TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is...

7
AAO V - NQ 2'l¡ Periódico dirigido y financiado por trabajadores al servicio de su liberación · ::. . : '. . " " ... : .' '.' . '.. l 'f ::.'; .:: :.;':';:: :. VALOR EQ 1.00 TBlBlTNA PARA 2600 MILLONES QUE VIVEN M.. FIDEL CASTRO Y LOS CRISTIANOS EN A. LATINA - ESP A A Y BRASIL V1CTIMAS DE LA VORACIDAD CAPITALISTA

Transcript of TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is...

Page 1: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

AAO V - NQ 2'l¡ Periódico dirigido y financiado por trabajadores al servicio de su liberación

· r:"~~~::. . : '. ." " ...:~ .' '.' . '.. l'f ::.'; .:: :.;':';:: :.

VALOR EQ 1.00

TBlBlTNA PARA

2600 MILLONES

QUE VIVEN M..~L

FIDEL CASTRO

Y

LOS CRISTIANOS EN A. LATINA

-ESPA A Y BRASIL

V1CTIMAS DE LA VORACIDAD CAPITALISTA

Page 2: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

• j

. -.." ,," • ~ j, ~ •

~..a.'_ '. • '.', .~•• ~ .... T: ISRAEL Y CHILE.:

LIBERACION DE LA ESCLAVITUDEn las Iglesias y a1¡uñaS ~

munidades se habla de Moisésy del Exodo. Son temas bíblicosy por esta razón se respetan, sememorizan y conservan; y porla misma razón muchos cristia-­nos no relacionan el Exodo consu propia experiencia, porquelos consideran demasiado lejosde la vida actual. El Exodo pa­rece hablar de la liberación entiempos remotos. La enseñanzaimpartida no se fija en que setrata de un pueblo entero quese liberó de la esclavitud opre­sora y explotadora, la que Diosevidentemente no tolera. Loscristianos hoy en día, por laeducación que han recibido,piensan en la salvación de sualma sin preocuparse del men­saje bíblico en toda su concre­ción; mensaje dado para am~

nestamos y orientarnos. Es de­cir, la enseñanza que se impar­te en las Iglesias, es tal, q~eimpulsa a cada uno de l~s cr,ts­tianos a escoger su cammo m­dividual y reducir la comunidadcristiana a ejercicios religiososo mejor dicho, rituales. El pue­bio de Israel cantó y bailó des­pués de la derrota del opresor,Faraón. Hoy se canta antes dela liberación para tranquilizar

al pueblo de Dios a fin de que5e olvide del opresor y de suesclavitud.

Por estas razones Dios estábUS'CaIldo otros caminos paraliberar a los pueblos de la es­clavitud. Porque hemos de de­jar claro que esclavitud sí hay,sólo la forma ha cambiado. Elhombre, la corrupción, la ex­plotación del hombre por elhombre manipulados por mino­rías privilegiadas, nacionales yextranjeras, son algunas de lasformas modernas de la esclavi­tud.

Las iglesias, con pocas excep­ciones, están durmiendo y Diostiene que buscar a otros agen­tes que se han despertado a finde que los pueblos puedan es­coger el camino de la libera­ción. El caso más reciente enAmérica Latina es el de Chile.Un gobierno que representa lasclases mayoritarias se ha enca­minado a superar la opresióndel pueblo.

Se va a objetar que el gobier­no chileno es marxista y, porlo tanto, no cree en Dios ni escapaz de lograr la liberacióncomo la Biblia la enseña. Perosólo los ignorantes de la Escri-

tura puedeñ confundir al pue­blo con esta clase de objecio­nes. Los profetas muestran muyclaramente como Dios puede al­canzar sus objetivos por mediode creyentes y no creyentes.Los Reyes de Asiria, Babiloniay el mismo Ciro no creían enDios, no obstante, cumplieroncon los planes divinos.

Ahora bien, el pueblo de Is­rael nunca hubiera obtenido suliberación, a menos que, se or­ganizara. A solas, nadie podíasalir de Egipto y lograr su li­bertad. Los esclavizados israeli­tas o se organizaban o se per­dían para siempre en la escla­vitud con sus hijos y los hijosde sus hijos. Moisés vio el pro­blema con claridad meridianay con su hermano se dedicó aorganizar y educar a su pueblo.

Así también ocurre en nues­tros días. Los partidos que in­tegran la Unidad Popular, o seala coalición de partidos quegobiernan en Chile, han traba­jado por muchos lustros a finde que el pueblo cobre concien­cia y se organice para deshacer­se del yugo opresor. Ahora yano son los pocos privilegiadosque se aprovechan de las rique­zas producidas con el sudor de

las clases trabajadoras .em.p~brecidas. Ahora se puede anun­ciar con alegría en las minas:"COMPAAEROS, SOMOS GO­BIERNO".

Así como el pueblo de Israelcantó y bailó al celebrar la vic­toria sobre el Faraón, así mismolos chilenos lo hicieron en elmomento mismo de que vieronefectivamente que sus riquezasque antaño se apropiaron com­pañías extranjeras volvían asus manos. .

