Tdr

11
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICA ELÉCTRICAS II ADMINISTRACIÓN DE OBRAS ELÉCTRICAS I. LINEAMIENTOS GENERALES PROYECTO: DISEÑO DE LINEAS SECUNDARIAS DE URBANIZACIÓN “LA TIERRA PROMETIDA” Grupos de estudio: ELE-11; 12; 13 y 15 Santa tecla, noviembre de 2012.

Transcript of Tdr

Page 1: Tdr

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y

ELECTRÓNICA

INSTALACIONES ELÉCTRICA ELÉCTRICAS II

ADMINISTRACIÓN DE OBRAS ELÉCTRICAS I.

LINEAMIENTOS GENERALES

PROYECTO: DISEÑO DE LINEAS SECUNDARIAS DE URBANIZACIÓN “LA

TIERRA PROMETIDA”

Grupos de estudio: ELE-11; 12; 13 y 15

Santa tecla, noviembre de 2012.

Page 2: Tdr

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LINEAS DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIAS DE URBANIZACIÓN “LA TIERRA PROMETIDA”, UBICADO EN SANTA TECLA –

LA LIBERTAD

1. CONDICIONES:a) Todo el trabajo incluido será ejecutado de acuerdo con:

Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica

Los documentos del Contrato y las normas técnicas de diseño, seguridad y operación de las instalaciones eléctricas de la Ley General de Electricidad de la Republica de El Salvador.

b) Los Planos, Detalles, Plan de Propuesta y Especificaciones forman parte de los Documentos del Contrato.

2. ALCANCE DEL TRABAJOEl suministro de planos de la urbanización denominada “La Tierra Prometida”.

3. ASPECTOS GENERALES a) Presentar el diseño de la línea y el diseño eléctrico de la vivienda tipo en planos

independientes, en caso de ser un proyecto urbanístico o habitacional.b) La representación de la línea de distribución eléctrica diseñada deberá coincidir

fielmente con la topografía del lugar (calles y avenidas)c) La numeración de cada punto deberá hacerse en orden correlativo iniciando desde el

punto de recibo.d) Los diseños deberán apegarse estrictamente al estándar de construcción de líneas de

distribución, vigente.e) La simbología empleada en el diseño de la red eléctrica, deberá ser la estandarizada, la

cual se muestra en la figura A7 y A7a (páginas 145 y 146 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica).

f) El diseño eléctrico deberá contemplar la iluminación pública requerida, en este caso deberán ser del tipo LED (investigar)

g) El contratista presentará planos con la información y formatos que se detallan en las figuras de la A1 a la A9 (páginas 142 a la 147 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica), según aplique; debidamente sellados y firmados por el ingeniero electricista responsable del proyecto eléctrico.

4. INFORMACIÓN QUE DEBERÁN TENER LOS PLANOS DE DISEÑO Los planos de diseño eléctrico deberán contener la siguiente información:

Page 3: Tdr

1. Esquema de ubicación del proyecto

2. Calles y avenidas, anchos de aceras y arriates

3. Distribución de lotes o viviendas, en el caso de proyectos urbanísticos.

4. Ubicación de luminarias, si aplica.

5. Perfil topográfico de la línea, si aplica.

6. Orientación del norte geográfico.

7. Se dibujará en el plano, una tabla con la información de los tipos de estructuras de líneas de distribución de energía eléctrica, proyectadas en cada poste (punto de recibo y extensión de línea) del diseño. Esta tabla se elaborará según se indica en la figura A4 (página 143 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica). Con esta información ya no se requerirán los dibujos isométricos y/o vistas de elevación de las estructuras empleadas.

8. Se dibujará en el plano: 8.1 El diagrama unifilar de la obra eléctrica con la distribución de la carga conectada8.2 Cuadros de cargas:

8.2.1 Uno que muestre la distribución de los transformadores instalados (en el caso de los proyectos urbanísticos) según se muestre en la figura A5 (página 144 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica)

8.2.2 Del tablero principal. Esto permitirá observar el balance de la carga que se conectará al punto de entrega de la Empresa Distribuidora.

9. Se dibujará una tabla que muestre la información de la longitud de la línea construida primaria y secundaria, según se muestra en la figura A6 (página 144 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica)

10. El dibujo del diseño de la obra eléctrica, deberá contener la siguiente información10.1 La longitud en metros, de cada tramo de la línea.10.2 El tipo y altura, en pies, de cada poste10.3 Ángulos de desvío de líneas.10.4 El voltaje o nivel de tensión eléctrica, en líneas de media tensión.10.5 Tipo y calibre del conductor.10.6 Cantidad y capacidad de los transformadores.

