Técnica de Control de Incidentes

33
CURSO TALLER: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO TÉCNICA DE CONTROL DE INCIDENTES Ing. Ricardo Inostroza Aguilar

description

Universidad Nacional de Trujillocurso: Seguridad e Higiene LaboralIngeniería Agrícola2015

Transcript of Técnica de Control de Incidentes

Page 1: Técnica de Control de Incidentes

CURSO TALLER: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

SALUD EN EL TRABAJO

TÉCNICA DE CONTROL DE INCIDENTES

Ing. Ricardo Inostroza Aguilar

Page 2: Técnica de Control de Incidentes

FATAL, GRAVE O INCAPACITANTE

LESIONES LEVES A PERSONALCOMUNICADAS.

LESIONES LEVES NO COMUNICADASCON DAÑO A LA PROPIEDAD

LESIONES LEVES NO COMUNICADASSIN DAÑO A LA PROPIEDAD

INCIDENTES

1

10

30

300

600

ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES DE ESTUDIO DE LAS PROPORCIONES DE LOS ACCIDENTESLOS ACCIDENTES

Tamaño de la muestra :1 750 000 Trabajadores1 753 498 Accidentes

FRANK BIRD - 1969

Page 3: Técnica de Control de Incidentes

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

OBSERVACIONESDE

SEGURIDAD

INVESTIGACIONDE

ACCIDENTES

PREVIAS ACCIDENTE POSTERIORES

ESTRATEGIA PARA PREVENIR ACCIDENTES

CAPACITACIONES YENTRENAMIENTOS

ANÁLISIS DESEGURIDAD EN

EL TRABAJO (AST)

Page 4: Técnica de Control de Incidentes

OBJETIVOS

Normar los procedimientos de trabajo donde las pérdidas potenciales hayan sido identificadas.

Verificar sistemáticamente la eficiencia de un trabajo.

Proponer soluciones para eliminar y disminuir costos.

ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)

Procedimiento para examinar los métodos de trabajo y descubrir los peligros existentes en las actividades laborales.

Page 5: Técnica de Control de Incidentes

1. Determinar los trabajos o tareas que han de ser analizadosTrabajos o tareas críticasProbabilidad de ocurrencia de accidentes gravesLo nuevo o desconocido

2. Dividir el trabajo en una secuencia ordenada de pasosDesde el paso o actividad inicial hasta el final

3. Determinar la potencialidad de accidentes y listarlosReconocer y listar los accidentes potenciales relacionados con la seguridad

4. Desarrollar los controles recomendadosDesarrollar las medidas de control para cada paso o actividad

PASOS PARA ELABORAR UN (AST)

Page 6: Técnica de Control de Incidentes

OBJETIVOS

Detectar y corregir condiciones Subestándar. Clasificar una condición Subestándar según su magnitud de riesgo.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Permiten mantener en buenas condiciones las instalaciones de la empresa estimulando la moral del trabajador aumentando su eficiencia.

Page 7: Técnica de Control de Incidentes

TIPOS DE INSPECCIONESTIPOS DE INSPECCIONES

Inspección planeada. Inspección no planeada.

Ejem. de Condiciones SubestándaresEjem. de Condiciones Subestándares

Eq. y Herramientas en mal estado o defectuosas. Materiales dañados. Iluminación y ventilación inadecuada. Desorden. Gases y ruido sobre el límite max. Permisible.

Page 8: Técnica de Control de Incidentes

PLANEAMIENTO: Se determina áreas, equipos, materiales y frecuencia de las inspecciones.

PREPARACIÓN:

Revisar informes de I.P. Anteriores.

Determinar el recorrido.

Preparar las listas de verificación.

Decidir el momento de la inspección.

Metodología para el desarrollo de las Metodología para el desarrollo de las Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas

Page 9: Técnica de Control de Incidentes

EJECUCION:

Actitud positiva.Cubrir el área sistemáticamente.Usar la lista de verificación.Buscar “lo que no salta a la vista”.Registrar todas las deficiencias detectadas.Actuar inmediatamente ante peligros serios.Informar sobre items que parecen innecesarios.Buscar causas básicas para peligro detectado.

Metodología para el desarrollo de las Metodología para el desarrollo de las Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas

Page 10: Técnica de Control de Incidentes

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO

Clase A: Una C.S. Puede provocar un accidente que resulte en :Muerte, incapacidad permanente, daño irreparable a la estructura, equipos o materiales.

