TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

download TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

of 3

Transcript of TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

  • 8/18/2019 TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

    1/3

    TDAH: Proceso de modificación de

    conducta. Pautas para llevarlo a cabo.

    Cuando nos planteamos realizar un proceso de modificación de conducta con un niñocon TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad) tenemos que tener

    presente el proceso lógico a seguir para que el resultado sea óptimo.

    En primer lugar deberemos conocer al niño, realizar una observación detallada de su

    conducta, de su comportamiento, para identificar cuáles son las conductas que resultan

    problemáticas, es decir, sobre las que deseamos realizar la modificación. Debemos

    centrarnos en las que resulten más disruptivas y comenzar con ellas, ordenarlas según

    las prioridades que tengamos en el momento que se inicie el proceso.

     

    Una vez las tenemos identificadas, nos centraremos en una o dos de esas conductas

    para empezar a trabajar sobre ellas. ¿Por qué no es recomendable centramos en más a lavez? Pues porque debemos ser muy constantes en su control, debemos llevar un

    seguimiento exhaustivo de aquellas conductas sobre las que estemos trabajando, y si

    abarcamos muchas, es probable que no podamos ser tan especí ficos en su control como

    si comenzamos con pocos objetivos.

    Cundo tenemos las conductas sobre las que vamos a trabajar, tenemos que realizar una

    lista de consecuencias, tanto positivas como negativas. Consecuencias positivas que

    tendrá el no realizar la conducta a modificar, y consecuencias negativas para cuando s í 

    se produzca.

    Es importantí simo informar al niño del proceso que se va a llevar a cabo, de lo que se

    espera de él y por supuesto de las consecuencias que sus actos tendrán. Es algo

    fundamental, puesto que obviamente no podemos esperar a que el niño adivine lo que

    pretendemos, debemos explicárselo detalladamente, el porqué  de haber elegido esas

    conductas, por qué creemos que deben ser modificadas y los beneficios que le reportará

    a él.

    Una vez tenemos todo el planteamiento realizado, es hora de ponerlo en práctica. Para

    ello los primeros que debemos concienciarnos somos nosotros, puesto que nuestra

    constancia será  un elemento indispensable para el éxito. Tenemos que controlar las

    conductas, emplear todo el plan que hemos diseñado y no rendirnos a la primera decambio. Si no somos constantes con los objetivos que nos hemos propuesto, no

    http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-estrategias-para-mejora-conductual-y-reflexiva.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-estrategias-para-mejora-conductual-y-reflexiva.html

  • 8/18/2019 TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

    2/3

    podemos esperar que el niño lo sea. Somos un elemento indispensable en este proceso, y

    nuestro trabajo se verá recompensado.

    Tendremos que realizar un listado con los reforzadores que se van a emplear en el

    proceso. Ya sabemos que estos pueden ser sociales, materiales o de obtención de

    privilegios y que dependerán de las caracterí sticas de cada niño. En unos casos, ydependiendo también de la personalidad, funcionarán unos reforzadores u otros. Tanto

    padres como profesores conocen muy bien al niño, por lo que sabrán en cada caso que

    tipo de reforzadores resultará más efectivo.

    Los reforzadores se emplean para afianzar los comportamientos que queremos instaurar

    o mantener, pero no podemos caer en el error de hacer que el niño se acostumbre a ellos

    o que sepa qué va a conseguir después de la conducta adecuada, por lo que además de ir

    combinándolos, deberemos ir retirándolos poco a poco, para que de manera paulatina el

    comportamiento permanezca y los reforzadores vayan desapareciendo.

    Para comprobar la evolución del niño, podemos llevar un registro de los progresos,

    donde aparezcan las conductas a modificar, la frecuencia con qué aparecen o no, etc.

    Dependiendo de la edad, puede ser el propio niño el que lleve el control de estos

    registros, tomando él mismo nota de sus progresos y responsabilizándose de ello. De

    esta forma le estaremos dando la responsabilidad y será incluso más consciente de sus

    actos al tener que anotarlos y llevarlos controlados.

    Estos pasos son aplicables tanto en casa como en el colegio, teniendo presente que es

    recomendable que en el colegio, este esté incluido dentro del plan de acción tutorial

    para ser puesto en práctica en cualquier momento que sea necesario.

     

    Rocí o Meca Martí nez

    Maestra de Pedagogí a Terapéutica de Fundación CADAH.

    Bibliograf í a:

    Kazdin A. E. (1994): `Modificación de la conducta y sus aplicaciones práctica`. Manual

    moderno. México.

     

    Artí culos relacionados

    • ¿Cómo modificamos las conductas poco adecuadas?

    • Qué   hacer cuando un adolescente con TDAH comienza a mostrar conductas

    antisociales.

    • TDAH: Disciplina positiva

    • Estrategias básicas que debe usar un profesor para mejorar la conducta de un

    alumno/a con TDAH

    • ¿Cómo influir positivamente en la conducta de los niños y adolescentes con

    TDAH?

    http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-modificamos-las-conductas-poco-adecuadas.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-modificamos-las-conductas-poco-adecuadas.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-modificamos-las-conductas-poco-adecuadas.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-disciplina-positiva.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-modificamos-las-conductas-poco-adecuadas.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-hacer-cuando-un-adolescente-con-tdah-comienza-a-mostrar-conductas-antisociales.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-disciplina-positiva.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/estrategias-basicas-que-debe-usar-un-profesor-para-mejorar-la-conducta-de-un-alumnoa-con-tdah2.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-influir-positivamente-en-la-conducta-de-los-ninos-y-adolescentes-con-tdah.html

  • 8/18/2019 TDAH Proceso de Modificación de Conducta. Pautas Para Llevarlo a Cabo.

    3/3

    TDAH: Modificación conductual en el hogar

    http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-modificacion-conductual-el-hogar.html