TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los...

8
H oy domingo, 29 de junio, la Iglesia cele- bra en una misma solemnidad a los san- tos apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia y heraldos del Evangelio. Jesús, que había dicho “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, confió a Pedro el pastoreo universal de su Iglesia. Este ministerio permanece en el sucesor de Pedro, que es el obispo de Roma, el papa. Por eso hoy es el Día del papa y elevamos especia- les oraciones para que el Señor proteja y bendi- ga de modo especial al papa Francisco. Tam- bién, en esta solemnidad, se realiza una colecta especial que tradicionalmente se conoce como “del Óbolo de san Pedro” por medio de la que manifestamos nuestra comunión con el papa y contribuimos económicamente a que pueda ejercer su ministerio apostólico en todo el mun- do. Y como el mismo papa ha expresado de su elección pidamos por su persona e intenciones. DÍA DEL PAPA Año LV - Núm. 3.105 - 29 de junio 2014 Diócesis de Teruel y Albarracín

Transcript of TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los...

Page 1: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

Hoy domingo, 29 de junio, la Iglesia cele-bra en una misma solemnidad a los san-tos apóstoles Pedro y Pablo, columnas de

la Iglesia y heraldos del Evangelio.

Jesús, que había dicho “Tú eres Pedro y sobreesta piedra edificaré mi Iglesia”, confió a Pedroel pastoreo universal de su Iglesia.

Este ministerio permanece en el sucesor dePedro, que es el obispo de Roma, el papa. Por

eso hoy es el Día del papa y elevamos especia-les oraciones para que el Señor proteja y bendi-ga de modo especial al papa Francisco. Tam-bién, en esta solemnidad, se realiza una colectaespecial que tradicionalmente se conoce como“del Óbolo de san Pedro” por medio de la quemanifestamos nuestra comunión con el papa ycontribuimos económicamente a que puedaejercer su ministerio apostólico en todo el mun-do. Y como el mismo papa ha expresado de suelección pidamos por su persona e intenciones.

DÍA DEL PAPAAño LV - Núm. 3.105 - 29 de junio 2014

Diócesis de Teruel y Albarracín

TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 2: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

Y tú, ¿qué dices de Jesús?

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • SAN PEDRO Y SAN PABLO, APÓSTOLES •MT 16,13-19. CICLO A

El evangelio de Mateo nos dice envarias ocasiones cómo la fama deJesús crecía y se difundía por todas

partes (Mt 9,26.31). Lo cual no quieredecir sin más que los que se quedabanadmirados ante la persona de Jesús hu-bieran comprendido correctamente suidentidad más profunda. La respuestaque dan los discípulos a la pregunta deJesús nos da buena muestra de ello.No, Jesús no es ningún profeta, ni Juanni Elías, ni Jeremías. Ante la confusiónde la gente era necesario que los suyos,sus más estrechos colaboradores, tuvie-ran clara su identidad pues ellos tendrí-an que anunciar el mensaje y la personade Jesús cuando Él no estuviera.

Será Pedro el que como portavoz delos discípulos tome la palabra. Y sí, de suslabios escuchamos una correcta y com-pleta definición de Jesús. No solamenteJesús es el ungido del Señor, el Mesías,(también los reyes eran ungidos en elpueblo de Israel) sino que es sobre todo elHijo de Dios. Este último título no tienecomparación con ningún otro aplicado a

Jesús. Nadie más puede ostentarlo. Estetítulo describe perfectamente quién es Je-sús.

La alegría de Jesús ante la respuestade Pedro muestra la exactitud de las pala-bras del pescador de Galilea. Aunque Pe-dro ha sido ayudado por Dios Padre paraacertar con estas palabras. Lo cual no lotenemos que entender como un deméritode Pedro, sino como la manifestación deuna realidad: solamente gracias a la ayu-da de la fe (Dios) podremos comprenderrealmente el misterio de Cristo.

Acto seguido se nos relata el mo-mento decisivo en el que Jesús cambiael nombre de Simón y le confía la mi-sión de ser la piedra (roca) sobre lacual edificará su Iglesia. Esta asambleade creyentes en Cristo no podrá ser de-rrotada por ningún poder del infiernopues su fundador no es ningún hom-bre, sino Cristo mismo, y el mal no po-drá ganar la batalla al sumo bien quees Dios. Así lo atestigua explícitamenteel último libro de la Revelación neotes-tamentaria, el Apocalipsis. La entrega

de las llaves y el poder de atar y desa-tar completan la misión tan especial ysingular que Jesús encarga a Pedro. Él,Cristo es el fundador y Pedro es la pie-dra sobre la que se edificará la Iglesia.La expresión atar y desatar designabaentre los judíos de la época la potestadpara interpretar la Ley de Moisés conautoridad. Ahora Pedro tiene la autori-dad para interpretar la Ley según laspalabras de Jesús y adaptarla a la Reve-lación que Él nos ha traído: las pala-bras y las obras de Jesús, serán el con-tenido de la misión de la Iglesia queapenas acaba de ser fundada.