Clase B: Una C.S. Puede provocar un accidente que resulte en :Lesión o enfermedad grave (incapacidad temporal), daño a la estructura, equipos o materiales, pero menos serios que la Clase A.

Clase C: Una C.S. Puede provocar un accidente que resulte en :Lesiones leves no incapacitantes, daño leve a la estructura, equipos o materiales.

Page 11: Técnica de Control de Incidentes

SEGUIMIENTO: Para aplicación de medidas recomendadas y el control de las mismas.

INFORME: Debe incluir, Datos de identificación, Detección y evaluación, Análisis de causas básicas y Recomendaciones.

EVALUACION: Debe realizarse periódicamente.

Metodología para el desarrollo de las Metodología para el desarrollo de las Inspecciones PlaneadasInspecciones Planeadas

Page 12: Técnica de Control de Incidentes

OBJETIVO Detectar y corregir actos subestándares.

OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

Permiten verificar el buen cumplimiento de los procedimientos de trabajo (ASTs).

Page 13: Técnica de Control de Incidentes

Metodología para el desarrollo de las Observaciones Planeadas

Selección del trabajador y del trabajo

Preparación para la observación

Realización de la observación

Revisión con el trabajador

Evaluación y registro

Supervisión posterior

Responsabilidad delGerente o Jefe

del área

Responsabilidad delGerente o Jefe

del área

Page 14: Técnica de Control de Incidentes

Capacitaciones y Entrenamientos en las actividades que se realizan a diario y que en el IPER dieron como resultados Riesgo Significativos.

CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS

Page 15: Técnica de Control de Incidentes

OBJETIVOS Encontrar las causas reales del accidente. Poder notificar, investigar y controlar los accidentes en los diversos escenarios de la empresa.

Es una secuencia a posteriori, es decir, una vez ha ocurrido el incidente o accidente; y por lo tanto nos muestra algún fallo en el sistema preventivo, que debía haber sido detectado con anterioridad.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Page 16: Técnica de Control de Incidentes

LOGROS DE LAINVESTIGACION DE ACCIDENTES

LOGROS DE LAINVESTIGACION DE ACCIDENTES

Describir con precisión lo que sucede.

Determinar efectivamente las causas reales o comportamientos permisivos.

Evaluar probabilidades de que vuelva a ocurrir y el potencial de pérdidas.

Desarrollar medidas de control adecuadas.

Demostrar la preocupación de la administración.

Retroalimentar positivamente la cultura de seguridad.

Capacitar al personal.

Page 17: Técnica de Control de Incidentes

CAUSAS DE LOS ACCIDENTESCAUSAS DE LOS ACCIDENTES

MODELO DE CAUSALIDAD DE LOSACCIDENTES DEL TRABAJO

CausasBásicas

Factoresde la

Persona

Factoresdel

trabajo

CausasDirectas

Actosincorrectos

Condicio-nes

inseguras

Consecuencia

LesionesPersonales

DañosMateriales

Pérdidas

Compor-tamientos

Compor-tamientos

Permisivos

Cultura

Culturade

Seguridad

Accidente

Aconte-cimiento

NoDeseado

Page 18: Técnica de Control de Incidentes

COMPORTAMIENTOS PERMISIVOSCOMPORTAMIENTOS PERMISIVOS

Los ejecutivos permiten que se desarrolle una gestióninsuficiente en la organización.

Los ejecutivos y supervisores permiten que los trabajadores cometan actos incorrectos.

Los ejecutivos y supervisores permiten que se generen y se mantengan condiciones inseguras en los lugares de trabajo.

Los trabajadores permiten que sus compañeros cometanactos incorrectos y se autopermiten cometerlos ellos mismos.

Los trabajadores permiten que en sus lugares de trabajo se generen y mantengan condiciones inseguras.

Page 19: Técnica de Control de Incidentes

ACCIONES INMEDIATAS CUANDO OCURRE UN ACCIONES INMEDIATAS CUANDO OCURRE UN ACCIDENTEACCIDENTE

Tome el control.

Asegure los servicios de emergencia.

Identifique y conserve la evidencia.

Determine el potencial de pérdida.

Facilite la comunicación.

.

