Tecnica, Tecnologia y Ciencia

19
TALLER 3: SEMINARIO CASOS COTIDIANOS EXPLICADOS DESDE LA CIENCIA: RETROEXCAVADORA NICOLAS OSPINA ECHEVERRY 94090113229 BRAYAN FELIPE TABARES 1096036413 Elkin Anibal Monsalve Ingeniero Civil

description

Se da la descripcion, semejanzas y diferencias de estos tres conceptos

Transcript of Tecnica, Tecnologia y Ciencia

TALLER 3: SEMINARIOCASOS COTIDIANOS EXPLICADOS DESDE LA CIENCIA: RETROEXCAVADORA

NICOLAS OSPINA ECHEVERRY 94090113229

BRAYAN FELIPE TABARES 1096036413

Elkin Anibal Monsalve Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ARMENIA

2011

INTRODUCCION

En el presente trabajo se hablara de conceptos involucrados en el desarrollo de la materia, debido a su ambiguacion se busco hacer lo posible por receptarlos de un forma comprensible y sencilla evitando inmiscuirnos en su parte técnica.

Cabe resaltar que dichos conceptos varían según la perspectiva con la que son vistos y han sido tema de debate para la humanidad. Estos conceptos son los primeros escalones que nos permiten llegar a ciencia y tecnología por su manera de hacerlos

OBJETIVO GENERAL

Informar al lector sobre varios temas que son necesarios en el transcurrir en la materia como son ciencia, técnica, tecnología y medio ambiente, relacionar todos los conceptos aprendidos anteriormente y actualmente para así lograr el objetivo de la materia. Para esto hablaremos de subtemas como lo son los ingenios del hombre en el mundo actual, la relación entre ciencia técnica y tecnología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Entender mejor el concepto de técnica por medio de varios conceptos como tecnologia y ciencia.

● Relacionar los conocimientos previos para formar un concepto mas expansivo de tecnologia y tecnica.

● Comprender porque la tecnologia es importante para nuestra actualidad

● Nombrar el significado de tecnica ,tecnologia y ciencia sus diferencias y similitudes.

● Tomar conciencia de lo que es medio ambiente y lo que el significa.

● Comprender que somos tan depentientes del medio ambiente como el de nosotros.

● Indagar en los aspectos negativos y positives que el medio ambiente padese.

TRABAJO 2: CIENCIA, TECNOLOGÍA, TÉCNICA Y MEDIO AMBIENTE

1. CIENCIA:

La palabra ciencia viene del latín “scientia” que significa saber. Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. Concepto científico es cualquier conocimiento verdadero sobre cualquier porción del universo, verificado completamente o parcialmente. Para alcanzar la comprensión de un fenómeno natural, los científicos recurrimos al método científico. El método científico no es extraordinario ni fijo, hay variantes en él, pero los resultados deben ser aceptables, y de acuerdo con las observaciones. Cuando se habla de conocimiento científico decimos que es una manera metódica y controlada de obtener nuevos conocimientos. La exposición de los resultados del método científico incluye una descripción de los métodos de investigación, es decir, explica la forma en que se arribó a ese conocimiento. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos.

Los conocimientos de la ciencia se consideran válidos mientras no sean refutados. Es decir, la ciencia no produce una verdad incuestionable, sino que el resultado de las investigaciones científicas puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Las principales características que posee la ciencia son las siguientes:

- sistemática - acumulativa- metódica- provisional- comprobable- especializada- abierta

- producto de una investigación científica

La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico es sólo un tipo particular de conocimiento. Existen otras clases de conocimientos distintos del conocimiento científico, que son fundamentales para el bienestar humano, como el conocimiento obtenido por la tradición, que se transmite de generación en generación por la vía oral o escrita, o el conocimiento empírico, adquirido exclusivamente por la experiencia y la percepción.

El método de investigación en Biología es el método hipotético-deductivo. El término "hipotético" denota que deben formularse dos o más hipótesis antes de la experimentación. "Deductivo" se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general o universal. Clasificaciones de las ciencias: Una ciencia puede ser "formal" o "factual".

● Ciencias Formales: la lógica y las matemáticas son ciencias formales sólo tratan con conceptos y sus combinaciones y, por lo tanto, no se sirven de procedimientos empíricos ni de datos-excepto como fuentes de problemas o como ayuda en el razonamiento.

● Ciencias Factuales: La física y la historia, entre otras, son ciencias

factuales: tratan de cosas concretas tales como rayos de luz o empresas comerciales. Por consiguiente, necesitan procedimientos empíricos, como la medición, junto con los conceptuales, como la observación. Las "ciencias factuales" pueden dividirse en "naturales" (por ejemplo, la biología),"sociales"(por ejemplo, la economía) y "biosociales" (por ejemplo, la psicología).

Cuadro de aspectos diferenciales entre la ciencia y la tecnología.

Ciencia Tecnología

Las cosas valen aunque no tengan una ampliación práctica.

Las cosas valen solo si sirven para algo.

Busca conocer por conocer. Busca conocer para hacer.

En general, no influyen en el medio ambiente.

