TC2 Daniel Arevalo

9
INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404 Abril de 2013 Actividad 10. Trabajo colaborativo 2 Estudiante IVAN DANIEL AREVALO SANCHEZ Código 1.073.503.715 [email protected] Curso 301404_12 INGENIERÍA DE SOFTWARE Presentado a PILAR ALEXANDRA MORENO Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Página 1

Transcript of TC2 Daniel Arevalo

Page 1: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

Actividad 10. Trabajo colaborativo 2

EstudianteIVAN DANIEL AREVALO SANCHEZ

Código [email protected]

Curso301404_12

INGENIERÍA DE SOFTWARE

Presentado aPILAR ALEXANDRA MORENO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCEAD Facatativá

ECBTI – Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e IngenieríaFunza – Cundinamarca

27 de Abril de 2013

Página 1

Page 2: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

ACTIVIDADES

Estudio de Caso:

Felipe obtuvo recientemente su título como Ingeniero de Sistemas. Su proyecto profesional no es vincularse como empleado en una organización, empresa o proyecto, al contrario, su objetivo es crear su propia empresa de desarrollo de software. Felipe está convencido de que el presente y el futuro del software gira y girará alrededor de la programación para todo tipo de dispositivos móviles, por lo tanto considera que es en esa área donde centrará su empresa de desarrollo y se pregunta entonces ¿Qué tipo de software sería su producto estrella?, ¿Cómo lo desarrollaría? es aquí donde requiere de su apoyo en el análisis de los siguientes aspectos:

1. ¿Qué tipo de software sería su producto estrella? Describa detalladamente el software propuesto, clientes potenciales, información de entrada, procesos e información de salida

2. ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué? Justifique adecuadamente su respuesta.

3. Presente una estimación de costos real para el desarrollo del software. Utilice el método que desee para estimación de costos.

4. Construya una tabla de riesgos para el proyecto.5. Presente a través de un diagrama de GANT la planificación temporal del proyecto, definiendo

las actividades con base en el modelo seleccionado en el punto 2.

Desarrollo del proyecto:

1. Proyecto: Teniendo como base la política nacional del Ministerio de Tecnologías de la información, quienes están entregando más de 100.000 tabletas de Computadores para Educar en todo el país a los niños y niñas de los colegios públicos. Estas tabletas son de marca Tabletas Aprix, Modelo D-97, referencia Aprix 9,7" Dual Core, Sistema Operativo Android 4.04.

API: Vive digital en la escuela. Es un proyecto de software, una aplicación para Android que podrá ser instalada en las tabletas Aprix, donadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información, el cual permitirá disponer de material pedagógico para la educación de los niños y fortalecer las buenas prácticas de convivencia familiar para el buen desarrollo psicológico de los niños y niñas así como también integran con el sistema educativo las retroalimentaciones de las calificaciones de los estudiantes de cada colegio y que permita generar alertas sobre el buen rendimiento del niño o niña así como suministrarle referencias bibliográficas y rutas para el fortalecimiento educativo.

Página 2

Page 3: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

Descripción del software: - Módulo de material pedagógico: Permite visualizar material pedagógico como videos,

presentaciones, contenidos, tablas con información importante sobre las temáticas que se relacionan con su grado, materias vistas en la actualidad y con prácticas adecuadas que permitan generar conocimientos adecuados sobre las problemáticas sociales que afectan a la niñez y juventud como: consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes, trabajo infantil, violencia intrafamiliar, etc., para fortalecer y afianzar los conocimientos y el cuidado. Los cuales se descargaran cuando la Tablet se conecte a internet, se generaran actualizaciones continuas.

- Modulo retroalimentación de calificaciones: Con el cual se busca descargar aleras sobre las calificaciones obtenidas en los cursos de su grado, sobre todo cuando hay deficiencias para generar fuentes de consulta o suministrarle referencias bibliográficas y rutas para el fortalecimiento educativo para que luego puedan presentar habilitaciones o refuerzos. Esto permitirá mejorar la calidad en la educación y las calificaciones obtenidas por los alumnos.

Clientes potenciales:

- Los clientes ya estarían definidos, serían los usuarios de las 100.000 tabletas entregadas a los niños y niñas a nivel nacional, y nuestro cliente principal a quien venderíamos nuestra API para Android es el Ministerio de Tecnologías de la Información.

Información de entrada:

- Material pedagógico para descarga en la aplicación.- Retroalimentación de las calificaciones, alertas y material de consulta de rutas de

fortalecimiento educativo.

Proceso de la información:

- Descarga, consulta, revisión, retroalimentación de calificaciones.

Información de salida:

- Reporte de consultas y revisión de contenidos de los usuarios.

2. ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué?: Debido a que este proyecto API: Vive digital en la escuela, debe ser construido en poco tiempo, el Modelo de Prototipos, permite generarlo e ir realizando actualizaciones según los requerimientos del cliente. De igual manera como estas tabletas ya se están entregando y están en operación, se busca una aplicación que reciba retroalimentaciones y pueda ser enriquecida después de implementados los primeros prototipos. Esto permite que como desarrolladores del proyecto de la aplicación se comprenda

Página 3

Page 4: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

mejor el objetivo y propósito del cliente así como que el cliente pueda ver los resultados positivos a corto plazo.