Día, por tanto, para que cada uno ennuestra oración respondamos esta pre-gunta directa: ¿quién es Jesús para mí?Hoy celebramos en la liturgia la solem-nidad de los apóstoles Pedro y Pablo.Ambos columnas de la Iglesia. Día,también para agradecer a Dios el rega-lo de su Iglesia, a través de la cual todosnacimos a la fe y nos encontramos conJesucristo.

Rubén Ruiz Silleras

“En aquel tiempo, llegó Jesús a laregión de Cesarea de Felipe y pre-guntaba a sus discípulos: - ¿Quiéndice la gente que es el Hijo delHombre? Ellos contestaron: - Unosque Juan Bautista, otros que Elías,otros que Jeremías o uno de los pro-fetas. Él les preguntó: -Y vosotros,¿quién decís que soy yo? Simón Pe-dro tomó la palabra y dijo: -Tú eres el Mesías, elHijo de Dios vivo. Jesús le respondió: -¡Dichoso

tú, Simón, hijo de Jonás!, porqueeso no te lo ha revelado nadie decarne y hueso, sino mi Padre queestá en el cielo. Ahora te digo yo:-Tú eres Pedro, y sobre esta piedraedificaré mi Iglesia, y el poder delinfierno no la derrotará. Te darélas llaves del Reino de los Cielos;lo que ates en el tierra, quedará

atado en el cielo, y lo que desates en la tierra,quedará desatado en el cielo.”

29 DOMINGO. SAN PEDRO Y SAN PABLO, após-toles, solemnidad - Hch 12, 1-11. - Sal 33. - 2Tim4, 6-8. 17-18. - Mt 16, 13-19. COLECTA DELÓBOLO DE SAN PEDRO (pontificia).

30 LUNES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO OR-DINARIO, feria - Am 2, 6-10. 13-16. - Sal 49. -Mt 8, 18-22.

1 JULIO MARTES DE LA XIII SEMANA DEL TIEM-PO ORDINARIO, feria - Am 3, 1-8; 4, 11-12. -Sal 5. - Mt 8, 23-27.

2 MIÉRCOLES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPOORDINARIO, feria - Am 5, 14-15. 21-24. - Sal49. - Mt 8, 28-34.

3 JUEVES. SANTO TOMÁS, apóstol, fiesta - Ef 2,19-22. - Sal 116. - Jn 20, 24-29.

4 VIERNES DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO OR-DINARIO, feria- Am 8, 4-6. 9-12. - Sal 118. - Mt9, 9-13. Zaragoza: Santa Isabel de Portugal (MO).

5 SÁBADO DE LA XIII SEMANA DEL TIEMPO OR-DINARIO, feria- Am 9, 11-15. - Sal 84. - Mt 9,14-17.

6 XIV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO -Zac 9, 9-10. - Sal 144. - Rom 8, 9. 11-13. - Mt 11,25-30. JORNADA DE RESPONSABILIDAD DELTRÁFICO.

ESTA SEMANA… DÍA 4: SANTA ISABEL DE PORTUGALHija de Zaragoza, nació muy probablemente en el castillo de laAljafería en 1271, hija de Pedro III de Aragón y de Constanza deSicilia. A los doce años casó con Dionís, rey de Portugal. La “san-ta reina”, como se le conoce, fue ejemplo de mujer valiente y de-cidida, que supo olvidarse de sí misma cuando entraba en juegoel bien de los demás. Con gran espíritu de sacrificio superó la infi-delidad de su marido y ella misma llegó a cuidar de los hijos bas-tardos del rey. Fueron proverbiales sus intervenciones en favor dela paz en los enfrentamientos de intereses entre miembros de lasfamilias reales de la Península. Siempre ayudó a los pobres y secuenta que los donativos que les llevaba, de espaldas al rey, seconvirtieron en rosas al ser descubierta. Cuando enviudó en1325, se consagró a Dios al servicio de los pobres como terciaria franciscana y fun-dó el monasterio de clarisas de Coimbra. Murió el 4 de julio de 1336, fue canoniza-da el 25 de mayo de 1625 y es considerada patrona del reino de Aragón.

