Tarifario explicativo de receptivos

7
LEG 12177 25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2 (5360) Chilecito - LR Tel: (03825) 422418 / 15552528 Email: [email protected] On line: [email protected] www.inkananturismo.tur.ar - 1 - PROGRAMAS: 1. Colores Naturales de la Humanidad | pg. 5 Tarifario La opción de una noche, es un programa exclusivo para quienes arriben desde Córdoba, San Juan o Mendoza. Tomando dos o más noches, para pasajeros que provengan de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires. El primer caso al arribo a terminal de bus, desayuno y salida full day hacia los Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II). Durante gran parte del año, con esta excursión se puede apreciar Cuesta de Miranda*. Al regreso, se realiza Check In en el hotel. Puede tomarse con una, dos o tres noches. En las opciones de más noches, la excursión a Talampaya e Ischigualasto (I-II) se realiza el segundo día y cuentan con tiempo suficiente para realizar otras excursiones opcionales como Famatina - La Mejicana (IX), Vuelta al Pique (VIII), Alrededores de Chilecito (VI), etc. *Hasta Febrero de 2014 Cuesta de Miranda sujeta a apertura por reparación de ruta. 2. Parques Triásicos – La Rioja | pg. 6 Tarifario Si es de una noche, es un programa exclusivo para quienes arriben desde Córdoba, San Juan o Mendoza. Tomando dos o más noches, es ideal para pasajeros que provengan de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires. Se traslada los pasajeros a desayunar y desde allí se inicia salida full day a Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II). Al regreso, se realiza Check In en el hotel. Puede tomarse con una, dos o tres noches. En las opciones de más noches, la excursión a Talampaya e Ischigualasto (I-II) se realiza el segundo día, pero se cuenta con más disponibilidad para realizar otras excursiones opcionales como La Costa Riojana; Chilecito o City Tour. 3. Valles y Montañas | pg. 7 Tarifario Comprende la *Vuelta completa a las Sierras del Velasco (El Melao 4275msnm). Saliendo de La Rioja Capital,La Costa Riojana (XII) es un camino de pueblitos que llega al límite con Catamarca y regresa hacia el Sur para llegar a Chilecito. Se cuenta con días libre para realizar otras excursiones opcionales como Famatina - La Mejicana, Vuelta al Pique del Famatina, Alrededores de Chilecito, etc. Luego, la emblemática excursión de Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II) en un día completo. Finaliza con el Transfer al Aeropuerto 4. Catamarca y La Rioja | pg. 8 Tarifario Arribando a San Fernando del Valle de Catamarca. La tradicional Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas son visitas de este programa. Desde La Rioja la emblemática excursión de Talampaya e Ischigualasto (I – II) en un día completo. Finaliza con el Transfer al Aeropuerto. 1.Colores Naturales de la Humanidad 2.Parques Triásicos – La Rioja 3.Valles y Montañas 4.Catamarca y La Rioja Pg. 1 5.Catamarca, La Rioja y Chilecito 6.La Rioja y San Juan 7.La Rioja Chilecito y San Juan 8.Catamarca, La Rioja y San Juan 9.Catamarca, La Rioja, Chilecito y San Juan Pg. 2

description

Explicativo de las excursiones del Tarifario Receptivo.

Transcript of Tarifario explicativo de receptivos

Page 1: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 1 -

PROGRAMAS:

1. Colores Naturales de la Humanidad | pg. 5 Tarifario

La opción de una noche, es un programa exclusivo para quienes arriben desde

Córdoba, San Juan o Mendoza. Tomando dos o más noches, para pasajeros que provengan de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires. El primer caso al arribo a terminal de bus, desayuno y salida full day hacia los Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II). Durante gran parte del año, con esta

excursión se puede apreciar Cuesta de Miranda*. Al regreso, se realiza Check In en el hotel. Puede tomarse con una, dos o tres noches. En las opciones de más noches, la excursión a Talampaya e Ischigualasto (I-II) se realiza el segundo día y

cuentan con tiempo suficiente para realizar otras excursiones opcionales como Famatina - La Mejicana (IX), Vuelta al Pique (VIII), Alrededores de Chilecito

(VI), etc. *Hasta Febrero de 2014 Cuesta de Miranda sujeta a apertura por reparación de ruta.