3. Presente una estimación de costos real para el desarrollo del software:

La estimación de lo que costará el desarrollo del software es una actividad de gran importancia y responsabilidad, ya que una de las características de un proyecto de software es que su costo sea adecuado o de lo contrario el proyecto puede fracasar.

- Métricas orientadas a la función:

1. Número de entradas de usuario: Contemplada 1 para cada usuario, en la autenticación, módulo de calificaciones, modulo pedagógico.

2. Número de salidas de usuario: Contempla 4 para cada usuario: visualizaciones de módulo de calificaciones, alertas del módulo, material sugerido, modulo pedagógico, pautas de conocimientos generales, pautas de problemáticas sociales.

3. Número de peticiones de usuario: Respuesta los mensajes de alerta, consulta de las referencias marcadas, consulta de material pedagógico.

4. Número de archivos: Contempla 2 archivos 5. Número de interfaces externas: La interfaz de módulo de calificaciones, módulo

pedagógico.

Parámetros de medición CuentaFactor de ponderación

Simple Medio Complejo ResultadoNúmero de entradas de usuario 4 X 3 4 6 = 16Número de salidas de usuario 8 X 4 5 7 = 40

Número de peticiones de usuario 14 X 3 4 6 = 56Número de archivos 15 X 7 10 15 = 150

Número de interfaces externas 12 X 5 7 10 = 84TOTAL 346

Cuenta total = 346

Página 4

Page 5: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

Calculo de Fi:PF = Cuenta total * [0.65 + 0.01 * Σ (fi)]

- Fi (Complejidad media): Parámetro 0 – 5

1. ¿Requiere el sistema copias de seguridad y de recuperación fiables? = 02. ¿Se requiere comunicación de datos? = 53. ¿Existen funciones de procesamiento distribuido? = 34. ¿Es crítico el rendimiento? = 35. ¿Se ejecutará el sistema en un entorno operativo existente y fuertemente utilizado? = 46. ¿Requiere el sistema entrada de datos interactiva? = 57. ¿Requiere la entrada de datos interactiva que las transacciones de entrada se lleven a cabo

sobre múltiples pantallas u operaciones? = 28. ¿Se actualizan los archivos maestros de forma interactiva? = 49. ¿Son complejas las entradas, las salidas, los archivos o las peticiones? = 210. ¿Es complejo el procesamiento interno? = 311. ¿Se ha diseñado el código para ser reutilizable? = 412. ¿Están incluidas en el diseño la conversión y la instalación? = 413. ¿Se ha diseñado el sistema para soportar múltiples instalaciones en diferentes

organizaciones? = 514. ¿Se ha diseñado la aplicación para facilitar los cambios y para ser fácilmente utilizada por el

usuario? = 5

Total Fi = 49

PF = 346 * [0.65 + 0.01 * (49)]PF = 346 * [5,5]PF = 1920 LCD

- Productividad = 1920 LCD / persona-mes- Calidad = 10 / PF- Costo = $ 50.000.000 / 1920 LCD = 26.041,67 LCD cu

Página 5

Page 6: TC2 Daniel Arevalo

INGENIERÍA DE SOFTWARE – 301404

Abril de 2013

4. Construya una tabla de riesgos para el proyecto.

Hechos Situaciones Problemáticas Alternativas de Solución

Diseñar e implementar la aplicación y que genere un

impacto positivo.

No se pueda recoger con precisión los requerimientos o necesidades de los usuarios, ya que son sistemas que están en

uso.

Disponer de mayor capacidad de analistas y fortalecer en la

prueba de la satisfacción en los prototipos antes de enviarlos a

los usuarios finales.

Coincidir en la respuesta a la necesidad de los usuarios finales

de la aplicación.

Diferir en el adecuado impacto y usabilidad de la aplicación con

los usuarios.

Generar investigaciones sobre los gustos y preferencias del uso de las aplicaciones en los niños y

niñas, que permitan fascinar o cautivar para generar un buen

impacto y consumo de la aplicación.

Generar mejoras y actualizaciones para la

aplicación.

Estancar el proyecto y que no se generen más aportes de

requerimientos.

Generar aportes concertados a la aplicación propuestos como desarrolladores y autores de la aplicación que permitan abrir el

campo de acción al cliente y quiera generar mayor usabilidad

en la aplicación.

REFERENCIAS

1. Fundamentos del desarrollo de aplicaciones Android, Documento en línea, http://www.slideshare.net/SantiagoSolis1/fundamentos-del-desarrollo-de-aplicaciones-para-android. Publicado el 22 de febrero de 2011.

2. Aprix Tablets Ficha técnica: Documento en línea, http://www.computelsystem.com/aprixd97.pdf

3. Ministerio de tecnologías de la información, tabletas entregadas en Medellín; http://www.mintic.gov.co/index.php/mn-news/2086-cerca-de-5000-tabletas-para-ninos-de-medallo

Página 6