RECUERDA… INTENCIONES DEL APOSTOLADO DE LA ORACIÓN DE JULIO.UNIVERSAL: Para que la práctica del deporte sea siempre ocasión de fraternidad y cre-cimiento humano. POR LA EVANGELIZACIÓN: Para que el Espíritu Santo sostenga elservicio de los laicos que anuncian el Evangelio en los países más pobres. CONFEREN-CIA EPISCOPAL: Por los que salen a las carreteras durante el período vacacional, paraque adquieran cada vez más conciencia de su responsabilidad en el tráfico.

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 20/6/14 14:15 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 3: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

El pasado día 23 de junio el obispo y el presbiterio dela diócesis de Teruel y Albarracín celebraron las Bodasde Oro de:

Rvdo. Sr. D Victorino Alegre VillalbaRvdo. Sr. D. Gonzalo Gimeno Pina

Rvdo. Sr. D. Fulgencio Lázaro QuílezRvdo. Sr. D. Bernabé Pérez Fúnez

Rvdo. Sr. D. Salvador Serrrano BurilloEn el colegio de la Viñas D. Higinio Junquera, presi-dente nacional de Acción Católica General, pronunció

una conferen-cia bajo el tí-tulo: “A los25 años de laExhortaciónA p o s t ó l i c aCHRISTIFIDELES LAICI”. Después del homenaje a lossacerdotes que celebraron sus bodas de oro y una co-mida fraterna, se celebró una eucaristía en acción degracias en la catedral de la ciudad.

DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

DIÓCESIS DE HUESCA

IGLESIA EN ARAGÓN 3

El sábado 14 la Patrona de Mon-zón, la Virgen de la Alegría, pere-grinó al santuario de Torreciudadacompañada por un numeroso gru-po de devotos de esta advocaciónmariana tan querida en la comarcamediocinqueña. La jornada fue or-ganizada por varios miembros de laAsociación Virgen de la Alegría,que preside José Antonio Heras, yla réplica de la imagen que quedaráen el santuario la realizó la artistalocal, Pilar Español. Los actos reli-giosos los encabezó José Luis Pue-yo, párroco de Monzón, quien su-brayó que “esta peregrinación erauna asignatura pendiente que tenía-mos y que hoy hemos logrado cum-plir, también porque la Virgen de

Torreciudad es muy venerada ennuestra ciudad”.

La alcaldesa de Monzón, RosaLanau, agradeció la acogida ofreci-da a los peregrinos y destacó “elgran fervor y cariño que todos senti-mos por nuestra Patrona, que haquedado muy bonita en las andas ycon las flores. No podía faltar en lagalería de este santuario y por esoimpulsamos la iniciativa. Con Elladejamos aquí un trocito de nuestrocorazón, pero sabemos que va a es-tar muy bien cuidada”. Por su parte,Javier Vilarrubí, primer teniente dealcalde, comentó que “la Virgen dela Alegría es la madre de todos losmontisonenses, por encima decualquier diferencia, y es un orgu-

llo que pueda lucirse en este san-tuario tan visitado por gentes detodo el mundo”. La representaciónmunicipal se completó con MariPaz Alquézar, concejal de Participa-ción ciudadana y Servicios sociales,y Marisa Mur, concejal de Cultura yFerias.

LA PATRONA DE MONZÓN PEREGRINA A TORRECIUDAD

BODAS DE ORO SACERDOTALES

JORNADA DE FIN DE CURSO

Casi 100 personas, entre laicos, religiosos y sacerdotes,participaron en la Jornada Diocesana de Pastoral de fin decurso de la diócesis de Huesca, presidida por el obispo deHuesca, Mons. Julián Ruiz Martorell.

Tras la eucaristía, los participantes se dividieron en seisgrupos para revisar los objetivos y las acciones propuestaspara este curso 2013-2014. Estos objetivos y acciones fueronextraídos del Plan Pastoral 2012-2015, que está estructuradoen tres apartados: creer, celebrar y vivir y anunciar la fe.

Después de la puesta en común del trabajo por grupos,se informó sobre: el Directorio Diocesano para los sacra-mentos de iniciación (Bautismo, Eucaristía y Confirmación),con las orientaciones y normas a seguir en la preparación ycelebración de estos sacramentos en todas las parroquias dela Diócesis; los Ejercicios espirituales en la vida corriente,organizados por los PP. Jesuitas y sobre el Aula de Teología"San Lorenzo y San Vicente”.

