Targa y Adherencia

16
TARGA Y ADHERENCIA LIC. CLAUDIA CUTIPA

description

t

Transcript of Targa y Adherencia

  • TARGA Y ADHERENCIALIC. CLAUDIA CUTIPA

  • ANTES DE INICIAR TERAPIAConfirmar el resultado de la prueba de VIHCompletar la Historia Clnica, hoja HHemograma, bioqumica, prueba de embarazoConteo T CD4Carga Viral Asegurar la comprensin de los esquemas de tratamiento y la adherencia

  • CUANDO INICIAR TERAPIADe acuerdo a parmetros: - Clnico - Recuento Linfocitario - Carga Viral - El paciente esta preparado y concientizado

  • Los esquemas TARGA originan una intensa reduccin de la carga viral, con la consiguiente recuperacin inmune y reduccin de frecuencia y severidad de infecciones oportunistas.

  • Un esquema TARGA efectivo requiere la asociacin de cmo mnimo tres frmacos antirretrovirales, tomados regularmente y de por vida.La tasa de fracaso es alta si un paciente incumple mas de una toma de cada 20 (menos del 95% de adherencia)

    Los esquemas no son sencillos, y cada frmaco en particular puede tener mltiples efectos adversos.Se requiere un alto grado de motivacin del paciente

  • ESQUEMAS DE TTO- TARGAAZT/3TC/NVPDDI/3TC/NVPD4T/3TC/NVPAZT/3TC/EFVDDI/3TC/EFVDDI/D4T/EFVDDI/D4T/NVPD4T/3TC/EFV

  • NORMA TECNICA PARA LA ADHERENCIAMejorar la eficiencia del tto. Con antiretrovirales de gran Actividad (TARGA) mediante al implementacin de un PROGRAMA DE ADHERENCIA. Al TARGA, no solo represente el cumplimiento de la Terapia sino tambin. Alcanzar la supresin mxima y prolongada de los niveles de Carga Viral y lograr restablecer y/o conservar la funcin inmunolgica para retardar la progresin de la enfermedad.

  • La morbilidad y la mortalidad de personas adultos infectados el VIH/SIDALa pertinencia, oportunidad y calidad de la atencin a los pacientes con VIH/SIDALograr un impacto positivo sobre la epidemia en el pas Asegurar la correcta administracin del TARGA a nivel Nacional con niveles de Adherencia superiores al 95%

  • DEFINICIONESAdherencia: Es el grado de interaccin del usuario con los servicios de Salud que contribuyen al cumplimiento del tratamiento y las indicaciones teraputicas Adherencia y Respuesta Viral: La adherencia es un importante predictor de la respuesta viral. Los estudios de cohorte y ensayos clnicos han comprobado:Carga Viral Indetec. 81% con adherencia mayor al 90%

  • AGENTE DE SOPORTE:Sern familiares del paciente, quienes se capacitarn para ayudarlo en el sostn de la adherenciaVOLUNTARIOS:Son personas con o sin VIH, quienes estarn adscritos a las DISAs, Centros de Salud y en menor grado hospitales, para realizar visitas domiciliarias y seguimiento de los pacientes CONCEJERO DE PARES:PVVs que adquiere destrezas en comunicacin con otros pacientes seropositivos, y que utiliza esa cercana para optimizar las actividades respecto a TARGA, especialmente la adherencia.

  • ESQUEMAS DE SUPERVICION DEL TARGA Luego de recopilacin de informacin para la adherencia del equipo multidisciplinario, se selecciona el esquema.Domiciliario:Toma medicina en domicilio diurna y nocturna y supervisa el agente de soporte personal.Semidomiciliario: Toma medicina en C.Hospitalario toma diurna y nocturna es supervisada por ASP

  • FASES DEL TTO SEGN ADHERENCIAFASE PREVIA: Esta fase esta comprendida desde que el paciente es diagnosticado e ingresado por el mdico al programa hasta el inicio del tratamiento, representa el primer encuentro con la enfermera y los dems profesionales, es el momento de identificacin del Agente de Soporte Personal y probable seleccin del esquema de supervsion para la foramcion de conducta de adherencia (domiciliario o semidomiciliario)

  • Consejera: Es un servicio prioritario orientado a cambiar conductas, comportamientos y prevenir conductas de alto riesgo, es un proceso dinmico de dialogo de intercambio y apoyo y se da de cara en cara Linea de accin para la Adherencia: Consejera Psicolgica: Orientada a reducir el impacto psicolgico sobre dudas y temores.Educacin para el Tratamiento: Producir modificaciones en el conocimiento, actitudes y comportamiento con respecto a practicas de riesgo.

  • FASE DE FORMACIN DE CONDUCTA DE ADHERENCIA: Es la aplicacin intensiva de las lneas de accin por parte del equipo multidisciplinario, es el momento de mxima interaccin entre los servicios y los usuarios. Se dar de acuerdo al nmero de consultas medicas qu requiere el paciente y sui ASP, y el numero de citas de enfermera (puede ser aproximadamente 3 meses)

  • FASE DE SOSTENIBILIDAD Y TRATAMIENTO: Es la fase de por vida, la supervisin de tratamiento es realizado por el Agente de Soporte Personal: se tomara en cuenta la evalucion mensula del paciente para dar sostenibilidad a la adherencia, se debe considerra el desgaste o agotamiento de la adherencia con el transcurrir del tiempo.

  • Asistencia a las citas programadas: El hecho de que el paciente acuda puntualmente a su cita mdica y a las de enfermera para el recojo de tratamiento, hace pensar en una persona con buena adherencia.Recuento de la medicacin sobrante: debe ser realizado por sorpresa.