Teagenes y Clariquea

49
( , T"' EAGENE$ , 1 CLARIQVBA. COMEDIA 1, F A M O S , A. D EL D OC T o R IV A N PE RE Z de Montªlvan. . ' Hablan c'n ella las perronas , .. reagentS Principede TeJal ia AnaxtmarJdro Rey de perjia. :Jiamis Reydelos BeJanos. '1{,emo'Q PrrnciPe de la ,EumencJ Rey de Egipt(). , . eleante criad,. CaptaJ Iriado. Cela/rlS criado. Clarlquea 'Prirmf¡ de Etbío, N eujie/es Sacerdot8.t.ie la Dio: fa [(siso , Frifon criaJode T eagene s !, 7' remutis criado. lORNADA pta. . Sinforofte r nfonta de Egipto. ,J{ arfi/á eri "da T isbe n'iadád( S Arljiea el'ia.d:J. PRIM ER A. Bntran en t"axts , fllJxim¡f,l1dpo , R e1 titlos PtrfM, Tiamt1 ReyddoJ Be /anos. Nc ..... m()1J Pr;1I&;l e de la China,!'[ ragerdJ JI Tefali&. ha de fer la hermofl l" "riam.Yo folo he de gozar de fu hermofura. , . - -" . " - (O Bibliote ca Nacional de España "

Transcript of Teagenes y Clariquea

Page 1: Teagenes y Clariquea

~~~~~~:~~~~~ ( ,

T"'EAGENE$ , 1 CLARIQVBA.

COMEDIA 1, F A M O S ,A.

D EL D OC T o R IV A N PE RE Z

de Montªlvan.

. ' Hablan c'n ella las perronas {jguientcs~

, .. reagentS Principede TeJalia• AnaxtmarJdro Rey de perjia. :Jiamis Reydelos BeJanos. '1{,emo'Q PrrnciPe de la Cbíl1a~ ,EumencJ Rey de Egipt(). , .

eleante criad,. CaptaJ Iriado. Cela/rlS criado. Clarlquea 'Prirmf¡ de Etbío,

N eujie/es Sacerdot8.t.ie la Dio: fa [(siso ,

Frifon criaJode T eagenes!,

7' remutis criado.

lORNADA

pta. . Sinforofte r nfonta de Egipto. ,J{ arfi/á eri "da d~ C¡ariq~e.4~ T isbe n'iadád( S ' Ijoj'ofa~ Arljiea el'ia.d:J.

PRIM ER A. Bntran en tli~m'.lo! t"axts , ~ fllJxim¡f,l1dpo , R e1

titlos PtrfM, Tiamt1 ReyddoJ Be /anos. Nc ..... m()1J Pr;1I&;le de la China,!'[ ragerdJ JI

Tefali&.

'.Anax~Mia ha de fer la hermofl C1ariquea~ l" "riam.Yo folo he de gozar de fu hermofura.

, . - -" . " - ne",~

(O Biblioteca Nacional de España

"

Page 2: Teagenes y Clariquea

D-eI DoGar luan Perez deMontatvan~ ?I[~m,Los.Piofe~ guRan, que mi erpora {e~. T ea.P ara mí gnarda el ciclo ella ventura. An.1x.QEe atrcllimieuto '. T ia1tf~Qye impofsih N cm. Q.!)e necio amor! r ea.ü.!.te barbll'a locu; .A'nax. El bra~o. Tiam.El golpe.-Nem.El brio.Tea.Los azeros.

Van a meter mano:y {ale EUff7mn RtJl de Egipto, J' N eujicles viej o S ace'rdote,

EU11'J~ Tened, tened, amigos, Caualleros. Aí1ax .Solo vucfrro va.lor me ha reportado. Ttam.Vue{lra prcfencil folo me ha rendido. N em.VlleO:ra voz [olamente me ha tl1rb.1do. T ea.Solo el vcros, feñor, me ha detenido. N t'1I.f.Pues yo, que la ocafion he penetrado,

tcngo deredllziros a partido, , , Como atenciOll me deis a vna efrraÍlc<¡a. Anax.Dila. Tia.Abrenia.N em.Pro{igue. T Cam. Acaba~EtJm.Empie<;a. N t'uf.Tres lllfrros haze laprimera!Luna,

que halle en el mal' a Cllriquca Vil dia, [¡cndo rus aguas fu primera'culla, y aqneHos brac;os fu pnfirera (';uia: pues fin rabcr {i, patria, ni fortuna, por Diora la adore fin clllpl mil, que v na mngcr perfetamcn te 11':rmofa;' tiene 10 mas andado paraDiof..1. TllJxela a Egirpo, encomendcla~a vna ama i crecio, l1cuela al Templo, dila 21 culto, y ya por P rofetjfa, o ya por dama, f,efl:as Egipto confagro a fu bulto.:. dilata fe po!' te dos cfra fama, llegó fu nombre al clima mas inct.:lto, y efiaticos mirandolaqucdall:eis; pero que mnc ho fue; {i Ja mirafreis? Viendo pues {il eleccion indiferente, 'confLllte del Oraclllo la Diofa, y arsi me rerpondio publicamente del;l.11te de la Infanta Sinfororaj ,

~, va

© Biblioteca Nacional de España

11'

Page 3: Teagenes y Clariquea

T eageñes; y Clariquea: '1'n "Principe del'Orbe,el mas valiente; . oy ha de ver aqúefia Niñfa heímo[a, . y fll[perifos los dOs en dal ce cálma, el vno al otro hl de beberfe el alma. Callo el nombrela Diofa: mas yo digo; (aun que tambien.callarle me han mandado ,) que vno de los que ago'ra efHn con migo, . ha de fer quien merezca fu cnydado:: de efta v.erdad yo foloJoy telligo, . el ciclo falo 1 mi'lo ha reuelado~ prefente eíl:a, quien hade ferCu efpo{o~ . y el vno deloscincoeS'el di.chofo. . S upueHo;el1'fin que esfup'eriordecreto" reduzid a los meritosla efpada,

.quered, folicitad tan alto objeto, IMrid, venced deidad tan adorada,. pretended, con[eguid t.andllLce ereto •

. aman, feruid belleza tan fa~rada, . 'y folo aquel, que elija Clariquea,.

, 'la fefi~;e ,.la ~0ze, y tapofea~ . . Anax.SI Prmclpe ha de fer, ye! mas valIente;

quien, con Anaximandro.ha competido? Tia.Si en el valor efiriuaJolamente;

por'Tiamis la fl1:erte aura fllido~ N cm.Si ha de elegir marido competente; . quien duda, que N emon es fil marido?

. ~na.Yo. foy el grande Rey de los Pediano~.· N em.Yo de lo~ Chinos. Tia. Yo de los Befanos •

. Eum:Todo es verdad: masyo conozco alguno, , qUe hade vencer callando aqllefia guerra,

puesme conozco a mimas que a ninguno: {ay Rey de Egipto, y tengola en mi tierra,

Tea.Pues ya que aueishabladocada vno; (libien hablando con plfsiol1 'fe yerra,) efcuchad a Teagenes, que os llama con poca voz; pero con mucra fama • .. Yo hlfiaagora , ni se que padres tengo, ni se quien es la N infa, ni lahe vifro, ni se el motillo,conque a verla vengo,

© Biblioteca Nacional de España

Page 4: Teagenes y Clariquea

Del t)ot!ot lufn Per'ez'de Montalvan; ni se que aguardo, quando al Templo-aúLlo" nÍ se porque en Egipto me detengo, nim~nos se 10 propio, que conquifio: y fol0 se que Clariqnea es mia, fi la fortuna al merito fe fta. Mas p'orque no parezca arrojamiento, preftmcion, o radia, confian~a,

J- temeridad, locura, o 'fingimiento" que fabrica en mi idea mi efperan~a; , efcuchad, aduertid, (aun que violentd elle mi pundonor en mi alaban~a,.)

~ las feñas viu:rsde'vnheroycobrio:. ya de'?inzel, ya de retrato mio. ' El cnerp0'-ya le veis propn-rcionado, el rofiro yaIeveis magefruofo, el talle ya. le veis defenfadado, el mouimienr-o yaJe veis ayroro! aqnefro todo yaJo 'aueis mirado, t@do vifio lo aueis, folo lo hermoro

"no aueís v iitO' de1 alma, a quien :tfsifio; pues ved agora loque no lueis vifio. Devnatigre a ians:adas me defiendo,. vo efp'in corr'las man'Os defpedas:o, v n toro dndo, fi fil ,tdl:a prendo, vn oífo poitro, fi con el me abrá~o, vn elefante porJa trompa hiendo, Vl1 vnicornio humillo de vn fIechas:o~ y de vn leo ni a elin ~ y la melena, a cuchilladas 'peyno por 'la arena. Si conalguno'en lapaldl:ra lucho, ya 10sprimerós ¡mpetus no rueda'; cruxir.1os huefos entre fi le cfcncho .. ' como fi fueran de engomada feda: pues fin "molerme, ní canfarme mucho; tantO le hago [udar; tan llenoqlleda del agua propia, que vert i canJack; que ha meneHer defpues falir a nadü . OEien me mira correr feódi ¡an · ce, porque ya ~xalacion, o y;¡, cent~,li~

© Biblioteca Nacional de España

Page 5: Teagenes y Clariquea

T~agene's~ y Clariqtíea! . ton tal violencia parto; que parece que la carrera corro fin corrella: pues como tan :¡prifa fe me ofrece llegar al fin defde el principio della;' pienfan los que lo ven defde lo alto. flue no ha fido carrera fino falto. <l.!:.lando tiro la varra, vn monte muel'tC) vn element<!> quand@ [alto oprimo, tIllando a campaña voy, vn Etnallello,:. quando he de batallar, vn rayo e[grimo~ y quando prueuo al'gun cauallo nueuo~ demanera fu col era. reprimo r que corrido de ver quea[.si le dome'~ los alacranes qnetafco, fe comc. :T engo alguna noticia de las ciencias~ doyme a la natural ltil0 fdia , las clanflllas p,rofe[o , y diferencias, efe la mnfica, y doétaiPoefia:: hablo de todos bien en [us al1fencia-s; acompaño el valor decortefia, . foy G'ricgo, tengo h0nor, pro-curo fam:t; trato v'crdad, y guardo fe a mi dama. Eíhs mis feñas ron,. y efie mi intento~ elle mi voto, y ella mi proteO:a, e{kmi orgullo, y elle mi ardimiento. dl:a mi [angre, y e!l:a mi rc[pnefraJ.

',- . ~fl:e mi cfiudio, y ene mi tal ent07

" efre mi amor, y mi venida ella, ya vencedor, o ya vencido quede: mirad, fi alguno competirme pl1ede~

~na.x.Y o, que naci el Monarca mas tell1ido-; .-Tia.,Yo., que el Principe [oymas efrim:do.

N em.Y.o, que Reyes por padres he tenido. J!.ttm. Y yo, que hijo del Sol me han aclamado;

pero fi no me engano, ya han venio, mi hermana, v Clariquea;del Senado, a dar los premios de ca-rrera, y 111du:. lamllfica 10 dize) que fe e[cucha.

. , -

© Biblioteca Nacional de España

Page 6: Teagenes y Clariquea

DclD6t1:or trian Percz de Monta!v:in: 11)

Suma mujic,t:bmlutft todo t'J tederO: pa,<ece vn ffT71pJ(},y en 'iJ7J4J grad,u In JO! ¡-¡¡,hOStia lnfa"taSirforoja '071

'Ch1a guirnalda de jlore J m Jas manos, JI Clartquea S tlcerdotjfa de la 'lJirif¿, 1 {s JS fon 'V1)Il hacha blanfa tncendi". Ja 1 mtrambaJ cubie1'tos los ,.qft,.'s co 'linos b91"ntes , ! m medio de lasgra~

das, ·nsbe ,7I[jnfo dd T'em­¡117:! dize en acabando

la 1'I'l11/ica. rlj,cefJ.en vl1eihas diífenJiones:j

o Principes fnbcranos, por<J ue no há de hazer 1asmanos~ 10 qne pueden las razoy;¡es; yaü i d.\ Tribunal fagrado rem:iriendo vuefho amor; (ql1C es vn punto fuperior :1 lo!; D¡o(es referu;¡do,) digr ) quaúto al otro punto; qu~ T c aee~lCs h;] fido, qtl~' eXi a todos ha v~ncido en ~wd.o ci ct!rtl.mcn junto ele L~ll!cha, j' la palefha: por lo qu;¡1 f~guielldo ~n todo _ la I~y, la. cdbmbrc, clmodo .e.e la ccrefn(nj3, í1l1dha; mano 0, c), ye {iJba ~1 Al tar, ¿ond(~ por lid t::n glori~ra

• CJar¡<"l!;r~'a, y Sinfo rofa fil valor 1: lan han de pl'Cmi1r.

Tca ,PuCs,tllGuiercsqueafsifea; y~ Jos pl-C s turbados mnellO.

T tfl· Efl:c e~ ; fin düda el mancebo, ~l1e ha de [er de Clariql1cl.

111f. Q:.:.e joben ~a.n rcb~I'!no' T erl . ~e deid2.d ~an fl!pcr1od • InfDczirle quiero mi amor, ap; T S'a.BefarÍa quiero 1l mano. If'lfQgienponiendo efia Corona

[cbrc tus fi~nes ~n:3, la de Egipto te ¿ud, fi efhmarcs [¡1 pcrCJlla.

Tea. Qgien eres? Inf.La Inflnta foy. T ea,Cidos,S.in~C:('Ora e~ bella~ ApJ

mas no me mCllllO a nuerell.a. H umildc a tus pies cÍLoy•

InfY que dizcsde la fe ; con quc te adoro co ní1:mtc?'

T t'~.Agora pat1~) a delante. dc(pucs te refpondcre. De{clIbra tu blanca Auror3. los dos Soles, q!.leocnlto.

De{cttbJ<ife ,y r<i'lií't1la. Cla:Y') Coy Sluiqllea ~TeK .. Y yel

mlS ya ~10 lOy acfde agora. Cia. N o VI mas ljalan mancebo. T ea.No vi hermo[u t:a mayor. C/a.F iccha parece de amor. Tttt.Rayo 'parece de Feb'o • C/~. N 'o se que .l1t1et10 :.lccidence' T ta.N o ~e q. llé'lIat11J fecrct:l' '

! ,

G/a N o se, que.p1~i<w ingnjet2j Tea.N o se que elplr:ttl ardientes C/a.Los rentidos me h:Í. turbado. r ea.La,s rote.n~ias m~,ha.. !Tndído; Cltt . El Jlm.t me 113. fufhendilio. Te.:r.La libcrta<~ me ha Cjl1'itado. Cla.r rl'.)e quifier~, y Cj llcdl-rmc • . 'Z la ql~edatmé quiljc~~)y j,r!,le. " cta.l'lc.1S y;J. e¡; fllq ue Z:l r~n:,Wlle. 'l-Il' 'l ·?\1 ;ú; ya. e. t - ay~i :: 4CA...'12.[~tnn "' ; ,C¡a'.De c iadr<J l1 j ~ o'mi rn~ngua .

J T, ~

© Biblioteca Nacional de Espafla

Page 7: Teagenes y Clariquea

Teagenes, y Clariquea~ Tea. Ca l1:ir quiero mis enojos. Nún,Correr"I'uchar, y raltar,. Cla.Siruan de lengua los ojos. por 1'0 ciuil del trabajo, 'FC¡f. , Sirul el cora<;onde lengua~. ron gracias de vn hombre baxo,: Cla.Efbll1z,o efl:acentel-la., no devnv.atoníil1gular~

Vúlfe· Bitm.Deefrosno tengas temor;

mas tenle de aq111 adelante de mi, porquefoy (u amante •.

?{eu.Vete a la mallo,.(eñfH,

'Dale la hacha •.

te doy en fe6:ü, que fuifl:e: . tu (0 10, quien merecifte luzir, y arder como ella::

, y'afsi ii a tu tierra vas. ' l 'Í1j:OJ.le dhis hablando l'1)'Sdos1. Cla.Digo}e que; mas a Dios,.

que no puedo dezir mas., 'Y'ea.Deten el acento blando,.

y dime,N infa adorada;. pero no me digasnada~, queharto medizes callando •. ~,nax~Irmequiero íinhablllle.ap •. Tea. Todofoy.denieue,y fuego. N 'cm. Etnbidiihe tenido a1 Griego9' Eum.Zelos me ha:dado,(utalk •. Neu. Ya el pronO'H:'icoes c.umplwo;

fufre, fi 'ql1ieresvencer" porque tu (oro ha:s,de(er,' de Clariquea'maridb.,

''1'ea.HueIgome,ql1emi v.alp:r~ :l y aisviO:'Ol!lan ifie O:'oJ ' pnes:por lOlnenosen,ello. ya he' f;¡lid~ vencedor,

',Anax.El1la:lucha verda.d'es,) como antes lodíxe 1'0;; , -pero ell'lo-smerltosno" com'ó) tll veras de fpues •. .' .•• I 'Váft •. "

'Tra':N'o'es el 'eco del clarii1~ feñalfiempre de vitoria" que aUinfe cantala'-gloria" 13.un no has llega-de,hafta,eLliñí.

J(JjtJ..

porque [¡ yo nO me ellgafi o, no has de (aJircon tuinte·ntO~.

Eum.<t!ediús? 'l\{.eu.,~e a(sitofi'ento •. Eu.Pnes,Neu[¡,des,nl1nca <::11 danó)

de tu Rey hagas jamas pronoihc.os,quello es ley:: porquepl1edC ha'Zer v,n· Re y" q).leno pronofliques 1'11:1'S •.

Vaft'. . N'U.PlteS aú que me des la rr,lUerte:

he dedezir la verdad. T ea.~e [¡entes ddlacruelchd?' . N.eu.Q.Ee es la competéci'a. fu erte,.

