TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El...

38
TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CENTROAMÉRICA Guatemala, julio 2014

Transcript of TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El...

Page 1: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA

CENTROAMÉRICA

Guatemala, julio 2014

Page 2: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

ÍNDICE

A. INTRODUCCIÓN

B. PREMISAS DE ESTUDIO

I. Selección de la Empresa Distribuidora objeto del Estudio

II. Moneda y fecha de referencia del Estudio

III. Cargo Fijo por Consumidor

IV. Impuestos y tasas por Alumbrado Público

V. Aplicación de los subsidios

C. SELECCIÓN DE LOS USUARIOS REPRESENTATIVOS

VI. Usuarios Residenciales

VII. Usuarios Comerciales

VIII. Usuarios Industriales

D. RESULTADOS

Page 3: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

INTRODUCCIÓN

El presente análisis se realiza con el objetivo de brindar una plataforma deinformación, sencilla, que permita a los interesados compararcuantitativamente las tarifas de energía eléctrica para los diferentes sectoresde consumo.

El informe “Tarifas de distribución de energía eléctrica para Centroamérica,actualizado a julio 2014” recopila la información de los pliegos tarifarios quecada ente regulador de energía eléctrica emite para la actualización de sustarifas de distribución.

Page 4: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

PREMISAS DEL ESTUDIO

I. SELECCIÓN DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA

a. La empresa distribuidora que opere en la ciudad capital de cada País

b. Se asume que las condiciones deinfraestructura en las áreas dedistribución de dichas empresasdistribuidoras son similares asícomo la tecnología utilizada parala construcción de las líneas dedistribución.

PAÍS DISTRIBUIDORA SELECCIONADA

Honduras Empresa Nacional de Energía –ENEE-

Guatemala Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. -EEGSA-

Nicaragua Distribuidora del Norte y Distribuidora del Sur –DISNORTE y DISSUR-

El Salvador CAESS

Costa Rica Instituto Costarricense de Energía –ICE-

Panamá Elektra

Tabla 1. Listado de Distribuidoras objeto del Estudio

Page 5: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

PREMISAS DEL ESTUDIO

II. MONEDA Y FECHA DE REFERENCIA

a. Dada la disparidad en el valor adquisitivo de la moneda en cada País objeto del estudio, se procedió a unificar la moneda de cada País con el Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica -US$-.

b. Se excluye de esta conversión El Salvador y Panamá, quienes cuentan con un mercado financiero, donde su moneda circulante es el Dólar de Estados Unidos de Norteamérica y toda la información de los pliegos tarifarios que se presenta en los sitios consultados es presentada en dicha moneda.

c. La fecha de referencia del Estudio se establece como el promedio simple de junio 2014

PAIS BANCO CENTRAL SERIE

TIPO DE CAMBIO

Moneda local x 1

US$

Guatemala

Banco de

Guatemala

Promedio mensual junio

2014 7.806707

Honduras Banco Central de

Honduras

precio promedio de

venta del dólar en el

sistema financiero

21.05000

Nicaragua Banco Central de

Nicaragua

Promedio mensual de la

serie diaria 25.9019

Costa Rica Banco Central de

Costa Rica

Promedio mensual entre

compra y venta

publicado

550.615

Tabla 2. Tipo de cambio referencial para el Estudio

Page 6: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

PREMISAS DEL ESTUDIO

III. CARGO FIJO POR CONSUMIDOR

a. El cargo fijo por usuario, representa el costo de la empresa distribuidora por prestar las actividades de lectura, facturación y cobro y es parte de los ingresos permitidos que puede obtener la distribuidora por la aplicación del pliego tarifario autorizado por el Ente Regulador.

b. El cargo fijo por usuario, representa una componente importante en la factura del consumidor y su peso en el precio unitario de la energía es inversamente proporcional al consumo. Entre más consumo de energía menor es el costo unitario del cargo fijo.

Un consumidor que consuma 10 kWh./mes tendrá un impacto del 10% en su valor final por energía mensual, producto del Cargo Fijo, caso contrario un usuario con consumos mayores del orden de 500 kWh./mes. pagará el mismo Cargo Fijo mensualmente, pero éste representara solamente el 0.20% de su valor final por energía mensual.

Page 7: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

APLICACIÓN DEL CARGO FIJO

HONDURAS –ENEE-: se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por alquiler de medidor que actualmente aplica la ENEE de Honduras en sus pliegos tarifarios.

COSTA RICA –ICE-: En cada tarifa se cobrará como suma mínima mensual el equivalente a los primeros 30 kWh, en los casos que el cliente consuma los 30 kWh o menos y que estén clasificados en el bloque básico de la tarifa.

