Técnicadirección

42
TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Equipo 6: Jorge Cuevas Salvador Herrera Aaron Ortega José Antonio González Fernando Hernández

description

Administracion

Transcript of Técnicadirección

Page 1: Técnicadirección

TÉCNICAS DE DIRECCIÓN

Equipo 6:Jorge Cuevas

Salvador HerreraAaron Ortega

José Antonio González Fernando Hernández

Page 2: Técnicadirección

Concepto: Comprende la influencia interpersonal

del administrador a través de la cual logra que sus subordinados cumplan los objetivos de la organización, mediante la supervisión, la comunicación y la motivación.

Page 3: Técnicadirección
Page 4: Técnicadirección

Elementos del concepto Guía o conducción de los esfuerzos de

los subordinados. Supervisión Alcanzar las metas de la organización.

Page 5: Técnicadirección
Page 6: Técnicadirección

Elementos del concepto Cumplimiento de objetivos de acuerdo a

la estructura de la organización La motivación.

Page 7: Técnicadirección
Page 8: Técnicadirección
Page 9: Técnicadirección

Importancia de la dirección: Pone en marcha todos los lineamientos

establecidos durante la Planeación y la Organización, por la cual se logran las formas de conducta deseables en los miembros de la organización.

Page 10: Técnicadirección
Page 11: Técnicadirección

Eficiente dirección… La dirección eficiente es determinante

en la moral de los empleados y consecuentemente, en la productividad.

Page 12: Técnicadirección
Page 13: Técnicadirección

Calidad de dirección… Su calidad se refleja en el logro de los

objetivos, la implementación de métodos de organización, y en la eficiencia de los sistemas de control.

Page 14: Técnicadirección
Page 15: Técnicadirección

Tener una dirección eficiente y de calidad establecerá la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Page 16: Técnicadirección
Page 17: Técnicadirección

Principios de dirección de grupos No competir nunca con un miembro del

grupo. Escuchar a todos los participantes e

intentar entenderlos. No permitir que nadie se ponga a la

defensiva (humor y bromas, su uso)

Page 18: Técnicadirección
Page 19: Técnicadirección

Principios de dirección de grupos Hacer participar a todos y cada uno de

los asistentes Mantener alto el nivel de energía. No perder de vista a los miembros del

grupo. No manipular al grupo.

Page 20: Técnicadirección
Page 21: Técnicadirección

Etapas de la Dirección

Page 22: Técnicadirección

Dirección

Toma de decisiones

Integración

Motivación

Comunicación

Supervisión

Page 23: Técnicadirección

TOMA DE DECISIONES Una decisión es la elección de

un curso de acción entre varias alternativas

Page 24: Técnicadirección

Al tomar decisiones es necesario:

1. Definir el problema2. Analizar el problema3. Evaluar las alternativas4. Elegir entre las alternativas5. Aplicar la decisión

Page 25: Técnicadirección

INTEGRACIÓN Comprende la función a través de la

cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

Page 26: Técnicadirección

Reglas1. El hombre adecuado para el puesto

adecuado.2. De la provisión de elementos

necesarios.3. De la importancia de la introducción

adecuada

Page 27: Técnicadirección

Etapas Reclutamiento Selección Introducción o inducción Capacitación y desarrollo

Page 28: Técnicadirección

MOTIVACION Motivar significa “mover, conducir,

impulsar a la acción” Es la labor mas importante de la

dirección, a la vez compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con os estándares o patrones esperados. A su vez existen varias teorías de motivacion

Page 29: Técnicadirección

Teoría de contenidoTrata de especificar lo que impulsa la conducta; son conocidas como teorías de explicación interna; o teorías tradicionales, ya que explican la conducta con base en procesos internos.Abarca tres corrientes:

Page 30: Técnicadirección

1. Jerarquía de las necesidades, de Maslow.

Establece que la naturaleza humana posee, en orden de predominio, cuatro necesidades básicas y una de crecimiento que le son inherentes:

a)Básicas: Fisiológicas: surgen de la naturaleza

física, como la necesidad de alimentarse, reproducción, etc.