ma's que a tite qtdere [o lo. 'Tclf.Pl1csyo no nad cobarde., Neu.Elcielo tavidl\~uar de. Tea. Ti.Lvida profpere~ l.\pc ,10 •.

Jranfl"yjalent:larie¡uea,r Y'Marfffo~

€la.Sinoquieres que rr \e pierda,. fino q~1ieresqt1e me~ nate, fi:noquieresqüe de v. Qzes,. yquediga~di(parates: ; dex,amellorar-"Marfi ' fa, . porque llorando def,anfe! {).}le{}uitar elllanto a vntriHe,', es encerrarle con lIah ·e laspenasdentro,¿,Hp echo, .ll0rq!le mas Erefi'o l~ acaben:. _

quf;:

<O Biblioteca Nacional de Espafla

Page 8: Teagenes y Clariquea

Del Do~or luan Perez de Montálvaíi: 11'

q\le vna po n~oña ftifrida ell ello- es fuer<;aqueacabe~ Ay ,d,e mi.M aro Yo no te pido";

-"que ho lientas tus pefares" fi no que los fepa yo, . por Ji pueden remediarre con el ingenio, o la maña,

' con la induLlria, o con el etrte: e/a.Pues fi elfo quieres, efeucha,.

En canfarte,l1i canfarme. . Oy dhlUe con vn hombre, . viae a verle, pude hablarle, . foy muge" nad con ojos, es Griego, tiene buen talle, en tre libre, fali prefa, 'Crecío e1 mal, mude el fcmbláte~ fenti mucho, y dixc poco, fufri cuerda, yc!Ile graue, { élufentofe, entrillecime, , quiero verle, efioy cobarde, no se quien es, tengo honor, 1i~~Jo agueros, miento azares~ hUy0 de mi, y enefeto, padezco fin declararme, que es la defdícha mayor, y el mayor mal delos male'S~ Efias mis tri!l:ezas fon, y erras fnis penalidades bíen fentillas, y mal dichas; por fer mucha'S, y fer grandes~ confulta agora tu ingenio, y fi algllll remedio [abes; damek, y dame la vida, pues efia mi vida en darle.

Mar.Es Teagencspordicha, c:íft jouen arrogante, que tan perdida te tiene?

e/a. El alma me adininafie: ma's de que 10 has colegido?

Mar.De que ficndo Griego, na~ie

pudiera fer Ji no-el . quien tus ojos agradaílé;

Cla.Y conocesle? ó'I1.tt,.,Vn criaao,

de quenel fuele fiarfc, ha.dado en mirarme b ien, y podre-con efic acbaqUé introdnzirle con tigo. . Mas (lime; arsi Dios te guarde.' como ti haila agora fllill:e vn rifco, 'vn monte, vl1 diamante­en condicion, y afpere~a, a peflas al primer lance , Ves a vn hombre, quando lloras. gimes, fufpiras, y ardes? - .

e/a. N o has v ifro en fereno dia, tal vez el cielo turbarre con fombras que le obfcÍlrecen, y nieblas que le combaten? y que lllego de vna nube,

.caft a vn mirmo tiempo falen el rayo ardiendo en las torres, ~l trueno hiriendo en los valIes; el ayre dando en las caras, y el agua entrado en los mares? pues efromifmo ha paffado en mi pecho en vn ifbnte. Enaua ferena el alma, llego vna voz a inquietarme, 'CJ uife atenderla cnriofa, quite del rofiro el bolante, pufe a peligro el d~coro: yen fin fin poder librarme mi amor fe p.1ffd a fcr rayo,' mis ojos diere n crill:ales, mis vezes fueron los trueno!; ' y miS fufpiros los ayres: . con 10 qual a vn tiempo miftno; entre angdl:ias,y pe{ares arJo,!gimo, 1I0ro,y muero,

P i .tri!l<r,

© Biblioteca Nacional de España

Page 9: Teagenes y Clariquea

"trifle, Ioc'o'; ciego', y facit, porquefoy nube de amor, y en'luiendo tcn1peíbde~; fe miran jtll1t.o~ en mi

. nyo, trueno, lIuuia, y ayre~

..!JI{ al'.Y a eGov al cabo de todo, y fi la indufiria 'me vale, . has de ver; mlS aql1¡ viene del tal Cauallero anllante fu efcHd.ero, y {i COI1 el

" al folas quieres dexarme; empepre.Cla. No, Marfi[a~ n"ejor es que yo te hable, para acabar de pe'l'derme, o cmpe<;i ra remediarmc. Como [e t11lnl?·Mar.Fri[on; y aun lo ~ntecc en d traxe.

C)a-.Pl1CS d;exame hab1ar con ej. .111[a1'.O amor; que mila~ros hal:es! 7VtiraJ'l M'arftfa ,y(ale Frifon.

Ert.<2.Ee vnamoque Diosme dio,. (no fe le de nios a n'adie:

. que vn amo fin juizio, folo es bueno par:rdexalle,)

: f~a tan·loco, un vallO, UD ttonera, tan or3re,. y t:1.n caf.éab~l;qt1e fin con ocer padr~yni madre, ((eñ:tl q n ~ (ue concebido • 3. e(cote entre ml1dJO~ padres,} enal~orea Clariq!Jeú y que con e/1os men:aj:$ quiereq-ue yo V:ly:t, y venga a Mz:rfifl, porque nac:e c on [u ama; l1óll-5 ay tr¡(te, o Ll e' he d:tdocon t:ldo al atrafret

l

quiero prouaTa eícurrirmr:. Cte. Ola. Frt.Valgiitñ e feí'! ¡,:treres,

p~ro no, que no ron S :totos, I l'l,¡.terme valg~, y },.'i ~1.rte~.

Gl.z.~ié eres? Jcfpóde. pri.Aqui

es vn embuA:e Ímport1nre:" Denacion (oy Chnchnmecojj , y es l11:tlo de pronunciarfe ' mi nornbre, porque me llam~ , T rangol ipicominate.

c;Ja.Pue~ como te atreues, di; fiendo quien (oy,a engaÍlarme?'

F ri Yo engañarte? en q lo funda.s!, Cia.En ql1e (e de buena parte 1

que eres Griego, y qne teUama¡ !f'risó.F?7.Apretado lance~ ¡ll .. N o ay tal:y fi no Marfifa 10 diga" que eIta delante, y lo (abe de raiz, .

CIa. Pues M:trfifa que lo f:tbe'" . !:nc lo ha dicho.M. a(si es verdad

ClaVes com) tu me el1g1ñlfie~ , y ~ue Marfifalo diz-e?-

Frí. Efcnchafin enojarte • Tenia vn lindo borr,ico para (us nec.e[sÍclldes cierto Alcalde: y como vl1 di.!; vn (u compadre lleg:t1fe 3.pedir{ele prefb.do;: el porlibrarfe <.Le dalle, díx:o que elhlll en el ruonte:, pero como rebnznaífc el borrieü a e/1a (azon;' dixo el otro; veis, compadre,. como el borrico efbi!en cafa,. y que vos os engaííaacis? A lo qua! muy enoj-ado el Al ealde, fi'n tnrbarre le re[pondio;· no elH taJ~ y m~enre quien lo penCare: que lunCjue el b0rrico lo dize­con fu (PlrOS .de1igu:tks; yo digo aqui 10 contrario: y es ml1y mal hecho, que nadie mas credito-ql1iera dar. , a vn borrico, que.a m Alcalde,

íic:.¡¡· J

(O Biblioteca Nacional de España

Page 10: Teagenes y Clariquea

Del Do&r [;uan Per~zde'I\!ont¡lvan~' JI7

rrenl10 yo vn hombre de bi~nt y eJ.burro vn'Ph:or!l campp. . Eít9 mirñt!dtetef})0n~O_ I ,

~ ar.Ddf-a'[l.ierte 3. hlhT* t;ibe. - elJpa:peHte ,rebllznar.;. ; .' Fri. Tu d'i'xHl:i. Mar. Pues mfam~

á: la l1o¿henós veremos. CIa. Yo quiero hazer c~~_s pazes.

pe-rdonandote el cnga-n<.> pare! gufl:o dd d(:>I1ayre.

Fri.La'tierra que p:fi. s befo. y quanto fuere be[a:ble de la cabe<;a:a los ples, ¿el terr:ldb a-losp'Ortates.

Cla.Alfinfi'rues a aquel Griego; que en los jll~gOS militares 1 vencio a todos? F,.;.Si [~ñor:t.

e/a.Es rnuy valiétc?·P.es vnMarte. Cla,Es muy galá?Pri.BiéJ[eJluella.· •. C/a.Bien tira. , . ~ Fri.N o aY'quien le· igual~~. Cta. Fller<J<1 tiene,,' 1

Fri.Conlos hombtes; '1

ela y con L1S dlll1aS? Fri.No ay gaante .

dc[plles de mnyel1regado tan tierno, blando; y filabe;'

e/a.Ena mas? perdida eRoy. Fri.S i no mienten i;ttsreÍllres~, '

perdigada cfl::i"dta Níhfa.; " " : bleni)u~de ponenfar.trre~ "

Salt -Té-a¡e,meJ ttl1'ano. 1.- , Tea.Coo mi efcudero eíi:ahab1.Hf&

alli C1a:riQLlea; 'y:cfz- ' . 1 -• , r

puedo oyrJ'os ddttc ac¡ui:-Amor, acaba de darme

- v:jtoria, v ha.r~ttiNJech!1S' • , ... . " -, I " -' •

• t:on rnL~ h:I'ni1os1nh1ofr:r.lcs. Cla, De{fa-fi.H:'rte~t~hdtA 'dama,_ .•

a~ <¡uicn feilejeSaJlanre..

Pr¡,Es humilde, y no fe atreúe. e/a.p ues dile, quanclo le hablareSj

que [olicite imporsibles. que emprenda. teme-ridadesi y al Sol le cuente rus lllzes~ que :n1Íendo de al'der i il1as val. morir panera de vn Femx; . -que viuir 1 titila de va [auce, que aqnelnl'ce qm.ndo muere~ v dl:c mllere auando nace.

tr éa.Yano teng~ que :t~llardar~ ~e ay,Fris6?-F,;cofa~ notable~ como Vt1:lmai1teca erra, pOf.'gll'e dize Tea. N o te c3.nfes~ q-I.lc ya 10 he efctlchado todo.

ej.", No es·po[~ible reportarme~ap-; Pues mira,Frifon, que hlcluas -con la refiJta::ib:al inflante.

Te,z . Ya te la vengo a dar yo,. fajo porgue'no b:aguardes ..

el .... Púes como; fi .1"l:!OI'a • quando: ..J 1 , lt

el querer cOllel tilrbarfe ql~e juntos andan' f'1l"e'ce queno me ha· q,u'e(hdb fan!!rc

• ,1 en el rofrro, ni en l:!s vcnis • •

Tea . Como vn dituj1tO~l'dauer he gueti'xd6 , fin poder _ -de donde ('Hoy apattarrne'­

Cla.lvfa.s, Qmor ,bófucd en vos; que ;tmar mttchú, y fer cobarde; . dizen que ya n() re vra. :

T ea .. Mas de que finte ef~rañarme; fi teng(> el aIm3. en los labios? -

e/a Enefcto me e[cl1chaíte. T'ea,Si, 'pues ql1C me atrel10 al So]~

aun que rus r:1.yos me .:lbrafen. . Cla.Lucgotienes dama? l' Tea.Si. . CJa.Y es muv1fermofa? T ea.Es vn Aogd. ,

(O Biblioteca Nacional de España

Page 11: Teagenes y Clariquea

Teagenés; y CIariquei; 0 1

Cl.1.Nacio en E.gíro1' Tea .. Y yo tu erclauo; tamante'; .~ Tea ,No, pie,rrfo. e/a.Agora vengan trabajos. ' C¡$.Hazetcfil:Uor~ 'Te4.V~ngal1agor~,pefare~. , T ea.Si Haze'. C/a.Qge lazos de amor t,an firmes! CJa.Haflahabladof . Te.<l.!:!e afeétosde a,mortágrádes\ r L'a Pocas vezes. Fl'i.ldos, aparta:os-de prefio, ' • CJa.~antas?' 11. afsi no qu~eis, qll_e o,s hallen T L'a.Agora, yden!11tes~ el Rey, 13. Infinta, N eufÍcles, Cla ,Y ya la quieres? Termutis, Nemon,-Cleante,.-~ tao La adoro. . Tiamis, y Anaximandro, Cta. Tan prefl:o? que v ieneo a que- feñales, 7' ea. Tan prefioes tarde; , a qual quieres por efpofo. C/a .Y qnien es? Mar.Yes,vnode los amantes 'TL'a.Tu lo fabras. tu mifmoRey,con que es fuer~a~ CJa.Mucho en el ,tu, tetarda:fle~ fi ~quiera. por v affallaj e; TeA.Es t1,u e lodemasfobraua" e/a.No digas mas., Cla.Luego foyyo? Tta.Gran defdicha' Tea.Y;¡ lo fabes.. e/a.Fuerte oeafion r C/a.Qge dicha~ Tea.Durotrance! T ttJ. La dicha es mia. C/a.Masque digo,fi foy tuya'?, Cl-a.Yo ta.mbien; Tea.Pu~S<Jn,e has d~ hazer? T e".P.a{fa adelante~ e/a. Declararme, C/a.Q!!ifiera; . y!. vozes dezir rniamor, T la N o te .de.tengas~ pues que gufia:n que te ame, C/4.~ererte. los Diofes en fu decreto, T M.N o lo dilates. y misojos en fu examen. -C/a.Pero temo. -fea Y el Rey? Tea , N o me afrentes. ela.P rimero es mi gufto:" Cla.QEe me olui~es.Tea.EresR~ble • . ~t'a.No me agrau~esr e/a Soy cpnlb.nte. Cta. Eres hombre. 7' ea.T ns años profpere el cielo. T M.SOy leal. Cla.l upiter tu vida guarde. eltJ ~ien lo a{fegura.? T ~a.P ara quererte, y feruirte. T t".Mi fangre... Cia. Para vertc,y adorarte. e/a Q..!)íen lo ha anuncIado? Fri.Y para callar tambien, T ea.La Diofa. quando importa que fe calle.-C/a',Y quie!1.lo ha dicho? 7' ,a.P~es vamos a entrar con ellos T ea Tu padre. Fri. A pr~f~.Mar.Prefio que falen. CJ".pues Ji esafsi; tuya Coy. e/a Amor mi tvidate ofrezco.

Dllnftltu f!)¡JnQJ i . . Pri .Soy viaima en tus altares. Van~

. © Biblioteca Nacional de España

Page 12: Teagenes y Clariquea

Del Doélor luan Perez.de Montalvan~ 1 I g

VAnfo los dos~.r (umamufié'l : fa/m T ermu..tÍJ, f ri(on,CleM7te,Cd:Y¡":S" Carlas, A r;axjm,~ndro, r ¡,1m Ir, 'r ea-

genes, N emon,.Eumener) N euft~ , cles,ydetras 7'tsbe, Artjlea"

JI la [nl:'nta.,

ela.Tanto fallor? honra tant:.t~, conqllien vLlcfrra'efchua es~ '

Hum.De todbsesill.ter<:s: hable por todosla Infanta.

Inf.Tanto tu hermofur.1 encanta ... Cia. L.as alabal'l«a'S rep'or t~l,.

que ya se', ql1cnunca es cort.l, conmigo tn voluntad.,

Fn¡'P'ues fllpllefl:a e~a,verclad" v 0)1, aloque ma's Importa., Tu llJadre ha de darte e{po{o~: mt1cL\oslo lí.anfolicicado, el Rc}mo' eftaalborotado"

~.y elam 'Or es belicofo:- , y a[si el.\ge elmas dicho{of~, y. qnedadn como antes

, éOllrencos'los circmnfiantcs" elt)eligro at:rmentido, , el oractllo cumplido, yún qw:~xas tus amantes. "

C/iZ.Si en,dfo el remedio efirilla,; prello me veras cafilda.

.An a Si a.l Griego elige engaÁa(laj; T ia.Si atGriego prefiereaItii:la;,: 7{em. ~i. e~ por el !có.migoefquiua', Bum;Sl a mI cofta ~lllere 'amarle; Ánax.''TiiteDios"qhe de matarle. Tia.Milertoa'mis pies he de verle ... '1\[em.M'il'pedazos he'de hazerle., Eum~M'i1 vidas hede quita-rle __ : 'T ~a Agorame elige'a mi~. . Cla,La'ln'lno'agoralC entrego., .f]{~;.Si t e hasinclinad{j), al G.riego;,

A CI.11'·;quf!A:a p.f.rtt. no te declares-aql:1i.

CI,1,.Porquc;u el alma le di? NeU~POJqllr; (l:'aqui t.e declaras,

yen mi aniro no reparas;; ze!.o[os efl:os que ves, . te le hand'e matar clefplles.

el:? Ay amor' ay li'rendas caras!. InfCob~rde, y confllfaefIJero. C/.:z. P'orqueviüa, callare., lnfD ¡; a q1li'ellqu-ieres., lela.Si dir.C'!:

digo"qllea' niilg11no quiero. , P,.¡;No]o efcllchais?

Te,1. Si,pues muero., b!P'ues con quien te has de cafar? CJa;Collningullo, por no errar:.

qne flpnedo err.1r con vno;; clf.indome con niilgullo,; con todos vendre a·acertar.

Bu. Luego a ninguno has querido? e/a Perdona, famofo Griego. ap.

N o [có;)r: pnrti 10 niego. ap. .Bu.PUes di, (hmor no has tenido;

como de ti ha procedido mi amor?ycomodle amor el1'tles yelo, y en miarcl.or, y de ti fe paífl ami, fin quedar calor,en ti?'

era. Efta'es lacaufá"feñor~ Tal vez herido;t\oquebrado , vn pedernah-Jumbre da, mas tocandble" vera vuefi'ra Alteza., qneefia:elado:: yo bien pueuoauer caufado fu pa{sionetlamorada, mas no adokcer de 'nada, pnrque hablada y vifia, [oy pedernal~ que el fuego doy, y di::['p'tI~S me quedo dalia.