PAÍS Columna1 Columna2 RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL

GUATEMALA CARGO FIJO USD/cliente 1.2730 29.2794 101.8412 EL SALVADOR CARGO FIJO USD/cliente 0.8650 12.9743 12.9743

HONDURASALQUILER DE

MEDIDORUSD/cliente 0.2375 0.2375 0.2375

NICARAGUACARGO DE

COMERCIALIZACIÓNUSD/cliente 0.9858 67.4163 112.3604

COSTA RICA N/A USD/cliente - - - PANAMA CARGO FIJO USD/cliente 1.9900 4.3200 7.7400

Page 8: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

PREMISAS DEL ESTUDIO

IV. IMPUESTOS Y CARGOS POR ALUMBRADO PÚBLICO

a. se excluye los impuestos finales al valor agregado –IVA- y las tasas que individuales que se cobran por el servicio de Alumbrado Público en cada País.

V. APLICACIÓN DE LOS SUBSIDIOS

a. Para la realización del presente Estudio y dado los resultados que se presentan en la siguiente sección, se tomaron en cuentan las condiciones de los aportes o subsidios que cada País otorga para sus consumidores más necesitados, con base en la información publicada y las investigaciones y aclaraciones realizadas con los funcionarios de los Entes Reguladores de cada País.

Page 9: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

APLICACIÓN DEL SUBSIDIO

Columna1 ¿Cómo se aplica el subsidio?

Guatemala Aporte directo como una reducción al precio a pagar por el usuario final, sobre la tarifa que fija el regulador.

El SalvadorA través de una aporte extra tarifario, separado de los cargos aprobados y aparece en la factura como un descuento a la

facturación total.

Honduras Aporte directo focalizado a lo que tiene que pagar el usuario final en determinada banda de consumo.

Costa Rica

Está implícito en la tarifa residencial que se aplica sobre al consumo final, la tarifa es fijada por el regulador, se podría

decir que los consumidores con menos de 200 kWh mensuales gozan de un menor precio, el cual no cubre los costos

del suministro. a. Aplicación: Aplicable estrictamente a todos aquellos clientes que

pertenezcan a alguno de los siguientes sectores: Bombeo de agua potable, Educación, Religión, Protección a la niñez y

a la vejez, Instituciones de asistencia y socorro, Personas con soporte ventilatori, domiciliar por discapacidad, respiratoria

transitoria o permanente.

NicaraguaA los consumidores domiciliares de energía eléctrica, comprendidos en el rango de cero hasta 150 kWh, se les congelo

la tarifa por un período de cinco años.

Panamá

El subsidio se aplica como una reducción al precio a pagar por clientes cuyo consumo mensual no exceda los 500 kWh.

Este crédito es aplicable a la facturación de los clientes en la tarifa BTS, en cada rango de consumo respectivo, por el

consumo de energía equivalente a 30 días. El porcentaje de subsidio es determinado por ASEP y el distribuidor debe

crear un renglón en la factura de los clientes denominados “Fondo de Estabilización Tarifaria” el cual deberá mostrarse

en la factura de los mismos.

Page 10: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

APLICACIÓN DEL SUBSIDIO

Columna1 ¿QUIÉN ADMINISTRA EL SUBSIDIO?

Guatemala Instituto Nacional de Electrificación -INDE-, lo aplican directamente las distribuidoras y lo fiscaliza el Regulador

El Salvador Por decreto de la Asamblea Legislativa se creó el FINET, institución a cargo de gestionar los fondos que mantienen el subsidio al consumo de energía eléctrica.

Honduras Empresa Nacional de Energía Eléctrica

Costa Rica Los costos no cubiertos por la tarifa residencial lo cubren los usuarios con un consumo mayor a 200 kWh.

Nicaragua Los costos no cubiertos por la congelación de la tarifa son absorbidos por el Gobierno de la República de Nicaragua, mediante una acuerdo con las Distribuidoras DISSUR y DISNORTE.

PanamáEl monto del subsidio es obtenido mediante un Fideicomiso llamado FONDO DE ESTABILIZACIÓN TARIFARIA (FET) creado entre el Gobierno de Panamá y la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A (ETESA), el cual es fiscalizado por la ASEP (Regulador.)

Page 11: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

APLICACIÓN DEL SUBSIDIO

Columna1¿CÓMO SE DETERMINAN LOS USUARIOS BENEFICIADOS CON

EL SUBSIDIO?

Guatemala Como se determinan los usuarios a ser beneficiados por la Tarifa Social.

El Salvador Por consumo

HondurasSegún el consumo mensual de energía. Se subsidia a los usuarios residenciales que consumen

hasta 99 kWh - mes.