Siempre modifica de alguna manera la naturaleza y puede destruir el equilibrio de la misma.

No necesita, en general, normalización.

No tiene sentido sin normalización.

No le preocupan los problemas de mantenimiento y de reproducibilidad.

La sistematización del mantenimiento y la reproducibilidad son imprescindibles.

Su relación con la ética no es, en general, muy apreciable.

Tecnología y ética van muy ligadas.

No suele utilizar reglas prácticas (recetas).

Utiliza reglas prácticas (recetas).

Los descubrimientos científicos deben ser publicados.

Las innovaciones tecnológicas se patentan pero no se publican en toda su extensión, para dificultar la aparición de competidores.

2. TÉCNICA:

Una técnica (del griego, τέχνη (téchne) 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales , frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano , la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa ) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología , surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.No son conceptualmente diferentes las técnicas invocadas en:

1. Tecnología : que estudia las técnicas y usa variados conjuntos de ellas.2. El uso de herramientas , de algoritmos , de organización de tareas .3. El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y

estructuras.Por ejemplo, en la música , donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical , así como a la manera de componer y precomponer (ver también: técnica extendida ).Las técnicas instrucionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado.

La elección de las técnicas varía de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso y de la dinámica grupal.

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas.

Se conoce técnico a aquel que domina una técnica . Puede tratarse de un grado o calificación al que se accede a partir de la educación formal, como en el caso de los

técnicos químicos o técnicos en radiología. El técnico conoce diversas herramientas, ya sean intelectuales o físicas, que le permiten ejecutar la técnica en cuestión.

El servicio técnico es aquel destinado a solucionar problemas vinculados a equipos electrónicos. Las marcas suelen contar con un servicio técnico oficial que incluso cubre los fallos que se producen durante el periodo de garantía. Existen empresas o profesionales que también ofrecen servicio técnico pero de forma independiente (es decir, solucionan problemas que puedan ocurrir en artefactos de distintas marcas).Por ejemplo: “Tengo que llamar al servicio técnico del aire acondicionado ya que no está enfriando bien”, “Hace dos semanas que tengo el televisor en el servicio técnico pero me dicen que aún no logran solucionar el problema”.

El director técnico, también conocido como técnico o entrenador, es la persona que se encarga del entrenamiento , la instrucción y la dirección de un deportista o equipo. En el caso del fútbol, el técnico es quien dirige las prácticas y entrenamientos, selecciona a los jugadores, elabora las estrategias, dispone la táctica y ordena los cambios durante los partidos.

La ténica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).

Otra definición de técnica: Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.

Algunas características de la técnica son:

* Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error.* Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.* Cada persona le imprime su sello personal.* No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.

3. TECNOLOGIA:

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica , la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente. La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica. Estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos, un mundo más artificial que natural, un mundo creado por el hombre en sus ansias de dominar transformar las fuerzas de la naturaleza.

La tecnología constituye la otra variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales (variables dependientes). Además del impacto ambiental, existe el impacto tecnológico sobre las organizaciones . Todas las organizaciones utilizan algunas formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas. La tecnología adoptada podrá ser tosca y rudimentaria (como el aseo y limpieza a través del cepillo o de la escoba) como también podrá ser sofisticada (como el procesamiento de datos a través de computador ).

Todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos desde un punto de vista puramente administrativo, se considera la tecnología como algo que se desarrolla predominantemente en las organizaciones, en general, y en las empresas en particular a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado y ejecución de tareas (Know How) y por sus manifestaciones físicas consecuentes (maquinas, equipos, instalaciones) que constituyen un enorme complejo de técnicas utilizadas en la transformación de los insumos recibidos por la empresa en resultados, esto es, en productos o servicios .

La tecnología puede estar o no incorporada a bienes físicos o en bienes de capital , materias primas básicas, materias primas intermedias o componentes, etc. En ese sentido, la tecnología corresponde al concepto de hardware . La tecnología no incorporada se encuentra en las personas (como los técnicos, peritos, especialistas, ingenieros, etc.) bajo formas de conocimientos intelectuales u operacionales, facilidad mental o manual para ejecutar las operaciones o en documentos que la registran y observan con el fin de asegurar su conservación y transmisión (como mapas , plantas , diseños, proyectos , etc.) corresponde al concepto de software .

El proceso tecnológico comienza con la identificación de una necesidad o deseo del hombre, y que partiendo de los recursos que brinda el entorno, sumado a los conocimientos e implementacion de técnicas, el Ingeniero desarrolla un conjunto de procesos por medio de los que obtiene un producto tecnológico, que satisface la demanda inicial. En otros casos, el "producto tecnológico" no nace de demandas. Primero surge el producto y luego, a través de técnicas de comercialización manejadas por los medios de comunicación, se impone la necesidad de usarlo (ó "consumirlo"). Esta es una variante del proceso donde se sigue el siguiente esquema: Al usar una tecnología o un producto tecnológico, quien lo emplea (usuario) puede no ser quien más se beneficie (beneficiario). Las nuevas propuestas de comercialización expresadas más arriba son un buen ejemplo.