1111111.

(Q Biblioteca Nacional de España

Page 13: Teagenes y Clariquea

Tergenes,'y Clariquea:' , lrtJI11. P l1es tatitos P rincipes, di; pnes a morir me 'reruelbo;

que han de hazcr? Cl,¡.Ann que es injuuo;

e [peral' que tenga gufto~ pues no depende de mí.

11'1: N o 'les, que ofendes a (si, lo que el cielo en profccl~ oy determinado auia?

eJ-', Eífo tambien es error, . pues para morir de amor

aun no fe ha pJ-Íf ldo el dia. y afsi v:)yme a con(ultar, a quien quiere amor que quier1: f):l tra<¡lr de la manera I!p. Qne a mi dllf!Í10 he de librar.

'Inf.N o es vn Rey para dexar. Cia . Ojos, id:t padecer:. "p.

ya te entiendo. 'Inf Efro ha de [ero • Cla.Miralos, dlllce enemIgo, , que harto con ellos te digo, "p.

fi me quieres entender. '

Van/e C](/rif/ue4,y .:;M.~rfi.fa· ~l'Jax.Dulci[sima prenda mia. Ti,1- Dueño hermofo de m: amor. N em.Luz del mayor refplandor. Eum , Auroraddmejor día. .Anax.Ya te figne mi porfia. TiR.Ya mi de reo te alcanca. 'l\{.mI.Ya efp<,ra. mi confián~a: Eum. Y ya mas refuelto voy,

porque no he dc fer quien foy; o he de l.ogrl.rmiefperan~a.

Y.mfl,,, queJan T eagtnts, f FriJon, la [nfont¡f, yfuI d~mM~

ltif.TriO:e e0:9s. ~' qa.J. engo razon,

~"len alpano C!a,.itJ1I.t !t., '? Al arJifo; e/a.A ver a mi e (po [o Duelno,

por dctirle la ocafion de dilatar mi intencion: mas que es eao, que he mirado}:

I r1;Pucs aduiertc reportado, ya que tan re[ue!to '!i1:as, que Coy mas que las demas, y que ya me he declarado.

ela.Ay de mi' Tca.Teoiédo amor; no es gro[eria el defden.

1~f.Ql1i€relami hermano bie,n, y es Magefrad fllpcrior.

T C,1. Par~ el gnfro no ay mayor.: lrif En fin lo que fuere fca: .

mi 3.m:)r en tu amor fe emt>ka, ya lo he dicho, y [oy mU'Jc r) y muger que puedo hazf!r.

T fa. Q.2e? in! Matar 1 (~lariqlleli

L"

Enf.,.,ft muy feuC1'a, JI./ia, Jama!. 'Tea. A Clariq\lea~ ami c[poía?

primero. C/¡:;.Mo:'ul dloy. 7' ea.Primero yo O,117le adoro

por decreto fuperlOr me matare, porque ya que dla muera, muer~. Y", M.a~ que es m')rir Claritlue;8! e peka a quien pronuncio tal palabra, figueme, a Dios Corte, Egipto a Dio-:<;

Fr;.PtleS don,de v;.s?Te~o A perdef cf.D~rln~a, ~ufto, h0nor, vida, fortuna, faino, nombre, fama, y opiolon, por no auentnrar VD Angel, y digo al finque me voy' a no ver .:.,'I:¡.Diras a. mi.

CO Biblioteca Nacional de España

Page 14: Teagenes y Clariquea

OelDaétor luan Perezde 1vlontalvan: 119

,. ta.(Ge dinino refplandor l agora no lo di re .

e/a.Pues agora porquen0? Tea.Porque ay grande diferellci~

para vna refolncion de no ver, a: ver la dama: pues 110 viendola; el dolor haze fil efeto, mas viaa; lo:que el dolor [cntencio, reuoca el guRo: que nadi'i am.lndo ttlUO valor, para dezir a fu. dama, que fe quedafrc con Dios~

ela.p llCS que dolor te aAigia.~ Tea .Ay Clariquea, el mayor:.

.hablome la Infanta aqui. e/a.Ya vi, feÍl:~r, que te hablc):. Tea. y <Exorne.· . C/a. Tambien sCJ

que mi vida amena<;o T".Sendlo, mas ya 1.0 viLl:e: Cla.Puesyo no. Tla.Porque razOlfl? e/a.Porque la muerte <fe zero~~

es la muerte mas atroz para. vn alma, que bien (icllt:e: y corno quando trato -de madrme; ya te aula ccmunicado fu amor; felltl de fuerte efra pena;. que quando cHotra llego), no me di por entendida: porque fuera indigna acciot'1; tener zelos que [entir, y atender a otro dolor.

'1' ea. Luego algun amor me tienes? CJ.~.Amor no, porque paíso

de Jos terminos comunes" y fe llama adora cion ..

!.I:,~,N2 ~,~1e. .e!f2 2ena~!~~

qnandolaoca60tl llego • . e/d.Y que [abes tu; fi entonces

fue fiReza el disfauor? j T M.De que fuerte? . CIa. Efcucha a parte,

difcoJpads mi temor: y ve fotros tened cuenta. ap:

M a,.. Yayo efroy como VII relox •. Fri. Ya yo como vn Efcriuano,

quando azecha a}glln raton, 'para darle manotada.

Mar.Gatohas de dezir, FrirolT·~ Fri.Para con Dios tod~ es vno:

7nlS bollliendo a nncfira flor, que determinas? M a. Q.E.ererte; mlS eao eOIl condicion quetll amor.Fri. Nodigasmas, qucrrete con tal fCJ"uor; y el cora~on te dare tan d:tdo'en la execucion; que fi meves por la boc:! la affilClnra , defilc oy

. la has de hallar defcabúJda; ~! ar.N otable exager:rcion! ..

Y quando nos caúremosl F,.i.Ay.Ma,..~e dizes? Fri.QEe no citoy . l"Jra recibirdj(~l1ftos. Jf.far.Pues mir:t: lo~ hombres fois

(a Dios gracias,) ya tan mines.; que elfo nos efr3: mejor, para poder embiaros, en dandonos ocafion., muy mncho de nora mala;

Fl'i.Eífo mifmo digo yo: y afsi proller.lOSVll año, a·viuir al0 mofcon . fin coyunJa.Mal".Soy contcnt3.~' l!l mlno en falfo te doy. ..

PI'I.Sopre fano me ,autino~ - -. _. . . . ~¡J,.!

© Biblioteca Nacional de España

Page 15: Teagenes y Clariquea

r • T eagenel; y Ctltiquea: Mar.Dam:¡: (oy dequ-Íu,ypon'. p,.¡.A Ille~t~o tn~gate p'eno. M ar.Horl':i.c.4lJHt yug'ovoy. " pr¡ De Cobr2 pe~lle es lI1í , .¡\rg~I ... · N ar. y al quitar: mi fugedon. Ft'í.Pue:s·Cltyda4o, y andar Hila., Ma,.'.C.uy~ado, )y 0joa v'¡~0r. El".i ~e apicarad.;i. es lar~·~lf~r. c9J1tSr.Qge ·tacáño es e~ gar~0'jjt :r ea.P.'e fHerr~ qne: S inloro{a

.inrel1t'atu per:dici.-on; 1

, . y a,1l11a.tus:amanteS .col'lenlbidi~,.y ,conreneo!!

e/a Si,mibien. T..etf. Por:tt mepe[a" .

y afsi(mi vida acabo;) a,·Dios, que no'quiero ver tu amor ~n diminncion1 , porque c;ntan tos trabajo~ esfonrofo fer menor. .

,CJa.-Antes es mayorc')n enos~ oye.vna flltil razoO. ' 'El fuego que~a las paja~ ' 'porque'en fi.1 ma.teria hallo fragili,~hd: pero aL oro au~enta la efl:imacion, porque con propia virtud a [us llamas refifrio. , Para el amor los trabajo'~ lo mi uno qtle el fuego [011, 'ti es P~q~ieñc; ' le ,conúlmen, ti 'es grand~; le.da~ v.alor, y fi firme¡ le eteJ;'nt-zan: . 1 uegG;mi conü:ante amo·r, .

'(que qnandQ mas apretado, muefl:ra ma,¡or perfe,cc~on ;~ fe aumenta~a en IO¡5 pe~i.g~os,:

. ,CQmQe!oO,ro en,el c~i[Qlt ~ ,á:Y que importa, Clar,i~l.\:l~;t

que ~!a. ~!Jl~dy'~ ~jgOf_ -~

re ali'ne en '[os dos 'el 41 Inll; crezca elafctto enlos dOi; Ji ta.ntos incolTUinientes

, de duda., y d.e conf.l:1fiOlf ' 'nos cercan por todaspartes~ y oígnoro mi-a1l':tecefiór~ : la Dío[a. ITO lo dedara~ en duda el poder vencia, 'quatro Príncipes te fi.r.uen; . 'Eumene's'es tn feñur, 'eligirmarido esfl1er~a, de ti no ay ape'lacion,. y el pla~oha: (t,e [er 1n11y"bl'e'ue; 'que a [si el ciehloordeno. 'Si tumeql1ieres;;te-matao, fi yola mano te' doy; me mata.n l mi,y fi entrambos , deziil1os 'ouefl:ra pa(~ion; a entrambas qnira la vida. 'vnp1l6a,1, y vo pa(fador. De'fucrte que no ~y remedio' contra tlh:onjurl.cÍon,

,contra enemigos tan fuertes-; 'y tanto competidor; J1no morir,'Y dezir . (6 el Uáto,y finTa voz; '(amoÍ' 'impofsible es,piedad,cIemécia, q para tanto mal no ay ' cora~on¡.

e/a.Has dicho?TM;Si. ¡ela.Pues e[cncha,

lo que mi amor re[oluio; A tiiendo de morir V!lO,

y quedando a fu. elecciOI1 'fu muerte; es ftler~aelegit la de menos deshonon·

-pqrqne háfra la'muertetiene '(con [er ceniza, y carbon,) ftl modo devanidl.d, y fu cierto pundonor • . ~upu~fioalfinquehade~et •.

c¡er~

© Biblioteca Nacional de España

Page 16: Teagenes y Clariquea

Del .Doél:ot luan Perez de Montalvañ: 12.0

'tierta. 11ltelha·mtlerte .oy;' e'lijamosla'mas dttlce, pr'()curemos la menor~ Si nos quedamos aqui; elpoder, la deuaccion,

" la embidia, la repllgnancia" . ,la vic:>len.cia ,y el [¡{ror , '1l~,s ' hall aeh~zer milpeda~O's:-:; 'y a,fsi tengo por mejor, 'lue de:Menfis nos.falgamos a IUlldar,corí(Ielaciori. ~ Q:)c vn pajúillo lo hu e, fi entre Las ramlS notó

. la.'a íechan~a ,de la Iig~, . o et ruido del cacador~ Paj a-t:Os<[omos áma;, tes;, que cantamos al albor, ' ,Mo c<rnciones a tubrio, tlt'.en-de.chas .a mi a:fiolnn .. Huyamos, nir bien, hllyamO'$; dda muerte ... y la.prifion, que no es valor arriefgarfe, quandoha. deaxal'íe el valor. •. Yo mudare de vefrido . porircon menos rumor, t:¡Qe es efcandalofo d .oro,. y habla mucho aun que fin voz':' y quando ya Las efrrellas, . (qlleen'eljardii1 fuperior clabelllnas fon de luz,. y jazmines de candor) dtenazechando 3;1 mundo.,. por vno" yotrofarol; faldremosal campo,ia fer . y,o tu AnrQra, ytn mi Sol. En la mar aura nal1ios,

,en que fu [alado humor podremos atralleffar, hafl3: ver ~tra regiQn. .Tu hb~aras tu pcrfon3

,de Ti:amis,-yN emón~ de Eumenes, y Ana~iroandro; cada qual tu opofitor.~ 1 ,~ Yo aífeguTar.e 10sz~I\Qs, que me'dan la'.O,bfiinaciOll

~de la Infanta, que pretenda :mi vid<l cortar en Aor . la Dio{ahara',verdadeto de fu oracllJo el blafon

.oe nncfiro amor: y enefet6 'N enfic!es, que me crió; úb .. á de mi por eferí,to" ·efia determinacion, porqlle nos Gga, y tengamos en·el padre,}' ckfenfor. . Pues qllando to@o [uceda, :110.C0010 [e imagin.o, . fi nó cQmo qnie.ra el hadoA

que tierie efra comiísion, ,por lo menos.fcruira . de miti'gar el dolo.r..,

·dehlzer menos la v-iolenci~.' .. de efcuchar la deffazon, . de defmentir el peligre.,

- de-endulyar el amargor, y,de que dezir podamos , con verdad ambos a dus'; ql1ando la niuerte diuida . de nuefrto lazo la vnió;', (Dios; A Dios mi bien,querid:J préda & q haflala ml1erte .te he -tenido a".'

'.Tú.solo p~niédo la b?ca(mo~ en la tierra, que tocO-tu Sandalia, refponder puedo a tal demofiracion~ Dame los pies a befar.

'De rod,lIa!. -Cla.Mi erpofo, mi bien, fe.nor;

mira ql1eefias mal afsi, y que en aquella ocaíion

© Biblioteca Nacional de España

Page 17: Teagenes y Clariquea

Teágenes; y Clartquea~ n'6s \nié'de faltard tie'mpo, . ,

, "'lue corre fiempre veloz. ' 'T ea.P ues yo voy a di [poner

mis cofas, y con Fri[on te efperare.Cla.Con que feóa?

Tea.Defcanfo dire.Cla.Y o amor, que amor, y defcanfo aqui vna mifina cofa fono r e".~iera el cielo, qne afsi rea~

lORNADA 'SlIlm. bllxando de vn monte l' iamis,

TermutiJ, CleanteJ',yCarias). Ner-Jiclu ,y Frifln.

neu.Si el oro os aucís lIeuado; [¡ la hazienda :tueis cogido; ti la naHe lueis tomado; y todo loaueis rendido; que quercis a vn defdichado?

, fi I'I.S i tant~ efcudo, y florin, y tanta comida en fin, con lo .ciernas que fabeis, agarrado nos aueis; t!lue quereis a vo Malandrin~

7'iam.Solo faber, quien venia en la naneo

lN eu.Q!!e dolor! Ap~ 27,-i.Eífo esml1cha golloda.

,1{eu~Yo folovengo, [eñor, y fin otra compaiíia. -~fl:e (ay cielos foberaflos,) es el Rey de los Befanos: 'Y fi encuentra l Clariquea, no es po f<; i.ble ,qlle fe vea. li):>rcjam3s de rus manos.

ria.Efl:e es Neufic1es, y es cierto que a ~ladql1ca ha. en'llbie¡:to~

Cia. Si hara, pueS ño! inclil'J3: T ea .P l1CS a Dios, hafl:,a defpues; e/a ,Vete haíl:a defl'1ues con Dios: 'Tú,. Prdl:o tendremQs de[caH[o. CJa.Pre((o diremos am8r. . Tea.Vamos FrisÓCJa.vé, Marfifa~ Fri.Ya te obedezco. Mar.Ya vOYt Fri.Lo dicho dicho, T arafca. M1Jr.Lo dicho dicho, Dragoo.

SEGVNDA,. porque eIía ralio con el de Menfis. N tft. Si efl:e érucl ap:" me conoce, yo foy fl1Ucrto.

~tia,De fuerte que en dla naue los dos venis folamente {in Parron, humilde, o gra.ne., fin pilotos, y fin gente?

Fri.T odo en la partida cabe. TiA.Segun eífo tu faJill:e

de tu tierra huyendo? Ncti.Ay trifl:e'

huyendo, feñor, fati; y por eífovengo :tfsi. .

7' ia.Pues que culp3. comet,l~e? N eil~Saber bien la Aíl:rolog1l,

y pronofticar curio[o lo que alguno no queda:, enfado [e VIl poderofo, . . y mando prenderme vn dla. y temiendo fu crueldad, me [al1 de fu ciuda.d, y de todo fu difl:rito, por no eíl:a.r, donde es delita tener vna. habilidad.

T er.Y tu? Fri.Yo? por fervaliente;

at::.euido~ yarrifcado, , .., "e~ I

© Biblioteca Nacional de España

Page 18: Teagenes y Clariquea

, •

.. ,

Del D.:>dot luan Pcrezde 1v1~nta(van; 1 ~ I

~reTtlr con ciertoínocenre., tel qlJ:t1 me dio por vlllade:» de p.llos publi(¡lmente. y yiendo',qne dcaCo efta-tia muy cncDuad9, y que andaua. ) mi contrario por matarme; fue fOfl:(ofo .-ei au[entarme, micn tras que fe auerigu3.ua,

-rr ¡ti.. Aora bicn-los dos fabejs, que cnJo que ~ezisl11entis~ porque p~iidofo me veis: y afú jo que aqui encubris~ en vn potro lo direis.

Tri. Potri que? [cilor,piedañ. '?(m.Scñor, aqlldl:ú,es verdad. F.ri.Ya clpotro me da modorra-. Tia.Lkualdos 8.vna mazmorra;,

Dentro. Tea.Ay demi. !(i.1.MlS efcllchaa,

que.yahedc[cubicno sellte.

. Difc¡,:brenft en IIJ vaxo a~rz.unoJ cut,.­.f(JI ínUtrtos~ mefas arrri b.~d(J.!"y m

medio T e.1gems herido en el rtgasode Cl.¡riquea,y

~atft/a .•

":N tu. Hd fortuna rigllrora'Ap. .:Tia. Y 'In jOllen alli doliente,

enlos-bra~os de Úl e.fpofa. fe lanima ti ernam en te. y todo el valle cubierto eíhi de vno, y otro muerto:: hien temi, bien rezele, mas c[cllchad, y [abre fi lo quc prc[umo es cierto.