5. FORMATOS Y ESCALAS

1. Las dimensiones de los planos a presentar, estarán normados por las siguientes dimensiones:

0.841 metros de alto x 1.189 metros de ancho (formato A0) 0.594 metros de alto x 0.841 metros de ancho (formato A1) 0.420 metros de alto x 0.594 metros de ancho (formato A2)

Page 4: Tdr

2. Los planos se presentarán doblados en formato A0, en cuyo frontispicio ha de figurar el membrete, dejando margen para la encuadernación. El doblado se indica en la figura A11 (página 148 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica)

3. La rotulación y el membrete de los planos, debe efectuarse de acuerdo a lo indicado en la figura A2 (pagina 142 Normas Técnicas y Comerciales para la obtención del suministro de Energía Eléctrica)

6. ASPECTOS TÉCNICOS A CONSIDERARDel manual “Estándares para la construcción de líneas aéreas de distribución de Energía Eléctrica” de SIGET.

Capítulo VII “Estándar de construcción de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica 13.2 Kv. 120/240v

Capítulo VII “Estándar de construcción de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica4.16 kv. 120/240vHacer referencia de los códigos de acuerdo a la estructura a montar. Ejemplos:Código TS1. La estructura es una Tangente secundaria de una línea viva.Código CE2. La estructura es un Corte Secundario Empuentado de dos líneas vivas.

La urbanización constará de 87 casas así: 42 casas de….. 33 casas de….. y 12 casas de ….

7. DOCUMENTOS DEL SOBRE (OFERTA)

Page 5: Tdr

Santa Tecla, noviembre de 2012

SeñoresESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICAPresente.

REF. DISEÑO DE LINEAS DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN URBANIZACIÓN “LA TIERRA PROMETIDA”

Por este medio estamos presentándoles nuestra oferta económica, para el diseño de líneas de distribución primaria y secundaria en urbanización “la tierra prometida”.

MONTO DE LA OBRA

Mano de obraMateriales

$

NOTAS:

CONDICIONES GENERALES

VALIDEZ DE LA OFERTA : 30 días.FORMA DE PAGO : 25% al inicio de la obra.

75% de acuerdo al avance de la obra

GARANTIA DEL TRABAJO: 2 años en la instalación del sistema eléctrico

Atentamente

___________________ Tec. xxxxxxxxx

Page 6: Tdr

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE LINEAS SECUNDARIAS

INTRODUCCION:ESTE PROCEDIMIENTO PRETENDE LA UNIFICACION DE LOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LINEAS SECUNDARIAS EN URBANIZACIONES EN VIVIENDAS CON ALIMENTACIÓN TRIFILAR 120/240 V. LO CUAL TENDRÁ COMO SUSTENTO TÉCNICO LAS SIGUENTES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

NORMAS TÉCNICAS Y COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA – AES ESTÁNDARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LINEAS AÉREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA – SIGET

OBJETIVOVALIDAR LOS CRITERIOS PARA:

LA SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR EL CALIBRE DE LOS CONDUCTORES DE DISTRIBUCION SECUNDARIA LA CAIDA DE TENSION EN LA LÍNEA SECUNDARIA SELECCIONAR EL NUMERO DE LÍNEAS PRIMARIAS EN LA URBANIZACIÓN

PROCEDIMIENTO A VALIDAR:ESCENARIO: DADO UN PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LOTES PARA UN PROYECTO URBANISTICO. CLASIFICACIÓN DE LAS TRES TIPOS DE CASAS:

- TIPO A: PLT = KW. SISTEMA TRIFILAR 120/240 V (12 CASAS)- TIPO B: PLT = KW. SISTEMA TRIFILAR 120/240 V ( 33 CASAS)- TIPO C: PLT = KW. SISTEMA BIIFILAR 120. ( 44 CASAS)

DETERMINAR TRANSFORMADORES, POSTES, CALIBRES DE LA LÍNEA SECUNDARIA Y EL NÚMERO DE LA LÍNEAS PRIMARIAS.

1. SELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR (TABLA 10.4 PAGINA 117 DE LAL NORMAS TÉCNICAS….AES.1.1 TOMAREMOS COMO PUNTO DE PARTIDA LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

P ={ (PLT X F.D. X N° DE CASAS) + PTRIFILAR } F.C. X F.S. DONDE : PLT : POTENCIA DE LUCES Y TOMAS A 120 V (DADO EN LOS LINEAMIENTOS ARRIBA MENCIONADOS) F.D : FACTOR DE DEMANDA ( 0.7 )PTRIFILAR : POTENCIA TRIFILAR, SEGÚN TABLA 220-19 NEC.F.C : FACTOR COINCIDENTAL, SEGÚN TABLA 3. PAG. 40 DEL MANUAL DE INST. II. F.S. : FACTOR DE SEGURIDAD O CRECIMIENTO, GENERALMENTE ES DE 1.2

1.1.1 LOS INSUMOS PARA LA EXPRESIÓN ANTERIOR LO TOMAREMOS DE:1.1.1.2 PLT : DE L CUADRO DE CARGA (SOB RE LA BASE DE DISEÑO DEL SISTEMA