2. Parques Triásicos – La Rioja | pg. 6 Tarifario

Si es de una noche, es un programa exclusivo para quienes arriben desde Córdoba, San Juan o Mendoza. Tomando dos o más noches, es ideal para pasajeros que provengan de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires. Se traslada los pasajeros a desayunar y desde allí se inicia salida full day a Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II). Al regreso, se realiza Check In en el hotel. Puede tomarse con una, dos o tres noches. En las opciones de más noches, la excursión a Talampaya e Ischigualasto (I-II) se realiza el segundo día, pero se cuenta con más disponibilidad para realizar otras excursiones opcionales como La Costa Riojana; Chilecito o City Tour.

3. Valles y Montañas | pg. 7 Tarifario

Comprende la *Vuelta completa a las Sierras del Velasco (El Melao 4275msnm). Saliendo de La Rioja Capital,La Costa Riojana (XII) es un camino de pueblitos que

llega al límite con Catamarca y regresa hacia el Sur para llegar a Chilecito. Se cuenta con días libre para realizar otras excursiones opcionales como Famatina - La Mejicana, Vuelta al Pique del Famatina, Alrededores de Chilecito, etc. Luego, la emblemática excursión de Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II) en un día

completo. Finaliza con el Transfer al Aeropuerto

4. Catamarca y La Rioja | pg. 8 Tarifario

Arribando a San Fernando del Valle de Catamarca. La tradicional Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas son visitas de este programa. Desde La Rioja la emblemática excursión de Talampaya e Ischigualasto (I – II) en un día completo.

Finaliza con el Transfer al Aeropuerto.

1.Colores Naturales de la Humanidad 2.Parques Triásicos – La Rioja 3.Valles y Montañas 4.Catamarca y La Rioja Pg. 1

5.Catamarca, La Rioja y Chilecito 6.La Rioja y San Juan 7.La Rioja Chilecito y San Juan 8.Catamarca, La Rioja y San Juan 9.Catamarca, La Rioja, Chilecito y San Juan Pg. 2

Page 2: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 2 -

5. Catamarca, La Rioja y Chilecito | pg. 9 Tarifario

La tradicional Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas son visitas de este programa. Desde La Rioja se agrega la Costa Riojana (XVII). Desde de La Rioja

Capital, La Costa es un camino de pueblitos que llega al límite con Catamarca y regresa hacia el Sur para llegar a Chilecito. Con tiempo libre para realizar otras excursiones opcionales como Famatina - La Mejicana, Vuelta al Pique del Famatina, Alrededores de Chilecito, etc. Luego, la emblemática excursión de Talampaya e Ischigualasto (I – II) en un día completo, finalizando en La Rioja. Al

día siguiente tienen tiempo para excursión opcional de medio día. Transfer al Aeropuerto.

6. La Rioja y San Juan | pg. 10 Tarifario

Con estadía en ambas capitales de provincia, realizando excursión a Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II) y finalmente visitar capital sanjuanina con Ruta del Vino. El traslado entre ambas capitales es en bus de línea, con los respectivos traslados. Incluye Ruta del Vino (visitando champagnera y bodegas) y Diques y Embalses que comprende Ullum, Quebrada del Zonda y otros atractivos.

7. La Rioja Chilecito y San Juan | pg. 11 Tarifario

Comprende la *Vuelta completa a las Sierras del Velasco (El Melao 4275msnm). Saliendo de La Rioja Capital, La Costa Riojana (XII) es un camino de pueblitos que

llega al límite con Catamarca y regresa hacia el Sur para llegar a Chilecito. Luego, la emblemática excursión de Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II) en un día completo. Traslado a San Juan en micro de línea regular. Incluye Ruta del Vino (visitando champagnera y bodegas) y Diques y Embalses que comprende Ullum,

Quebrada del Zonda y otros atractivos.

8. Catamarca, La Rioja y San Juan | pg. 12 Tarifario

Desde San Fernando del Valle de Catamarca se va a tradicional Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas son visitas de este programa. Desde La Rioja sale la emblemática excursión de Talampaya e Ischigualasto (I – II) en un día completo. . Traslado a San Juan en micro de línea regular. Incluye Ruta del Vino (visitando champagnera y bodegas) y Diques y Embalses que comprende Ullum,

Quebrada del Zonda y otros atractivos.

