TECNICAS CONCEPTUALES

4
TECNICAS CONCEPTUALES 1) Tenemos que cambiar la tradicional actitud ante la construcción de software. En vez de pensar que nuestra principal tarea es indicar a un ordenador qué hacer, concentrémonos en explicar a las personas lo que queremos que el ordenador haga a.- Conceptualización. Tradicional actitud , construcción de software , indicar a un ordenar que Hacer , explicar a las personas ,queremos que el ordenador haga. b.- Análisis. - Tradicional actitud de la construcción de software - indicar a un ordenador que hacer - explicar a las personas lo que queremos que el ordenador haga c.- Reflexión. - software = es la parte lógica de la computadora - Ordenador = es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. d.- Duda racional. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware , que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software , siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. 2) La mayoría de expertos está de acuerdo en que la causa más probable de destrucción del mundo sería por accidente; y aquí es donde entramos nosotros somos profesionales de la informática, causamos accidente. a.- Conceptualización.

Transcript of TECNICAS CONCEPTUALES

Page 1: TECNICAS  CONCEPTUALES

TECNICAS CONCEPTUALES

1) Tenemos que cambiar la tradicional actitud ante la construcción de software. En vez de pensar que nuestra principal tarea es indicar a un ordenador qué hacer, concentrémonos en explicar a las personas lo que queremos que el ordenador hagaa.- Conceptualización. Tradicional actitud , construcción de software , indicar a un ordenar que Hacer , explicar a las personas ,queremos que el ordenador haga.b.- Análisis. - Tradicional actitud de la construcción de software - indicar a un ordenador que hacer - explicar a las personas lo que queremos que el ordenador hagac.- Reflexión. - software = es la parte lógica de la computadora - Ordenador = es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil.d.- Duda racional. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.

2) La mayoría de expertos está de acuerdo en que la causa más probable de

destrucción del mundo sería por accidente; y aquí es donde entramos nosotros

somos profesionales de la informática, causamos accidente.

a.- Conceptualización.

La mayoría de los expertos , la causa mas probable de la destrucción del

mundo , seria por accidente , aquí es donde entramos nosotros ,somos

profesionales de la informática , causamos accidentes.

b.- Análisis.

- mayoría de los expertos están de acuerdo que lo mas probable de la

destrucción seria por accidente.

- nosotros somos profesionales de la informática

Page 2: TECNICAS  CONCEPTUALES

- causamos accidentes

c.- Reflexión.

Expertos.- Son los mas sabios en una materia.

Destrucción .- es la aniquilación automatica

d.- Duda racional.

informático es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el

fin de almacenar, procesar y transmitir informacióny datos en formato digital.

3) Pienso que los virus informáticos muestran la naturaleza humana: la única forma de vida que hemos creado hasta el momento es puramente destructiva.

a.- Conceptualización.

Virus informático , muestran naturaleza humana , hemos creado hasta el momento , puramente destructiva.b.- Análisis. - los virus informáticos muestran la naturaleza humana - Lo único que hemos creado es puramente destructivac.- Reflexión. Virus .- es un gusano lógico que se mete a un ordenador a interrumpir sus funciones . puramente .- es algo natural que no sufre modificaciones

d.- Duda racional.

Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal

funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario.

4) Si piensas que la tecnología puede solucionar tus problemas de seguridad, está claro que ni entiendes los problemas ni entiendes la tecnologíaa.- Conceptualización.

Page 3: TECNICAS  CONCEPTUALES

Piesas de la tecnología , solucionar problemas de seguridad , claro que ni entiendes . tecnología.b.- Análisis.

- piensas que la tecnología soluciona problemas de seguridad- no entiendes la tecnología ni el problemac.- Reflexión.

Tecnología .- Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. Seguridad .- el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano.d.- Duda racional.La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos.

5) En el mundo del software, los activos más importantes de la compañía se van a casa todas las noches. Si no se les trata bien, pueden no volver al día siguiente.a.- Conceptualización.

Mundo del software, activos más importantes, se van a casa todas las noches , si no se les trata bien ,pueden no volver al dia siguente.

b.- Análisis. - en el mundo del software los activos importantes se van a casa todas las noches.- si no se les trata bien pueden no volver al dia siguente.c.- Reflexión.

- software = es la parte lógica de la computadora - Siguiente .- lo que sucede después de un sucesod.- Duda racional.

el llamado software de sistema, tal como elsistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Page 4: TECNICAS  CONCEPTUALES