A Chile le queda aún un lar­go camino que recorrer, perohay que reconocer que a la tirra prometida los israelitas nollegaron en un día.

Chile es un ejemplo, lo mis­mo que lo es el Exodo. AméricaLatina en general sigue explo­tada y oprimida. Pero un cami­no más está señalando. Si lasIglesias despiertan pueden co­operar, de otra manera se hun­dirán, mientras los pueblos es­tán despertando y otros los or­ganiza-D en el camino de la libe­ración según el plan que Diosha diseñado para los hombres.

(Un pastor protestantede México).

DESARROLLAR. VALORESEl primer paso en la promoción cultural del puehirJ es. el

conocimiento de la realidad social. El segundo, la convicción,la seguridad de que es posible intentar un cambio, de que lasociedad puede mejorar.

Para lo primero no es'cuestión solamente de vivir día adía los problemas, sino de tomar conciencia de ellos. Ver queexiste la opresión de unos hombres por otros y saber que laopresión no es justa. Ver fjue las ,entes tienen enormes de­seos de dinero y de "confort", pero IIr concíentes de quecolocar la seguridad material por encima d, todu lll§ {}Q~4Ses invertir el orden lógico en la escala de valores. V" qu. #1defiende el orden público, pero que el orden público ahogamuchas veces la libertad. Ver que se aspira a ~onseguir p7'lvi:legios pero que el privi',io es siempre fruto de una tnJuitl:

. cia. Es decir, se trata de tomar conciencia de que exist~ .1mal, de averiguar sus causas y de conocer sus consecuencias.y además de sentir angustia por ello y, como resultado, deadquirir un compromiso de lucha en orden a establecer lascosas según unos principios de equidad.

Pero sería ingénuo y equivocado desechar como malo to­do lo que hoy constituye nuestro contexto social, nuestra rea­lidad vital. Esta ha sido la postura de una parte de la juventud,que, descontenta de la sociedad burguesa, se rebela y buscadestruir lo existente, sin. saber bien a ciencia cierta con quéva a sustituirlo.

Precisamente si se time visión histórica y sentido de fu­turo, 1W se puede desechar en su totalidad ni el pasadQ ni elprllsente. NI-lestra sociedad cuenta con una serie de valo7'tls,de notas positivRS que merece la pena desarrollar mucho m4$,Por ejemplo:

- la valoración del hombre, de todo hombre, simplemen­te por el hecho de serlo, en cuanto ser humano. Que no siem­pre ha sido así. Que ha.sta que ,1 JUm¡gimiento descu.brió alindividuo, el hombre -muchos hombre.- no fT{1n tenidos encuenta. Piénsese en la e$clavitud, que era una i",1i1w;iB~ con­síderad4 durante muchos si,los como naturlÚ, como ds,i,,{ld4de la natur¡¡.leza. Hoy dta nuestro mundo admil, (g.un{J!-f.e dehecho no cumpJIl alguno o muchos de IUf prtrnrlpf4.fJ U1'Ifl. lJª'~tIJ de los derechllf humanos, impensable en "trfU él1Q{ttl§ hIs­tóricas.

- Lp. mentalidad técnica, realista, que tiene fe en la ca·pacidad ereaJ,gra del hombre.

- 1.4 Y(.ltof'tUlCión del trabajo. Se ha pasado desde unaconsidera&ión .4# 14 I14livjdad laboral como de algo indigno delhombre libre, re§#rYM.9 lIJlo ~ .19.~ esclavos (Grecia, Roma),

y de una exaltación del ocio como actitud ideal, a un menos­precio hacia aquellas personas que de una forma u otra noaportan su esfuerzo al bien de la' comunidad.

- La promoción de la mujer, apenas iniciado, pero quesupone un gran paso en la superación de la discriminación delos seres humanos.

y otros muchos valores que nuestra sociedad posee y quehay que saber aprovechar. La toma de conciencia, pues, no de­be reducirse al conocimiento de 10 malo, sino de la sociedad,en su totalidad, con sus valores y sus contravalores.

El segundo paso, decíamos al principio, en la lucha porla prpmo(JÍón cultural del pueblo, es el convencimiento dequ# la so,tedad ~s St45ceptible de tranfsormarse y mejorar.

ORGANO INFORMATIVO DEL MOVIMIENTO OBRERO

DE ACCION CATOLICA DE CIIILE

y DE LA COORDINACION LATINOAMERICAN.tl DEL MOAC

Catedral 1893 - F9no 85750 - Santiaro - Ch1le

MUZO PI: l.en

Dltector: lOSE AGUILERA

Equipo de redacción: Carlos AveUo, Alfonso Baeza, Fermín Formaq­40r, Pedro Dubois, Alberto González, Sercio"",,,,,,ó, ilUda Darán, ClLrmell ~f1'~.,'

"E'OCIAI Vn 'm6d1eo lIJrirido '1 flnanciaQ PO' tra~jlL4p!,~al 8DVICIO de tu Uberaolón.

