Tecnicas adhesivas miriam pineda

11
República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo. Diplomado de Odontopediatria. BOGIOL. Evaluar “in vitro”, la importancia de los factores que intervienen en el proceso de adhesión dentaria y control de calidad a través de la aplicación de resinas fotocuradas en dientes naturales de ser humano post exodoncia. Autor: Miriam D Pineda M. Acarigua 2012

Transcript of Tecnicas adhesivas miriam pineda

Page 1: Tecnicas adhesivas miriam pineda

República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.

Diplomado de Odontopediatria. BOGIOL.

Evaluar “in vitro”, la importancia de los factores que intervienen en el proceso de

adhesión dentaria y control de calidad a través de la aplicación de resinas fotocuradas

en dientes naturales de ser humano post exodoncia.

Autor:

Miriam D Pineda M.

Acarigua 2012

Page 2: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Índice

Objetivo general …………………………………………………………………………………………………. 1 Consentimientos informados …………………………………………………………………………….. 2,3 Desarrollo ………………………………………………………………………………………………………….. 4,5 Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………. 6 Anexos ……………………………………………………………………………………………………………….. 7,8,9

Page 3: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Objetivo general:

Evaluar “in vitro”, la importancia de los factores que intervienen en el proceso de

adhesión dentaria y control de calidad a través de la aplicación de resinas fotocuradas en

dientes naturales de ser humano post exodoncia.

1

Page 4: Tecnicas adhesivas miriam pineda

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA DONACIÓN DE UNIDADES

DENTARIAS CON FINES DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es conducida por la odontólogo: __Miriam Daniela Pineda Medina cursante del cuarto módulo del diplomado de Odontopediatria de la Universidad de Carabobo. El propósito de esta investigación es evaluar directamente la importancia de los factores que intervienen en el proceso de adhesión de restauraciones de resinas y el control de calidad de las mismas en dientes de ser humano post exodoncia.

Acepta Ud., participar voluntariamente en este estudio: si _X___ no ______ 1.- He sido informado de la necesidad de utilizar unidades dentarias con fines de estudios, exposiciones y análisis odontológicos, que presenten: necrosis pulpar, destrucción coronaria, compromiso de furca u otros que limiten la realización de cualquier otro tratamiento de tipo restaurativo – rehabilitación por lo que requieren de exodoncia. 2.- Acepto y comprendo la necesidad de donar mis dientes por: indicación de exodoncia (tratamiento de ortodoncia) para la realización de estudios de tipo odontológico.

3.- Se me ha entregado una copia de este consentimiento informado y puedo pedir

información sobre los resultados de este estudio.

Paciente: Lorena Rivero Odontólogo: Miriam Pineda. Firma: Firma:

2

Page 5: Tecnicas adhesivas miriam pineda

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA DONACIÓN DE UNIDADES

DENTARIAS CON FINES DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación es conducida por la odontólogo: __Miriam Daniela Pineda Medina cursante del cuarto módulo del diplomado de Odontopediatria de la Universidad de Carabobo. El propósito de esta investigación es evaluar directamente la importancia de los factores que intervienen en el proceso de adhesión de restauraciones de resinas y la calidad de las mismas en dientes de ser humano post exodoncia.

Acepta Ud., participar voluntariamente en este estudio: si _X___ no ______ 1.- He sido informado de la necesidad de utilizar unidades dentarias con fines de estudios, exposiciones y análisis odontológicos, que presenten: necrosis pulpar, destrucción coronaria, compromiso de furca u otros que limiten la realización de cualquier otro tratamiento de tipo restaurativo – rehabilitación por lo que requieren de exodoncia. 2.- Acepto y comprendo la necesidad de donar mi diente por: presencia de caries dental y necrosis pulpar para la realización de estudios de tipo odontológico.

3.- Se me ha entregado una copia de este consentimiento informado y puedo pedir

información sobre los resultados de este estudio.

Paciente: Enrique Pérez Zarate Odontólogo: Miriam Pineda. Firma: Firma:

3

Page 6: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Desarrollo: Materiales utilizados: Dientes naturales permanentes (1 molar y 2 premolares). Vasos desechables. Yeso piedra. Agua. Resinas de diferentes marcas. Adhesivos Acido. Lámpara de fotocurado. Primer. Bond. Colorante violeta de genciana. Discos de corete de carburo. Equipo Dremel. Procedimiento: Se introduce cada diente en un vaso con yeso se identifican cada uno con los números 1, 2, 3. Se realiza cavidad solo por oclusal (según clasificación de Black clase I ) de los dientes en estudio. Luego en cada diente se aplicara tres protocolos diferentes de técnica adhesiva. Técnicas adhesivas utilizadas: Diente n° 1 Procedimiento: Grabado con Ácido Alpha Etch gel marca DFL. Lavado del diente. Colocación de Primer Vitro fil Fotocurado Colocación de Bond Alpha bond marca DFL Fotocurado Lámpara sunlite 1275 Colocación de Resina natural look marca DFL A2 Fotocurado Lámpara sunlite 1275 Se introdujo en recipiente con violeta de genciana por 24 horas se lavó bien, se dejó secar por 8 horas se precedió a realizar corte longitudinal para su observación.

4

Page 7: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Diente n° 2 Procedimiento: Grabado con Ácido super Etch Lavado. Secado. Colocación de Adhesivo stae Fotocurado con Lámpara sunlite 1275 Colocación de Resina marca rok A2 Fotocurado con Lámpara sunlite 1275. Se introdujo en recipiente con violeta de genciana por 24 horas se lavó bien, se dejó secar por 8 horas se precedió a realizar corte longitudinal para su observación. Diente n° 3 Procedimiento: Grabado con Ácido etchant gel marca coltene. Lavado. Secado. Se aplica la Resina brillant dentin marca coltene A3/D3 Se fotocura con Lámpara sunlite 1275. Luego se introdujo en recipiente con violeta de genciana por 24 horas se lavó bien, se dejó secar por 8 horas se precedió a realizar corte longitudinal para su observación.

5

Page 8: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Conclusiones

Diente 1: Se puede observar que no hubo tinción del diente por la zona de la resina pero si hay ligera tinción de zona dentinaria desde la línea cervical hacia coronal. Diente 2: Se puede observar que no hubo tinción del diente en la zona de la resina pero si hay moderada tinción de zona dentinaria desde la línea cervical hacia coronal. Diente 3: Se puede observar tinción del diente en los bordes de la resina (entre diente y resina) lo que indica que si hubo penetración desde oclusal hacia el piso de la cavidad ya que la función de ácido es dejar una superficie micro retentiva y no tiene propiedades adhesivas.

Conclusiones generales: Se pudo observar la importancia de los sistemas adhesivos en las restauraciones con resinas ya que estos permiten la adhesión diente- resina con un sellado adecuado para que no penetre líquido al interior de la cavidad y a su vez evita sensibilidad al diente, es decir los sistema adhesivo permiten la impermeabilidad de fluidos al interior de la cavidad. Estos sistemas adhesivos, favorecen la unión química al diente así como también realizar restauraciones estéticas sin necesidad de extensión para conseguir retención.

6

Page 9: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Anexos Diente 1:

7

Page 10: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Anexos Diente 2:

8

Page 11: Tecnicas adhesivas miriam pineda

Anexos Diente 3

9