Tarjeta madre,ram, microprocesador

11
JENNIFER AMADOR MARTINEZ GRUPO: 502 TARJETA MADRE, RAM Y MICROPROCESADOR. CECYTEM TECAMAC ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS

Transcript of Tarjeta madre,ram, microprocesador

Page 1: Tarjeta madre,ram, microprocesador

JENNIFER AMADOR MARTINEZGRUPO: 502

TARJETA MADRE, RAM Y MICROPROCESADOR.

CECYTEM TECAMAC

ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS

Page 2: Tarjeta madre,ram, microprocesador

INTRODUCCION

La tarjeta madre como sabemos es fundamental para una computadora ya que sin esta simplemente no encendería.En este trabajo se darán a conocer diversos componentes que ayudan al funcionamiento de una computadora.

Page 3: Tarjeta madre,ram, microprocesador

TARJETA MADRE

Se tienen muchas formas de denominarla, desde Tarjeta Madre, hasta los nombres como Tarjeta de Sistema, Tarjeta Principal, Placa Base, Placa Madre o su nombre en inglés Mother board.

Mother board es una tarjeta de circuitos integrados que contiene varios microchips, como lo son normalmente: el microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales (como por ejemplo, tarjetas de video y de sonido). 

Tal como hemos mencionado, es el componente principal de todo ordenador, y como su nombre nos está indicando, es el soporte principal y la base de todos los demás dispositivos del sistema, teniendo como principal misión la Comunicación entre el Hardware, siendo por ello el canal donde se transmite la información desde el Procesador hacia el resto de los Periféricos y las Memorias.

Page 4: Tarjeta madre,ram, microprocesador

Estructura de una Tarjeta Madre, con los siguientes componentes fundamentales:

Conectores de Alimentación: Puede ser uno, aunque puede haber muchos más, estando destinados a la Alimentación Eléctrica para que la placa pueda imprimir los distintos voltajes o intensidades de la corriente que necesita para su correcto funcionamiento o para una eficiente y rápida comunicación entre dispositivos.

Zócalo de CPU: Otra de las partes esenciales, es la conexión entre la placa y el Procesador, conectándolo con el resto de los componentes que estén allí alojados.

Ranuras de Memoria: Con aptitudes para distintas capacidades, suelen estar distribuidas de a pares, con hasta 6 ranuras para las Memorias RAM

Chipset: Esta parte fundamental consiste en un conjunto de Circuitos Electrónicos que se encargan de la comunicación de datos entre los distintos componentes que son conectados a la Placa Madre y que forman parte del ordenador, desde el Procesador hasta los periféricos

A su vez, dividimos a la Placa Base entre dos secciones principales:Puente Norte: También conocido por su vocablo inglés NorthBridge, es el encargado de gestionar la conexión entre el Procesador, la/s tarjeta/s de Memoria RAM y la GPU Puente Sur: También denominado SouthBridge, se encarga de la comunicación entre los Medios de Almacenamiento y los Periféricos

Page 5: Tarjeta madre,ram, microprocesador

Los puertos IDE o ATA son aquellos que controlan los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos duros. Otros puertos importantes en una tarjeta madre son PS/2 (para conectar el mouse y el teclado), USB, COM1 y LPT1.

RAM

Se denomina memoria a los circuitos que permiten almacenar y recuperar la información. En un sentido más amplio, puede referirse también a sistemas externos de almacenamiento, como las unidades de disco o de cinta. Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory) es la memoria basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden.

Page 6: Tarjeta madre,ram, microprocesador

El interior de cada chip se puede imaginar como una matriz o tabla en la cual cada celda es capaz de almacenar un bit. Por tanto, un bit se puede localizar directamente proporcionando una fila y una columna de la tabla. En realidad, la CPU identifica cada celda mediante un número, denominado dirección de memoria. A partir de una dirección se calcula cuál es la fila y columna correspondiente, con lo que ya se puede acceder a la celda deseada. El acceso se realiza en dos pasos: primero se comunica la fila y después la columna empleando los mismos terminales de conexión. Obviamente, esta técnica –denominada multiplexado– permite emplear menos terminales de conexión para acceder a la RAM, lo que optimiza la relación entre el tamaño del chip y la capacidad de almacenamiento.Realmente, la CPU no suele trabajar con bits independientes, sino más bien con agrupaciones de los mismos, en forma de palabras binarias. Esto hace que la RAM no se presente en un solo chip, sino más bien en agrupaciones de los mismos. Por ejemplo, un grupo de 8 chips, cada uno capaz de almacenas x bits, proporcionará en conjunto x Kb.Los datos mas importantes de la RAM son la capacidad de almacenamiento que tenga (Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc.) y la velocidad con la que envía los datos al micro para que este los procese y se suele expresar en Hertzios (Megahertzios, Gigahert z, etc.). 

