Te Grupos Momentos Epistemicos

6
 TEORÍA DE LOS GRUPOS Primer momento epistémico A lo largo de la historia, y según diferentes líneas de pensamiento, surge la idea de considerar al individuo como una realidad en sí misma, y en oposición la noción de qu e el individuo es p roducto de su ambiente, sea él consciente o no de ello. Desde este tipo de planteos y contradicción INDIVIDUO-SOCIEDAD, quedan expuestas otras tantas antinomias: singular y colectivo, lo objetivo y lo subjetivo, lo material y lo ideal, contradicciones que generan tensiones permanentes que sos tienen la dinámica de los grupos . Desde el campo científico, esta diferenciación es notoria; pensando en el objeto de conocimiento de cada ciencia, éstas podrían pensarse como: aquellas que atienden a la cuestión del INDIVIDUO, las que conciernen a la SOCIEDAD y la s que consid eran a los espac ios intermediarios, que son LOS GRUPOS. Entre las primeras ubicamos, entre otras, la psicología, la pedagogía, el psicoanálisis, ent re las que se ocupa n del campo de la sociedad, la sociología, la antropología y la economía. Y entre las prácticas mediadoras la PSICOLOGÍA SOCIAL, DE LOS GRUPOS, LA PSICOLOGÍA DE LAS INSTITUCIONES. Así la noción de GRUPO cobra fuerza como un campo de mediaciones pensado para resolver la antinomia INDIVIDUO-SOCIEDAD, y en la categoría de intermediación. Otra forma de “resolver” esta situación es la negación de los acontecimientos grupales o la consideración del grupo como espac io para el despliegue de acontecimientos y singularidades, restándole importancia al agrupamiento o grupo en sí mismo. Sin embargo siempre hay otra postura, como la articulación entre la horizontalidad y la verticalidad de Enrique Pichon Riviere que recon oce la tensión entre ambas instancias, sin resolverlas. Sino pensando la interrelación 1

Transcript of Te Grupos Momentos Epistemicos

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 1/6

 

TEORÍA DE LOS GRUPOS

Primer momento epistémico

A lo largo de la historia, y según diferentes líneas de pensamiento, surgela idea de considerar al individuo como una realidad en sí misma, y en

oposición la noción de que el individuo es producto de su ambiente, sea élconsciente o no de ello. Desde este tipo de planteos y contradicciónINDIVIDUO-SOCIEDAD, quedan expuestas otras tantas antinomias: singular ycolectivo, lo objetivo y lo subjetivo, lo material y lo ideal, contradicciones quegeneran tensiones permanentes que sostienen la dinámica de los grupos.

Desde el campo científico, esta diferenciación es notoria; pensando en elobjeto de conocimiento de cada ciencia, éstas podrían pensarse como:aquellas que atienden a la cuestión del INDIVIDUO, las que conciernen a la

SOCIEDAD y las que consideran a los espacios intermediarios, que son LOSGRUPOS.

Entre las primeras ubicamos, entre otras, la psicología, la pedagogía, elpsicoanálisis, entre las que se ocupan del campo de la sociedad, la sociología,la antropología y la economía. Y entre las prácticas mediadoras laPSICOLOGÍA SOCIAL, DE LOS GRUPOS, LA PSICOLOGÍA DE LASINSTITUCIONES.

Así la noción de GRUPO cobra fuerza como un campo de mediacionespensado para resolver la antinomia INDIVIDUO-SOCIEDAD, y en la categoríade intermediación.

Otra forma de “resolver” esta situación es la negación de losacontecimientos grupales o la consideración del grupo como espacio para eldespliegue de acontecimientos y singularidades, restándole importancia alagrupamiento o grupo en sí mismo.

Sin embargo siempre hay otra postura, como la articulación entre lahorizontalidad y la verticalidad de Enrique Pichon Riviere que reconoce latensión entre ambas instancias, sin resolverlas. Sino pensando la interrelación

1

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 2/6

entre ellas, considerándolas como campo del cual emerge la situación grupalanalizada.

Pensar lo grupal como espacio intermediario entre individuos y sociedad,implica reconocer en el grupo ciertas características operativas, donde lalectura interdisciplinaria nos permite un abordaje complejo del grupo. Parapoder hacerlo es importante recorrer los distintos momentos teóricos en quefue considerado.

En el intento de pensar y ordenar el estudio de los grupos (desde suconceptualización, surgimiento y estructura) consideramos tres momentosepistémicos, tal el recorrido que propone Ana María Fernandez en su texto “Elcampo grupal”.

-El PRIMER MOMENTO: en la consideración del GRUPO como un todo.

-Un SEGUNDO MOMENTOS, para pensar los organizadores grupales.

-El TERCER MOMENTO, a partir de las dificultades que presentan lasdisciplinas de objeto discreto para abordar la temática de los grupos.

