Te Preocupas y Te Ocupas

download Te Preocupas y Te Ocupas

of 4

Transcript of Te Preocupas y Te Ocupas

  • 8/18/2019 Te Preocupas y Te Ocupas

    1/4

    Te preocupas y te ocupas.Asesoramiento Psicológico consciencia, darte cuenta, emocionesnegativas, mala preocupación, ocupación, pensamientos negativos,planificar, preocupación, proactivo, reactivo, rumiación, unútil

    “Una persona nerviosa, aunque s ólo tenga que realizar una o

     dos cosas en el d í  a, se agita de ansias y est á desplegando unesfuerzo mayor que el de un caballo en el hip ó dromo. Por

     dentro, hace imaginariamente esas dos tareas mil veces antes de

    ejecutarlas en realidad. La preocupaci ó n cansa infinitamente

     m á s que la ocupaci ó n.”

    EMMA GODOY.

    Como es costumbre en algunos de mis posts, comienzo

    describiendo la definición de la RAE, sobre:

    PREOCUPAR (Del lat. praeoccupare):

    1. Ocupar antes o anticipadamente algo.

    2. Prevenir a alguien en la adquisición de algo.3. Dicho de algo que ha ocurrido o va a ocurrir: producir

    intranquilidad, temor, angustia o inquietud.

    4. Dicho de una cosa: interesar a alguien de modo que le sea dif í cil

    admitir o pensar en otras cosas.

    5. Estar interesado o encaprichado en favor o en contra de una

    persona, de una opinión o de otra cosa.

    OCUPAR (Del lat. occupare):

    http://mediafamilypsico.wordpress.com/category/asesoramiento-psicologico/http://mediafamilypsico.wordpress.com/category/asesoramiento-psicologico/http://mediafamilypsico.wordpress.com/category/asesoramiento-psicologico/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/consciencia/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/darte-cuenta/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/emociones-negativas/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/emociones-negativas/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/mala-preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/mala-preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/mala-preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/ocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/ocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/ocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/pensamientos-negativos/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/planificar/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/proactivo/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/reactivo/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/rumiacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/rumiacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/rumiacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/unutil/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/unutil/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/unutil/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/consciencia/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/darte-cuenta/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/emociones-negativas/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/emociones-negativas/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/mala-preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/ocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/pensamientos-negativos/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/planificar/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/preocupacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/proactivo/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/reactivo/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/rumiacion/http://mediafamilypsico.wordpress.com/tag/unutil/http://mediafamilypsico.wordpress.com/category/asesoramiento-psicologico/

  • 8/18/2019 Te Preocupas y Te Ocupas

    2/4

    1. Tomar posesión o apoderarse de un territorio, de un lugar, de un

    edificio, etc., invadiéndolo o instalándose en él.

    2. Obtener, gozar un empleo, dignidad, mayorazgo, etc.

    3. Llenar un espacio o lugar.

    4. Habitar una casa.

    5. Dar que hacer o en qué trabajar, especialmente en un oficio o arte.

    6. Embarazar o estorbar a alguien.

    7. Llamar la atención de alguien; darle en qué pensar.

    8. Emplearse en un trabajo, ejercicio o tarea.

    9. Preocuparse por una persona prestándole atención.

    10. Poner la consideración en un asunto o negocio.

    11. Asumir la responsabilidad de un asunto, encargarse de él.

    ¿Quién no se ha sentido preocupado, agobiado, ansioso por algún

    tema, circunstancia, hecho, etc.? No he conocido todaví a a nadieque en algún momento no haya dicho “me preocupa tal…o estoy

    preocupado/a”. De hecho creo que las preocupaciones son

    necesarias y parte de la vida. La preocupación en sí , te pone en

    alerta, te prepara para la acción, como bien indica la palabra, pre-

    ocupación, antes de la ocupación. Es decir, es un paso necesario

    para poder ocuparte del asunto. Ahora bien, la dificultad viene

    cuando nuestra preocupación es continua, y cuando esta nos

    paraliza, nos bloquea. Una preocupación que no va seguida deuna ocupación, es dañina e inútil.

    Como hemos leí do en las definiciones anteriores, observamos que

    la preocupación tiene una connotación negativa, te anticipas a

    algo que va a ocurrir y puede generarte angustia, malestar… No

    obstante, si esta preocupación es real, te puede ayudar a

    prepararte para la acción, nos da tiempo a planificar, es un acto

  • 8/18/2019 Te Preocupas y Te Ocupas

    3/4

    proactivo. Pero si por el contrario la preocupación viene más por

    suposiciones, imaginaciones…,estamos perdiendo el tiempo y

    esta es una de las cosas que no podemos recuperar. Por el

    contrario, la ocupación tienen una connotación positiva, llena,

    crea, tomas consciencia, te responsabilizas  hacia la toma de

    soluciones y las pones en práctica (logro de objetivos), podemos

    considerarla reactiva.

    Cuando estamos preocupados, por lo general nos inundan

    pensamientos negativos,  “no voy a poder”, “no sé   cómo

    afrontarlo”, “¿por qué me pasa esto a mi?”, “no me lo merezco”,

    todo ello tiene como consecuencia emociones negativas, tristeza,

    ansiedad, estrés, bloqueo, apatí a, susceptibilidad, victimismo. Es

    entonces, cuando nos encontramos dentro de un circulo vicioso,

    nuestro tiempo lo dedicamos a pensar y pensar, a rumiar una y

    otra vez sobre el tema que nos preocupa, pero no lo digerimos,

    simplemente le damos vueltas en la cabeza. ¿Y qué función tiene

    esto?, centrarnos más y más en la preocupación, perder el tiempo,

    gastar energí a y no obtener ningún resultado beneficioso. Y porsupuesto, dejar de disfrutar del resto de las cosas que conforman

    tu vida, porque la “mala preocupación”  solo te deja estar

    centrado en ese asunto. ¿Te identificas?

    Muy bien, ¿pero qué   podemos a hacer para dejar de mal

    preocuparnos y sentirnos así ?

    Primero, tomar conciencia que estas preocupado/a, que es algo

    natural, forma parte de la vida. (Como la tristeza, puedes sentirte

    triste unos dí as, pero si la tristeza en continua y dejas de hacer

    cosas por sentirte así , puede conllevar a más problemas…, con la

    preocupación pasa igual, es normal estar preocupado en algunos

    momentos, pero si lo tomas como rutina, buscando siempre cosas

    de qué preocuparte, puede generarte realmente serios problemas

    de ansiedad, entre otros).

  • 8/18/2019 Te Preocupas y Te Ocupas

    4/4

    Segundo, darte cuenta de sí  tu preocupación es real o imaginarí a,

    es decir, si realmente hay algo que tú puedas hacer para arreglar el

    asunto o más bien es algo que se escapa de tu competencia. Si hay

    algo que tú puedes hacer para solucionarlo, entonces OCUPATE

    de ello.

    “Si un problema puede solucionarse, si la situación es tal que

    puedes hacer algo al respecto, entonces no hay necesidad de

    preocuparse. Si no puede arreglarse, entonces preocuparse no

    tiene utilidad alguna”.

    Dalai Lama.