ZA03.qxd:P-03 20/6/14 14:14 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 4: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

IGLESIA EN ARAGÓN4

El pasado día 24 de mayo, tuvo lu-gar el II Encuentro del laicadocristiano de Aragón con el lema

“Id vosotros a mi viña”, al que asistie-ron unos 280 personas, entre ellos 4obispos (D. Manuel, D. Elías, D. Carlosy D. Alfonso), un representante de laConferencia episcopal, D. AntonioCartagena y sacerdotes, religiosos ylaicos de todas las diócesis de Aragón,incluida Jaca. Hacía 10 años que nohacíamos un encuentro interdiocesanode esta naturaleza, y en esta ocasiónquisimos profundizar en que nuestravocación cristiana nos tiene que llevaral apostolado y al compromiso en lasrealidades temporales. Además de ce-lebrar la fe y la eucaristía, reflexionarconjuntamente y compartir unas emo-cionantes experiencias desde cincodiócesis, valoramos que fue un mo-mento privilegiado para que los laicoscristianos de Aragón pudiésemos con-vivir, conocernos mejor y apreciarnosmás, como hermanos que somos en lafe. Recordemos que, recogiendo lasenseñanzas del Concilio Vaticano IIsobre la iglesia y la participación dellaicado como sujeto eclesial de su mi-sión en el mundo, así como las urgen-cias señaladas por el Sínodo de 2012para la Nueva Evangelización y, de unmodo particular, las incisivas llamadasdel papa Francisco a “salir” decidida-mente hacia la evangelización, nues-tros obispos convocaron este Encuen-tro en diciembre pasado.

Al mismo tiempo, hemos queridoconmemorar los 25 años de la publi-cación de la exhortación apostólica“Christifideles laici” de san Juan PabloII que viene a ser la carta magna dellaicado católico y que ahora, la CEAS,nos propone leerla desde la “EvangeliiGaudium” del papa Francisco, paraconseguir auténticos evangelizadores

con Espíritu en nuestras comunidades,parroquias y asociaciones, como nosre clama el papa.

En cuanto al desarrollo del Encuen-tro, Julio Marín, delegado de aposto-lado seglar de Teruel-Alabarracín, co-ordinó los actos litúrgicos y Ángel Lo-rente, delegado de Zaragoza hizo de“conductor” de las diversas activida-des. Por su parte, Carlos Calvo, dele-gado de apostolado seglar de Huescapresentó una radiografía del LaicadoCristiano de Aragón con interesantesdatos, a partir de los cuestionarios tra-bajados en las diócesis en el primer tri-mestre. A continuación, tuvo lugar laponencia La vocación cristiana es vo-cación al apostolado, a cargo de DªLourdes Azorín, médico y miembro deAcción Católica General, presentadapor Pedro Escartín, delegado de Bar-bastro-Monzón.

Tras una comida de los asistentes alEncuentro, por la tarde se trabajó engrupos con una metodología de Talle-res para, a partir de la ponencia, plan-tearnos cómo podemos suscitar o in-crementar la vocación apostólica de di-versos colectivos cristianos: los cristia-nos de misa dominical, los que partici-pan en las tareas y misión de la parro-quia, los miembros de los movimientosy asociaciones apostólicas y los queparticipan en el voluntariado cristiano.A continuación, se presentó un panelde experiencias que gustaron mucho yhasta emocionaron por su contenido ypor la forma de comunicarlas, desta-cando la presencia de laicos jóvenes enesa presentación: el Gesto diocesanocon las víctimas de la crisis (Zaragoza),el apoyo de militantes jóvenes deA.C.G. a los confirmandos (Huesca),

los animadores de la Comunidad enparroquias rurales en las celebracionesdominicales sin presbítero (Barbastro-Monzón) y la llamada a jóvenes paravolver a encontrarse con la Iglesia (Te-ruel-Albarracín). Concluyeron las expe-riencias con una intervención de Alba,como delegada episcopal de PastoralJuvenil de Zaragoza.

Concluyó este II Encuentro con laoración final, unas palabras de clau-sura y envío hecho por el Sr. arzo-bispo, D. Manuel Ureña, quien en-tregó como signo de envío un marcapáginas con un texto del Vaticano IIsobre los laicos.