e/a.Como os [entis? como efrais - ~e vuefira herida, feñor?

que a la fcpnes os qllel:afS, o eS-llluy gran de fu dqlor~ o no veisjque nv~ matais. P orqu.e en llegllldofc a ver dos am;tntes padecer, fi a f.er tanto fLl amorviencj no íiente el mal, quien le tiene; li 110 quicn I ~ ve tener.

Tea.Bueno fcñora me (¡cnto: que fi e-I-cucrpo peligro por;herido, opor ra,ngrieQ.t~ yOÍlo, por que villo yo., 1 . a cuenta de,vuefha aliento,,) _ y como de vos recibo ---eLle [er VeW!tlt.illO, que es la vida de 10$,40$; bueno ello}':'; pu~s Villis:v<¡>sj y vos buena, pl1esyo viuo. Mas ya,hermo(;l Clarique~ ,. 1: ':Oc la fortuna el ,poder ¡ f <licho(a hazeros de[el~

_ fi c1ichofapllede [er, . _ . la C¡Qe nop-uede fc.r fea. "r'l -' Ya los pcligros ccf1aron~ 'ya los riefgos fe acabaron, ya los fnfbs fenecieron, los eneuligos murieron, y los amigos quedaron. El cielo fe templa ya., fu- rigor es menos gralle, Mar1i[~ con tigo va, ,. N ~t1licles queda en la naue; y F rifon con el cíhi" -Y a mi falud (e mejor:t, lU hlZ defcubre el Aurora-,' los peCares fon pl:tccres, tu por Teagenes mueres, y_ T eagencne adora. y a[s1 ala l1J.Ue boJua:n :)s,-- Q

© Biblioteca Nacional de España

Page 19: Teagenes y Clariquea

T~~ag .:ncs, y C1ariquea~, . y.el evhge profigamos; . pnes Cl)nforme lo que vem05~ ya no ay azar que l.JQremos, ni pe1igro que tem a'mos.

'C~a.Nada.rezelo contigoJ J. , ' Tla.Sacad agora e1.azeto.

Bax.~11,y p()"mft tillant' ~ -fM.Ven tu tambien. ¿;J(,st'.Ya te fi-go.. . 1, . ,

Tia.E{f0 fera,fi 'yoquieto: p t'i~N o doy por mi V ida vn~higo~, e/a. Ay Dios! ' . ' (, . . T la <ti!~ 'es dloqne vi? Tia.Conocefme?,(S'la.Señor,lt 7' ia. Y tu tambien? '­Tta.Yo tlmbien.' Tia . P't1e'sda~s a·ptifion' •. T~a. ,\ quién? ' . . T J¿l P lles que yo 1.0 digo; a. ini •.

A mi, y adiez mil Inüntes, que van m;1rchál)do' con migo.

7" ea.Pues mi muerte has de ver an': e/a . E fpofoi'{etlo r; amigo, tes)

(ay defJicha'! femejantes') ap •. agora la refifrencia es dar;[uer<ra a la. viotenda •. ,

T ea. Pues que he de nazer? e/;. T dIl:e ruertc~ : ' .

ren'sirte por nó perderte. T tao Al~n que e s c~ ni! ~onu~nj~-cia~ .

port! me doy a·partIdo •. . . 2"ia.~e dizes? " ) i l

el~.D l go;Tia.Acabld. . (Jla .OJ,.le ya. nos h~mos rendido~ ,

ccrHal que tnMagefb,d me de VIl rato atento oido:: para: que yaque me prende; o m~ fortuna (e' enm lende, .

. ~o mi d¡(culpa fe apoye. , f'J4 .P affaa 4e!a.l1te.C¡a.~:!-!~s oyé.

Ti.Ya te-efcucho.CI¡¡ Pues'atiéde N egar la verdad <l Vil Rey, qu~odo es la y,ertiad notoria, es repetir la traycion: eao ninguno 10 ignora. y dezirle la verdad, quando la verdad le eooja; es no temer fu cailigo: eito qualquiera lo nota. Dos cofas aquipreci[as,; v entrambas dificultoras •

. Pues buen remedio, feñor,'. diga la ve·rdad 11 boca, dyfcubra ell'abio' la enigma;' y cuente el alina fu hifroria: m.as yaq11caya de contarla;; fea con tan la11:imofas anfias, con tal.es aféél:os, y tan trines ceremonias; ' que el dolor de las palabras fupla. el defman de. las obras ... y fi defpues'no baLhre p'1ra la rnirericordia

. el1l11is labios la ternura, V enmis ojos el alj-ofar; J

aC]ui elloy, f.1.cad la erpada;' q aúqtH! el fer mnge! me eCrorua;., para el rigortendre aliento,

• pecho para la pon~oña" para el cuchillo gargant~J. ' y cuello parala roga. . Efta es prologo no mas, . v aya lo Jemas agor:l. Vinieron P riúcipes v:uios · de las p'artes mas remotas a verme a Menfis:. mas ei1:o,. ni me toca, ni os importa, palfo a. delante. Prcclixo en fu Oracllloh Diora,. que auia d~ amar al vno~ .

eft:o

© Biblioteca Nacional de España

Page 20: Teagenes y Clariquea

'Del Doélor Iuan,Perez de 1,1ontalvan. 1 t z ,'ell:o osimp'orta, y m~ ~oca .. ' ' '~ ia Teagenes,yamele, ~ Vlome, y .parecileherrnofa, '\

'<Jt1e~s jugar con,naypes húhos conrrontar[c dos perfonas. ' I D ; xome fu amor, Qi1e~ l' hab lcle en mi fe, creyola:. ~uc como picaua el guíl:o, f lva clamor por la pafia. ' Yo en fin múger, el galan, 1 r< ' I ti re Viua, e "alma pronta, fu ego amor, Ceca la leóa, , el refli elto, elJaanimoca;J colegid vos 10 uemas, y ahorrareifinc la congoja, de confelTar claramente, que tUlle amor como todas. /' P or hnyr hs amenazas de t':l.I1tl cmbiJi:t en@jofa; en vn~ naue merch.anta, lJue palTauaala Natolia, nos embarcamos; fi bien fue dil igencia cofiofa. P orque apenas veinte mi!la's por las verdinegras ob3.s al1iamos caminado; qnando (ay trifie,) fe ;¡lborota el mar de fne'rte, que el vaCo lmpelido de las olas, , ya en el cielo era cometa" \ ya en el agua era carrora; , ya en la esfera era penacho, ) , y ya en el mar era concha. Al cabo pues de feis dias, .." <Jue fe canf;lron las ondas de Jugar con la rartlFla, C0lll10 fi fuera pelota; de[cllbrimos,(gran deCdicha 1)

hall:l'!l0s) (triHe memoria J)

[en timos, (fl1ce{fd iñf.:mfio ') • y v itpos; (fuerte peI10[;1')' que d,e b"!,rb.1rqs P irat:l.s 'r: arlJlada nil g~leota ' , 1 ';

furiofa. nos embdFa, J~. defdicha,(aLinque ríglltofa,) que ni la tt'ue por,nueuJ, '. ni la eíl:raf!e pórimpropia: porque fabia que rrtmca lasdefdichas vienenfolas • . y q'le fiempte{on las Vnls. el feñuelo de las otras. _ AmaYllaronlo's P'ilo tos,. })reninieron fe las pocas r I armas, queJuntar pudieron, y en la camara de popa puefio T eagenes, hizo -<;ofas, que la embidia propt. , ~dmiro por imporsibles~ y celebropotheroycas. Porque; pero necia. foy, no hiw cofa, nI) hizo cofa • . )'0 mend,fe.ñor, y aCsi me deCdlgo temerofa~ que alabar vuefiro cOlluarid es daros zelos, yagora ' no es tiempo de hazer pefare~ TI no de dezir Iifonjas. · Finalmente el enemi:go

, embifiiendo por la proa, defplle'sde tomar la hazienda; la plata, eforo, y las j:iyas; qual milano pardo cbfcuro. 'que dercafa las paIOlll:lS, , V el talamo de cantuelo ~omFe conlas vÍla,s corb3.s~ afsi a mí eÍrllqfo, y a mi . eOIl libertad imp::- ri-oCa 1l0sl dióid..iI~: el CapitJIl

.Q.¡ da

Biblioteca Nacional de España

Page 21: Teagenes y Clariquea

Teagene~, y Cladquea: He 11 n11s dulceéoncordia, 'Aquí fueron los clamores, . aqui fueron las ~o~obras, aqui fue el torcer las manM, . aqui fue el axar las rofas, aqui fne el verter diluuios, y de la rubia. gat'~ota. aqui-el arrancar las tren~as; que afianc;aua vna colonia .. Viome llorar el cofario, y de verme tan lloro{a" dizen qne fe enamoro.: . porq aun q c1lIanro en norotras la hermoftlra 110S e!haga; tal vez nos la pediciona: porq lle no ay agua de roltro par:!. vna muger, (Ji esmO~a,l

. como el llorar tiernamente~ ' Quand-o con aliflo llora. Senti de nueuo efia pelll: porque eran caG for<;o[as" I:eniendome en fu poder, o mi muerte, o mi deshonra':' Perocnmo [ucedieífe, que la fcgunda perfona ¿el Capitan, (ql!le era vn jouert de condícion bel ¡cofa) tambien fel11~ aficiolla1fe~ . entre los dos la difcordi3. por elHonces,dilatar pudo Úl intencion traydord ílU~ no mata.n ¿¡os venenos, ft VdlO con otro fe topan. Porma~ feflejarme entrambosl , dercubnendo por la colta t ¡ erra, {al taren en tier·r~, , yen eJTa feina frQ!IUofa, . . <t]llC fuc Corte dejazmineS;

_'1 ya es yuJgo de~ma'polas1

fe puíieron a cenar; f¡ruiendo la verde alfombr~, parala cena,-y el fileÍlo 'defobremera, y de colcha .. -Yo entonces del [er mugcr valiendome cautelofa, para t:rac;ar vn engaño~ y fingir vna tramoya; (que (er mllger, y fingir; ron dos cofus, Y' vna cofa,) al nueuo amante que digo, con p3.la:bras, y con obras . fallorezco ta11 rifiteña, y alago tan cariño fa; que el' C3.piull combocand<>

J a los demas de fu tropa, y arrojando por el fuelo fueJYfes, vidrios, luzes, cop:ts;, manteles,. comida, y mera, con lo dernas que Illdorna; entre tocl0S fe trallO V'lla tln confllC, tropa, ql1e dentro de brcue rato,' fin auerq'lliCll los recorra, {como fieros Trogloditas, que ~on carne hum:l11l engordá) fe llllln hecho pedas:os. dexand'o a 1.1 tier:-a bronca por pira de de rus alientos.· y heredera de filS forrna.s. Ya contentos y fegurGs, (.Q qu e pocas horas gezall l~s dcfdi·chadcs Vil gllfbc, y lo~ trift,~s vna gloria 1) nos 1vamos 2 embarcar, de(pucs de lnerIe yo prori4 Ij:urad~ a mi efpofo vna, (aun que no mn? peiígrofa,) j¡cricLl. en el bra~o i~qui¿rdo:

.qu2lj

© Biblioteca Nacional de España

Page 22: Teagenes y Clariquea

'.

, .

Del Doél8r Juan Pcrezcle M004a'iVln. ll}

qn:1noo V¡')$ con vna crenlea de Soldados nttm~ndci), 'q uizá.p-orqne-deúte fi,ofa el) EgiJ"ro no adlliiti 'Vlleftr:l (upretrla 'Corona.· Es verdad, yolo conñelTo, ')' confieífo que ÜJÍ Inca 'en no'ef¡;ogerbmcj or, 'cnIRa'cn,quetropicZJ.11 todas':: 'que c(')mo el amor es ciego, no rep'ara en 10 que compra. Mas li qtiifieronlosD¡ofes'?'

'que nactelTe para efpora de Te:1gcnes; ql1C culpa

.' , fienc clalnu'ql1c le adora? ql1C culpaüene'mi :lmor, {i todo el cido'fe aboni? 'que CLllp.1 ticne mi vid:!?' ·q-ne'culpa'tiene mi honra?' 'Y queclIlpael dueno mio; (jlos Afiros fe ,ccnforman,

'en qncyo:¡e entregue il álm'8., y er·a. ini fe correfponuá? . y afsi conlagrimaniernas> ·regando las generoras 'planta-.svuelhas,osTuplico ¡Por'inl1ger,y mnger rola, . 'me dexeisü'conrniamante,. ':1 quien rondo maripora,). ·a quien figo Salamandra, 'y aquien arniJIopaloma. Perofi rebelde fiempre . vuefira Magdhd heroyca l'erfel1crare cl1 ,fi.ncma contra 'mi ·.gllnO; {tiponga que fi es torre, qlle roy rayo; ,que {jes$ol,ql1e roy Anrora~ qne fi esftlcgo, qllc 'foyni'elre;-' que fi es lean, q4e foy 0I1~3~ .

qUi! ti es rifeo qtJ ~~ fcy :mhe. -J' que fi esmar, c¡(!C kv roo • . Porque en dhdo C¡l1Jiqaierl qt}e tafortuna n;"eCOX!I, degl, amantc,pre{it, librc 9

noble, humilde, f~ a, h~ 1'mo(a. rica,-pobre, muerta, villa, trifrc, aJcgre,cucrda,loc:l, afligida, o confolaJa, 'dcfdichada, o v e m:-lTr o r.1; a. mi p.[p6fo he de entregar, entendimiento, mt'mo l~ia, (enrielo s, potcl, cias, aima, vida, aliento, gllHo,y honra-:

" p~\~ql1e aJsi lo qliiere el cid o; "[sllo dize la Diora, afsi lo pide hvida, y afsi el amor r~ 10 otOfgl.

"Te,1.EHin duda re apiada. '?I[eu. O galante nosperclol11. .Mar.'O de lálfima nos dcxa. Fri.O nos pone en l:l picota. M ar.N o'h:'tra,que enef:.:::to ay del!» .l" ~i. S i had, q llC eilefet,) a j horca. .Tla.Loco de zelos-efro-y,ap.

mas di{¡mular import:l, "dando a cntender 10 contrario. mientra.~mi intento re logra. 'S i jntentafre Clariquea, derpicanne afeél:uora~ ya lo ·tienes 'confeguido;' q.uc'fiel1lpre JeTen'amoran :hs zelos,qllando ron mllcho!~ Port'}ue de la clifinaforma que la {al en la comidJ. la d fabor, qllanooes peca; y qllando es mucha, la apura, la efrraga,y la rldhona; arsi en el amor J s l :los

,Q.3 fi en:

© Biblioteca Nacional de España

i

I

I

;

I I

Page 23: Teagenes y Clariquea

Teágenes t

, y Clariquea~ tiendo pocos le acri[olln, fue(fc mi muger~ miS yo y uenc10 1l111Chos le daihn:' con de[precio, burla, y mof~ porque fi en agrallios tocan;. a N emon lere(p-ondi, . lo que era primero [,d, (que fue quien trato la b~d&,);· viene a [cr dcfpues pOIl~oña. tille nO queda ca[arme" "Siru:tte de exemplo viuo ni cOJl'elJ::t, ni con otra. mi volüntad, que ha(h agora . Era [ü delldo,.y fintiol ha fido firme en quererte: cila Cequedad de forma, mas cOl1tmdome tu hifioria,. quede vnaeIl otra palabra, ~anta f.1.1 me echa!l:e en ella <]l\C la'coleraeslabona, . de tllS p :::us, y tus glorias, a las efradas v,eniinos, de tus gllO:OS, y mis zelos; Y de ellas, a que fmiora. <]ue ha venido:l gucdanoda . Vlll dl:ocada le pl(fe" pcrctiJ;t por muy falada, . b!';¡~o, efcndo,.peto, y cot~: y a I1'll'"gl por lDllygu!l:ofa. y o.entonces, viendo el [lIceífó; <bJ~ {iendo vl1:1.cofae!l:remo, y vIendo que fi me topa aun qUe L:llJ fal propia; Ellillencs, no era ml1y facil c()lü\)-of~"dc qtlando bIta, bolueraConfl:antinopla; d:1Í11 tambien c¡nz.ndo [obra.. robando del Templo aTisrre,.

CI.1 ,L.:t mano,JeÍ1or, te befo (por quien T ermntis[olloza. por t:l11to fanal', pues toma . y para lograr fU 'amor, aliento a[si mi efp~rJ.n~a. . fe v~lio de 111~ perfona,)

7:.ea. y Teagencs fe poH:rl dcxeaMenfis: pero a pena~ •. a tLlS pies, porque afsi cfpera, llego a'pifar la N icofia" que a qnien eres correfponuas... demi ReytJoJaprimera'

TIa T,odostcndrcis libertad" ciudad, y mas poplIlofa,. (bié mis diúgnibs fe apoyan) dp~ , ql1and0 fllpe, .C¡lle jnntandó) m;¡.s con vna condiciono Ellrnenes, y Sinforofa'

T ta.Nio!!lIna aDra tan düdbíá~. . la mas gente que'pudieron que m i"'vohUlt:.td 110 admita de Egipto, yde Babilonia,. con cffa ayuda 'de cofia; . mis campo~ talando v iene 11 t'.

CIa. Pu~s agf)rl e[cac!ud todos~ . cuyas caxas, cUy:lS trompa.5 Cf~o han! ¡ngrata,q conozcas ab· e/Un yadc aqui tan cerca; mi rigor) luego que osJuifies,. q;lC C?l1 las nue[~as fe roz:tn~. y que f.'llieroTJ<lc!ofas · 1 af~I Flllesen mI poder-las p rolix:ts diligencias (porque pillgO a las antorcha •.. de l::g'lir v llefhauerrotar celcih~s:) os tengo; y tn trato H.nmcnes Rey de Egipto,~ hijo d~ Marte, y Bclona.