8USORIPCION DE SOLIDABIDAD E'1 ZO.-VALOR DEL EJEMPLAR 1.-SUSCRlPCION ANUAL ORDINARIA 10.-

Page 3: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

Plaza de San Pedro Roma

QUEBRAR CIERTAS IMAGENES

CARTA DE LOS TRABAJAD 'ORES CRISTIANOSAL "PRIMER MINISTRO DE LA IGLESIA

YA BASTA

"Miles de hombres, motivadospor la toma de conciencia de sucondición de oprimidos y explota­dos -tanto en los paises subdesa­rrollados como en los desarro­1105--, aunque las formas sean di­versas, han decidido no aceptarmás esta injusta situación y se hancomprometido en la luch& por lallbención de todo el hombre "1 detodos los hombres.

, Esta liberación no solamente im­püca el &cceso a los bienes mate­ri&les necesarios al desarrollo delhombre sino también el acceso al&s concliciones de vida que per­mitirán el desarrollo global de to­das sus facultlldes.

Esta liberación no se entiende dem&nera individualista sino coLecti­v..... ".

El compromiso coil la lucha deliberación de los oprimidos, no esel monopolio de los cristianos nimucho menos. Que lo sepan o no,todos actúan según la voluntad deDios, en la medida en que el cla­mor de los que sufren motivan uncompromiso para liberarlos.

Sin embargo, un hecho aparececomo contradictorio: Los cristianosson los que manifiestan mayor di­ficultad por asumir este compro­miso. Su fe en el DIos Liberador ysalvador, los frena en vez de esti­mularlos: ¿qué dicen al respecto,10§ dirigentes del M.M.T.C.?

'''OfIlstatamos también que elmens.aje ~9n que la Iglesia alimen­ta la ,. ele fUS militantes, no res­ponde ea pneI'tJJ .a las exigencias*.1 comprcnnJN .. im.pulsa a losJIlUlftl.ntes a lachM ." lit libera-~

r", una parte. los hombres eJa·QU'Pd.. .eJe presental' el mensaje,

Para algunos, esto aparecerá co­mo una novedad. En la realidad noes más que un volver a las fuentesde la Biblia y a la experiencia con­creta del Pueblo de Dios: "He vis­to la hum1llación de mi pueblo enEgipto y he escuchado sus gritosal maltratarlo sus mayordomos. Yoconozco sus sufrimientos ... el cla­mor de mi Pueblo ha llegado has­ta mi y he visto la opresión a quelos egipcios le someten".

La toma de conclencia de la si­tuación injusta del Pueblo se iden­tifica con la voz de Dios, y el au­tor del libro del Exodo atribuye ala voluntad de Dios el compromisoque Moisés toma con su Pueblo pa­ra liberarlo: "Ve pues -dIce Diosa Moisés-- yo te envio al Faraónpara que saques de Egipto a miPueblo, los hijos de Israel".

inspiran poca confianza a los mi­litantes realmente presentes en lalucha, porque "la mayor parte delos cristianos, jerarquía y laicos,no participan en dicha lucha, porel contrario se limitan a acusar alos que se comprometen, o, lo quees ]leGr, se oponen rea1meate .. suaeción".

Por otra parte, continúa la car­ta, la imagen de Dloa y de Jesu­cristo que la Iglesia presenta alMundo sigue profundamente mar­~ por valores culturales que108 bola.... de hoy y los militan­tes obrera. ~os considerancomo superado~'.

Por ejemplo, baata preguntarsecómo imaginamos a DiOl: ¿quiénes Dios para nosotros? Para mu­chos es un Dios Patrón, que man­tiene a su alrededor castaa de gen­tes más dignas unas que otras; uni)Jgs rico que reparte sus favoresen I~ ,!!bitn.rla; un Dios so-

bre todo que defiende el "orden"establecido por aquellos que noquieren que este orden cambie afavor de los explotados ... Un Diosque da miedo y del cual hay queprotegerse cumpliendo algunos pre­ceptos. A Cristo se le quita todo elímpetu revolucionario, en el sen­tido más hondo de la palabra, esdecir, un Cristo que cuestiona to­taimente al hombre y lo enfrentacon Dios en su hermano ... Se in­terpretan sus invectivas contra losricos en un sentido puramente es-

.piritual. Se prefiere tener la foto­grafía de Cristo, su retrato quetenerlo de huésped en carne y hue­sos. Cristo ya no molesta más: Alcontrario, cada uno trata de arre­glarse a solas con El, tal como elobrero que no cree en el sindicatose las arregla a solas con el patrón.

Todas estas representaciones deDios y de su Cristo, permiten tole­iar las injusticias como si Olasaguantara las desigualdades, con-

LUCHAR EN COMUNIDAD

El mensaje apropiado a los cris­tianos militantes obreros, no ilu­minará su combate por la justicia,si no se escucha, si no se reflexio­na en una comunidad:

"La fe crece en comunidad, por­que se nutre del compartir la vida,cosa que los cristl&nos viven contodos los hombres, y en la queCristo está Y" presente, pero tam­bté.- del comparttr Ja Palabra deJ.....,lt~ que ilumina Y salva".