Damos gracias a Dios por este IIEncuentro interdiocesano de laicos delas iglesias de Aragón y le pedimosque nos ilumine para seguir avan-zando en corresponsabilidad y misiónen nuestras diócesis, a partir de todo loque hemos aprendido y compartidoentre nosotros. Gracias también al co-legio Santo Domingo de Silos por to-das las facilidades que nos dio.

La Comisión regional va a elaborarun documento que contendrá: la ra-diografía del laicado de Aragón en2014, la ponencia de Lourdes Azorín,el resumen de los 4 talleres que traba-jaron la ponencia e hicieron sugeren-cias para avanzar, así como los textosde las experiencias que se nos comu-nicaron. Este documento se pondrá adisposición de todas las diócesis deAragón a comienzo del curso 2014-15para que pueda seguir despertando vo-caciones apostólicas en nuestras parro-quias y asociaciones de laicos.

Ángel Lorente Lorente, por la comisiónregional de Apostolado Seglar

CRÓNICA DEL II ENCUENTRO DEL LAICADO CRISTIANO DE ARAGÓNQUE TUVO LUGAR EL SÁBADO, 24 DE MAYO EN ZARAGOZA

TE04-05 Ok.qxd:P-06 23/6/14 09:04 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 5: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

5

PLAN DIOCESANODE PASTORAL:

DOS AÑOS DE ANDADURA

ESCRIBE NUESTRO OBISPO

El actual curso está culminando y con él el segundo año de nuestro Plan dioce-sano de Pastoral que se desarrollará hasta septiembre de 2015. El actual Plan seestablece después de que en el curso 2011-2012 los fieles, las parroquias, los

movimientos y las comunidades cristianas hicieran un pausado análisis sobre cuáleseran algunas de las prioridades pastorales que nuestra diócesis debía afrontar en losaños venideros. El resultado de aquella reflexión señaló cuatro prioridades que va-mos desarrollando paulatinamente.

El curso 2012-13 nos centramos en el primer anuncio del evangelio como unacuestión central para la nueva evangelización. Coincidió además con el Año de laFe, que nos ofreció algunas claves muy sugerentes: se trataría de trabajar no sólo loscontenidos de la fe, sino priorizar el acto de fe (cfr. Porta Fidei del Papa BenedictoXVI). Es decir, en ocasiones presumimos la fe de la gente en nuestra tarea pastoral,aunque constatamos que en muchas ocasiones esta se ha visto muy debilitada o sen-cillamente no ha surgido en realidad. El reto del primer anuncio sigue siendo una ur-gencia en nuestra tarea evangelizadora en la diócesis de Teruel y Albarracín.

El curso actual ha venido marcado por el desarrollo de un doble objetivo: laatención pastoral a los pueblos pequeños y a los jóvenes de nuestra diócesis. Los re-tos pastorales en nuestros pueblos pequeños son abundantes. La despoblación de losmismos, el envejecimiento de la poca población que permanece, la dispersión geo-gráfica y la dificultad en las comunicaciones son algunas de las cuestiones acuciantesque condicionan el acompañamiento pastoral de los pueblos, contando además conel envejecimiento de nuestro clero y la falta de vocaciones sacerdotales. Buscar ca-minos nuevos para acompañar de forma creativa la pastoral de nuestros pueblos máspequeños, es otro gran reto que estamos afrontando y en el que hay que seguir pro-fundizando.

Los jóvenes son también una prioridad pastoral. El Papa Francisco describe muybien la dificultad de nuestro trabajo con ellos: “La pastoral juvenil, tal como estába-mos acostumbrados a desarrollarla, ha sufrido el embate de los cambios sociales. Losjóvenes, en las estructuras habituales, no suelen encontrar respuestas a sus inquietu-des, necesidades, problemáticas y heridas. A los adultos nos cuesta escucharlos conpaciencia, comprender sus inquietudes o sus reclamos, y aprender a hablarles en ellenguaje que ellos comprenden”. (EvG 105). Por eso, debemos esforzarnos paraanunciarles el evangelio y debemos contar también con ellos como protagonistas enla tarea evangelizadora de la Iglesia: “¡Qué bueno es que los jóvenes sean «callejerosde la fe», felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón dela tierra!” (EvG 106). A lo largo del curso se han desarrollado distintas acciones conellos, que se verán prolongadas con la peregrinación de nuestros jóvenes a Lourdes yTaizé o con los campamentos que se han organizado desde distintas instancias dio-cesanas. Sigue siendo este objetivo una tarea ingente, urgente y necesaria.