Muchos fueron los pensadores que tomaron la temática de los grupos ensus desarrollos teóricos.

Abordaremos aquellos que considero más significativos, para arribar a laconsideración Pichoniana de los grupos.

Será elemento fundamental de este desarrollo, el CONTEXTO, como el

entorno físico o de situación a partir de la cual se considera un hecho, pudiendoser el entorno material y simbólico (en cuanto historia, cultura y demás). 

Así mencionamos a JOSEPH PRATT, a comienzos del 1900 y susaplicaciones terapéuticas de las posibilidades del grupo. ELTON MAYO yKURT LEWIN entre el 1920 y 1930, aplicaron sus conocimientos en una seriede experiencias realizadas en establecimientos fabriles o educativos de losEstados Unidos de la época, un país enfocado en sus posibilidades decrecimiento basado en la producción.

Las condiciones de vida europeas, las experiencias que cada uno ellos ysus familias habían atravesado, le dieron a estos profesionales la posibilidad deobservar en los grupos un elemento poco considerado, en pos de laproducción: el factor humano.

Ambos formados en ciencias físicas y medicina, habían llegado a EE.UU.escapando de las malas condiciones de vida que el viejo continentepropiciaba. Mayo nos legó los inicios de la “TEORÍA DE LASORGANIZACIONES” y Lewin la “DINÁMICA DE GRUPOS”, ambas han dadoel puntapié inicial al estudio que hoy nos convoca.

2

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 3/6

Ni estos autores ni los próximos que abordaremos, limitan su bagajeteórico al estudio de los grupos, pero son éstos los lineamientos que nosotrosconsideramos, al interior de la Psicología Social.

Podemos pensar que los primeros intentos de abordaje de la temática delos pequeños colectivos, se relaciona con la situación terapéutica.

JOSEPH PRATT, en 1905 en Massachusetts, implementa un dispositivoen el hospital donde se desempaña como médico. Encargado de la atenciónde pacientes de bajos recursos con tuberculosis, instala un sistema de“CLASES COLECTIVAS”.

El objetivo era acelerar la recuperación física de los enfermos,implementando un espacio de información en relación a las características dela enfermedad, las medidas de higiene y alimentación necesaria para unamejor calidad de vida. A continuación se abría un espacio donde los pacientespodían hacer preguntas e interactuar con los médicos del servicio.

A medida que los encuentros se repetían, aquellos pacientes queparecían más interesados en la temática y respetuosos del espacio pasaban aocupar los primeros lugares en la sala donde los casi cincuenta pacientes sereunían periódicamente, generándose así un escalafón u orden jerárquicodefinido y respetado por todos.

Con este método basado en MEDIDAS SUGESTIVAS, logró el mérito demostrar la posibilidad de la utilización de las emociones colectivas con finesterapéuticos, apoyado en dos pilares fundamentales: la promoción de la

solidaridad, y poniendo de manifiesto la figura paternal idealizada (en lapersona del médico).

Considerando la cuestión de la idealización podemos pensar como fuentede este diseño, a los grupos religiosos de la antigüedad y el Medioevo, encuanto a su estructura y funcionamiento. A este método se lo conoce como“terapias parentales que ACTÚAN “POR” EL GRUPO, ya que incitan y sevalen de las emociones, sin intentar comprenderlas considerando como únicoresorte terapéutico el carisma del conductor del grupo.

Este tipo de terapia busca crear condiciones en relación a “lo fraterno”,generando un espacio confiable y solidario donde los integrantes buscan unaidentidad, un lugar en el grupo de pares que los reconozca por sus logros. Sibien puede darse una mística de lo fraterno, no están en duda las redes desostén que este tipo de grupo ofrece regenerando muchas veces, los tejidossociales rotos entre el paciente y su grupo de pertenencia.

Otro mérito que puede atribuírsele a este dispositivo es haber puesto a lavista la necesidad de socialización en la institución de salud y en las familias.

Un ejemplo de esta tendencia es la agrupación “ALCOHÓLICOSANÓNIMOS” que aparece 1935, en Estados Unidos y se difunde rápidamente

3

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 4/6

en gran cantidad de países, abocada a la recuperación de personas conadicción a las bebidas, promoviendo la organización a partir de la propiaexperiencia y la solidaridad con los pares.

A partir de 1920 y en particular en los Estados Unidos se da una época deformulación y auge de las ciencias que se ocupan de los grupos humanos. Asíun conjunto de pensadores llegados de Europa, huyendo de la situación deguerra y devastación, fueron convocados para observar, resolver y teorizarsobre las cuestiones grupales que se presentaban en relación con la demandaeconómica-empresarial, de las compañías comerciales del momento.

A partir de este momento, con los desarrollos de ELTON MAYO Y KURTLEWIN comienzan a tomar forma los desarrollos sobre grupos, y la dinámica delos mismos.