Costa Rica Por consumo y focalización por ubicación y tipo de vivienda

Nicaragua Por consumo

Panamá Por consumo

Page 12: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

VI. USUARIOS RESIDENCIALES

PAIS CRITERIO TARIFA

RESIDENCIAL

LIMITE DE POTENCIA

MENSUAL

–kW.-mes-

GUATEMALA Usuario residencial 11

EL SALVADOR Usuario Residencial 10

HONDURAS

Usuario residencial

consumo de energía

mensual

---

NICARAGUA

Usuario residencial

consumo de energía

mensual

---

COSTA RICA

Usuario residencial

consumo de energía

mensual

---

PANAMA Usuario residencial 15

a. Todos los países cuentan con una tarifa residencial que aplican a sus consumidores residenciales, la cual en su mayoría es sin medición de demanda y asocian en función de los siguientes límites de potencia la frontera para la aplicación tarifaria.

b. En el caso de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, la aplicación es únicamente en función de la energía que consumen.

Page 13: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

a. Para simular los valores a pagar por los usuarios residenciales en el presente Estudio, se crearonrangos de consumo representativos.

b. En cada rango de consumo se determino el consumo representativo del rango, para su simulaciónen el Estudio.

c. El consumo representativo, permitirá simular la factura del usuario en función de las condicionesque apliquen en cada País y será el indicador que permita unificar dentro de un rango el valor apagar representativo y comparable en todas las regulaciones.

Page 14: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

VII. USUARIOS COMERCIALES

a. Para el cálculo del valor final a pagar por los usuarios comerciales, se tomo como un indicador para laselección de la tarifa correspondiente las tarifas que representan el costo de un Usuario conectado a la redde baja tensión de la distribuidora, con el objeto de homogenizar la aplicación de los usuarios comerciales yestandarizar el criterio de asignación.

b. Dependiendo del País, que los consumos representativos no pueden ser simulados correctamente, si no es através de una asignación a la tarifa residencial, pero se mantienen entre la categoría de usuarios comercialesdado que existen comercios dentro del segmento de usuarios residenciales, tales como talleres de herrería,molinos, panaderías pequeñas, ventas de hielo denominados pequeña y mediana industria –PYMES-, lascuales dado los sistemas de medición de consumo de energía de cada País, se les asigna la tarifaresidencial, pero en los otros países, se les asigna la tarifa comercial creada específicamente para ellos.

c. Se toma un factor de carga del 50%sobre la demanda máxima de potencia mensual para la determinacióndel consumo de energía representativo y una estimación del 5% de la demanda máxima para el cálculo de lademanda contratada.

d. Se determino un mes de 30 días

e. No se simulan penalizaciones por exceso de demanda, por bajo factor de potencia y por financiamientoadicional que pueden presentarse en Países, tal es el caso de Nicaragua que entrega un financiamientoadicional en la factura de servicio de energía eléctrica.

Page 15: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

LIMITE DE POTENCIA MENSUAL

TARIFA USUARIOS COMERCIALESCARGO POR

CONSUMIDORCARGO POR

ENERGÍACARGO

DISTRIBUCIÓN

CARGO POR POTENCIA MÁXIMA

CARGO POR POTENCIA

CONTRATADA

Guatemala

< 11 BTS - Baja Tensión Simple X X O O O

> 11 BTDp - Baja tensión con Demanda en Punta X X O X X

>11 BTDfp - Baja tensión con Demanda fuera de Punta X X O X X

El Salvador<10 USO GENERAL X X X O O

10<kW.<50 MEDIANA DEMANDA BT X X X O O

>50 GRANDES DEMANDAS BTH X X X O O

Honduras

--- Precio primeros 500 kWh X X O O O

--- Precio por los siguientes 500 kWhX X O O O

--- Precio el exceso de 1000 kWh X X O O O

Nicaragua

< 25 T-1 (< 25 kW.) Monomia X X O O O

< 25 T-1A (<25 kW.) Binomia X X O X O

> 25 T-2 (>25 kW.) Binomia X X O X O

Costa RicaConsumo menor a 3000 kWh O X O O O

Consumo mayor a 3000 kWh O X O X O

Panamá Tarifa BTD Tarifa con Demanda MáximaX X O X O

NOTA: “X” significa que la tarifa determinada se le aplica el cargo referido y una “O” quiere decir que en el pliego tarifario no existe dicho cargo y que lo integran los demás restantes.