Tal vez, entre los lectores de Pre­sencia, vanos se .Ienten· solos por­que no encuentran en la Iglesialocal la acogida que necesitan parasentirse interpretados en su acti­vidad. Pero a su vez, podrian pre­guntarse si hn puesto todo el em­peiío aposible por juntrse ~n otroscompañeros que están en la m1s~a

.1tuación, que tienen la misma in­quietud Y 101 DÜlmo. problemas.

De hecho, es la ma!lOfa con lacual el M.OA.C. trata de sostenera S1U m1lltantes y que explican loscl1rJ¡~~tes al Cardenal VUiot:

'-w. mWtaIltes ........tnn t~

Jot .qalpof del Morimlell~o la fuer­... no Mlo 11. d., Hltimoni. «leJencrlsto, fIno tapabi'" d. manl­festarlo ,. an mando , •• 1tq.lJ(l& •Ubor"1ón do to4.. JaI forutaa d.opr..1óa".

tentándose de una vaga promesade castigo algún día.

Al contrario, la imagen que ne­cesitan los militantes para soste­ner su fe, alimentar su lucha, yentregarse totalmente a El, esaquella de un Dios que sea, en pa­labras comunes un "fanático de lajusticia". Un Dios que no aguantaque se pase a llevar a una ~ola desus creataras más indefensas. Ytodos esto, porque lo que El quie­re, es que los hombres vayámosconstruyendo, una sociedad cadavez menos inj usta y más conformea su imagen y semejanza.

Si todos los creyentes, y particu­larmente los responsables de laIglesia no tratamos de purificarnuestra representación de Dios,muchos militantes se van a alejarde la Iglesia y de la fe, como yaprobablemente muchos lo han he­cho: "Porque no ven cómo puedecorresponder dicha imagen de Diosa su experiencia de liberación".

En esto, los mUitantes van desa­rrollando su esperanza, pese atodos los sinsabores, sacrificios opersecuciones que a imagen deCristo y de los primeros cristianostienen que sufrir.

" ...No compartimos los senti­mientos de las personas de la Igle­sia que ven únicamente los aspec­tos negativos del mundo, y que sellmlt&n por miedo o falta de fe,a señalar los peligrós, a desanimara los que quíeren comprometerse ya juzgar al mundo con criterios deprudencia meramente humanos.De esta manera no se nutre la fe;al contrario, pierde poco a pocosu dinamismo natural".

En todo ~l continente el 'M.O.A.C.se empeña nq solamente en que to­do. 1\11 mtutantes se integren enla lucha de Ub,raclón juntos a to­dos los hombres de buena voluntad... sino también a constituir unacomunidad de creyentes donde seeempartoIl 114 tlX})@I'i@l\gIH, se 1&4critica t:Il DQJl\gr@ de ~ fe, pefQ{l8t.. VOl di Ul\li ti que no tr~l\",

amo qUI impuIlIa mis y m~ ~l ~1I"

fucl'llo, bqta q", QO ha,.. miliopr1Jni4g~ "i eqlle~§46s•..

Page 4: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,
Page 5: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

NUEVOS TIEMPOSJ

NUEVA MENTALIDADCULTURA:

LOSTRABAJADORESCONSTRUYENELCHILENUEVO

tarismo y las divisiones políticastambién han dificultado una par­ticipación más activa y creadorade los trabajadores en todos losniveles de decisión que existen enel pais.

Sin embargo, la participación delos trabajadores avanza. La con­ciencia de que los problemas quesufrimos debemos enfrentarlos to­dos los trabajadores junto con losorganismos de gobierno estableci­dos precisamente para solucionar- ,'los, va creciendo.

El desarrollo de este proceso deincorporación de los trabajadoresen el gobierno del país exige y pro­duce una nueva mentalidad y nue­vas actitudes. Eso es lo que se tras­luce de las siguientes noticias.

al grave problema del abasteci­miento y de la distribución de losalimentos, se han organizado enmuchas poblaciones, las Juntas oComité de Abastecimiento.

En un nivel más alto, la C.U.T.participa en organismos de nivelgubernativo: Consejo económiconacional, convenio C.U.T.-Gobier­no, etc.

Todo esto está recién comen­zando. Todavía no se logra poner­los activamente en marcha por mu-'chas razones, algunas de las cua­les vienen de la indiferencia y fal­ta de conciencia de los trabajado­res y otras, de que han sido pla­neados en oficinas y propuestos alas bases sin darles mucho tiempoa la reflexión. Finalmente el sec-

Los trabajadores sentimos encarne propia la frustración de nobaber podido estudiar. Por eso exi­gimos a nnestros hijos que apro­vechen las oportunidades que lespodemos ofrecer para que "seanalgo en lá vida".

La radio y la televisión nos des­piertan los deseos de conocer más.Los hijos nos desafían a que nospongamos a su altura. La !ucha'Ubrera nos empuja a ser más efec­tivos y a buscar caminos nuevos ybuscamos capacitarnos, Hay avi­dez de saber: sobre leyes sociales,sindicalismo, política, historia, téc­nicas, folklore, etc., etc.