,q).lc Ju h~r.manaSinforor, . el: e:l v.alor, y. cnelbrio"

© Biblioteca Nacional de España

Page 24: Teagenes y Clariquea

,fto,ti<!nes quien fe te oponga; defilllda el1uzicl'lte azero, ll,cLl eh ill a-e f ~riflile 'corb~1. en mi fanor: que .{i O'facio me alcan~as cfia vitoria:; a tn cípofa te dare, pues que con darte l'rtldpofa,

. te doy guanto da1'::epuedo. '1' ea Dizesbicn,;porque ella monta

J1'Ias,<]ue entero todo vn mundo: )' afsi tocaal arma, toca, y e.[crita veras en efia, !Pal1ta ~\a d~ rayo,shorl dentro de 'In hora mas muertes, que en el ayre crl1zan motas, ;(hlando deref'ente el Sol dini.Jc 111zes, y fombras.

1"la . Pue~ mir.1:porql1e es po[sible, qne la fortuna difponga, '1uc la batalla perdamos; para<,¡ue Emuencs, quc adora. a Clariquea I no pueda h.1llarl.1; en agnefra hoya av vnl cucba e[condida, -c~ clIya fabrica tO[('4, <Juádo ay gtlcrra,nueíl:ro~ Diores ponemos como en {:uftodia, porq uc aun q el contrario vcn~a, ni los halle, ni los coxa, por {er (como tengo dicho,) tan oculta, y l11iüerio["l~ .qlUc T crmutis folo., y yo penetramos (i..ls alcob3s. Aqni entrara Clariqnea, aun que las leyes fe romp:ln, <)uc pr() hiben, que no cRtre ('n ella humana perrona ( y con qnalqUiera {llCCÍ':O

• ' ,1 podr~s dcfpm:sa u.csh ra

,

venir por ell;¡.ClI1~nict1 ñi7.r: mal~da quc lucgr me ef((I~d:lp, 'porquc ya d<: Et:(r:enes tiuí:: blo la refolncion brio{a.

7ca Tus plantas fe~llnda ver. • befopnr tan 'grandes f;nnr:lf.

T ia.P l1es <jl1eclt'{e aquí Termutis; Ter.Mi obcdienóa te rcfpcr.c'a • Tla.Halla dexarla en 13 cl1eba. '

Afsl configo dos cc{:¡s, ap. la viroria 10 prime-ro. y defpues de la vitoria elcobrar a ClariqueJ, queallnqueagcna, me cnamora¡¡( Pl1es ql1,mdo ele la bataj]a, . que k agua'Tela'peligro ía, {alga con vida eHe Grief!o'

1 ft - ~ • yo () tr;¡~are ele forma, que alltes que tornc a 1:1. Cl:cba, le ayam.ucrto \'na piHo12.

VaJe el ~fy,J' StJdadlJs. Fr;.Ven, Marfifa,y dcrde V11 cerro

veremos la t;1 bj_hoia. ..9i1 ar. Y 3. tdigo, que 1.1s caxas

me marean, y congox.!n. Fri, O bien aya CJ qucinlicnto

cno de cfcurrir la boja.

Van.!ePrifir.,JI Ma,jira. N etJ.Y yo a ro-gar vO}':11 cielo,

con facrificios,}' Jr0m:!s libre a. Jos dos de Vil Fcligro,

· qllc les amenaza ag,ora, f¡ Apolo no los focorre con {u mane poderc{a.

I v.!ft. Ter.Eu t ra a. pri(.1, 'P0rqne ::. L, icrti

eft ;} ya la boca :J llgd ta

~ d~

© Biblioteca Nacional de España

Page 25: Teagenes y Clariquea

Teagénes, y Clariquea;' de 1:1 grlltl:y el amor ap. T ea.EI Rey me aguarda, feÍlora'.'.'

Cla.Blleluatc Marte con vida. Tea.Venus.con[ertle tu pompa. Clá.M·is-rue-gos e1.cieIo efcllche •. "T"t'aEJcielo mis vozesoyga •. Cla.0.JJe te vas? ..

que tengo:t Tisbe, me exorta, 3 que la bu[gue, y la libre-de El1menes, y Sinfbro[a,. como a ti teUnra eFRey;. -, :1un que a' [u-enojol11~ expong:t" y 10sD.io'fes Ip murmuren: t}lletodoelamor IÚ'abona,

T ea.~e ha-s de-quedarte?' ·Ter.Adllertid~ql1e a marchar t'Jcá •. CIa •. A. Dios,.efpo[o querido.. '. y de'algO'mena deferuir

fe-r.v,alido~qllando impQrta~. . . Salí Ti.lmis. :E/Jtra ClariquetJ m la-CUt'HtJ·, eferr ..

Tia.Ven,Teagenes, qu~-ya dizen que el contrariiyáffóma"

~! a • .ÑHbien,.Termutis;mc,e [pera."

T ermutis..laput'rta.y vanft . ,I.odos •.

,.

'Yea.A D ia s"ado rada:efpo ía •.

Jrf}(an caxas. :. JI .talen la T':,f:inta, Eumenrs..,; . • Y. S oldaJoJ •.

Eum.Oy,Egipcios valientes, es cl(ti~, enque aneis (kvengar II alebofia: mayor, (feg11l1 e1düelo, .

. contra mic.ometida, yc:ontra el"cie.lQ;; y agora au-eriguada de repente, ) ¡ ql.le'ha·vift'oH'S"ol'de[de [u claro O'riell:te¡ .

.];nf P\1-cde-fe'r mas;que fér ef1:'e alebo[ó Tiamis, '<Ju:ienno ql1i[ó[ermi:e-fpofo? puede fer mas"que auerme·cldprc..ciad6?> puede [ermas,:ql1e'auer la'muerte.dado a N emon, porauerme defeAdído? ' yen fin puede rer--mas,-que'at1er,[abido~. queTermll tis goz.a.ua de [ecreto>· (comó fe vio defpl1es en el efeto,): a T'ishe N infáde la granDiana? y cnltlgar de impedirlo;vna mañana' a Tíshe l1:ibllrlillianacomo hermofa" -v del Te mp l.b-i roba rl a de laDio[a?'

Eüm. Mas puedefér;;fihrqnepienfo es,éierto.,'. In}: Como ptiec!e[er mas; {i'notelia muertQ? Eum.Y fi yo luwiera villa por mis ojos"

. "01

© Biblioteca Nacional de España

Page 26: Teagenes y Clariquea

Del Do,El:or luan Perez de Monta1van.' , {Ji ya n6 fueron de mi amar-antojos,)"

en poder deHe barbaro arrogante . a Clariquea, yafu loco amante; no fuera mas ofenfa?'fnj. Fueratantaj.

1 (\rn nudo fe ll)eba,pt,u~iJoeírla~argan~a,) ap. que ella baílaua' eli la--.ü-caftOnprefente a inttoduzii: la gue-rra '[oJarnenté,. ' por tom;¡r de ros "tos veng,111:<¡a fiera. , Mas de qnefüene di, de.quernanera pudifl:e ~erlos:?: ay , traydod!lgrato' Ap;

:Ji.um. Si lo 'qJ..iieres:f.tbe~; , e[cu(!ha vn -ratO!>'­De gente,.'y'vQ,z;es vllpe.que,noruido" de grita, y Uan,ro'vn lobrego alal~ido' i dequexas, yarmas'YIl .,clamo'rt-r€,menno, . de erradas, y homhres. vn-,conlú[o .f:11:r,jlendo~. y enHllanao ,laJt!z-de1.daro .¡:li-1 " ) '. vnade J,~jastremulabujia; - . la qÜietnd'me embargaron-yel repo[o~ '

;vifl:ome~prieífa"il.,ti endolo ,cmioro, : ,crece:,e;)'rumor;empje~a la contienda, . ·tomo-misarm~s)Jal.godc la t'ienda, ' recorro el mon~e~guialne vn [t1fp~-ro,... ~deziendo;,arva'ne, y_lo figl1ient€ mirp . ~obr;e~la:verde yerua , que fue ,verde,·, yya eLcolor con tanta'Jangr,e picrQe~,. eftauanmal heridosp<J.lpitando ' Jóncnes mllchos"q~le :de!...quafldo,ent<Iu-ando ,aífomauan:conlra(lim:l'aoP9ca " , el abn'J1'j lbs:vmora'ks de la bocá •. " , VifteYnVlllg~ de luzes, q1.H~n<Ü;~l 'Y iento las turpa con'prolixo,OlO,itimientp, . ' y a'vna-, parte, y aotra'jas menea,f hafta que/cada vnatituhea." y rendida'cllefe.to,a fu pórfia" pebete humea:, la que 'lumbre ardia~

1. .P ues ar:~i:rig.urofa, alti1.la"y fuerte con las-Yidas·andiu1.a al ti-la muerte: ~lIa era el "vi;nro, .Y:ias antorchas ellas; JoplO furiofo, comeu}o a moucllas, "

,deC-

ce Biblioteca Nacional de España

11$

Page 27: Teagenes y Clariquea

frca:gd1e's'; JClariqttea: . ;(fuflnayofe el calor, 'c:redo-el tormentSf. -y apagaronfe tedas 'coll el viento-. En me,dio de eíb.tragica-pintura cHaua de vna N infa la hermorura, y vn mabcebo 'afus pies aJ-gQ fangricntó; .:l quien .ella anlm3:tla. -con fu al lento, ya quien .el, a.un -que -viuQ refpiraul, "arece que adue:rtido lonegaua: que como mientras muerto fe fingi:t. -el ambar, y el erpiriru bebia. -,

.-Je fu boca; temiendo que cefl'ara cfre fauor, fi viuo le mirara:. por,dilatar -con el defmayo el gnfro; 're dexalla moril'mas de lo juno.

~ '. Mi raualellorando; Y como era ' . toda S GJes fn 'hermofa primal1era; yel de copos de niene fe formlua, y era niel.1e tambien lo que lloraua; cada vei glle lloraua, parécia qtie a~Hnifma calor fe derretia~ ~ Mas 1 ail:imad o el de fus.enojos, abria 10S:lójos~p3.ra ver fus ojosi a 'quien eOa enojada dllIcemente~ la pbta enca.rruxada. de la frente. CO!1 capote miro, no por enfado, lino por mas fineza del c.uydado, Porqce del modo, 6, que fuele vn niño de regalo llorar con el cariño, ,quanéio le dan lo mifmo que defea~ :gllftofa. afsi l~.h~rmofa (Jla~iql1ea ,de ver.fa meJorta tlle fu'¿tleno, le oy.o con·guRo; y le miro conc.eñÓJ 'E,fiando pues tendido en fu rer,-:l<;o; v na pequeña herida, que en el bra~o !tenia, le curo tan tiernamente, -Clue aun que loco, atrcuido, y impaciente pdr dltle ot,ra mayor mi amor anduuo;

t el mHino amor., mi calera detnno:. ._ uo por pieda~, _que yo no la tenia" .

© Biblioteca Nacional de España

fino

Page 28: Teagenes y Clariquea

DeI Doélor luanPerezde M'ollt~tvan~11 _6 ~ no porque era fl1erCJ.1 file herí:!,. que ella a Cl1rarle a mi peíar b?lUlera" y yo de rabia,-y de dolor ml1rIera: y afsi quiíe paRir por fu ventura:t por no fufrir los zelos de otracura~ Yayo para prenderlos con fllI t:ll1 do el como, y la ocafion efl:'ana. , quando ' .. del montedeícendiendo mi enemigo, (con que pefar1' conque doJor lo dIgol) ­quat ca~ador,qblc la materia enticndc7

Jos buíca, azeoha, fclicita, y prende, Yo entonces, p0rque acafo no me viera,. y vil defpojo de la muerte tuera; ciego, amante, zelofo, lafl:imano;

. colerico, mohino, y defpechado, a. COI1UOClr mi gente parto, y lueg() a comen~3;r la guerra a íangre, y fLlego" para ofender a quien tu pecho irrita, para mat:lr a qllien el bien me quita;, p.lra. rendir a quien tu nombre infama, ­para prender aqtiien prendiomi dama, y para hazer erernl mi memoril ' con tal amor, y con tan gran vitoria~ .

.lnfSolo con el ijlencio te refpondo, porque dezirlo que en el alma' efeondo ' deagr:wios, ypefares, fuera lP.'ora cont~ rle al Alba el rofickr, ql1~ llora:. y a[sl toca a cmbe!l:ir fin detenerte, fiendo tu efpora VIl rayo de la muerte, ha!l:a ver, y gozar de Cbrique:t: porquo yo conTeagenes m_e Ve3j' Ai y aun que-le pefe, fea dueño mio •

.Hum. Solo elnómbre me infunde nueuo brio! InfMüerta voy.Bum. Loco voy.. T

lit/. Al.arma~Eum. Cierra. I -- ••

Irif.Contra Ti:tmis guerra. :Oum.Guerra.T'od,oJ. Gtlerra~ .

¡-

© Biblioteca Nacional de España

Page 29: Teagenes y Clariquea

S tIIn~ "uÍtlf! JegutrYd::j:1!mTlllmilr , l' erfJ1utl! '- lI.tfj';,JrIdofl ·dl

Jjumm~" JI S oJd4d!)l,

,.. ía.Ag~Jardat ae~el}te, erper:l. Btt, T ij muerte:hede ,ver .1'rimel'a~

S ale l' lagenl!.' 'f la. Elfo fuera, {i mí a~ero

'fle por mediollodluuiera .. Entrajepelumdaf

15~i1t,.(} •. r fr. Huye,pues la ml.lerte--ctqliiuz

oy fepnltlun mem~ria. ·~mtt'.o.

iBum.P o):' lhbilonia Yitor1~. fJJentro.

l f!./Vitla elRcy ac:Egipto._ 'j'{j'dos .• V iua.

S ale 'tiamis 'h~riJo. ,-i4.N o:fiento en miadtlc:rJa. (uertl"

tanto mi gloria·perddiit, . . . no íientotalltomihcridat 110 [¡enro tanto mi muerte; tomo que deTpoj () 'fea, . (o amor) qncrigot¡éstienesr~· d~ Teagenes,y Eumell.e~ . la díuioa Clari<lll~<1, . y que yo no aya qnitaAo la vida a fitloco ama~te-: .

• • ( .J

mas pues la forttl~a ~rr:u~t~ me ti~e ':0 ~antrtne .efudo.; mi contra;:-tO e'svencedor, .­la hcr i;:ia en mi allmenr'o;vl. aqni Clariqueaeftd, .. l

JlttMWtl~§ha ¿kf'rena~li" () T Ca¡;en ~Glg.(JZ311:l, . Buen remedio, pmer;¡,. ato.lbe CllriqlJea, y pues Arralo folo_la~mere.ce, el falo :goze JeÜu.mor ÜlíHH.!.

Muera Clariquea,yyo ~ba6e, y tiñ~ efl:epuñll en cImas noblc<:rifl:al,

·que elmar'Siciliano vio; .para qlle:mi tiraníA :triunfe afsi de 'C laríqnca, y de otro riingtlno [ca, :ya qne-n0'Pllede fermi.1. La peña aparto,yaabd:

,

.,Ahrda.(ueua ,'" entraJt jimmdo·l# ;:l,~ga.

'Yannql1ee.kamorme.lo impida:¡ a <}llirarenrro ·vna·v ida, 'que he qlleridomasquea.mi.

.Dentro. Muere;he:rmofa CJariquea.,. 'y 10sDio[cs:quete aJsifien, . ft11 o tubeldadcconq uiften, porque en .todqinmortal fe a~ , . .Salt. 'Ya'queda mucr.ta,yyo:quiero a [u amante dar lugar,

. . PQrqu.el~'N.~q'ga 'a bu[car~ ymuera.como:,yo·muero.

iCíerr(t L" cU~fI'~,J' ,«J"fl ,1 f(/lm'F,~ , . ftf'J'J1.# IlrJifop.,(m/o alt(),

, . /Íermont,,. I -' r

el mundo flbe mi amor, . J

fu galal1 ha de bu[calla. lJ · P~I-Mirhri.~á;'.~é? Cll el idolá tra ella, J?ri.Eíhis al?

" , . 1

© Biblioteca Nacional de España

Page 30: Teagenes y Clariquea

OeI Doé1:or Juan Perez de Montalvan; :M ar.Agui efioy. Fri.pues hablame,.

que dizen que es córra el miedo el hablar, y refponder remedio muy encaz.

~ar. Tienes mucho miedo a fe?> Eri. Tengo el miedo, que me bafia~

para no auer meneH:er pedir ningullo preibdo •.

M a". Eífo creo yo muy bien. Fri.Masboiuiendo a Iluefiro cnéto

que te Plrec'e del Rey?' 'M ar.N o bien, fi digo H~da.i.

que ir azía· J a cueU3, y fcr el mo~o, y la noche ob[cnra,; muy maldita reÍlales.

Fri.Q!;alql1iera vellaqucri.1 creen! facilmente del, porque es chico {obre roX',),.·

, que 11.0 ay mas ~lle encar~cer .. Mar Malo e'S {er roxo? Fri.Tan malo,

que (abiendJ que el prinwl' hOO1bredel mundo, fOrtuado. dc tierra bermeja fue, . lo he tenido por aguel'o.

Salen po,. el tllb!ndo N eujiclú,y T e~ gm':J conV11a tes ~lIce1JdirJ, ;1.

1't'a.Con migo Nculides, ven;. para que yl que perdimos , . de la viél:Oril cllaureJ" , cobremos a Clariqu·!:l.

Ft'i .Masay Dios' retira.te, _ q~re guíados de \\11:1 a ntorc1i:&' ba~aíi dos hombres, o tres»: () tres mil por aqud Jado.

!1iC,U .. Dlchalos cielos te de,o.

Jl1 ar.PUes buelllome a. aCtlrru-car.~ I'ri. Ca lla. M 4". V na. piedra rere. Te.1.Ya hemos de[cendido:11 valle.!

y efb la cnena ha de [er, ~ donde quedo Clariquea: o que gozo, o que placer {¡ente el alma. con ftl nombrd yo entLO J.entro"agl:Jrdame~

v!b1'c la CU!t/a , J dt{cubrefl1' hh~ muerta: caeft!e a Ttagm8SJa luz;.