Page 20: Técnica de Control de Incidentes

METODO PARA DETERMINAR CAUSASMETODO PARA DETERMINAR CAUSAS

a.Anote los actos incorrectos que originaron el accidente.

b.Anote las condiciones inseguras que originaron el accidente.

c. Por cada acto incorrecto comience preguntando: ¿Por qué la personaactuó de esta manera? Anote la respuesta y siga repitiendo los¿por qué? sucesivamente hasta terminar el proceso, identificando de esta manera los factores personales.

d.Por cada condición insegura comience preguntando: ¿Por qué se originó y permaneció la condición insegura? Anote la respuesta y siga repitiendo los ¿por qué? y anote todas las respuestas, identificando de esta manera los factores del trabajo.

e. Identifique los comportamientos permisivos de ejecutivos, supervisores y trabajadores asociados con los factores de la persona y factores del trabajo.

Page 21: Técnica de Control de Incidentes

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

EL PROCESO DE LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

RECOPILACION DE ANTECEDENTES

IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS

DETERMINAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

PREPARAR INFORME

PRESENTAR INFORME

SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Page 22: Técnica de Control de Incidentes

ANTECEDENTES DEL ACCIDENTEANTECEDENTES DEL ACCIDENTE

ANTECEDENTES DE LA PERSONA INVOLUCRADA.

ANTECEDENTES DE LA TAREA REALIZADA.

ANTECEDENTES DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

ANTECEDENTES DEL AMBIENTE DE TRABAJO.

Page 23: Técnica de Control de Incidentes

ANTECEDENTES DE LA PERSONAANTECEDENTES DE LA PERSONA

Nombre

Edad

Sección

Fecha de ingreso

Antigüedad en el cargo

Capacitación recibida

Conocimiento

Habilidades

Posibles problemas sicológicos y/o fisiológicos

Motivación

Lesión sufrida

Accidentes anteriores

Page 24: Técnica de Control de Incidentes

ANTECEDENTES DE LA TAREAANTECEDENTES DE LA TAREA

Procedimiento de la tarea.

Normas de seguridad de la tarea.

Equipos de protección personal requerido.

Accidentes anteriores en la tarea.

Page 25: Técnica de Control de Incidentes

ANTECEDENTES DE MAQUINASEQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ANTECEDENTES DE MAQUINASEQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Sistema de mantenimiento.

Estado actual.

Sistemas de protección.

Habilidades requeridas para su operación.

Page 26: Técnica de Control de Incidentes

ANTECEDENTES DELAMBIENTE DE TRABAJOANTECEDENTES DEL

AMBIENTE DE TRABAJO

La disposición y apilamiento de materiales.

Orden y limpieza del lugar de trabajo.

Superficies de trabajo.

Iluminación.

Condiciones ambientales.

Page 27: Técnica de Control de Incidentes

TECNICAS DE RECOPILACIONDE ANTECEDENTES

TECNICAS DE RECOPILACIONDE ANTECEDENTES

Entrevistas.

Inspección del lugar de trabajo.

Revisión de documentación.

Utilización de croquis, planos y fotografías.

Peritajes.

Reconstitución del accidente.

Page 28: Técnica de Control de Incidentes

CONTENIDO DEL INFORMECONTENIDO DEL INFORME

Identificación del accidente.

Relato del accidente.

Causas inmediatas.

Causas básicas.

Medidas de control.

Page 29: Técnica de Control de Incidentes

IDE

NT

IFIC

AC

ION

Indicar posición de la persona, que estaba haciendo el accidentado, que sucedió y que consecuencias.

13. RELATO DE LOS HECHOS

RE

LA

TO

INFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJOINFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJO

1. DEPARTAMENTO mantención 2. SECCION maestranza3. NOMBRE DEL ACCIDENTADO Juan Mena Ríos4. CARGO U OCUPACION Ayudante Mecánico5. FECHA EN QUE SUCEDIÓ 1/12/97 6. DIA DE LA SEMANA L M M J V S8. LUGAR DEL ACCIDENTE 7. HORA EN QUE SUCEDIÓ 11:00 am9. TAREA REALIZADA Afilar Cuchillos10. LESION Herida contusa en el pecho de carácter grave11. DAÑO A LA PROPIEDAD No hubo12. OBJETIVOS/EQUIPO/SUSTANCIA QUE CAUSO LA LESION O DAÑO Pedazo de acero de la cuchilla

Juan, ayudante de mecánico, solicitó al jefe de maestranza Sr. Pablo Díaz autorización para usar el esmeril con el objeto de afilar un cuchillo. Pablo lo autorizó sin mayor trámite. Juan parado frente al esmeril se puso a afilar el cuchillo. En un momento la punta de la cuchilla se trabó entre el apoyo y la piedra, se partió el cuchillo proyectando varios pedazos uno de los cuales le pegó, produciendo una herida contusa grave..

