Techos Verdes

9

Click here to load reader

Transcript of Techos Verdes

Page 1: Techos Verdes

TECHOS VERDES

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Page 2: Techos Verdes

INDICE• Techo verde

• Tipos de techos verdes

• Ventajas vs desventajas

• Composición

• Costos

• Isla de calor

Page 3: Techos Verdes

¿QUE ES UN TECHO VERDE?

"Techos verdes", “techos ecológicos" o "Green roofs" básicamente se refieren a tener un jardín en el techo o terraza de su inmueble.

Un techo verde es un sistema que permite cultivar sobre una losa cualquier tipo de vegetación; desde pasto hasta un árbol.

Tener un techo verde en su hogar o lugar de trabajo tiene grandes beneficios medio ambientales, de salud y económicos. CHICAGO

Page 4: Techos Verdes

TIPOS DE TECHOS VERDESINTENSIVOS

• El intensivo, de más de 20 cm de espesor, que requiere un refuerzo en la estructura, es accesible, tiene plantas de mayor tamaño y demanda sistemas de irrigación y mantenimiento.

• Peso: alrededor de 500kg/m2

EXTENSIVOS• El sistema extensivo es más delgado y fluctúa

entre 2 y 15 cm. Es más liviano, de acceso limitado, requiere muy poca irrigación y bajo mantenimiento.

• Peso: alrededor de 200 kg/m2

Page 5: Techos Verdes

VENTAJAS VS DESVENTAJAS

VENTAJAS• Cultivar frutas, verduras y flores

• Mejorar el comportamiento térmico del edificio • Prolongar la vida del techo

• Reducir el riesgo de inundaciones • Filtrar contaminantes y CO2 del aire

• Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluvia.

• Proteger la biodiversidad de zonas urbanas. • Actuar como barrera acústica.

• Ahorro energético (alrededor de un 20%)• 10m2 de pasto genera el oxígeno requerido por

una persona en todo el año.• 10m2 de pasto atrapa 130 gramos de polvo por

año.

DESVENTAJAS• Mayores requisitos estructurales (especialmente

los intensivos)• Los costes de mantenimiento pueden ser

mayores según el tipo de techo.

Page 6: Techos Verdes

CONSTRUCCIÓN

Page 7: Techos Verdes

COSTOSGASTOS ECONOMICOS

25 a 50% mas alto que el de un techo tradicional. Mayor capacidad de carga de la estructura que soportara el techo verde. Instalación. Costo de las plantas, abonos, etc.

BENEFICIOS ECONOMICOS

Reducción en el costo de impermeabilización y mantenimiento estructural del techo.Reducción en el consumo de gua de la ciudad (recolección y filtración por medio del techo verde).Reducción de costos de calefacción y aire acondicionado.

Page 8: Techos Verdes

EFECTO ISLA DE CALOR• El efecto isla de calor se produce cuando las temperaturas en una ciudad son significativamente

más altas que en las zonas no urbanas. Esto se debe al aumento de las áreas construidas con materiales de alta propiedad de absorción, a la disminución de zonas expuestas a la evaporación, al aumento de áreas pavimentadas que facilitan que el agua escurra y no se absorba, al aumento de partículas contaminantes (provenientes principalmente de los automóviles) y al menor viento en las ciudades por la existencia de edificios en altura.

• El techo verde ayuda al enfriamiento de la ciudad a través de un proceso llamado evapo-transpiración (efecto combinado de la transpiración y evaporación de agua). Ambos procesos son activados por la energía solar y, como resultado, la energía es retenida por el vapor de agua y evita que sea convertida en calor.

Page 9: Techos Verdes

CONCLUSIÓNLas cubiertas ecológicas o techos verdes, están conformados por un sistema de capas que

incorporan el uso de la vegetación, proporcionando múltiples beneficios, además del aspecto estético. En todos los sistemas, antes de comenzar la instalación, se debe tener en cuenta la carga admisible de la estructura y la elección de la impermeabilización. En Chile la utilización de este sistema constructivo aún es incipiente, sin embargo hay una variada oferta de soluciones y se proyecta su mayor utilización.