de la mano J J' tlp.1gafik.

En ta.nto qlle; ma!; ay triH:e~ que es 10 que mis oj.os ven? N enfieles) amigo, padre ..

N mf..De que das vozes?, Tooa'.Nose, .

que pues 1.0 se, ycfl:oy vino; no lo d(!tl'O(h{iber.· Mi eqlof.-res narena ..

N cu.Qlle.dizes?" Tea.Yo la vi, yo la toque

bañJd.l en {il h':.'rInofa f.:Lngre:; llega, I!egala tu ayer.

N frJ. Ptl~S a. d(lnde efl:á la luz.? Tea.Co:ltl ftlO:OqllC tome ..

[eme cayo de la'$ rn:1I10S,

y fe me muria a los pies;. y :trsi ve-por otl'a luego» q uc a 14 cenef..l dc aquel de chopos bello Gigante, que al cielo le befa el pie. vna choza {e defcubrc"

. y alli podrd's el'l:c~nder • . N ~u.Si no. me mata el dolor~'

prefro,prdlo boluerch a'y hija. del alJlla mi,a.!.

;.~ ; 1"' v ú' ;.

(C Biblioteca Nacional de España

Page 31: Teagenes y Clariquea

'T cagenes, y Clariquca~ ,ay acOichada. v:: jcz1

Vafe· ' T e.1- Q!.lien [abe 10ql1e es fentir, , , quien rab~ lo qne esquerer,

quien f:tbe lo que espenar, y quien flbe lo ql1e es ver, «(in (aber como lo f:1be,) mUCl to lo que quifo bienj dexcme dezir locmas, fin arar, ni componer las razones, para dar afsi mi pena a entender: porque en femcjantes .c¡fos: el defaliño tal vez ¡ de la's palabras, el yelo de las acciones, y aquel no faber lo que fe dize vn hombre afligido, es la retorica mas viua para vna pena, porque quien menos dezirla [abe, la [abe mejor tener. Clariquea, due'Óo mio, fcilora, efpora, mi bien, jazmin teñido de [angre, y defo;ado dauel; yo [oy tu efpofo, yo foy Teagenes, hablame: y ji el humor derramado, fi el vertido rofieler te h2.ze falta; buen remediO', yo me de[abr~chare. las venas, y los VallOS

q lle e fI tu !labafrro fe ven Pelicano ralional, de mi fangre Ilénare; porque fllplida 1:1. falta~ buelua tu{er a fu [ero ' X íi t;tn poco ba{\lart

-aqllefro; yo me ponc1re ' al pecho mi propio eHoque, para quele veas romper: porqne me quieres de modo; que prefumo, que aun que eHes muerta, te has de alborotarJ

y aviuirhas de bolllC" f~lo l"0rtenerme el bra~o, y no verme herir con el. ~as ay que nada aprollecha ~ 0Jos~ derramad, verted ,en rcyterado lamento, yen repetido tropel pcdas:os .del cora~on, llorad, mas no, no lIareis, porque fuele [er arclid <lel f(~ntiIuiento emboluer en las lag rimas las penas, para no las padecer por entero, porque en fil1 la que ralio ya (e fue: y a[si no quiero perderlas, fino tenerlas en fer, para que hallando cenada aquella futil pared, ' que ay defdeel pecho a los 'ojos;. fe bneluan fegunda vez azia el cora<;on, y alli ' , como en depofito fiel me atormenten fin faltar, y me aAixan fin corter. y tu (qualquiera que fuifie,) bubaro, homizida, infiel, y profanador aleue de la"mayor cal'ididez, 'lile fue efl:udio de los cielos'; aduierte que Coy yo a quien has ofendido, ye [oy,

, Y9 foy el muerto, cruel,

© Biblioteca Nacional de España

Page 32: Teagenes y Clariquea

Del Doétor IU'an Pcrez de Nlontalvan: 113

m: p'eeho fue el que partille, y mi cora~oh el qi1e furioro defpeda<;afre: y afsi guarda,gllardate, qne aun queja tier.ra te e feo n da:. en fu vaga redondez, el ayre en fu centro frio, el mar en fu azul quartel, y el cie lo en fu riza plata; en qllalquier parte que enes t 'e he de bufear ,yqual perro quando Irega armar con fed" y lame el agua que bebe; de tu fangre he de beber, dcfpnes de facarte el alma. a efrocadas, y defpues; mas que digo ,fi primero yo la muerte me dan! con mi dolor? que en Ileg,lndo a penfar lo que eH:o es; 10 que no fuere morir . , hazañería ha de Gr, porqtle falo (¡ente el mal~" el que e'lbe morir del. Lacc> efioy, cielos piedad.

Sale Clariquea mirando a taclar partes.

CI¡J:Defde el vltimo cancel de la ,uena, donde efl:aul aguardando el para bien, . o ell:lefáme de laguerra, me parece qllcefcuche la.du1ce voz de mi eijJofo:; y aunque recibi placer; me templo efie regocijo, . (fi acafo nc me engañe,) earccerme que dez ia ,

:rOlores a o tra mll ~er.·

Y¡ tienenlo~ zekst~nta fller<;a; que fin atender al peligro de mi vida, la claufuraqnebrante, donde me dexó T ermutis,', por mandadó de fil Rey, y falgo a fatisfazerme.

But/ue aTisbe. Tea. Difunto sor, al primer

albor de tu claro día,} y marchita rofa, enquicn connertibles epireétos fon el morir, y elnazer;: fi acabafl:e, fimorifte, yo ac.abare, y morire, que es enfer;nedad tu muerte;, para quíen re quiere bien~

Cla,Cielos,que es efl:o qqeefcucho, ' COntra mi amo rora re?

T en.Su voz parece que 01, . o me lolnn hecho creer de mi loca fantaGa, · {i no el fueño la embriaauez,'

::J

Pero fi acafo, fcñor:l, por foberana merced te ha quedado alglln calor,. como (llele acontecer a la vela, quando torpe al darel poftrervayuen ! redobla las llamaradas; , recibe de micortes antesqueen el campo Elifio de efirellJ.s ciñas la 6en, aql1efros fufp-íros, efie morir, efie p'adecer, efie dolor, elle aprieto,. efia fineza, efia ley,

_ efia pena, efta ,ongoja,

'.

© Biblioteca Nacional de España

Page 33: Teagenes y Clariquea

ye'ftos áb-f1~(')S t~ml~ien, . qnc por vltimos t~ doy.

ela. T al1 f)l1.lerr.1 c{l;0Yjq ueJos pie¡ pegados ·com() pízes'J :a p~na<; paedo mou~r de la tierra: ay a1cbo[o~

S /tle 7{eujides con l!l~. N ttl. 'P erdona, pedoname,

T eagencs, que T ermutis, y el Rey, con quien encontr! ai bolu~r, me han detenido ~ y dé T ermu-ri s, y el Rey he fabido grandes COflS,

que deijJlles te con tare .. Ya efhl aqni la luz ..

rtJ.Puesilega 1i quieres enternecer tucora<r0n~ mas qne es c{tO~

t;¡a.~e ha de [er ? Ya nO lovcsi efl:a.r tu con otra dama, . a. qnien denes de querer .. y elb.rlo eren.chandoyo.

:N ~u.Rij2. T~a.Señora.C¡a. Tened,

que antes de hablar, de vna duda me-:weis de fatisfazer.

,.ea.Tiene~ zelos? di que no, l porque eshecharmea perdcf;' el r!tO de mayor guf!:o,! Ji el bien de mas i!Iteres, ~ne tune en toda mi vida.

<;la.Pucs quien es dbml1gcr~ ~e,1 Nilose.nilacoI1Ozco .• e/a.Pues como? '111. eul.N o os airereis, . q~le yo que lo hIpe agora;

breuemcntelo dire. "ita. es T isbc, a quien r e!lnuti¡

trm:o;t ~fr'l Cti'iiY4 umb-íttt; p:na libr?r1~ de ElImelles. Tü¡mis viendo perder la vitaria; porque oa¿i3 (o (acrile.ga.altil1~zl) 'gozaffe de Clariquea, quifo matarllcrueh y viniendo a executarlo; (:omo no pudo faber qneTisbc dhua-en la cueu3; l1izo 10que .,ifro ~ueis. Vino fegl1n el concierto tu efpofo a verte de[pues-, y encol1tro con T isbe muerta. a pu~aladas, · con qnien (prcfnmiendo que eras tu,) cofas hizo, que penre quefc le arranC.1ra el alma: haGa que hazien({o traer vna luz; CIa. N o digasmas~ porqHe ya no es me,:eHer: Dame los bracros, bien mlO.

7" ea. Y con ellos te dare el ttlma, buel ue a abra~:1r1ne, "(}ueaun no acabo de creer, quete erct1cho, Y que te veo,

C{iJ.Piedad deloscielos fue.

Baxan, Frifon, y Matfifa· Frí. Ellos ron, no ay-queduda"

yo lo he vifio. M ¡fr. Vamos pues. Prj.SeBor.Tea.Amigo~ eh.Mar/ifa. ?l[eu.T odo ha fncedido bien: Mar.Gran ventura! Tea.Pues amigos,

lo qne aqui reila. de hazer !!S, quecolltodo ~ecr~_to,

ytodj

«;) Biblioteca Nacional de España

Page 34: Teagenes y Clariquea

Del DQélQrluiñl'.eréz de Monta1van~ 11'

,. toda p.rir.1 t-ambien, " antes que E,umene~ no s hable; que nos !lllda-pol' prender, . t

nosaJargllemo$ al mar. :N 111. y o que se la la tierra, ir-i

delante. Pr¡.Pues queag¡tardamos;

que no ech:Jmosa 'correr~ 'I e<f.Mi bien, aquefto es amar; Cla.AqlleH:o es querp.r, mi bien: ~ etC. Y aes toda la pena glori!l~ . el &.Y a el dolor regalo es. ~r ell.<l.!:.le eItas villa? CM.Q!!c eres mio?

IORNADA ,. ocantrompetaJ ,"yjalm Eummu,

.'JI Tiamis .. Ti.1.0ygame tu Magefiad,

1) mateme.Etlm.Ya tehe dicho (jue mieotras a Clariquea~ "! 1 [u amante fementido, no me entregares, plles es cierto, que en vna del Nilo ro e3., quc erinal vofieza, te vi con ellos, yo mi fmo, no has de tener libertad.

f',am.Ya te tengo refpondido: que es verdad que los prendi, que el fue ehtonc.es mi Caudillo,

- <]ue ella quedó en vna cueua, que yo pelee contigo, que JI)S DieCes te ayudaron, que herido (aji, y vencido, que no quife verla agena, que entre a matarla atreuiJo, que por Illuerta la dexé, C¡l1<" p(o(egu i mi camino, que fe l~ _':OI4C~ a:r er~Ultis,

T ea.Qye te hablo~ Cla.Q!.lC m.: ves? Tea.Q!!e alegria' . Cla.<l.!!e concento! ~rea.~l~ ventura~ . • ct~.Qge ;placer'! Tia. Ha fi yo te viera Reyll ~ ~ Cia. Ha fi yo te viera Rey? TeA.Todo es po[sible viniendo; e/tI.EI cielo lo puede hazer. Ted.Entonces veras mi .mor. e/a. Entonces veras mi fe. Elll. Agora veras, que efcurr(j

por tiempre jamas, Amen.

TERCERA. qne me refpondio allixido, que boluimos a 11 cueua, que hallamos roto el pofijgo~ que vimos difunta aTisbe, que a Clariquea no vimos, . que mate a Termlltis lu~go,' que me e[condi entre vnos rifcol que me ftguieronlos tuyos, que me dexaron los mio~, que me" prendiHe tu prC'pios que quede por tu (autiuo, que te fegui como prefo, que te hall! como rendido; que a tu hermana te pedi, que tu herma"a no mequifo~ que di ClIenta a r.1is >allallos, que fintieron mi pcJigrf', que fe valieron de Hida[pe-s~ que Ir S ercLlcLd prc: pici(\, ql1e,te dcriuio corte(;mo, qoe le re (prnr.lifie e fquillO, que te elltr:lHc p r fu ti " n '1 ; Cj¡¡~ cen fl; [ !' r t .1.-;>. V ¡ (l. )

, ! ' , .. ~ . -~

(t) Biblioteca Nacional de España

Page 35: Teagenes y Clariquea

fIue te tren~ pueno cerco, . {¡uees poderofo enemigo" :que te ruega cen la paz" que te eJ1:3 bien.el partido)) yen fi n que tefrig0 hago , al gran 1 ~!l' i ter O !i1npo~ que no se ée CI:mqte¡h ni defde clltónceslaheviLto;, . .... : . porque. ' . .

, TJmtro. l IInf.T eneJrle lS-ól~aclos~ ~' .. ' '. . 'Sa/m Sjnfo,.ora)jSJ)ldaJo;~.q.u~ trJ1.

(; v :f! . • p"6{ f)a-~: 1"!/o.n • . '

Fri.Ya elloy,'tct1ido, y a~ídor ' , ~Tlam P ero que ruido es aqudl:e?' Inf. Albricías feñor inui&o,.

que Clariquea, y fu amant~., Bu ., .• Q.:}e dizes? InfUEe han parecido

pre{os porJTIanode Arnaldo;. y efl:e que~niras. P '-¡.<lE'edito,. que eífo, y lo dcma s que falta a rni me toca eldezido: ' por colerico, por loco, por crildo, por fanguino,. por chirmoro, por gallina, por complice, .por teiHgo •. y lo que nias' es, porque­fi aquÍ quifiera encllIDrirlo · ftl Magellad fe enojara, .tu AJt~z:t diera VilOS gritos; , que los pufiera enlos'cielos,1 vuefl:ros deudos, y validos me dierall dos mil patadas, samparanme en vn cafl:illo, echaranrrievnl cadená , " "omarame el 1 uez mi dichol '. mintieran los Efcrillanos" >tcu{ú:t11 lo.s rninifiros, . Jentendara.fcla<;aufa~ . ) <

juzgaran fctglln 10 efcrito;. '. coridcnaranme a -tormento,'; vinier,á vil ver:dtígo~iúo,' ~lJp aparejatt:ime el¡rotro, . . {J I

de[rll1dar"á~e eh eHido, ' quftarame'la camifa, ' telldienüne t Ómb vii lio; facara.~ 1 cordel mojado, ., tirara~! Sfyon matditQ, ml-lrmnraralllo loshuefos'" . refiA:ieratne al prin,cipip .. , dolierame 'tant<o <Jlllnto. yen auiendome doligó: no es ello poralabarrhe, qlle no [oy defllanecido; mis deqtos, .. los agelJo~" , los hechos,.fos prefumídos"

. dixera pllblicamente ~rlos grándes, y a los chicos: y a(si fupuefl:o que al caoo rengo dchazer lo que digo, '1 '

porque<tel'lgo miédo ¡nfuCo" • rara no feros prolijo, luego, al inflánte"a la hora, conneífo, protefl:o,anrmo, . que dire, que contare, en elle, y en'otroeftilo,. fin potrbs, fin.amenazas, fin S ayones, fin cafiigos, fin cordeles,.finverdugos, fin terceros,:ni padrinos, quailto ay, quanto efcuche~ ' quanto úlpe, y quanto he yifio;, yqllanto plledoJaber ' por los figlos de los lTglos, . de Marfi{a, de Neufic)es, deJu imor,de rus difignios.-' de miamo, de mi ama, y de1l?adre que me hizo:: . _~ que~e.lsotra. cofa?Eum~No.:1:' " .. .". _ v

© Biblioteca Nacional de Espafía

Page 36: Teagenes y Clariquea

Del Doélor Ipélnl"Fr.€t~ Mpnt~{van" F pi. Pues oyd, qHe lfs~profrgo. por tnorcéd vhíma pido

'menrzca-n'oyl¡¡¡is rlefdichas, 'tus genet=oros oldos,

1Jo

S al en 're,1gmes, Clariqu!d,,; 7I[euji- ,-c/u, }' M at:fif4. . ; , " ")

Tca.Para.que fi cfl:oy y0 aqui. ' Fri,PLlcS ay mas de no dezirlo. Eum.Viue el cielo,que fon,eUos!

pMque d:e.f¡Jües de efcuchadas, y~ fc.uerg,-ó va benigno,

T ;a.Mlra agora fi te he dicho verdad fiempre en efl:e cafo.

Tea,Solo fiCl1to tll peligro. Cla.E{fomifmo aigoyo~ , - , N w .Ay caros, Y amados hijos'., 111 aro El mayor plntano es efl:e. E um.Yo le quitare los brio so 'Te.1.Aun que se qne a morir vengo

fin :merlo merecido, j . '

que no es el delito cuJpa; ('1111n (10 es merite el delito, ;:,¡ :tuMagefrad heray ca

1 0 las alfmct'lttl¡ ayrado, o las t€mpl es vengariuo.

IrIf. Los ~jO& tras fi me lI.eua, al) con rG~et que me ha ofendido.

T~.Masvaliera allerla ml1crto. t - fi ha de fer de mi enemigo.

Btim.Y o 'gozareIla oca{io~,¡ll+ pues ;das manos me vino:

, por Ct~riofidadlas oygo. r e~. Y yo por fllercralas digo. Frt..Coll1o delaltarmc (mita~ , ,. I

"Vil romance C011 fu efrrillo. '7ú.Pltc~ oyd atentos todos. Eum.Eol:pies:a, que ya teoltnO'~

~ ea .Mis tr(!ged ias, mis anfus, r11ishifrorias) mis defd-i chas"mis pena.s, y niisglor-ias, de T ermut :s el quento, ' , ' el fin de Tisbe}~tr:rxicb, y fangrienr b, fin otr~ s \11ucha's cofas, que nos 'acontecieron prodí'giofas, defde que cnbu(c.1 de los dos falifre ~ haíb qne al brano T iamis ven tiHe,

, ,;ya, 10 fibras1pnes tienes a tn lado ql1i~n por mayor te las aura contado!