Page 16: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

RANGO DE CONSUMO

USUARIOS COMERCIALES

CONSUMO

REPRESENTATIVO

kWh./mes

POTENCIA

MÁXIMA

kW.-mes

POTENCIA

CONTRATADA

kW.-mes

1000 - 5000 kWh./mes 2,500 6.8 7.2

5000 - 10000 kWh./mes 7,500 20.5 21.6

10000 - 20000 kWh./mes 15,000 41.1 43.2

Page 17: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

VIII.USUARIOS INDUSTRIALES

a. Se procedió a seleccionar las tarifas más representativas bajo el criterio que un usuario industrial es aquelque está conectado a la red de media tensión y que posee una demanda de más de 40 kW.-mes, se tomóen consideración que un usuario industrial presenta un factor de carga mayor o igual al 60%.

b. Para el caso de Costa Rica, el pliego tarifario para la categoría de Media Tensión, desagrega los costos depotencia y energía en bandas horarias, por lo cual se procedió a la determinación de una curva de cargamodelo que permitiera recrear el peso de la energía de valle, punta y resto y asignarla a su correspondientevalor en la categoría tarifaria.

c. Para el caso de Panamá, la tarifa de media tensión esta desagregada en dos cargos de acuerdo a las horasde utilización de la energía durante el mes. Para la tarifa industrial separa con un valor las primeras 255 horasa un valor y las restantes a otro valor menor.

d. Para el caso donde se requiera el cargo por potencia contratada, al igual que en las tarifas comerciales seprocederá a adicionar un 5% sobre la potencia máxima, con lo cual se evita cualquier penalización porexceso de potencia.

e. No se simulan penalizaciones por exceso de demanda, por bajo factor de potencia y por financiamientoadicional que pueden presentarse en Países, tal es el caso de Nicaragua que entrega un financiamientoadicional en la factura de servicio de energía eléctrica.

Page 18: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

NOTA: “X” significa que la tarifa determinada se le aplica el cargo referido y una “O” quiere decir que en el pliego tarifario no existe dicho cargo y que lo integran los demás restantes.

TARIFAS A APLICAR USUARIOS INDUSTRIALES

CARGO POR CONSUMIDOR

CARGO POR ENERGÍA

CARGO DISTRIBUCIÓN

CARGO POR POTENCIA MÁXIMA

CARGO POR POTENCIA

CONTRATADA

Guatemala MTDp - Media tensión con Demanda en Punta

X X O X X

MTDfp - Media tensión con Demanda fuera de Punta

X X O X X

El Salvador MEDIANA DEMANDA MT X X X O O

GRANDES DEMANDAS MTH X X X O O

Honduras TARIFA C <250 kW. X X O X O

TARIFA D X X O X O

Nicaragua T-3A X X O X O

T-4 X X O X O

T-5 X X O X O

Costa Rica TARIFA MEDIA TENSIÓN T-MT O X´ O X O

Panamá Tarifa MTD Tarifa con Demanda Máxima

X X" O X O

Page 19: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

SELECCIÓN DE USUARIOS REPRESENTATIVOS

RANGO DE CONSUMO USUARIOS

COMERCIALES

CONSUMO

REPRESENTATIVO

kWh./mes

POTENCIA MÁXIMA

kW.-mes

10000 - 25000 kWh./mes 20,000 45.7

25,000 - 50,000 kWh./mes 40,000 91.3

50,000 - 150,000 kWh./mes 100,000 228.3

100,000 - 250,000 kWh./mes 250,000 570.8

250,000 - 750,000 kWh./mes 500,000 1141.6

Page 20: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

USUARIOS RESIDENCIALES

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Julio 2014

Page 21: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

RESIDENCIALPOR CONSUMO REPRESENTATIVO

Page 22: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO RESIDENCIAL0-50 KWh./mes

Page 23: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO RESIDENCIAL51-100 KWh./mes

Page 24: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO RESIDENCIAL101-300 KWh./mes

Page 25: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO RESIDENCIAL301-500 KWh./mes

Page 26: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO RESIDENCIAL>501 KWh./mes

Page 27: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

USUARIOS COMERCIALES

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Julio 2014

Page 28: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

RESIDENCIALPOR CONSUMO REPRESENTATIVO

Page 29: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL1,000 – 5,000 KWh./mes (FC=50%)

Page 30: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL5,000-10,000 KWh./mes (FC=50%)

Page 31: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL10,000 – 20,000 KWh./mes (FC=50%)

Page 32: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

USUARIOS INDUSTRIALES

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Julio 2014

Page 33: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

INDUSTRIALPOR CONSUMO REPRESENTATIVO

Page 34: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO INDUSTRIAL10,000 – 25,000 KWh./mes (FC=50%)

Page 35: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL25,000 – 50,000 KWh./mes (FC=60%)

Page 36: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL50,000 – 150,000 KWh./mes (FC=60%)

Page 37: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL100,000 – 250,000 KWh./mes (FC=60%)

Page 38: TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA · PDF filede consumo. El informe ... unitario de la energía es inversamente ... se hace la equivalencia del cargo fijo al cargo por

CONSUMO COMERCIAL250,000 – 750,000 KWh./mes (FC=60%)