ELÉCTRICO DE UNA VIVIENDA YA ESTABLECIDO (UN INSUMO PODRÍA EL PROYECTO II. HABRÍA QUE PERFILARLO MEJOR, EN FUNCIÓN DE LO QUE SE REQUIERA EN EL PROYECTO III) Ó

1.1.1.3 UN DATO PROPORCIONADO, COMO ES EL CASO DEL PRESENTE PROYECTO III 1.2 DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS, SE CLASIFICA EL TIPO DE VIVIENDA (TABLA 10.4 DE

LAS NORMAS….AES)1.3 SE SELECCIONAN LOS TRANSFORMADORES (TABLA 10.4 DE LAS NORMAS….AES)

Page 7: Tdr

2. DETERMINACIÓN DE EL NÚMERO DE LINEAS PRIMARIAS2.1 EN BASE A LAS CAPACIDADES DE LOS TRANSFORMADORES SELECCIONADOS, SE DETERMINA LA CANTIDAD DE LÍNEAS PRIMARIAS QUE RECORRERÁN LA URBANIZACIÓN. POR EJEMPLO SI LA SUMA DE TODOS LOS TRANSFORMADORES ES DE 287 KVA, ENTENCES BASTARÁ UN SOLA LÍNEA PRIMARIA. TABLA 10.3 (TABLA 10.4 DE LAS NORMAS….AES)

3. SELECCIÓN DEL CALIBRE DE LAS LÍNEAS SECUNDARIAS 3.1 PUEDEN CALCULARSE DE DOS MANERAS:

3.1.1 EN BASE AL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN EL MANUAL DE INSTALACIONES II Ó3.1.2 EN BASE A LA TABLA 10.6 DE LAS NORMAS……AES)

4. EJEMPLOTOMANDO COMO BASE LAS CASA TIPO A (7KW). DETERMINAR EL CALIBRE DE LA LÍNEA SECUNDARIA Y LA CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR.MÉTODO 1:CALCULANDO LA POTENCIA COINCIDENTALP={ (PLT X F.D. X N° DE CASAS) + PTRIFILAR } F.C. X F.S.

220-19 NECNÚMERO DE ARTEFACTOS

DEMANDA MÁXIMA KW (VÉASE NOTAS) COLUMNA A (NO MAYORES DE 12 KW)

1 82 113 144 175 206 217 228 239 24

TABLA DEL FACTOR DE COINCIDENCIA

NÚMERO DE VIVIENDAS F.C. NÚMERO DE VIVIENDAS F.C.

1 a 4 1.00 25 a 29 0.46

5 a 9 0.76 30 a 34 0.44

10 a 14 0.63 35 a 39 0.42

15 a 19 0.53 40 a 49 0.41

20 a 24 0.49 50 a más 0.40

P={ (7 X0.7 X9) + 24 } 0.76 X 1.2P= 62.1 KW P= 6.9 KW /CASA.

2.1 LA POTENCIA DE LUCES Y TOMAS A 120 V2.2

Page 8: Tdr

5. EL DISEÑO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DE UNA URBANIZACIÓN

Se recomienda, como ejercicio, la distribución o balance de la línea secundaria.220-19 NECNÚMERO DE ARTEFACTOS

DEMANDA MÁXIMA KW (VÉASE NOTAS) COLUMNA A (NO MAYORES DE 12 KW)

1 82 113 144 175 206 217 228 239 24

TIPO DE VIVIENDA DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTAL POR VIVIENDA (w)

CAPACIDAD DE TRANSFORMADORES KVA

10 15 25 37.5 50 75

Mínima Baja 500 17 26 43* 64* 85* 128*Mínima Alta 750 11 17 28 43* 57* 85*Media Baja 1000 9 13 21 32 43* 64*Media Alta 1500 6 9 14 21 28 43*Alba Baja 2000 4 6 11 16 21 32Alta Media 3000 3 4 7 11 14 21Alta Alta 5000 2 3 4 6 9 13Alta Alta 7000 1 2 3 5 6 9

Page 9: Tdr

TIPO DE VIVIENDA

DEMANDA MÁXIMA COINCIDENTAL POR VIVIENDA (W).

CAPACIDAD DE TRANSFORMADORES KVA.

10 15 25 37.5 50 75

Mínima Baja 500 17 26 43 64 85 128

Mínima Alta 750 11 17 28 43 57 85

Media Baja 1000 9 13 21 32 43 64

Media Alta 1500 6 9 14 21 28 43

Alta Baja 2000 4 6 11 16 21 32Alta Media 3000 3 4 7 11 14 21

Alta Alta 5000 2 3 4 6 9 13Alta Alta 7000 1 2 3 5 6 9Alta Alta 9000 0 1 2 3 5 6Alta Alta 11000 0 0 1 2 3 5Alta Alta 13000 0 0 0 1 2 3Alta Alta 15000 0 0 0 0 1 2