En esta época de entre guerras en el viejo continente, América del Nortese preparaba para cubrir la demanda de dinero y productos, y para ello debíacontar con industrias muy bien equipadas y personal eficiente. Las compañíasentonces, comenzaron a estar atentos a sus trabajadores y a la calidad delespacio y tiempo que los mismos pasaban en el establecimiento.

En 1924 Elton Mayo, australiano nacido en 1.880, fue convocado a lostalleres Hawthorne de la WESTERN ELECTRIC COMPANY .

Esta empresa de componentes eléctricos y telefónicos contaba con losavances tecnológicos de la época para el “trabajo en cadena”, lo que agilizabay perfeccionaba la producción descuidando el factor humano. Así Mayo

encontró que los trabajadores constituyen entre sí grupos informales, ylos códigos que entre ellos se generan repercuten a favor de laproducción. Así entonces los vínculos entre ellos produci rían mejorrendimiento, que las condiciones de trabajo.

Los movimientos posteriores en cuanto a las “relaciones humanas”tuvieron su punto de partida en esta investigación que demuestra la posiblerelación positiva entre productividad y actitud del grupo respecto de la empresa.Se vislumbra aquí la presencia del PLUS, de ese “algo más” que tendrá el

grupo con respecto a la simple sumatoria de personas. Y se inicia una líneade pensamiento abocada a la reflexión sobre la “transferencia institucional”,pensando que probablemente estos intercambios positivos entre los obreros,se encuentren marcados por atravesamientos de transferencia institucionalpositiva.

Elton Mayo diagramó para éstos empleados un cronograma de descansosdiarios, y programación del tiempo de descanso, logrando resultadosfavorables y definiendo al GRUPO entonces como:

“Un conjunto de personas en intercambio informal afectivo”

4

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 5/6

De este encargo a Elton Mayo surge, que la demanda social pone enevidencia un vacío, una carencia técnico y social frente a los problemas delmomento de producción.

A partir de 1930 KURT LEWIN, nacido en Polonia en 1890, aporta losprincipios de la Gestaltheorie al estudio de la personalidad y luego al de losgrupos. Fue convocado, en 1.938 para trabajar con niños y adolescentes,generando para ello un laboratorio experimental de climas grupales.

Así, con un grupo de jóvenes que parecía no poder cumplir con sustareas, diagramó tres subgrupos con un mismo objetivo pero con laconducción/coordinación en tres estilos de liderazgo diferentes. Puso en juegouna hipótesis: la frustración ocasiona agresión, a lo que después pudo agregarque dichas reacciones variaban según el estilo de coordinación.

Lewin afirma que “el todo es más que la suma de las partes”, es decirque el grupo es irreductible a cada uno de sus integrantes. La acción individualse dará al interior de los grupos de un modo diferente, dado que LOSACONTECIMIENTOS DEPENDERÁN DE LAS ESTRUCTURAS QUE LEDIERON FORMA Y DE UN SISTEMA DE INTERDEPENDENCIA ENTRE LOSMIEMBROS DEL GRUPO Y EL AMBIENTE, en un momento determinado.

En esta interrelación reside el campo de fuerzas que lo impulsan, es decirla dinámica del grupo.

Proveniente del campo de la física, Lewin representa al grupo como unóvalo, e incluye en él flechas que representan fuerzas en el espacio “vital”.

Algunas con signos más otras con menos marcan las tendencias de atraccióno rechazo, entre los miembros del grupo. Así se constituye el campo defuerzas o CAMPO DINÁMICO, que es el grupo. Éste está en constantemovimiento procurando mantener el equilibrio: la conducta. Afirma que existeuna relación directa entre el espacio vital y la influencia del grupo en suconducta.

Su hipótesis central sobre los grupos afirma que: el grupo es un todocuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes. El grupo y su

ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principaleselementos son los subgrupos, los miembros, canales de comunicación,etc.

Hace importantes aportes a la temática sobre “el cambio social” y la“resistencia al cambio”, descubriendo en el laboratorio social que implementa,que la decisión tomada en grupo compromete más que una decisión individual,SIENDO MÁS FÁCIL CAMBIAR REGLAS O FORMALIDADES DE UNPEQUEÑO GRUPO QUE DE UN INDIVIDUO AISLADO. Varios son lospensadores de aquel momento que aseguran que la teoría lewiniana aporta

una mirada que por primera vez corre al individuo del primer plano.

5

7/23/2019 Te Grupos Momentos Epistemicos

http://slidepdf.com/reader/full/te-grupos-momentos-epistemicos 6/6

  6

Nos encontramos promediando el recorrido teórico que nos permitiráentender el concepto y la dinámica del grupo hoy, con la definición que pudoser elaborada en ese momento:

“Un grupo es un conjunto de personas reunidas por razones

experimentales o de vida cotidiana, para realizar algo en común y que

establecen relaciones entre sí”.

Escuela Superior de Psicología Social