El próximo curso, 2014-2015, el tema prioritario será la familia. El objetivo vienedefinido en nuestro plan diocesano así: “Tener presente a la familia cristiana comoIglesia doméstica, valorando su papel como objeto y sujeto de evangelización y to-mando la vocación al amor como hilo conductor de la pastoral familia”. A partir deseptiembre serán muchas las iniciativas que se nos propondrán para desarrollar esteobjetivo a nivel diocesano, arciprestal o parroquial. Os animo a estar atentos a lasmimas y a participar en ellas en su momento.

Nuestro Plan diocesano de Pastoral fue preparado con oración abundante porparte de todos. Os animo a que nuestra oración no decaiga y que juntos pidamos aDios para que sean muchos los frutos que se deriven del mismo.

† Carlos Escribano Subías,Obispo de Teruel y de Albarracín

PAPA FRANCISCOÁNGELUS (y II)Plaza de San Pedro,

domingo 2 de junio de 2013

Ante esos cinco panes, Jesúspiensa: ¡he aquí la providencia!De este poco, Dios puede sacarlo necesario para todos. Jesús sefía totalmente del Padre celestial,sabe que para Él todo es posible.Por ello dice a los discípulos quehagan sentar a la gente en gruposde cincuenta —esto no es ca-sual, porque significa que ya noson una multitud, sino que seconvierten en comunidad, nutri-da por el pan de Dios. Luegotoma los panes y los peces, elevalos ojos al cielo, pronuncia labendición —es clara la referen-cia a la Eucaristía—, los parte ycomienza a darlos a los discípu-los, y los discípulos los distribu-yen... los panes y los peces no seacaban, ¡no se acaban! He aquíel milagro: más que una multipli-cación es un compartir, animadopor la fe y la oración. Comierontodos y sobró: es el signo de Je-sús, pan de Dios para la humani-dad.

Los discípulos vieron, pero nocaptaron bien el mensaje. Se de-jaron llevar, como la gente, porel entusiasmo del éxito. Una vezmás siguieron la lógica humanay no la de Dios, que es la del ser-vicio, del amor, de la fe. La fiestade Corpus Christi nos pide con-vertirnos a la fe en la Providen-cia, saber compartir lo poco quesomos y tenemos y no cerrarnosnunca en nosotros mismos.

Pidamos a nuestra Madre Ma-ría que nos ayude en esta con-versión para seguir verdadera-mente más a Jesús, a quien ado-ramos en la Eucaristía. Que asísea.

TE04-05 Ok.qxd:P-06 23/6/14 09:05 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 6: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

IGLESIA HOY6

VISITA DEL SR. ARZOBISPO AL CENTRO DE ORIENTACIÓN DIOCESANO (COF) JUAN PABLO II

DIÓCESIS DE ZARAGOZA INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS

El sábado 31 de mayo, fiesta dela Ascensión del Señor, celebra-mos en la parroquia de Santiago elMayor la culminación de la Inicia-ción cristiana de 21 adultos denuestra diócesis. Seis recibieron elbautismo, ocho participaron porprimera vez en la Eucaristía y to-dos recibieron la plenitud del Es-píritu en el sacramento de la Con-firmación.

Toda la Iglesia que camina enZaragoza se alegra al acoger a es-tos cristianos que han querido ca-minar juntos hacia una fe másadulta y personalizada. Os ofre-cemos la “carta” que leyeron en lacelebración. Refleja la experienciade fe que han compartido a lo lar-go del proceso.

Invitamos a todos aquellosadultos que aún, por diversos mo-tivos, no han completado su Ini-ciación cristiana (no han partici-pado en la Eucaristía o no hansido confirmados), o se interesanpor la fe cristina y no están bauti-zados, a que se pongan en contac-to con sus parroquias o con la de-legación episcopal de catequesis.

El pasado 23 de mayo, los compo-nentes del Centro de OrientaciónFamiliar (COF) Juan Pablo II, tuvie-

ron el honor de recibir al Sr. arzobispo,D. Manuel, del que depende este Cen-tro. Su objetivo principal consiste enenriquecer y sanar las relaciones fami-liares, ayudando a los miembros de lasmismas a descubrir las capacidades la-tentes de mejora de las relaciones in-terpersonales e interfamiliares.