9. Catamarca, La Rioja, Chilecito y San Juan | pg. 13 Tarifario

Desde San Fernando del Valle de Catamarca se va a Cuesta del Portezuelo y el Dique Las Pirquitas son visitas de este programa. Comprende la *Vuelta completa a las Sierras del Velasco (El Melao 4275msnm). Saliendo de La Rioja Capital,La Costa Riojana (XII) es un camino de pueblitos que llega al límite con Catamarca y

regresa hacia el Sur para llegar a Chilecito. Luego, la emblemática excursión de Parques Talampaya e Ischigualasto (I-II) en un día completo. Traslado a San Juan en micro de línea regular. Incluye Ruta del Vino (visitando champagnera y bodegas) y Diques y Embalses que comprende Ullum, Quebrada

del Zonda y otros atractivos.

Page 3: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 3 -

EXCURSIONES

EXCURSIÓN PG.

I. PARQUE NACIONAL TALAMPAYA ….…………………………………………… 3 II. PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO ……………………………………….. 4

III. LOS MOGOTES COLORADOS …………………………………………………….. 4 IV. PARQUE PROVINCIAL EL CHIFLÓN ……………………………………………. 5 V. QUEBRADA DEL CONDOR ……………………………………………………... 5 VI. ALREDEDORES DE CHILECITO ……..……………………………………………. 5 VII. CUESTA DE MIRANDA ……………………………………………………………… 5 VIII. VUELTA AL PIQUE – Pueblos de Montaña …..…………………………………… 5 IX. MINA LA MEJICANA ….………………………………………………………….. 6 X. COLORES DE FAMATINA…….……………………………………………………… 6 XI. AGROALFARERO …………………………………………………………………… 6 XII. LA COSTA RIOJANA ………………………………………………………………. 7 XIII. CAPITAL DE LA RIOJA …………………………………………………………….. 7 XIV. RESERVA PROVINCIAL LAGUNA BRAVA ……………………………………….. 7

I. PARQUE NACIONAL TALAMPAYA

UBICACIÓN: SO La Rioja Servicios: Excursiones desde Chilecito por “Cuesta de Miranda” a la mañana temprano. Arribo al parque y visita al “Cañón de Talampaya” u otra alternativa prevista. Luego “Cuesta de Miranda. Regresa a Chilecito ~14:00hs.

TALAMPAYA: PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO) Circuito “EL MONJE”: En la Puerta del Cañón se visita “Los Petroglifos”, atribuidos a aborígenes. Luego “El Cañón” que con geoformas en los cortes verticales que superan 150m del suelo.El “Jardín Botánico” de especies silvestres, “La Chimenea” pared tubular de 130m de altura donde se repite el eco. Continúan “La Catedral Gótica” y “El Rey Mago”. Finaliza en “El Monje”. Opción Overland: El mismo circuito “El Monje” realizado en camión 4x4 con asientos, al aire libre. Circuito SHIMPA: Al circuito “El Monje”, se agrega otra estación en un cañón de 70m de altura. CIUDAD PERDIDA: Desde un portezuelo se ve una hondonada que semeja ser una ciudad. Luego se camina por las virtuales calles entre geoformas de roca, en un paisaje singular. ARCO IRIS: Caminata por un cañón donde la sucesión de colores de sus paredes sedimetarias, semejan un arco iris.

Entradas al Parque Nac.: Bonificación argentinos, estudiantes 50% || Jubilados argentinos, menores de 16 años y mayores de 65 años 100% || Se abona excursiones a los distintos concesionarios. http://www.talampaya.com/tarifario.php

Excursiones

Conces. Rolling Travel Conces.

Coop.Talampaya Conces.Asoción de

Guías 13 Lunas

¬Cañón de Talampaya (Monje)

¬Excursión “Ciudad Perdida” ¬ Don Eduardo y La

Catedral Caminata Cañón en Luna ¬Overland (camión 4x4)

¬Excursión “Arco Iris ¬Cañón de Shimpa

Page 4: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 4 -

II. PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO UBICACIÓN: San Juan, Lím.SO La Rioja Servicios: Excursiones regulares desde Chilecito. Solo o combinado con “Cuesta de Miranda”, “Talampaya” o con Parque “El Chiflón”. Después de visitar PN Talampaya, a 50 minutos, está “Ischigualasto” (Valle de la Luna). La excursión se realiza en vehículos propios.