Sea cual fuese el esquema de proceso tecnológico que se siga, los productos tecnológicos no son esencialmente "buenos" ni "malos" por naturaleza. Es el uso que de ellos hagamos lo que redundará en beneficios o perjuicios para el hombre y la sociedad en la que lleva adelante su vida. Sin embargo, el proceso tecnológico se desata con la intención de satisfacer una demanda específica, por lo que sí entraría en juego la intencionalidad.En todos los casos el producto tecnológico y la tecnología en sí deben tender a Mejorar la Calidad de Vida del ser humano. Esta concepción puede ser variable en cada persona , porque según esta ideología , el armamento militar estaría excluido de la tecnología. Pero para otro punto de vista, el armamento para la defensa mejora la calidad de vida de una sociedad o Estado ante la necesidad de evitar la subordinación. Resulta entonces imposible definir la tecnología en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida, de la intencionalidad, entre otros.

Además de la creciente evolución de las nuevas formas de organización , la tecnología esta agregando otra poderosa fuerza al ambiente laboral . La tecnología tiene ciertas características generales como son: la especialización, la integración , la discontinuidad, y el cambio .

Como la tecnología aumenta, la especialización tiende a aumentar. La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más independientes.

El flujo de la tecnología no es una corriente continua, sino más bien una serie de descubrimientos de nuevos avances la revolución tecnológica, produce tal ves, con cierta demora, una revolución social paralela, ya que tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la sociedad sea capas de encontrar solucione. En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos de supervisión , estructuras de recompensas, y muchos otros. Para un ajuste de la tecnología, lo que se requiere es mas movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del empleado.

En la medida en que los empleos cambian, la tecnología también cambia. Tiende a requerir más profesionales, científicos y otros de oficina para mantener operando el sistema. Los trabajos rutinarios tienden a ser sistemas automatizados, que pueden hacer el trabajo mejor y en menos tiempo . En la medida en que se lleva a los trabajadores hacia empleos de oficina, la tecnología eleva los requerimientos de habilidad e intelectualidad. El empleado durante el día se convierte en operador el oficinista se convierte en programador de sistema, y el técnico de laboratorio se convierte en ingeniero electrónico. La tecnología tiende a requerir un nivel más alto de habilidad tanto en el trabajo de producción como en los servicios de apoyo.

Es necesario más educación y entrenamiento para evitar un exceso de personal poco desarrollado. La necesidad de una fuerza de trabajo instruida con preparación de un nivel superior a aumentado la demanda de empleados multiprofesionales. El avance de la tecnología conduce al desarrollo de una sociedad de conocimiento . Es aquella en el uso d conocimiento y la información domina el trabajo y emplea la mayor proporción de la fuerza laboral. La característica distintiva de una sociedad de conocimiento es que hace más énfasis en el trabajo intelectual que en el manual. El trabajo intelectual requiere de una motivación interna y un medio motivacional mas positivo.

Con la tecnología avanzando en una forma tan rápida, pocos empleos se mantendrán estáticos. La y tecnología no destruye empleos para siempre, sino que crea diferentes empleos. La administración necesita manejar con mucho cuidado la aplicación de la tecnología. La nueva tecnología podría forzar a una empresa a ciertos despidos, pero existe una alternativa social, que es la de crear programas de reentrenamiento, en los que se les ofrece a los empleados oportunidades para aprender nuevos oficios.

4. MEDIO AMBIENTE:

CONCLUSIONES

● La tecnología a lo largo de la historia a tenido cambios; en la antigüedad no existía como tal pero si en formas simples; ha ido evolucionando a través del tiempo hasta llegar a lo que conocemos en nuestros días; algo moderno y accesible de maniobrar.

● La tecnología puede ayudarnos y claro facilitarnos casi todas las acciones que hace el ser humano pero es tal la dependencia a la que estamos sujetos, que si algún día este avance faltara, sufriríamos y seria un caos total del cual seria difícil salir.

● Esta comprobado que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar.

● Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida.

● Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos. Es tiempo de tomar conciencia e iniciar el cambio, ya no hay escusas. El medio ambiente se debe cuidar y resguardar dependemos de el así como el de nosotros.

BIBLIOGRAFIA

● http :// www . monografias . com / trabajos 11/ tecnol / tecnol . shtml ● http :// www . tecnologia - mendoza . org / index . php ?

option = com _ content & view = article & id =49%3 Ala - tecnologia - en & limitstart =2 ● http :// es . wikipedia . org / wiki / T % C 3% A 9 cnica ● http :// www . alegsa . com . ar / Dic / tecnica . php ● http :// definicion . de / tecnica / ● http :// www . jorgeorlandomelo . com / hisciencia . htm ● http :// es . wikipedia . org / wiki / Ciencia ● http :// www . zonaeconomica . com / definicion / ciencia ● http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm ● http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente ● http://www.unep.org/ ● http://www.flickr.com/photos/nazaret/2554547648/lightbox/ ● http://www.natura-medioambiental.com/2010/10/simples-consejos-para-que-cuides-

el.html