' y afsi para no re 1" en 'nada defl:o, 'ni 10c.J , ni proli j.=-:, ni mo]dl:O~ conti go , cO'n lo!) arras, y con migo) aquello d ::: x(l , y lo d emasprofigo. Luego, pues g lle h noche en fu rapid coche i

el manto dchumo', ( que g 1 iz~s úl1ia arrebuxac10 p or temor d <d día) de[plegalla por todo 'el ma r pr< fiJl1do; dexafl do " c(curas la mitad ¿el mundo:

, ' Rl No!

© Biblioteca Nacional de España

Page 37: Teagenes y Clariquea

,.. eagenes ; J Clariquea;' 'Nos embarcamos, fin lleuar camino fijo en nuefl:ro deRino,. ni faber a que p.uerto flÚS conducía aquel baxel incierto~ que quien huye temiendo fu ruina,. folo camina· a hl1'ir quando camina. y al cabo ya devn mes,comovna tarde:. nnefira villa (OM.rde ¿e[cll brilBfe· vna 1 s1eta~ que por f:ola-,porverde,por efeueta;

. 'y por cercarla tanta efpuma fria,. lnnai'en roflro· blanco pare~ia.

I Ignúrantes petlfando que iv amo s de fortllna mejúrando fin rezelo,ni pena, tierra tomamos en 1'a feiul amena; y apenas por fnrnargen di[eunimos; <}ilando cercados( que dolor)nos vimos~ d.e vn.osñeros. Gigantes. tan altos, tan foberuios , y arrogantes~ que a crecer con los pinos lpofrauln,. y laapueíbmidiendofe ganauan. y en vna v.erde cho<;.a,. íq¡l~e ~pll.fi:efnos,. y juncos fe arrcbo~a,. porque del S oll.os candidos carbuncos,. no penetren fus frefilOs,y rus ;11n,os,)­nosmetiei:~n COl1otros d¡el: (¡<lUtillOS, .qtlC mas.1ffi\.\,crt6s que'v:iuos nOn dix:cron, q-ne aqneH'os fieros hombres (Ror fi aea.fo ig.f1orauamos. rus lloolbrcs), eranJos Lotafagos,. que defpucs deotroil barbaTOS cflragos" <:a:r..'le humana comian;; y que para 'C.omel1nos nos tra1an pre fosalli,. con cl1ya triJ1enucl1:l,: defde la obfcuracueua CQ.I' ú¡{piros,. y·afe6l:os l'eieerado's,. del cielo las armellas,y C~ndldQs" ~pe el rigor pudio auía, .d¡::Jc.erralar !~cora~on queda:,

, f: ·m~·'

© Biblioteca Nacional de Espat1a

Page 38: Teagenes y Clariquea

Del DoClor luan Perez de ~'Íoritalván; y-m:ts viendo a Itli cfpofa que mirando -que el pla<;ode mi vida ¡va llegando, aun Ropefl4ñeaua vigilante, por 110 dexar de verme aquel inflante, que la antepuerta de azabache, y nieuc; hurta ,de lllzquando filS cielos mueue, )1" como al verme con a;feéto tanto fe dllplicaua el llanto, ya fus ojos las lagrimas falian, y las pefiañas no [e [acudían, porque no fe cerrauan, yen-ellas embebidas fequedauan; y 'luego fe;unt!uan en 'falienao, y las iva el dolor endureciendo, yal fin fin violentarlas, ni cogerIai; del-enano colg:man hechas perlas~ dcfde lexosmíradas . parecían dos blancas arracadas de aljofar defcompnefio, que las niñas de adentro fe :mian Pllell:o; Afsi lo~ ·dos cflallamosmuríendo, . ~llando Heg:tro-n en confufo eHruend() feís de aquellos atrole:; . Polifemos, diziendo a grandes vozes, <¡ue acenar fe venian con nofotros, y arrojandolosvnos, y los otros feís frernos ql1e por vaculos tralan, .:1 donde fuftenian {eis torres de medulas, y de venas, fobre las efpad-añas, y verbenas, <lexando[e caer como -Faeton.tes . en la mitad,q'uedaronlos rei~ m(}!1te$~ Yen [entandcre todo~, entro VilO

Emulo del gran hijo de N<"ptllno, y a los pre[os Jlegandofe furiofo, o por mas infeliz o mas hCrtlilJ(o hecbo la m::tr10 avn jntH:'I1,y a ... n peña(co.; a.prc'nnd ok el p uñn con el ó( O

en {tI dureza impr clfo c: , con 1 s cab!;llos le dexo lQ -; f~ros

~ :- R .3 Y arre::

© Biblioteca Nacional de España

IJ t

Page 39: Teagenes y Clariquea

r

Teagenes, y Clariquea~. y arrebatando al cuerpo en vn infiante; lil'uiendole los dedos de trinchante, le diuidio las piernas, y los hra~os,. arrojando los tro~os a peda~os,

. fobrela vil,y,lotofagamefa, para que afsieífe cada'qual fu pre[a, . por feñas,fi,quetan caliente efiaua;, que dentro dela boca palpit311a, y el golpe al diente huia, cuya caliente f¡ngre les cala. al apretar las muelas riguroras,:, por las barbas efpefas~y (,:erdofas;. Defpidieroafe todos en cenando" de la carne arrojando lo~ huefos en los barbaros manteles, . ataron nos las manos con cordeles" dexaronvnas teas ei1cendidas~, fueronfe a recoxer a fus gnaridas" pulieron a la puerta·ynrifc{) entero~ , "

. ' quedare v-n lbtofágo por. porter~" , hizo de1.heno vna mullida c'<lmi, . . durmiofe, .vilo y,o, llegue'a la llaml,. y atreuido, valiente!Jamante, Y' ciego~ , pufe las manos fóbre eIviuo fLiego, . haltaque a bueltas de lac;arne herid3.1. vino a humear la foga retorcida" ayl1de:'Con los dientes lo refiante, cayoamis pies el cañamofbmame" deífate 'a los demas,llegu.e3.Ia boca · de la cneuafangrient!; .que vna .roc3. ' tenia por mordaza, . p'ufele el ombro,C{)n[egui latrau, . ' rompiinos la ·prifion,almar,huimos. , la lancha apercibimos · paffamos con fecreto foploJelir;.vn ay re; yenefeto deífamarrandolaligera 'naue., (que fue la mitad pez:; la mitad'auey! las velas dimos a.]a {el ua fria, y lib-t~~ Q.q~hallamo§ ~211~l ~:

© Biblioteca Nacional de España

Page 40: Teagenes y Clariquea

:ncl DoélJr luan :f'et'~Z de ·~{ontalvan. y COI\ CfioP-C:l(am?Bqne l:¡ encrte .templara el rIgor fuer.te-, 'con,que haft>l entonces n08 aaia tratado; nas nofucedio arsi, .quael cielo ayr¡do 'para la ,vezpofl:rera referuo la dcfdichamas fcbera. Es pueselcafo: que cil:e marvndofo fe fueleelar, por fer tan rigurofo el frio,<]llc flls .piel:lgoscondenfa~ ·con general dfertfa de aql1eIlostrifiesque·con e1'baealIant yen rus paramosliquidos encallln • . B ien a micofl:a fu pe ene accidente, :pues vi vnatarde que el;crifl:al corriente fe iva entumeciendo, :agl~a al principio fiendu;

. al nnligajllgofa; lllcgoma(1; dcfpucs erada rofa; \Vidrio de alli a vn jnftante; 'y al cabopicdrJ, marmol,y diama.nte; ¡pareciendo fu efpejo detenido pl3,ta fin pics; caramban0 dormido.; ·ql1a-xado nateron; difuntl plu1i1a, Iodo de riieue; y.mazizada efpuma, en cuyos alabafl:l"Os empedrada., 'y de aljofares candidosmnrada, {obre eltorpe elemento calmo la naue fin'faltar el ",ientO~ Bien cfl:uuimosmas de veinte Aurar~ efperando por horas, ql1e Apolo des'leyera . la fupedlcie de la·blanda·cera, .quefue sttrziendoel yeto, mas vielldopocas feñas en el cielo de defenmarañar la riza efiambre, y viendoql1e la hambre -llea auahorrible,y fea, haaa. roer las jarcias, y labrea; el mar dexamos todos, y mi efpora me fue figuiendo"cop10 al Solla rofa . R -

-i

© Biblioteca Nacional de Espaf)a

Page 41: Teagenes y Clariquea

T~ageñes; y Ctariquea; ,tediendo atayre las doradas crines; y jazmines pif.·mdo dos jnmines. Afsianduuimos mas de qllatro días, hafra que ayer por dilige~cias mias efl:a hcrmo[a P rouincia dir(ltrl!itno-s ' donde [alil'llos, y a los Dieres dimo's gracias de auernos harta alli librado, . y efrando(ay triíte 1) [obre. el verde :prlJo, qual tiernos rHyr~ñores, miefpo(a, y yo, diziendollOs lnl'Ores, a la cenefa de vna darafuente ~ncontre con Jos tuyos de repente, vieronme, conocieronme,.llegaro.ll.

, 'con migo re abrlpron, a mi erpo[a prendieron. y dcfra fuerte a rodos nos tru'Xeron, ha!1:a e!1:,a gran ciudad, de Chipre copia que al Reyno has vfurpado de Etiopia, . . donde a tus pies po{hado amante, y.cicg()

f te [np1 ico, y te ruego me hieras,me ca1l:ig'ues, O'l''! m'11tr:lte~. me-atropelles, me injuries, y me-tnates. por reo, por traydor, por fu-g itinot porIoco, por [()be-ruio, por :tItillO, COllJO per.dones luego a CJarique:! .. que comomi'1'e yo,.comoyo v. ea.. !in peligro fuvida4_

J;a.nere9a rend ¡da~ , ,-depucLto el noble brio,

tus pies oott.1:11d'O.cc')fi el llanto mio, y d'el1os abrarandome amoro(o, eFpcrare,la muerte muy' gozo[a, que no dtraÍla la muerte vn defdichado; que [abe qne es perder lo que ha :tdorado.'

~e dizcs ? Hum. q es jufra cofa, e/a N o qtlerra mi loco amBr ~ Af~ íi en elfo tu guito efrriea, lnf. Ni mi vo1tul.tll.d tampoco.. ap ... 'que tu mu~ras, y ella. villa; C/a.Y a-[~i d-eaqueO:a inhuman.l pa::! rcr dcfpues mi efpo.fa. .p. , (;: ntc:lcia( c¡ne defcan{uelo!)

,. M. Agora. Ji q:1C t~ inuoco a-ti S;l\foro[a apelo~ mi duello-,_ymi jJLQteébr~ ,P4~ que pues de D¡an.l

© Biblioteca Nacional de España

Page 42: Teagenes y Clariquea

Oe1 Doél:or luan Perez ele Montatva~ :d l1uI'el ~<)Zas dichoCo, y te tocael [cntenciarme, mlndes prenderme,. ymatar1l1e,. como libres 1 mi erporo, .que diZl"s? lnj.Q::c jllfl:O es" pues afsLtuamor lo erpcra, que tu ml"cras~ y elllo muera; porGlt1c me quiera deCpl1es. ap.

Tea..q has dicho mi-nié q has he·eho? Cla.Loque·delwami ~erda.d. Eum.N o qncrrá ini voluntad. ,... f¡J.N i lo fufrid mi pecho. E ,:(m.Eflo es cmeldadSinforor.i. In.f.Y erotro hermano es rigor~ Eurn.Teagenes fllctraydor. Inf.Y Chriqllea aJebofa. .Eum. EII:ni fino 10 ha confeíf,do .. Inf.EILa mifina lo ha efpl.rcido. Eurn. A mi guno Ce·ha a.trcnido. k{. Mi Palacio 'ha prof;mado. EUm • .ELdio cau'fa:t! m:l'! ex~mp1~. Ipf.'EIJ.a.la caura ayudó. Et¿m. El dc1l'cmplo I:l robG. 1 nf. y e lJa fe [alio de 1 T ernplo ... Etlm. El ..... ino priMero a vella. ln[1 ella 10 trlto concl. Eum.Yo le.fjuieromala .~I. . . . Jnf.Y yo la abo ne-z<c o a:elh. ' '. .Bunt.:La enIp:!. efel, es mUJlfuerté:. .1nf,Y la·dell.lmny-fabida. .Eurrt . Y o he de quit.1l<He ln:id:l'• 1 nf. Y }'o he de dalla la muerte. B1Jrñ.YO reprueno lit d·e1ito. Inf.Y vo fu trayeion reprUCtlo. . Eu.m.Yo hago eneilo lo que . . d.euo~ lnf,Y yoJ~)(ltle-haZes Imito. Ettm.Y íi yo le p-erdonara? bfY.o la perdonara y toso. J:.'urn . Ya trltalle de O1:ro ll1odo1' lif..D.~. 9Hf>1l1oE~Ja uatar~ -,

Ellm.P¡.¡c:" p<>rque ellÚltl~de 'Viu~ .. ('pe el VlU'l es·fuers:a qtie q~lÍer~ ..

[nf.Pues (i)lo porque el no muer;¡ . permitireque ella villa.

Eum.Pues tu quiereS',afsi fea • lí1f.ACsi fea,pues tu q'uieres. Eum. Y a T eagenes AO mllere!; Inf.Ya·no mueres Cl.1riquea. CIa. T l1ya de oy mas meconfie{fO; .

porque ami efpofQ.hJts J,ibrado .. T t'a .• Por</ue-la vidaJ~has dado, .

Jos piesf.nil v-ezes te befo. Eum.Prefo qued<l.s; á ltn'l ue d'ig1)

.quefa-mllcrte no te d(')y~ . . 11'f.Ann<llle tán p.i:n:{'o{a f(>v,

prc (1; nas de <'Juedar COI1I;ligo . Eum •. Si,.m.1S primero h:1.5 de'h3;ee

voto de no b. in juri:tr. . . .' InfY t~l <lJóelo 'hl de j'ura'r ~.

de que lIO le j¡3:G,de 'ofellder: ' JE1Ji11.P.9r todos los Diofesjuro"

que no {ere fi. bomizida • . I . •

h¡ Elfos me <!J'Ut..r.c.n la yida ft quita-rfe'l:i procllm: '- . •

Eum.~e no es. ofefldf.lJ'e ha.zerle, -Cj{le ["lIga JuegoAtaq uí,. .

. ~rq.u~ eJÜ.·I'I;l;e ,q ~:. iera ami ·V iend{J <1t1'C'Oopllede ¡v-er 1 e.

lr'¡'~ no es mat.1Tia·ebHgarla,: 4J'~ a que fJ J!la, d~l Jugar, porque.ei me-venga a rogar, .-:viendq que no ha de ,g()larl~,.

Eum. Arn!-Ido. 17?f.Polidaman·re. Apn.Q.!.!c m:¡llda~?' EumcQste (agues 'luego

de l~ c111dadefte Griegp.~ . lnfDlé:.O qllea~ punw, al inllam:e;

me (¡·qlJes de-·la ciudad ~Qllfc,r~o .efi_apluger~

~""!

© Biblioteca Nacional de España

Page 43: Teagenes y Clariquea

~r71 .Y,O t ev0y :t ·f¡)hed~c;cr. f ol .¡Lncgo·hare tq volilllUd .• ' \ lit/m.S, J.;,dtüertele qúc {1 buelue ~\

deípues Ilo:p'o'dd (4Jir .• JrfY ¿¡-la que ha de mortr,

íi a bolllerfe fe rcfue1ue. ',Arn.Ya la Infanta, q ue aire? Pol.Y a el Rey que le dire yo"?' ..eum.<lJ!eJa.p ~i{ion quebrante. lrif-Q!.le deh prifion re fue. . . ~r.n.Signemd. P~l. Vente có migo Tea.A Diosefpora qucrida. elá. A -Dios dnc-ño de ¡ni-,vida. T ca.Y a voy'tras ti. ~/a.Y a te íigo.. 'Tea.Que te aufentas?-Claq te vas? Eum.-Buelues~ Irf.Mir:l ~ le cruel. flum.Mas prefroeftaras fineJ. ap. In[.Masprefro nole veras,. ap .• T ea, y a.no ,qu~e~oldlrte:cl1-oJbS:. CIa. Solo ferUli'tc quema . . T tlJ .\Av lt1lnbtedd alma mia'! . : (;Ja.AY reg'al~ dem,is' ojos ~ . I ¡'

Vlltrftlos-quatrrj¡ " " 7'ia.:Piado[os aueis·andado .

conlos dos,W[e hanpartido. '1nf. N omuchofi' fé ha querida. ap-. l!~.N ci mtldioíi fdlan.lt,mado, ap ..

y porque derpucs ~e auer -• encontirado a Clilrlquea; (

110 aya COKt q ue·río [ea· ' gufE6 ,.éotí tento.; 'y placer. ~ '. Lib tle-éftis , Tia. E<t;cr-n-osjafpes celebren tn nombre :l.llgn!1:o.

EtJm Ya no ay guerra, ni-~i(~tmo; ')' a("i vete, y dile, haHtdafpes .qne ya fu ciu4ad}é'tldf - ; fin tradf d'e defe'r\:dellaj 'qtl é :eWt~c triun f.á\)tfépor eH!, po rque ya IU 'amigo, [ay. y me cOflbe1[o 'rcndi~

al r·mp.orio de 1:,.tfLOpht~, ,que fncrtt lagtrerra impropja ' -'1 llando-t.:t1:dicha he tellid ().7 que a penls,c:tbe enJl idea • ••

. 'fia,Y o tu\l1ano 'reÍ1or ~ belo~ 1;'

porlo que en ello intc'rero., aun que pierda a, Clariquca..

Eum Oy celfo .todomi atan, • '['¡tl.Oy boluio a nacer mi flma. Et!m.Oy red mia mi d:I.l11a. • JIf.Oy cobrare mi gal:¡n. . Vanfl,y falen por vna puerta PolTda:

manee/y Clariqttea. ' Pol.Lo que me ha: mandadoes:eHo.