La sociedad burguesa capitadista,con sus representantes que hablanmuy. bonito y con palabras difíci­les, nos hizo creer que el que nohablaba como ellos era un igno­rante; con sus exigencias de "quehay que tener cuarto año de Hu­manidades para conseguir traba­jo" nos trató de convencer que loque valía era saber un montón decosas (inglés, química, filosofía,etc.).

Pero los trabajadores estamosdescubriendo que tenemos que sercultos, pero con una cultura obre­ra, que no significa solamente co­nocer más cosas o cualquiera cosa.

Un grupo de trabajadores de la Compañiade Cobre EL SALVADOR envió al PresidenteAllende una carta de la cual hemos extraídolo siguiente:

"Nos hemos reunido un grupo de trabaja­dores de la Compañía de Cobre EL SALVA­DOR Y acordamos entregar un día de sueldomensual durante el año 1972, con el fin deincrementar un fondo especial que pueda pa­liar en parte esta deuda que compromete atodo el pueblo de Chile.

Esperamos que esto sirva de ejemplo paratodos los trabajadores que sienten y compar­ten los problemas de Chile tal como los sientey los comprende el compañero Presidente".

En esa misma comunicación dicen que handado sus firmas a la Gerencia autorizándolapara que les descuenten mensualmente porplanillas, esa cantidad.

AYUDAN A PAGARDEUDA EXTERNA

53 obreros del Sindicato Industrial de Ma­deras RALCO S.A. de Coelemu (provincia deConcepción) entregaron al Intendente de Con­cepción en forma gratuita la totalidad, de145.499 acciones (E9 43.649,70) que la empresales había repartido para formar una sociedadmixta entre los propietarios y los trabajadores.

Esta donación la hicieron los obreros paraque el gobierno "pueda. en su oportunida.d,intervenir y hacerse cargo, incorporándola alárea social de la economía a RALCO".

En noviembre pasado, los propietarios dela Empresa reunieron a su personal de San­tiago, Concepción y Valdivia para proceder areplarles aproximadamente eJ 2Q% del totalde las acciones d~ l~ &ocie4.ad Anónima, Enesa oportunidad... la i~_~*, mayoria de lostrabajadore!! 4~ ~OO lIlt negaron a aceptar\\101 dOI\ación y l?\ d~ªt1aron a ponerlas a dis­pqS\ción. Q~ l~ OORro en beneficio de todos\~ ~rabaja<tores,

El MinLstro de Economía, Pedro Vuskovic,junto con recibir ese paquete de acciones, leS.envió una carta manifestándoles que ese. g,~~

to, junto al de otros trabajadores a.. lo lugodel pais, es un estímulo pa~a l~ «\mblos queestá realizando el goQterD,Q ~ revel, ~ l.!'8.dode. conciencia g~ ~la~ al~anzado por 10& tra'bajad~e.!! ~n ~hJle.

RALCO: ACCIONES PARA CORFO

En el 109 Congreso de los trabajadores deENAMI (Empresa Nacional dé Minerla), reali­zado en noviembre, se confeccionó el Pliegode Peticiones a presentar antes del 31 de di~

ciembre de 1971. Para el sueldo bage se pidióel ~O% del costo del alza de la vida y el quese nombrara una comisión que investigara al­gunas anomalías de algunos ejecutivos pues­tos por los partidos del actual gobierno. Encaso que el resultado confirmara las sospe­chas que se tenían, en entrevistas con el Pre­sidente de la República se pedirla su expul­sión de la Empresa.

Si el Presidente no aceptaba la entrevistay consiguiente expulsión de los ejecutivos, elpliego' exigirla un 35%.

A nivel gremial se agotaron los recursospara ser recibidos por el compañero Allendesin éxito, A nivel político, puesto que los diri­gentes de la Federación Nacional de Trabaja- .dores de Enami, son de la UP, también seintentó la entrevista sin resultado algu'1l0,

El dia 17 de ~nerQ CQmien~ la tli&cusiónd~l Plfego y a través d.~ lq~ &iI\qi~~tQS locales~~tª~Ol!- pres!o~aI:\«@ ~,~ qu. el PresidentecAl.l~nde r@ciQl! ª º-\l~tI'Qll ditlgentes Nacio­nales.

El motivo de este planteamiento, es quecomo miembros de la UP nos preocupa y nosduele el ver que' hayan compañeros que CMsu irresponsabilidad se es~á.n farreªl\tI@ 11\ re­volución socialisja y ~ We~\ig'\@ ~el g(,)l:¡ltrnoQ\l~ gastante§ gl!!cqltllQ@4j \iem! (Ion 101 parti­dos de (U~º§Í@'9n,. -ere.moa que es hora que los sindicatos de­jen su papel exclusivamente economicista enla promoción de la clase qbrera. Hay que lu­chár par~ gue la.!\ empresas del Area Socialestén bien administradas, que la producción~unÍente. @il\ \Plll participll.(:ión fQtlol dQ lostra1;llljllogorQ3 Ot'~am~tloaOIl IIromlalmonte, loúnico Que se ootiene el que lal empresas cam­bien de patrón pero no de sistema.