La reunión, muy esperada, se desa-rrolló en la sede del Centro, donde sele mostraron a D. Manuel los despa-chos habilitados para las consultas.También se le presentó el equipo colaborador deesta obra: Matrimonio delegado de Familia, consilia-rio, orientadores familiares, psicólogos, trabajadoressociales, monitores de reconocimiento natural de lafertilidad, de educación afectivo sexual…. asimismose le explicó la labor que se viene realizando, y se lehizo entrega de la memoria e ideario del COF JuanPablo II.

Finalizó la visita con una amena y pro-funda tertulia sobre la tarea que se reali-za, las personas y matrimonios a las quese atiende y los nuevos cursos de forma-ción para familias que se han dado.

El sello de este COF es la profesionali-dad al servicio de las familias, especial-mente de aquellas más necesitadas deayuda y apoyo al estar en crisis: cónyugesabandonados, madres solteras y aquellasque se ven obligadas a separarse por lasdiversas dificultades a que se ven someti-das. El COF realiza una labor a nivel hu-mano y personal equiparable a la laborcon los más pobres, aquellos pobres “de

espíritu” tan necesitados de acogida, comprensión yorientación. Muchas gracias, D. Manuel, por su inte-rés y cariño.

Nos encontramos en: C/ Corona de Aragón 14,entreplanta; 50008 Zaragoza Teléfono: 976 359965. Línea móvil: 682 488 701

[email protected].

TESTIMONIOHoy es el gran día, por fin ha

llegado el momento tan esperadopor todos.

En la catequesis nos hemos jun-tado personas de distintos lugaresy con historias muy diferentes.

Algunos sin haber recibido nin-gún sacramento y otros que quie-ren retomar el camino de la fe, ol-vidado durante muchos años.

Hemos aclarado dudas, hemosaprendido a hablar con Dios comoun padre bueno, como un amigo, sabiendo que Él siempre está ahí, levantán-donos, animándonos, apoyándonos en los momentos difíciles y me siento que-rido/a por El, que es amor.

Nos hemos encontrado con Jesucristo, nuestro Señor, que ha dado la vidapor nosotros y nos ha ganado el perdón y la vida eterna.

También que el Espíritu Santo, no deja de actuar en nosotros y nos da sufuerza y ayuda y que todo esto, no sería posible sin Él.

Nos han dicho que debemos vivir en comunidad y que ésta es la Iglesia, elPueblo de Dios que camina; que todos somos sus miembros, listos para llevar elmensaje de Jesús a todo el mundo.

Hemos descubierto la Biblia, la palabra de Dios, y hemos de leerla habitual-mente y vivirla en el trato con los demás.

Y que esto no acaba hoy al recibir los sacramentos, que es un comienzo ouna continuación y que hay que seguir el camino con más ilusión y compromi-so hacia Dios y hacia los demás.

Y no me quiero olvidar de los que nos han apoyado a realizar este proceso,especialmente a nuestra familia, nuestros padrinos y nuestros catequistas. Gra-cias a sus ánimos, nos hemos puesto en marcha.

ZA06.qxd:P-06 20/6/14 14:11 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 7: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • CERDOS, VACAS, HUMANOS

LIBROS •

Aprender a ser amable no esconde secre-tos mágicos ni complicados. Solo exigeprestar una mayor atención a las cosasque se hacen y a cómo se hacen. Este libroenseña a detectar los malos hábitos en eltrato con los demás, a vencer la avaricia,la ira, el juicio negativo o la impaciencia.Todo ello exige un mínimo esfuerzo diario,practicando la caridad cristiana mediantepequeños detalles: aprender a hablar y acorregir con amabilidad, dar buen ejem-plo, fomentar el buen humor, etc.

288 págs.Precio: 11,99 euros.

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(382)

La esclava del Señor

En la narración de la escena dela Anunciación en el Evangelio deSan Lucas, la Virgen María en elMagníficat (Lc 1, 46ss) resume encierto modo toda la historia de lasalvación, como una historia de lacompasión divina a favor del hom-bre: “Su misericordia llega a sus fie-les de generación en generación”(Lc 1, 50).

Con la elección y vocación deMaría para ser Madre del Salvador,esta historia entra en su fase deter-minante y definitiva. Dios, movidopor su infinita compasión, lleva acabo su intento de salvar a su pue-blo y a la humanidad.