Page 31: Técnicadirección

De seguridad: La necesidad de no sentirse amenazado por las circunstancias del medio.

Amor o pertenencia: Los deseos de relaciones afectivas con las demás personas.

De estimación: La necesidad de confianza en sí miso, el deseo de fuerza, logro, competencia y la necesidad de estimación ajena (atención, prestigio, importancia,etc)

Page 32: Técnicadirección

b) Crecimiento1. Realización personal: El deseo de todo

ser humano de realizarse a través del desarrollo de su propia potencialidad-

Cuando las personas han cubierto las cuatro necesidades básica, es cuando se sienten motivadas por la necesidad de crecimiento, Maslow representa gráficamente su teoría mediante una pirámide.

Page 33: Técnicadirección
Page 34: Técnicadirección

Teoría de motivación e higiene de Herzberg Propone dos niveles de necesidades:

A. Factores de higiene o mantenimiento: son aquellos que evitan la falta de satisfacción pero no motivan, tales como el tipo de administración en una empresa, sus políticas, supervisión, salarios, etc.

B. Motivadores: incluyen realización, reconocimiento, responsabilidad, y el trabajo mismo.

Page 35: Técnicadirección

2. Motivación del grupo:Para motivar a un grupo, es necesario considerar varios factores como:a) Espíritu de equipo: sentirse identificado con el grupo de trabajo.b) Identificación con los objetivos de la empresa: El coordinar los intereses del grupo con los individuales, y todos con los de la organización, motivara al grupo.

Page 36: Técnicadirección

c) Practicar la administración por participación: Lograr que el trabajador se integre emocional y mentalmente a la situación del grupo del trabajo y a los objetivos de la empresa, mediante su participación activa en las decisiones.

d) Establecimiento de relaciones humanas adecuadas: La implantación de sistemas adecuados de comunicación y autorrealización dentro de la empresa que promueven la eficiencia del personal.

Page 37: Técnicadirección

e) Eliminación de prácticas no motivadoras: Para elevarla moral de los empleados es necesario eliminar las siguientes prácticas: Control excesivo Poca consideración a la competencia Decisiones rígidas No tomar en cuenta los conflictos Cambios súbitos

Page 38: Técnicadirección

Teorías del enfoque externoLlamadas también del aprendizaje o de la modificación de la conducta organizacional, parten del supuesto de que la conducta observable en las organizaciones, asi como sus consecuencias, son clave para explicar la motivación; relacionan los efectos que ejerce el ambiente sobre la conducta de los individuos. En esta teoría los mecanismos ambientales y las conductas se pueden observar de tal manera que el individuo puede aprender que habrá ciertas consecuencias que seguirán a determinadas conductasSus principales creadores de esta escuela son: Watson, sskinner, Luthans y Kreitner

Page 39: Técnicadirección

COMUNICACIÓNEs un aspecto clave en el proceso de dirección.Puede definirse como el proceso por el cual se transmite y recibe información en un grupo social.

Page 40: Técnicadirección

La comunicación en una empresa comprende múltiples interacciones que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales hasta los sistemas más complicados.

Consta de tres elementos básicos:1. Emisor (donde se origina la información) 2. Transmisor (a través del cual fluye la

comunicación)3. Receptor (que recibe y entiende la

información)

Page 41: Técnicadirección

Clasificación de la comunicación Formal: se origina en la estructura

formal de la organización y fluye a través de los canales organizacionales por ejemplo: correspondencia, instructivos, manuales, órdenes , etc.

Informal: Surge de los grupos informales de la organización y no sigue los canales formales, por ejemplo: chismes, comentarios, opiniones, etc.

Page 42: Técnicadirección

Estos dos tipos de comunicación pueden ser: Vertical: cuando fluye de un nivel

administrativo superior, a uno inferior o viceversa: quejas, reportes, órdenes, instrucciones

Horizontal: se da en niveles jerárquicos semejantes: memorandos, circulares, juntas, etc

Verbal: se transmite oralmente Escrita: mediante material escrito o gráfico.