No se puede construir un socil\l~s~o sin laparticipación da los t!abajadore~.,

TRABAJADORES DE ENAMI

Lentamente se está produciendoen todos los niveles la incorpora­ción de los trabajadores y de susorganizaciones en la toma de de­cisiones. Durante el año 1971 seconstituyen muchos Consejos deAdministración y Comité de Pro­ducción en las empI:esas del AreaSocial y Mixta. En abril, cerca deun millón de trabajadores afilia­dos a la Central Unica (C.U.T'>,eligirán directamente y en vota­ción secreta a los dirigentes nacio­nales. En el ámbito de la salud,también se han ido formando entomo a los policlínicos y hospita­les, los Comité de Salud, organis­mos que tienden a incorporar alos pobladores en la lucha y pre­vención de enfermedades. Frente

Page 6: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

Comenzaron a adquirir

UNAUn crupo de Centros de Madre

tuvimos un cuno de capacit&eión.Durante dos reuniones conversa­mos los problemas y la situaciónde las socias: la insepridad de vi­vienda que muchas sufríamos enese seétor, etc. La Monitora queguió las conversaciones, dio algu­nas charlas explicando el por quéde estos problemas, y cómo se po­drían ir solucionando.

Dos diri&,entes nos dimos cuentaque las sodas habían entendido aI­&,0, pero que no le tomaban el pesoa lo que hablábamos: En el últimoforo hablaron unas pocas socias ycuando se les pre&'QDtó su opinióna las demás, se limitaron a con­testar cue estaban de acuerdo conlo que habia dicho la MoDitora,pero no aportaron nada más.

Todas las socias BABIAN lo quenecesitaban; CONOCIAN las cosasque no. andaban bien, HABlAN0100 que a otros les sobraban lascosas; LES HABlAN DICHO por­que era injusta su situación.

Pero, NO LES HABIAN TOMA­DO EL PESO A LO QUE SABIAN,NI A LO QUE LES HABIAN DICHO.

En vista de este desinterés delas socias, o tal vez dificultad decomprender fas cosas, la Monitorapropuso que fueran a hacer una vi­sita al Barrio Alto de Santiago,para que pudieran conocer otrasmaneras de vivir y establecer lasdiferencias.

Se eli&,ieron dos socias para que. fueran a observar.

A la semana siguiente tuvimosuna reunión en la cual, la comI­si6n designada para la visita, diocuenta. El ambiente fue muy dife­rente: TODAS TENIAN ALGOQUE DECIR.

La primera impresión que maDi­festal'Qn era que las casas del Ba­rrio Alto eran demasiado grandes;con jardines fabulosos. Y que to­das las casas tenían auto y algu­nas hasta dos o tres. Y decían:"Que diferente a como vivimos no­sotros: nosotros vivimos en dospiezas y con famillas tan p-andes".

EXPERIENCIA"De una casa del Barrio Alto pue­den salir como seis de las nues­tras, por el porte".

También las impresionó que losjardines infantiles y plazas dejue&,o para los niños eran muy ele­gantes; en cambio, "en la pobla­ción hay pocos juegos infantiles, ylos que hay no duran nada y enverano pura tie~a y en inviemopuro barro".

También hablaron de las mIcros,las tiendas y los supermercados."Tienen establecimIentos comercia­les muy grandes, bonitos y muysurtidos". Encontraron que las mI­cros que ellas usaban para llegara su población eran unas cacha­rras viejas y lentas; mientras quelas del Barrto Alto eran bien pin­taditas, nuevas y rápidas.

La gente que transitaba por lascalles "vestían de una manera to­talmente diferente: parecen de otromundo".

A esta altura de la cuenta delo que habían visto, una socia lan­zó una pre&'QDta: "¿Y por qué no­sotros vivimos cómo estamos; nosalcanza apenas para las cosas máses nojo, ttabaja toda la noche yurgentes, siendo que mi marido nomás encima hace "pololos" en eldía. y nunca podríamos comprarun auto?"

En seguida comentaron que ha­bían sentido rabia al ver que susmaridos y ellas se mataban tra-'bajando y nunca podían comprarcosas, ya que lo poco que ganabantenian que destinarlo a mal co­mer y al&,o vestirse.

SINTIERON que su situación era muy in-ferior.