Page 7: Tarjeta madre,ram, microprocesador

 Las memorias RAM en función de la velocidad se clasifica según el siguiente esquema que vemos a continuación:

   SDRAM : Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan por que el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. DDR RAM: Sucesora en la memoria SDRAM, tiene un diseño similar pero con una sóla muesca y 184 contactos. Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez. DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con respecto a la DDR RAM. Se comercializan pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz.DDR3 RAM: Actualmente la memoria RAM mas usada es la DDR3 una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la DDR2. La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por segundo)Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.

Page 8: Tarjeta madre,ram, microprocesador

MICROPROCESADOR

El microprocesador es el circuito integrado más importante. Está formado por millones de transistores integrados. Incorpora en su interior una unidad central de proceso (CPU) permitiendo enlazar otros dispositivos. Para realizar su trabajo debe ejecutar paso a paso un programa que consiste en una secuencia de números binarios o instrucciones, almacenándolas en uno o más elementos de memoria, generalmente externos al mismo. La aplicación más importante de los microprocesadores, el ordenador.

El procesador del que hablamos fue desarrollado entre 1.979 y Agosto de 1981.Era una versión mejorada del microprocesador 8086 de Intel de 16bit pero con un bus de 8bit (en contraste con el de 16bit del 8086). Aunque esto reducía su eficiencia y velocidad al ser más sencillo el diseño con buses de tamaño reducido y por la compatibilidad se convirtió en el procesador de los IBM PC.El otro gran cambio que se produjo en el 8088 con respecto al 8086, fue la reducción del tamaño y el cambio de los algoritmos de la cola (de 6 bytes a 4 bytes).Las características técnicas eran las mismas que las del 8086: reloj inicial de 4.7Mhz, 29.000 transistores con conexiones entre sí de 3micras, y la posibilidad de direccionamiento de hasta 1MB de memoria (mediante palabras de 20bits de dirección).

Page 9: Tarjeta madre,ram, microprocesador

Evolución

En el año 1971 y una empresa japonesa, Busicom, tenía un proyecto para una nueva calculadora. Ted Hoff, ingeniero de Intel, diseñó un chip (circuito integrado) con una memoria capaz de hacer varias acciones. Con 4 chips como este y dos chips más de memoria se diseñó el primer microprocesador de Intel, el 4004. Antes de crear el microprocesador hacía falta un chip para cada parte de la calculadora, con el 4004 todas las funciones estaban integradas en un solo circuito.Este microprocesador contenía 2.300 transistores y transmitía con un bus de 4 bits. El 4004 podía realizar 60.000 operaciones por segundo, una miseria para nuestros días, todo un logro en los años 70.Los siguientes productos de Intel Inside fueron siempre compatibles con sus predecesores así como los microprocesadores de otros fabricantes. Empresas como IBM, AMD o Apple se han dedicado también a fabricar microprocesadores.

Page 10: Tarjeta madre,ram, microprocesador

FUNCIONAMIENTO

El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases:PreFetch, pre lectura de la instrucción desde la memoria principal. Fetch, envío de la instrucción al decodificador Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.Lectura de operandos (si los hay).Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento. Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.

Page 11: Tarjeta madre,ram, microprocesador

REFERENCIAS.

http://www.mastermagazine.info/termino/6825.php

http://www.internetglosario.com/840/TarjetaMadre.html

La memoria RAMhttp://ortihuela.galeon.com/ram.htm

http://www.areatecnologia.com/TECNOLOGIA%20EN%20IMAGENES/TIPOS%20DE%20MEMORIAS%20RAM.htm

Microprocesadorhttp://www.ii.uam.es/esp/museo/Vitrina0.htm