ISCHIGUALASTO: PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD (UNESCO) Cuenta con distintas estaciones como “El Gusano”, con restos de helechos petrificados. Luego el “Valle Pintado” semejante a la superficie lunar. Sigue una caminata a “Cancha de Bochas”. Las próximas paradas, “El Submarino” y “El Hongo” son las vistas clásicas del Parque. Finaliza en “Las Barrancas Coloradas”. OTRAS ACTIVIDADES ¬Excursión de la Luna llena, Circuito en Bicicleta, Caminata Cerro El Morado TARIFAS Ingreso en vehículo propio abonando una entrada general. Bonificación para argentinos. Para otras excursiones se debe contratar un guía. http://www.ischigualasto.gob.ar/sitio/es/ Trayecto: CHILECITO - C.de Miranda - Talampaya – ISCHIGUALASTO

Talampaya e Ischigulasto comprenden una zona declarada Patrimonio Natural de la humanidad por UNESCO. Es el único lugar en el mundo donde se evidencia la secuencia completa del Período Triásico (250 Mill. años).

III. LOS MOGOTES COLORADOS El pueblo de Patquía, Departamento Independencia representa el nudo articular de la Provincia de La Rioja convergiendo en él casi todas las rutas. Frecuencias de ómnibus de todo el país pasan por allí.

Ubicación: Sur de L.R. Departamento Independencia. Servicios:

Excursiones regulares desde Chilecito. La Rn74, atraviesa la mayor zona de agroindustria olivarera de la provincia. Al costado del camino están las fincas que producen el 70% de las olivas de la provincia. También grandes planaciones de vid componen la parte sud del Gran Valle del Famatina como también las más importantes industrias aceiteras y vitivinícolas como Bodega La Puerta, Liliana y All Pack. Los Colorados cierran la parte sur del valle. El pueblo es un caserío de arquitectura ferroviaria. En el marco de montañas coloradas se inicia caminata hacia el Puente Natural de Roca de grandes dimensiones. El lugar es una gran reserva de flora y fauna, con posibilidad de avistajes. Luego un sitio arqueológico con petroglifos de culturas nativas. Se visita La Cueva del Chacho, donde el mítico caudillo riojano se escabullía de sus perseguidores. Trayecto: CHILECITO - Nonogasta -Catinzaco - LOS COLORADOS http://www.valledelapuerta.com/ehome.html http://www.turismoloscolorados.com.ar/p/servicios.html

Page 5: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 5 -

IV. PARQUE PROVINCIAL EL CHIFLÓN Ubicación: SO de L.R. Departamento Independencia. Servicios: Excursiones regulares desde Chilecito.En las cercanías del cruce a Ischigualasto, en RN150, aparecen torreones de gran altura. Formación que de la secuencia Talampaya-Ischigualasto, un circuito que muestra curiosas formas como “El Hongo”, “Las Pretinas”, “El ojo de la llave”. Entre morteros indios

surgen troncos petrificados. La caminata sigue por coloridas quebradas con paredones que van del ocre al naranja, creando insólitos contrastes.

Las Formaciónes de Los Mogotes Colorados y El Chiflón son continuación de la Cuenca Sedimentaria de Talampaya - Ischigulasto. Existen cantidad de fósiles. Sus alrededores cuentan con vertientes como también zonas de aguas termales sin explotar..

V. QUEBRADA DEL CONDOR Ubicación: Sur de L.R., Departamento Ángel Vicente Peñaloza Servicios: Excursiones regulares desde Chilecito y La Rioja. Después de Punta de los Llanos, se accede a Sierra de los Quinteros, en plena montaña. Se pernocta para salir por la mañana en caminata/cabalgata hacia lo alto de la sierra, donde habita el Cóndor andino.

Paisaje rocoso de vertientes, quebradas a cada paso, en ocasión de avistar las aves.