SINTIERON la diferencia.SINTIERON la injusticia.Juntaron lo que SABIAN con lo que SIN­

TIERON,

Y sólo entonces ellas mismas pudieron ex­plicarse el porqué de su situación, buscaronlas causas de las malas condiciones de vida ycomenzó a desarrollarse su

CONCIENCIA CRITICA

(darse cuenta de si los están "engr'Uplendo"o no: no tragarse todo lo que se oye o leensin antes "colarlo" y compararlo con su pro­pia experiencia):

"Lo que pasa, es que con la propaganda delas radios una se turba, porque unos dicenuna cosa y otros otras. La cuestión es darsecuenta de lo que una quiere y con quien tieneque juntarse para conseguirlo".

y las que hasta ahora se habían contenta­do con reunirse y conversar sin ninguna fina- ,lldad, para pasar el rato solamente, tomarondecisiones para

LA ACCIONj

Despues del foro todas estuvieron de &cuer.'0 que nadie les iba a venir a solucionar susproblemas, si ellas no hacían algo. Algunasresolvieron integrarse a las Juntas de Abaste.cimientos y Precios, para vigilar que no esca­searan las cosas y se cobraran precios justosen los almacenes del barrio.

Otras se decidieron por presentarse comovo~untarlas de la salud al comité de la pobla­ción, para mejotar las condiciones de higieneambiental y ayudar a desarrollar Jos propa­mas de salud.

ORGANIZARSE PARA LA ACCION:

También decidieron discutir una mejor or­ganización c1e los Centros de Madres ya nosólo para pasarlo bien un rato y aprender aI­&'QDas cositas, sino para ayudar a resolver losproblemas de la población.

CAPACIT~E PARA LA ACCION~

Además, quedaron de estudiar alpnas in­quietudes que queclaron dando vueltas: "Lasmujeres sólo tenemos que preoeapamos de lacasa, atender al marido y cuidar a los niños?,¿o tenemos además otro papel en la vida Yen la sociedad?" "Los Centros de Madres, ¿sonsólo clubes de mujeres que se juntan paraaprender algunas cositas, como hacer que­ques, o coser, o folklore?, ¿o también es unaorganización de mujeres para cambiar todoesto que hemos visto que es injusto en nues­tra patria?

CONCIENCIA DE CLASEFUERON CONCIENTES DE QUE ERAN

OPRIMIDOS POR OPRESORES.

"Aquí no hay libertad verdadera, porquemi marido tiene que cuidar la pega: no sepuede meter en el sindicato o conquistar loque tiene derecho.

Tiene lIue renunciar a luchar por cambiarun montón de cosas con las que no está deacuerdo; no puede alegar, porque o si no loechan y después, ¿con qué comemos?"

AL planteárseles que podrían unirse todoslos chilenos para cambiar este sistema tan in-

justo que ellas habían constatado y sentido,la respuesta fue:

"¡Bien difícil, porque ellos tratan de rete­ner lo que tienen y nosotros, de que se nosdé lo que merecemos!"

Que la LIBERTAD DE EXPRESION es po­sible sólo PARA UNOS POCOS:

"Realmente no tenemos libertad de expre­sión. Los únicos que pueden hablar fuerte porlos diarios o las radios, para que les hagancaso, son los que tienen plata".

Esta es una experiencia de cómo un grupode mujeres siguió un proceso en que comen­zó a adquirir CULTURA, la cultura obrera:

Juntaron lo que SABIAN con lo que leaEXPLICARON y con lo que SINTIERON ALDARSE CUENTA DE SU SITUACION.

Solamente así comenzaron a tener CON­CIENCIA DE CLASE.comprendieron que eran OPRIMIDOS POROPRESORES.tuvieron CONCIENCIA CRITICA.

Y PASARON A LA ACCION:se metieron á la pelEla;comenzaron a ORZANIZARSE mejor;se preocuparon de CAPACITARSE para la

acción.AL ENFRENTAR EL DESAFIO DE LOS

PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA COMEN­ZARON A ADQUIRIR CULTURA.

Page 7: TBlBlTNA PARA · Dios, no obstante, cumplieron con los planes divinos. Ahora bien, el pueblo de Is rael nunca hubiera obtenido su liberación, a menos que, se or ganizara. A solas,

DOLAS JUSTAS ASPIRACIONES

Los países del Tercer Mundo hanluchado por lograr:1. Un sistema de preferencia aran-

celarias para sus productos ma­nufacturados y semimanufactura­dos (rebaja de aranceles de adua­nas).2. Conseguir precios mejores, más

equitativos y más estables parasus productos básicos (Chile: co­bre; Colombia: café; Bolivia: es­taño, etc).3. Un trato justo en materia de

transporte marítimo.4. Asistencia financiera que no

esté condicionada a comprar lasmaqttinarias a los países que pres­tan el dinero, ni a razones de or­den político, y que sea adecuada.5. Que los países desarrollados

transmitan sus conocimientostecnológicos a los países en desa­rrollo.

