TDAH3

16
Síndrome de Déficit de Atención con Hiperactividad – ADHD.

description

TDA

Transcript of TDAH3

  • Sndrome de Dficit de Atencin con Hiperactividad ADHD.

  • Qu es el ADHD?Es un trastorno del comportamiento que suele ser comn y que afecta aproximadamente a un 4-6 por ciento de los nios en edad escolar. Los nios son tres veces ms propensos de padecer este trastorno que las nias, aunque aun se desconoce la razn.Los nios con ADHD actan sin pensar, son hiperactivos y no pueden concentrarse fcilmente. Puede que entiendan lo que se espera de ellos, pero tienen problemas ejecutando las tareas que se les encomiendan, porque no pueden permanecer sentados, prestar atencin o estar atentos a detalles.

  • Por supuesto, todos los nios (especialmente los mas jvenes) actan de este modo algunas veces, particularmente cuando estn ansiosos o excitados.Pero la diferencia con el ADHD es que los sntomas estn presentes durante periodos de tiempo ms largos y stos ocurren en diferentes situaciones. Los sntomas bloquean la habilidad de los nios de poder desenvolverse socialmente, acadmicamente y en sus casas.La buena noticia es que con el tratamiento adecuado, los nios con el ADHD pueden aprender con xito a vivir manejando sus sntomas.

  • Cules son los Sntomas?Al trastorno ADHD se le conoca anteriormente como Sndrome de Dficit de Atencin o ADD. En 1994, se le adjudic una nueva denominacin y fue dividido en tres categoras o subtipos, cada una con una forma de comportamiento caracterstico:

  • De tipo inatento, cuyos signos incluyen:Dificultad en prestar atencin de forma continua durante tareas o juegos.Problemas aparentes de audicin.Dificultad siguiendo instrucciones.Problemas relacionados con las actividades de organizacin.Tendencia a evitar las actividades que requieran esfuerzo mental.Tendencia a perder objetos como jugetes, cuadernos o deberes escolares.Distraccin.Olvido de las actividades diarias.

  • 2. De tipo hiperactivo-impulsivo: Intranquilidad o gestos corporales que denotan timidz. Dificultad en permanecer sentado. Correr o escalar de forma excesiva. Dificultad para jugar de forma tranquila. Sensacin de estar siempre de prisa. Hablar en exceso. Responder impulsivamente a preguntas sin escuchar previamente el contenido de estas. Dificultad al esperar por un turno o al esperar en una fila. Tendencia a interrumpir o entrometerse.

  • 3. De tipo combinado, el cual incluye una combinacin de los tipos anteriores y es el ms comn.

    A pesar de que puede ser retador criar a nios(as) con ADHD, es importante recordar que los nios que padecen este sndrome no son malos o estn actuando y no se debe pensar que estn comportndose de esta forma a propsito. Los nios(as) diagnosticados con ADHD tienen dificultad controlando su comportamiento sin medicamentos o terapia del comportamiento.

  • Cmo se Diagnostica?Para que un nio(a) pueda ser diagnosticado con ADHD, necesita: Demostrar comportamientos que incluyan los subtipos mencionados antes de los 7 aos de edad. Estos comportamientos deben ser mas intensos que en otros nios(as) de la misma edad. El tipo de comportamiento debe durar como mnimo 6 meses. Los comportamientos deben de ocurrir y afectar negativamente como mnimo dos reas de la vida del nio(a) (por ejemplo, la escuela, el hogar, la guardera o las relaciones con amistades).

  • Cules son las causas del ADHD?El ADHD tiene orgenes biolgicos que aun no estn claramente entendidos. No se ha identificado una causa exclusiva, pero los investigadores han estado explorando un nmero de posibles vnculos genticos y ambientales.

    Los estudios han demostrado que muchos nios con ADHD tienen un familiar cercano que padece del mismo trastorno.

  • A pesar de que los expertos no estn seguros de la causa del trastorno, han encontrado que existen ciertas reas en el cerebro que son aproximadamente de 5 a 10% ms pequeas en tamao y en actividad en los nios con ADHD. Tambin se han encontrado cambios qumicos cerebrales en estos estudios.Investigaciones recientes tambin vinculan el fumar durante el embarazo al desencadenamiento de ADHD en los nios. Otros factores de riesgo incluyen parto prematuro, bajo peso al nacer y dao en el cerebro al nacimiento.

  • Algunos estudios hasta han sugerido un vinculo entre la exposicin excesiva a la televisin desde una edad temprana y futuros problemas de atencin. Los padres deben seguir las pautas de la Academia Americana de Pediatra (AAP), las cuales indican que los nios menores de 2 aos no deberan estar expuestos a ningn tiempo enfrente de una pantalla (TV, DVD o video tapes, computadoras o juegos de video), y los nios que tengan 2 o mas aos de edad, deberan tener un lmite de un mximo de 1 a 2 horas por da, o menos, de programacin de televisin de alta calidad.

  • Cul es el Tratamiento?El ADHD no puede curarse, pero puede ser manejado con xito.En la mayora de los casos, la mejor manera de tratar el ADHD es con una combinacin de medicamentos y terapia del comportamiento. Debido a que es importante que los padres participen de forma activa en el plan de tratamiento de sus hijos, la preparacin de los padres tambin est considerada como una parte importante del tratamiento para el manejo del ADHD.

  • Medicamentos Estimulantes: son los mejores tratamientos que se conocen y han sido utilizados durante ms de 50 aos en el tratamiento del ADHD. Posibles efectos secundarios incluyen prdida del apetito e insomnio. Antidepresivos: son a veces una opcin de tratamiento, sin embargo, en el ao 2004 la FDA advirti que estas drogas pueden llevar a un incremento poco comn en el riesgo de suicidio en los nios y adolescentes.

  • Terapia del ComportamientoLa terapia del comportamiento intenta cambiar patrones de conducta mediante:

    La reorganizacin del ambiente escolar y del hogar en el que se desenvuelve el nio(a) con ADHD. La comunicacin de instrucciones y ordenes claras. El desarrollo de un sistema de recompensas consistentes para las conductas apropiadas o consecuencias negativas para las conductas inapropiadas (manejo de contingencias).

  • BIBLIOGRAFIA.

    W. Douglas TynanThe Nemours Foundation, 2005

  • En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:

    Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Sndrome de Dficit de Atencin con Hiperactividad ADHD. Mxico: Asociacin Oaxaquea de Psicologa A.C. En http://www.conductitlan.net/deficit_atencional.ppt