VI. ALREDEDORES DE CHILECITO Ubicación: Chilecito, L.R. Servicios: El Departamento Chilecito cuenta con 11 MHN. De sus atractivos está la Estación I del Cable Carril (MHN), importante obra de tecnología de 1905, balcón inmejorable para una panorámica del valle entero. La Capilla de Santa Clara en Los Sarmiento (MHN) posee un portal talla de algarrobo, de 1764. Su sencillo interior, guarda imágenes “de vestir”. En La Ruta de la Producción Gdor Guillermo Iribarren, hay kilómetros de

plantíos ancestrales de vid y olivos; con bodegas de vinos galardonados en el mundo. En Samay Huasi con su parque secular, se yergue la Casa de Descanso del Dr. Joaquín V. González, gobernante, jurista, filósofo y poeta chileciteño que encotró allí su inspiración. VII. CUESTA DE MIRANDA

Ubicación: Chilecito, L.R. Servicios: Cornisas rojizas en plena Ruta 40. Su construcción es de 1918 Una de las cuestas más imponentes del país con miradores, montañas y precipicios. La atraviesa el “Camino del Inca” y su punto más alto es a 2020msnm. Se pasa por Nonogasta y Sañogasta. Se puede incluir junto a Excursión a Talampaya. VIII. VUELTA AL PIQUE – Pueblos de Montaña Ubicación: Chilecito, L.R. Servicios: Desde Chilecito hacia Santa Florentina, una villa con su “Plaza Museo” y los “Hornos de Fundición” (1912). Por “Cuesta Las Talas” la RP 14 se interna en “El Famatina” bordeando el “Río Durazno”, de fuerte color ocre. Por las quebradas

Page 6: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 6 -

cruza el tendido del cable que bajaba el mineral desde la Mina “La Mejicana”. La Mesada del camino permite avistar las “Estaciones 3 y 4”. Fincas de Nogal, rebaños de caprinos y cactus dan colorido al camino que serpentea entre quebradas y filos de montaña. “El Vallecito” es el primer mirador de altura donde se bifurcan los caminos para ir a Mina El Oro y Las Chúcaras. Allí se inicia el “Filo del Pique” con vistas de altura por un camino que lleva directamente al pueblo nogalero jesuítico de Guanchín. Tomando la alternativa del trekking, se accede al Río Pismanta habitado por truchas, un gran Nogal Tricentenario y morteros colectivos: De sus senderos surgen “pampas” de pastizales en medio de quebradas, ríos y Cascadas en plena soledad montañosa. http://www.emutur.com.ar/

IX. LA MEJICANA, Estación 9 CC Cañón del Ocre: Ubicación: Departamentos Chilecito-Famatina Excursiones desde Chilecito en 4x4. Al dejar el pueblo agrícola de Famatina, hay que adentrarse a una huella minera. Por cauces pedregosos se llega al Filo de “Los Corrales” para luego encontrar “El Pesebre”, formación de penetrante rojo - morado con contrastes de blanco,

gris, azul. En el camino un portezuelo se abre 80 m hacia abajo en el “Gran Cañón del Ocre”. Sus paredones de profundo color amarillo, van a rematar en el precipicio donde corre el “Río Amarillo”. “Cuevas de Pirquineros”, nevados, cauces y picadas hasta llegar a las cimas color durazno del “Lampallao”, donde está el socavón, la Estación 9 y vestigios de la explotación minera de 1900. Es posible agregar la visita al “Portezuelo de Illanes”, ubicado entre las estaciones 7 y 8 y se aprecia la ciudad de Chilecito.

En las cercanías se puede visitar los “pirquineros”, que obtienen el oro con métodos ncestrales.

X. COLORES DE FAMATINA Ubicación: Dpto. Famatina Servicios: Excursión Regular Por la zona rural bordeada de fincas frutales, se llega a Famatina, pueblo que data de 1592. En su iglesia un Cristo Articulado del SXVIII. Se visita “Establecimiento Nuecero Huayrapuca” y se continúa por “Cuesta La Aguadita”. Impacta la vista del cerro multicolor Chaschuil en las inmediaciones del

“Niño de Gualco”, predio donde se venera una pequeña imagen que genera gran devoción en la zona. Santo Domingo es un pueblo de origen jesuítico, con casas de adobe. Está incrustado en la montaña. El “Museo Acnin” y la “Capilla San José (MHN)” se encuentran en el pueblo de Campanas. Chañarmuyo es un caserío donde se sitúa una bodega Boutique. También allí hay un embalse y un sitio arqueológico llamado “La Parrilla” asociado a Cultura La Aguada. Después se va a Pituil, pueblo de vino patero y grapa artesanal, para regresar a Chilecito por RN40.