IV! UTERCEREL

CUADRO COMPARATIVOEL TERCER MUNDO Y PAISES DESARROLLADOS

AmérIca

CJII\.B LaUDa Aldea ARa EE.UU. Europa URSS.POBLACION (mlllones) 10 300 380 2.020 220 460 250Producto nacional brutoper cápita (en dólares) eco 385 1~ UV 3.520 1.230 890Tasa de aumento de la

población 2,3 2,9 2,4 2.0' 1,0 0,8 1,0Esperanza de vida

al nacer (Años) eo 55 ~ 35 70 70 70Proyecciones de población

para 1980 (millones) 12.2 3'18 "58 2.500 240 499 277Población de menos de

15 años (porcentaje) 40 43 43 ~ 30 25 32Tasa de natalidad por

cada mil habitantes 33 39 48 38 17 18 18Tasa de mortalidad por

cada mil habitantes 10 10 22 18 9,6 10 8Analfabet~mo

(porcentaje) 8 32 U 55 2 2 OCalorías diarias· 2.500 2.000 1.500 1.1500 3.500 3.5CO 3.500

• 2.250 calorías diarias es el mínimo indispensable para subsistir.

eo F'RE elA DI L~S ACIONES UNIDASSOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

La UNCTAD está compuesta por139 países, dividos en 4 grupos:Grupo A: Países de Africa. Asia

más Yugoslavia.Grupo B: Países desarrollados.Grupo C: Paises latinoamericanos.Grupo D: Países socialistas de Eu-

ropa Oriental.

Las Naciones Unidas a peticiónde 101 países subdesarrollados, rea­lizaron la Primera UNCTAD en1964 en Ginebra, Suiza. Allí, todoslos países tClel mundo reconocieronque la -estructura del comercio in­temacioDJlll es injusta: favorece ak>s países desarrollados, en perj ui­cio de los atrasados.

En 1967, 77 paises del TercerMundo (los más atrasados) se reu­nieron en Argel (norte de Africa)y formaron el GRUPO DE LOS 77.En esa reunión se constató quedesde 1964 hasta esa fecha los paí­ses rlcos, eran aún más ricos; ylos »áises pobres, aún más pobres.y también, que las promes. for­muladas en la Primera UÑCTAD:no se habían cumplido. Y en se­guida .se preocuparon de adoptar~niciativas que serian defendidaspor todos en la segunda UNCTADque se realizó en Nueva Delhi, In­dla, en 1968.

LAS FRONTERAS DEL TERCER MUNDO

. UNCTAD IJI SANTIAGO - CHILEABRIL-MAYO 19'72

EL GRUPO DE LOS '7'7

(Se han integrado también otrospaíses. Ahora son 92).

Está integrado por los paísesmiembros de Africa, Asia, los paí­ses latinoamericanos y Yugoslavia.

REUNlON EN LIMA

En octubre de 1971, el GRUPODE LOS 77 se reunió en Lima, Perú.El Ministro de Relaciones Exterio­res de Chile, Clodomiro Almeydasintetizó la situación actual: desi­gualdad económica y social, yesta­bleció las causas.

-Hemos desempeñado el papel deservidores de los grandes intere­ses mundiales.

-El proceso de desarrollo de lasociedad moderna, industrial ycapitalista, condujo al servilismo.

-Dejamos pues las materias pri­mas quedaran en manos de ca­pitales foráneos.

-Permitimos que se pagaran pornuestros productos básicos losprecios más baj os.

-Aceptamos cualquier tipo de im­posición explotadora para com­prar en el extranjero unas po­cas y viejas máquinas.

-Quedamos sometidos a los dicta­dos internacionales de un peque­ño número de países que impu­so sus normas de comercio mun­dial y aplicó su sistema moneta­rio internacional. La aplicaciónde estas normas y sistemas sir­vieron para mantener a unospaíses como colonias, mientrasotros vieron que se frenaba yestancaba su proceso de desa­rrollo.

-Chile no es el más afectado poreste régimen de vida internacio­nal. No lo es porque se lanzó arecuperar el dominio de sus re­cursos naturales básicos y por­que se esfuerza por movilizar losrecursos potenciales para el de­earrollQ.

LOS TRABAJADORES

Los trabaj adores, prégresivameti"te, han ido integrándose a los pre­parativos de la próxima UNCTAD,en una labor seria y efectiva.

Más de mil compañ~ros han le­vantado en tiempo record los Edi­ficios UNCTAD: una torre de 26pisos y una monumental Sede deConferencias, de 170 metros delargo por 20 de alto.·

Y más allá de las tareas de pro­ducción y construcción, el orga­nismo máximo de los trabajadoreschilenos, la CENTRAL UNICA DETRABAJADORES, está representa­do por Hernán del Canto, quien esel encargado de entregar los apor­tes y los criterios de los trabajado­res en la Comisión Chilena parala UNCTAD III.

Para responder a los desafíos deindependencia, desarrollo e inte-

gración de los países del TercerMundo, los trabajadores deben per­manecer unidos, sin permitir laformación de grupos privilegiadosque defienden intereses egoístas.

Se ayuda al Tercer Mundo cuan­do los trabajadores de cada paísse esfuerzan por "remover lns obs­táculos que hay en cada comuni­dad y que frenan el desarrollo eimpiden ei pleno y racional apro­vechamiento de sus recursos natu­rales, humanos y financieros".

Chile y su pu~blo confían enque las aspiraciones de los paísesatrasados y dependiente, lleguen atener una gran resonancia e in­fluencia para cambiar la actualestructura económica internacionalque no ha considerado el bienestarde las colectividadell.