y que te aduierea pÍldo[o, 110 buelu3-s a la ciudad en eHe traje, ni en otro, porquc'quien:te dá la vida, (abd. quitartcla y to-da. '

-Cla,Si~pero crcncha'. Po.N o pucdo que efio mcmand~ron:folo. '

'Vafe,yJale por otra puerta Char¡á-J~ -y T-ettgene-l.

Cha.Eulil1eneSte deX:llibre, 'para cumplir con el voto que tiene a los Diofes hecho; pero pena de fll enojo} ·manda<que luego te va-yas '. ~ defuprefencia. Tea~ ;Pues.como ·.dizes que,me das la vida, 'fi me quita elbien, qi.1e adoro?

Cha.E{fo:nome'to'caami~ • -y por elfo rio rerpondo.Vaft~

Tea.Cielo-s lquefia escalltela del Rey, q-ue. viendo que efiomo :conmj'pr.efencia fu amor me aparta de órizelo[o, aymas linages de penas? ay mas generos de oprobios? ay mas modos de pe,fare's l

ya'1

© Biblioteca Nacional de España

Page 44: Teagenes y Clariquea

D'erOoél:or Iuan Perezde Montavarr.' 134 r ay mas efpecies de ahogos? no, que quanto puede auer,> a.y en lo quefufro yllóro, pues ay zelos, y en los zelos fe incluyen los males todos.· ~ Muerto foy'

Cla .• ya lo he entendido' ap·· la Infanta quiere a mi efpor~,

" . . yviendoqlleyoembaras;p . fu intentb conmis [oHo~os" <le Teagenes me aparta, por quedarfecon el f610,. y con el trlto, Yo el tiempo,., ·obligarle poco a poco,· que el tiempo todo lo rinde" y el trato 10 pnede todo"

. de cuya v.erdádl1os da 'Vn:t piedra tefrimonio,. , pl1esqne laimancon fér piedra" y [~r el hierro tan bronco , le fleultras;l1;; por~uces · el trato tan poderofo.,. , ,queau~l comunicado V 1'1 hierro: : 'haze hierros amoro[os.

Z ea.Mas lihe de morir aufellte" en que,pien[o que no torno '3 laciH~ad, y del Rey ' >cula pre[encia me pongo; porqueofendidb me ma.te? '

e/a.Mas fi 'peno~ ,rahio,y lloro" ~elo{a,amante, y allfenty , que dudo :que no me :trroj.o 3 'boluer donde la 1 mfan ta vengue en mi;vida fu enojo? ';

Tea.yo voy.;peropaffos fiento~ Cia. Yo voy; pero vozes oygo~ . TM . <l!!ien -va?C/a.QEieo esl ~ 27ea.Mas ay cidos'!

es ¡luaonlo que toco?' C:1¡J:.M~s al.(,;iel~s l!o ql;le_mi~d

es fileñ'o, foinbra,o aniojo? Tea.No eres tll queridaefpo[a? C/a.Noeres tu querido e[poro? Tea, N o me miras? Gla:N o me'yes~ ' ,T.pnes comr:> mi bié?C.pues como~'

mas'nogafl:emos el tiempo,. que es embara~areIgoz o,· fi no dame mil aHra~os.

Tea.Los brl~os ,Jeñora:, es :poco', el cora~on, y la 'vicia, J .

<:on ellos te doy y todo. Cta. El gufro me tiene muda •. Tea. El pla.cer me tiene ah[orto¡. e/a Y afsi al a11na me remito. . TreaY yo [cñora"alos ojos. e/a.Ella dira que Coy tuya. Te,1.Y ellos que tllyo me nombro¡ . Sa~m FrifonjNtufic/es, y Matfifa •. F r t.Por eJ1:,l partevÍt'\ie 90i J •

Tea.Masdc qtle es ene alboro~o?' N tu. No te tienes qtle ~ 1terars . "

feñor, 'qlle no(qtros romos, q lle vueítr.o'sRa{fos .fegn¡lT\os~·. aun que dlfian tes vn poco. y de ver efref'ilceíf6 . para tod9s tan dicho[o, . como locos de contento ' venimos Fri:Pue~ notÁn 1odq,i';~ que fal ta p ord.cfQllar~! eceter:r.'dá.Co~o?T;a. Comb?;'

E . '" " ;rt.Corno;I-ltda[pes deEtiopia~ ' Monarca el mas poderofG, . -can ciento y ~einte mil N ~~ro~. que parecen vn arroyo decarbon, vn~arde tinta, > y vn pielago de abalorio". .defpeñado de las nübes, para anochecer el [oto, viene a la ciudad marchando;. f4 [oº.~~.,a4ufe~ fonor9SJ ~

y*¡

© Biblioteca Nacional de España

Page 45: Teagenes y Clariquea

,¿~ tn eHt)i ~ro tntigtJo, '41 t1:l nd.o llegan vitorío(os, que los,Cauciuos primeros, 'que C~Clien.trán<!11 el ,{:on~orn~ a EIs T.)ioÍes úcrifiquen, y 11 os cogen e'snotorio el peligro.C!a.~t1cshuyamo~'

'Teit. Y o te:ll e u3 re en tnis onlD.rOs.. ri"i .EO:o fe flama apeldalJas. .úW'11'.N o, (j no ponerfe -en ,cobro. N Ct-~,Bi~.n eal; pero primero

ay alh .'fo Templo d~ Apolot 'ji os importa,confululle ,compaÍluos, -y denotos, :porque fi eyo no me engaño. y no miente nií alboro~o; e ,ll di!l 6:ca:fion'losDiofes,

. '(eguo 'lo que dellos aygo, , <}llando 'de qefhas deJdichas con lagrimas'1es:informo, 'haR de dezirosquien f~ús:

, llegid, y ve~eis el modo. Cia. En todo'(jgo tu gufl:o. '!f' ea. T Ilcoofejo Irgo en to(1o~ :C¡~.Aoda Oraclilo diuino. ". ea.And:t Sacerooteheroyco .. N .pn~s cjuedaoslos,dosq impor:t&

:t;i ue los'tres lleguemos Folos, .)' aguard¡tdjuoto a efhs peñas,

<, ,élitre tanto. P~i,M e .conformo. ''1' fa. Soto q'tütlera'rcr mas, '

por iendírtc mls deFpojoc; .. era,Solo por darte mas triunfo,

fer quiGera lo q tl cignoro. . 'Ira Hazlo amor, pues eres DIOS.

Cla.Hazlo amot>pqes 10 eres todo. Entral1fttf)doJ~y quedan F1'ifon"

,. M.vfi/s. Fri. Buenos lllemosqtledarto,

~~tre N egros 'Nfonicongo s!,

' i!M4,.~yo:qh~ qQ~daaQ ~tuiómb'rt. , ~ mis temo".~s me opongo. ' . J}rr P lle'S note Res en effoJ

quC! ~e qualquiergaHocorro~ , Guefi qllando dl:o)' en caFa de mis hazañas te informo~ es porque 00 temo errtonces lo que a temer me di fpongu, <}ue quien ha :midoe-n elffil1ndo~ 'que q nanao 'fe mira falo 'en vn corro de 'mugeres, no blaFone ae Ir propio 'conr;1l1do lo qtie no ha 'hecno. ni ha de intentallottan poco:? 'Y aFsi procura MarfiLl de e(capar tu vida, el como.," '6n valerte oe mis fuer~as, 'p~les el faltarte es for~ofo, que roy gÜlinamojada, ,y eO:o}' temblando de mod~ -que yo trocara mi miedo, con el quettlt\iera otro.j Don F lorife'l, y::N iquea. fe afufaron, y yo coxa las cal}!s de Villadiego, ya ÚlS pifadas me acoxo. 05

Mar.Scgnirete yo tarnbieñ. y dire a vozes, a todos' la fal Fedad de tn trato •

Pri.5era de mi dicha eHogro; porque ya en el mUl1dovalen los engaños, lós oprobios, • -los gallinas, lbsinfames, y los que-rienen mll modo; . las Rlugeres fauorec~n a quien:las efl:ima. en poco, aql1ien las muele a patadas, porque a mas de dos con0zco, que fa110reddas fncron, mudables como los Notos, '

- ' "- y n'1f~

© Biblioteca Nacional de España

Page 46: Teagenes y Clariquea

Del Doélbr Iua n Perez de Montalvan'~' 134, , I Sil N ' .

y tratadas con defprecios, a nue{l;ws amos los egros, firmes fneron como troncos: y nos bufean a 11ofotros. y afsi los vaidones tuyos Ma,..Lo que dizes es verdad. feran para. o t 1.'1 S abonos. . que ya fe defcubren todos,

:Ma,..No te has de efcaparpór elI"o y Fl.orifel, y Niquea, de mis garras, que ya cobro vienen ya puefios de Iodo; mas miedo,y Con el mas fuer'ias~ I porque vienen prifioneros.¡ pero que esefto:ql1e oygo? y 1a's cara-s conrebo~os.

Fri.QEe ha de fer? q audn~ogido Pri.Pues aun que pierda. la vid, fegua [uena el alboroto . he de vere! fin, curiofo. - - Suenanv¡;z,.;oi in/lrummtoJlJemujiú"yfolen po,.

'Vn palmque toda la compaYÚd¡vizarram'tte adere­~adadcN egros: yJ:fpueJ N f.u./iclu, Tiamis, Eu~ meneJ,la lrifanta,Sinfo"tifa.P"ifon¡Marft(a,Tu .­genes,yC/at'íquea, tmdido! los cabellos: )' actrttJ tie todosCe1'afi"/J Negro, Hidafpo· R ey" Pet' f'itJa

Reyna 7\[./"gra,y en ltegai¡do al tablado lá:rtS 'lln¡» cortJl1fZ, y en 'Un Templo a./fMue vn

retrato de ,cApotfJ. 1-Iid, Hermofo hi;0 de la-gran Latona,

vnico Emperador de las EfhelIas,. cuya ardicntc,y flamígera Corona, ·erifolitos e[maltan, y centellas: yo Hidafpes Rey de la abrafada Zona, eonfagro al fuego de tus aras bellas, a.l ron de los adllfes, y men1.es eilos dos holocaufros racionales~ ·i.

N w.~gora' estiempode &zirofad.o,. ~J : lo que a los·tres lJa rcbel;úio elde1o .. ·.

CIa. Yo tomo po~ mí'J,lent:a eífe cllydado~. Tttl~ Yyole1iode.tl1a.mor,yzeln. P er. El .cora~on parece que alterado

liento, feñor,de ver lil defconfuelo~ H1d.Yyo tambien, pues íipofsible fuer~

ningnno agora.de Jos dos muriera. :Mas ya no p.qedefér" .id a la llama, donde os eípera en re'pctida aroma~. el verde enebro,. la oiorofa llama,-

. y ,delincienfo la amarilla goma. ~·la!.~.fimer.2m~ ~ ~~?!~!#j~~}j~¡m.9~~m~

~-

© Biblioteca Nacional de Espa...ña

Page 47: Teagenes y Clariquea

'habla, y eih pll:1.bra. de mitor.na, l

que me holgi ra, que hl1ulcra.''cauf.1. I urSa! ~ 1 1 •

'para; líbraros.Cla.Pues atent efcuchj. ')1' ,

Efkque vesrIidafpes gener'drd, . c, r w ~ .hijo es de Orontes, de la GreciúbcÍlo, 'Clly.a midre en;[upar'to llfrimófo v.ittima fue, para e! eternó ftlcñd. Mmio Ariidn:l t y fu libiano e{pofo, ' ,

, [ólidto en C)arinda nneuo em.peño, ' ., . porque e'rt~t1iendo efe por medio' muerte, ni a y ",n ari dp leal,ni amante fuerte. Viendo Clariñda , que por fuer~a era

, T eagenes de Orontes heredero, m:u1do matarle,porqtJe no10 fuera, a'T elamon fu primo, y confejero, el qualdel Ioni')maren !aribera, le dexofin teñir en el fu azero} 'donde los S~lnidiofes le alllcrgaron.,

. d.etcndieron, vifl:ieron, y criaron. Efroes dezirque es Rey, y pues laslcJ'c-s ¡ereruan de mQrir facrificado5., la. Sa~ra'pas, Bifires, Bc1erbeyes" a Principes, y a Reyes Coronado's., T eagenes que tuuo padres Reyes., y quees Rey natural eri fus eUados, libre viene aquedar a tu defpecho ¡por v [o, por <;ofhunbre, y por derecho: Vifie feñor, vna leona huyendo ton el caChorro que eóla boca lIcua, hafradexarle, (fu peligro viendo) en lo mas retirado de la 'cueua, y pararfe defpues como diziendo al (a~ador que fu padencia' prueua~' ya de'x:o en cobro mis queridos bienes, rnatame agora, fi a matarm~ vienes? Pues deífe modo, 'deffa mifma fuerte, 10 primero~ (eñor:' que al verte hi,ze; fue librar a mi efpofo de la muerte, porque es en mi);! muerte mas feJize: 'J}1asyaque,effento efra delgolpe fuerte. Pe ~~ngu~ d~~?d!f;'q)~O qui~nqj¡e:

© Biblioteca Nacional de España

Page 48: Teagenes y Clariquea

'Del l)o[let: lu~n,Pe tfez"dé Mori alvan. fegllro' en>i~\\ , q le el :tima ¡nia :tdorá, venid ,y fi-<Juereismi;tadme ~gora. ' Mas porqd~ yla délfé'nfáJJerlni6da, o con plutnd, '!e'én leilgua,ó con efpada; digo:quc yo,t.a lbüffi1qiledo ex;tll1id.a~ y que 'A~ prr:~ól[ffr' fu C1:i~cada; ". ' la caura, 'áUl que'de Deos entendlda, es tan grande, tafi d1gna de admirada, '­que llana losDi01eS"fOn nacer inmenfos la efcu~hanmudos,:y la ven fl1(pe~fos~ , y o [oy, o gran Monar~a de, EtlOpl.a, , láIen~ua (ay,t i fte'!) ai.l!1 no.fe dete~~ina* mas }ia es en' 1111 la coba'rdia unproRla, hija foyluya ; y'de 'lá gr:m Perftna~ diras q lle niesa. '?' 1 natural la copia, dirás que la color es peregrIna, y que m~ente diras todo el retrato: ' afsi qeue1 4e fer"mas oye vn r.ato~ E,fiaua al, cOAc~bir(e mi h,ermofirra, Perlina e~lton,ces (o prodjgio raro 1) de Aridrom'eda mirando vna pintura~ que diana de la alcoba en lo mas claro,) cuya li,ngularifsima blancura ' . ' hizo ~n fu famafia tal reparo, que }as efpedes quehuuo percebido,. lIeuo;al celebro,el interior fe o tido. '

, , L~s efpeeies, afsi como falieron, l ,~! ,1 en la imaginadon fe conferuaron, e, ' Juego coülos eIpiritus fe vnieron,

,( '.111 Y aqrie!l:os con la fangre fe mezclaron;' y como de alimento me íiruierom, y a'quc.Ila.primer forma no mudaron la cólor haita entonces heredada

( fe tiño con la nieue imaginada. ,. Naci cumplido eltermino for<;o[o'­

y l.a Re'yna .confufa, y afligida, mlr~ndo mI color blanco,y Jufrroro;

'temió ferde-adlll terioconuellcida, , y afsi por no'tenerte {ofpechofo; , otra pr.enda bufeo re cien nacida-~ fl Ce)a!iE:is~'9.\le ~e ~J~~lch~ ag~f~l

© Biblioteca Nacional de España

." .

Page 49: Teagenes y Clariquea

T ea~eñei; y Ctariqüei; }, 1i~ la vida de mi tierna Au.rora. 'El qua! porque jam¡s Ce dl!f~ubdera , lo que el imagino torpe .delito ~: a vn:! chalupa me entregQ lig~ro .' ," (011 elle anillo, y va p,a,pe! e[<:rito¿ " y ii vnainformadontan verdadera~ ' por aliuio no baila en mi. conRito, con[ultad el Oraéulo de Apol~

, <1ue ello did, pu~~ ello fabe folo; Yo padre, yo feñor, yo Rey fupr,ema; yo madre, yo Perlina, yo fefIora, ann que fea paífar de efiremo a eO:rem9. de vl1eftra noche hé parecido Atlrota:. y arsinada rezelo, nada t~o, . porque li vue{haúngre tengo agora, nin~llll.i ky 4ur;i que confiituya, fino facrifiquc vn Rey la rangreJuyl; Ella forma, ella vid:!, y efre aliento, primero fue tu aliento,forma,y vida; cfre fer, dl:a vnion, efre elemento,

.>. , {angre fue de tn [angre .procedida~ e [Ctl fa pues en mi tn detrimento, pues mi herida tambien, en ti es'herida; y acab:min en fieita.s, y cantares, . tantos rufros, trabajos, y pefares.

~,,..Generoro Rey Hidarpes, no ha. de quedar l'rifionerO <1l1erido y amado efpo[o, quando ql1edais libres todosi lo que ha dicho Clariquea, y pues lo quieren los hados, ya el con feffall o es for~ofo. ya obedecellos me pongo, tu hij a es la que miras, -1:' eagenes de C1:iriquea, y pues el Planeta rojo ' pues fe quieren, Cera efporo~ ha declarado la eaigma, Tiamis de S intoro ra, 'mmilde a tus pies me pofrro C0n que date fin dichof() de :!Ucr te-mido tu ira., a fils trabajos, y penas, qU:l.ndo te efperc zelofo. Y hallara MQntano el colmcj

f/:d.C m dar a todos los buyos; de fils ,di(;hlS, f,lograis a vll"'ftras dudas refrondo, convito;res, y alboro~os

11

d.;ue J ¡berrad a EUl":).°nes, el de reo de feruiros,

que en medio.dcfie alboro~o,~, l. ~:e e~ d~ ftl pr~IUi~ ~J abo~1s~

© Biblioteca Nacional de España