XI. AGROALFARERO Ubicación: Departamentos. Famatina y San Blas de Los Sauces Servicios: Exc. Regular. Circuito arqueológico. Los petroglifos de un importante“Parque Diaguita”, luego el Museo de Campanas. Un sitio muy poco explorado es“La Parrilla” en Chañarmuyo, con vestigios de una construcción tipo

panal donde fueun pucará “Cultura Aguada”. Luego, a 60km en Los Sauces, el “Pucará de Hualco” plena falda del Cerro Velasco. Circuito con destacados miradores naturales, sitios de genuinos de culturas prehispánicas.

Page 7: Tarifario explicativo de receptivos

LEG 12177

25 de Mayo 37 - Gal. Victoria Loc 2

(5360) Chilecito - LR

Tel: (03825) 422418 / 15552528

Email: [email protected] On line: [email protected]

www.inkananturismo.tur.ar

- 7 -

XII. LA COSTA RIOJANA Ubicación: Norte de L.R. (Departamentos Arauco, Castro Barros, Sanagasta y Capital) Servicios: Exc. regulares desde Chilecito y desde La Rioja. “La Costa” es una seguidilla de pueblos ubicados al este del Cerro Velasco. Desde Chilecito se va hacia “El Valle de Arauco”, centro olivícola de La Rioja. En Aimogasta se conserva un olivo plantado hace más de

400 años. “Santa Vera Cruz” es un pueblito en la base de la montaña, donde un artista construyó “El Castillo de Dionisio”, como curiosa retribución a la energía que él decía captar en el lugar. Otro pueblo de “La Costa” es “Anillaco”, donde vive parte de la historia más reciente de Argentina. Luego, Chuquis, donde nació Pedro I. Castro Barros, (Prócer de la independencia). Se puede agregar el “Barrial de Arauco” donde se practica carrovelismo, en el sitio de devoción del Señor de La Peña. Se continúa al “Bolsón de Huaco”, impresionante vista de las Crestas del Velasco. Se pasa por Sanagasta con su rica historia folklórica, religiosa y paleontologica. Finalmente el “Dique Los Sauces” y “Quebrada del Yacampis” en La Rioja Capital. http://www.costariojana.gov.ar/ El circuito es a la inversa si se comienza en Capital de La Rioja y se arriba finalmente a Chilecito.

XIII. CAPITAL DE LA RIOJA Servicios: Excursión regular. Ciudad fundada en 1591. Se mantiene su traza, con su historia entre el Convento Santo Domingo (1623) y varios museos muy cerca de de la plaza principal. También en el centro están las iglesias de La Merced, San Francisco, y Catedral. Desde 1593 se celebra “El Tinkunako” o “Encuentro” entre civilizaciones y de San Nicolás con el Niño Jesús Alcalde. Perdura la “Celda y Naranjo de San Francisco Solano en la iglesia San Francisco.

XIV. RESERVA PROVINCIAL LAGUNA BRAVA

Ubicación: Dpto. Vinchina Servicios: Exc. Regular. El Camino en RN 76, hacia el noroeste de La Rioja, se caracteriza por el cambio permanente de colores.Entre Vinchina y Jagüé está la “Quebrada de la Troya”, La Ruta pasa por un laberinto de placas inclinadas. “Jagüé” es un

pueblo quedado en el tiempo, con casas de adobe y veredas altas. Es la población más occidental de Argentina. De allí en más, se sucederán abras y montañas colores que van desde el rojo al negro; por “Quebrada Santo Domingo”, “El Peñón” hasta el “Portezuelo de la Laguna”, mirador donde comienza a divisarse “Laguna Brava” a 4300m enmarcada por los nevados. “El Golfito” es una bahía donde migran para anidar los flamencos rosados. “Laguna Brava” es un “Sitio Ramsar” y “Reserva Provincial de Vicuñas”.Son habituales lasmanadas de estos camélidos junto a guanacos, zorros, cóndores, etc. http://www.guiaslagunabrava.com.ar/index.php?id=alojamiento

El Valle del Bermejo, al oeste de La Rioja, se inicia en Villa Unión, lugar que cuenta con atractivos como “Banda Florida” y “La Isla”, de cerros colorados con petroglifos. También un hecho curioso se plasma como un sitio de visita: “Miguel Angel Gaitán, el angelito momificado”.