María es elegida para participaren esta gran obra de redención. Ellaha encontrado gracia ante Dios (Lc1,30). Ella no es más que la escla-va del Señor (Lc 1, 38). La gloria nole pertenece a Ella, sino en exclu-siva a Dios, para quien nada hayimposible (cf Lc 1,37s). De ahíque María cante : “Proclama mialma la grandeza del Señor, sealegra mi espíritu en Dios mi Sal-vador… porque el Poderoso hahecho obras grandes en mí, sunombre es santo” (Lc 1, 46-49).

María vive exclusivamente de lagracia. Vive solo de la fe. Se con-vierte en instrumento de la com-pasión de Dios a través del “Sí” cre-yente con que responde al mensa-je del ángel, que al principio le sor-prende, la resulta incomprensible eincluso le abruma. Ahí María se de-fine a sí misma como sierva o es-clava, del Señor. Así muestra su ple-na disponibilidad para colaborar enla obra de la salvación.

El cerdo tiene las patas cortas; está muy cerca del suelo; los humanos caminamossobre nuestras piernas, pero rara vez subimos del nivel del suelo mental. El cerdocome continuamente, acumulando grasa; los humanos nos nutrimos de bajezasvitales, que se acumulan en nuestro interior, pudriéndolo. Cuando los cerdos tie-nen calor, se revuelcan en sus propios excrementos; los humanos refrescamos laangustia de vivir regando nuestra piel con nuestras propias lágrimas. Las vacaspacen parsimoniosamente, sin inmutarse por lo exterior; los humanos comemosapresuradamente, leemos apresuradamente, escuchamos apresuradamente. Lasvacas regurgitan su pasto, rumian el alimento; los humanos deglutimos la vida arápidos buches. Las vacas y los cerdos crían carne sabrosa, leche magnífica, apa-rentemente sin moverse de su sitio. Los humanos estamos en continuo movimien-to, en acción siempre y ¿qué fruto damos? Prisca y Áquila.

Arzobispo emérito de Zaragoza

EL PODER OCULTO DE LA AMABILIDADLAWRENZE LOVASIK. Ed. Rialp

ZA07.qxd:P-07 20/6/14 14:21 Página 1 (Negro plancha)

Page 8: TE01.qxd:P-01 23/6/14 07:43 Página 1 ... y otros/semillas/2014/HOJA TERUEL 29... · que dan los discípulos a la pregunta de Jesús nos da ... drá ganar la batalla al sumo bien

Diócesis de Teruel - Albarracín

ÚLTIMA PÁGINA

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

CORPUS CHRISTI

CONFIRMACIONES (Continúamos con las confirmaciones por nuestra diócesis)

El pasado día 22 de junio se celebró la festivi-dad del Corpus Christi. A las 12 de la mañanatuvo lugar la Eucaristía presidida por el Sr.Obispo, D. Carlos Escribano, en una Catedralabarrotada de fieles. Seguidamente fue la Proce-sión del Santísimo Sacramento por la calles dela Ciudad acompañado por los niños de la pri-mera Comunión. Puede ver el vídeo y las fotosen nuestra web:www.diocesisdeteruel.org.

San León Celadas

VIGILIA ENLÁZATE POR LA JUSTICIA

Cáritas, Confer y Manos Unidas celebraron una vigi-lia de oración con el título: Enlázate por la justicia.Fue el pasado martes, 17 de junio, a las 20 horas enel Claustro del Obispado.

BENDICIÓN DE LAS PINTURAS DE LA IGLESIADE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. EN ALACÓN

El pasadodomingo, día15, nuestroobispo donCarlos se des-plazó a Ala-cón, dondepresidió la Eu-caristía y ben-dijo las imá-genes y relie-ves del templo recientemente policromados, enuna intervención llevada a cabo por Mariano Mi-guel, natural de la villa, a quien se rindió un home-naje de agradecimiento por su labor siempre desin-teresada en favor de la mejora del patrimonio delpueblo.

Fue un día de fiesta. La iglesia lucía más her-mosa que nunca; la comunidad disfrutó de podercompartir la Eucaristía con su obispo y el puebloentero, encabezado por su alcalde y concejales ysu párroco, mosén Antonio Sánchez, se volcó enesta celebración. Al acabar, un deseo: “Don Carlos,vuelva pronto”.

ORACIÓN FIN DE CURSO EN COLEGIO “LAS VIÑAS”Los alumnos de Educación

Infantil han realizado una ora-ción final de curso, donde hancantado unas bonitas cancionesy han dado gracias a Dios por elcurso, profesores y compañeros.¡Desde el colegio “Las Viñas” osdeseamos FELIZ VERANO!

TE08.qxd:P-08 Teruel 23/6/14 09:16 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)