Page 30: Técnica de Control de Incidentes

INFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJOINFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJO

14. ACTOS INCORRECTOS (actos u omisiones que posibilitaron directamente el accidente)

Juan colocó la punta del cuchillo en forma inadecuada, lo que produjo que éste se trabara y quebrara.

15. CONDICIONES INSEGURAS (condiciones del ambiente que posibilitaron directamente el accidente)No hubo

Desgaste normal No hubo factores del trabajo

Uso anormal de herramientas y equipos

Mantención inadecuada

Diseño inadecuado

Compras inadecuadas

Falta de procedimientos o procedimientos inadecuados

CA

US

AS

DIR

EC

TA

SC

AU

SA

S B

AS

ICA

S16. FACTORES DEL TRABAJO OBSERVACIONES

Page 31: Técnica de Control de Incidentes

INFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJOINFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJO

IDE

NT

FIC

AC

ION

17. FACTORES DE LA PERSONA

FALTA DE CONOCIMIENTO Y HABILIDAD CAPACIDAD FISICA/FISIOLOGICAFalta de Experiencia Visión defectuosaOrdenes mal interpretadas Audición defectuosaOrientación en el trabajo insuficiente Sensibilidad a ciertas sustancias o alergiasEntrenamiento insuficiente Incapacidad respiratoriaPráctica insuficiente Capacidad de movimiento corporal limitadoFalta de preparación personal Altura, peso, talla, alcance inadecuados

Deficiencias del tacto, gusto y olfato Problemas de equilibrio

CARGAS FISICAS O FISIOLOGICAS Incapacidades temporales o permanentesLesión o enfermedadFatiga por falta de descanso o pausas CARGAS SICOLOGICASFatiga por duración de la tarea Sobrecargas emocionalesFatiga por exceso de ruido, calor, frío Rutina, monotoníaInsuficiencia de oxígeno FrustracionesRestricción de movimientos Preocupación debido a problemasIngestión de drogas Enfermedad mental

Exigencia de una concentración profunda Conflictos

CAPACIDAD MENTAL/SICOLOGICA Actividades insignificantesProblemas emocionalesTemores y fobias MOTIVACION DEFICIENTENivel de inteligencia Ejemplo deficiente por parte del supervisorIncapacidad de comprensión Incentivos deficientesEscasa coordinación Sin interés por sobresalirBajo tiempo de reacción Presión indebida de los compañerosProblemas de memoria Falta de reforzamiento positivoAptitud mecánica deficiente Falta de desafíosAptitud de aprendizaje deficiente Ahorro de tiempo y esfuerzo

Desagrado por seguir procedimientos Falta de procedimientos o procedimientos inadecuados

OBSERVACIONES: La esposa de Pedro se encontraba embarazada y se encontraba internada en un Centro Asistencial con

síntomas de pérdida, lo que lo tenía muy preocupado.

Page 32: Técnica de Control de Incidentes

FIR

MA

S

INFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJOINFORME DE INVESTIGACIONDE ACCIDENTES DEL TRABAJO

19. INVESTIGADO POR: P. Díaz REVISADO POR: J. Berríos

Fecha 8/8/95 Firma Fecha 9/8/95 Firma

18. MEDIDAS A TOMAR PARA EVITAR LA REPETICION DEL ACCIDENTE E P RESPONSABLE

Establecer un procedimiento de seguridad en el uso del esmeril de la sección U J. Berríos mantención.

Informar a todo el personal de procedimiento establecido. U P. DíazR. Jofré

Asignar la responsabilidad del control del uso del esmeril a los supervisores demantención. U J. Berrios

Implementar un programa de entrenamiento a todo el personal usuario del esmeril U G. Gómez

E: ejecutar P: pendiente

CO

NT

RO

L

Page 33: Técnica de Control de Incidentes