Tareas Unidad 1

13
TAREAS UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ALVENIS ROBAYO COD: 1080262949 GRUPO: 102003_351 ALDER JOSUE MURGAS TUTOR

description

jj

Transcript of Tareas Unidad 1

TAREAS UNIDAD 1FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ALVENIS ROBAYO COD: 1080262949GRUPO: 102003_351

ALDER JOSUE MURGASTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA DE CIENCIAS BASICASCERES LA PLATA2015-1INTRODUCCION

La economa, como ciencia que estudia la mejor forma de distribuir los bienes escasos en una sociedad de modo que se logre satisfacer las necesidades, ha tenido varios exponentes que han buscado, desde diferentes teoras, encontrar la mejor solucin a los interrogantes de Que producir? Para quin? Y Cmo?

Si bien se han planteado diferentes modelos evidenciamos hoy en da que muchos de esos interrogantes no han podido ser solucionados de forma que efectivamente toda la comunidad se beneficie, pues an encontramos problemas de hambre, desigualdad, corrupcin, entre otros, esto tal ves nos permitira decir que la economa siempre va a estar en constate cambio.

En el siguiente documento se desarrollan 3 tareas que permiten hacer una anlisis de la evolucin de la economa, tratando de dar una explicacin prctica ms que terica a los problemas econmicos que afectan hoy nuestro entorno.

ACTIVIDADES

Tarea 1: Leer el artculo Venezuela, revolucin o pesadilla (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) y responder brevemente a las preguntas planteadas:

1) A qu se hace referencia en el artculo cuando se menciona que Venezuela puede ser el pas ms barato o caro del mundo, segn se mire? Se puede decir que Venezuela se puede considerar como el pas mas barato o caro del mundo puesto que por un lado el valor de la moneda es controlado por el estado, y existe una economa paralela en donde el precio del dlar no oficial cuesta mas de 10 veces lo que cuesta el oficial. En donde existe un sistema marginal de divisas colocando el dlar oficial a 6,3 Bsf, y un dlar en el mercado negro alrededor de unos 180 Bsf y ahora en el 2015 ha alcanzado unos 284 Bsf. Debido a esto muchas personas optan por comprar dlares oficiales para luego venderlos en el mercado negro obteniendo hasta el 1000% de rentabilidad. Entonces por esta doble economa se puede decir que los precios de prcticamente todo en Venezuela dependen de cmo se mire.

2) Cmo se relaciona la situacin de Venezuela con el concepto de economa, escasez y eleccin? La relacin que tiene la situacin de Venezuela con los conceptos de economa, escasez y eleccin es que desde el punto de vista del autor del articulo se analizan una serie de situaciones econmicas en Venezuela como la oferta y la demanda que existe en el pas en donde existe un exceso de demanda, en donde un pueblo con la necesidad de ciertos productos y el estado no pudiendo suplir esas necesidades, en cuanto a escasez debido a la inflacin existente las personas se gastan el dinero ganado en el acto porque saben que el bolvar va a perder valor el da de maana por la inflacin, y en cuanto a eleccin la gente tiene que subsistir con lo que hay debido a que existe mucha demanda y poca oferta.3) De acuerdo a lo descrito en el artculo y a la consulta del material bibliogrfico Qu sistema econmico impera en Venezuela?, Justifique su respuesta. Soportado en otros artculos se puede decir que en Venezuela predomina un sistema socialista, en donde imperan los subsidios pero sin dejar a un lado el capitalismo, en donde se pretende que la gran mayora de las operaciones estn a cargo del estado y no de las entidades privadas, hacindose cargo el estado de las necesidades del pueblo subsidiando a la poblacin de todas sus carencias.4) Cmo afectara la cada del precio del petrleo a las finanzas Venezolanas?La cada del precio del petrleo afecta en gran medida las finanzas en Venezuela puesto que en ese pas el principal producto en el cual basan su economa es el petrleo, en donde el 95% de los dlares que entran al pas vienen de las exportaciones de petrleo, quedando estas en manos del estado, quien por su parte es el nico adjudicador oficial de moneda extranjera.

Tarea 2: Leer el artculo Apple, Zara, Seven Eleven o C&A personalizan sus ofertas para vender ms, (lo encontraran en entorno de conocimiento Unidad 1, deslizando la barra hasta el final o al final de este documento.) Analizar cules son las tendencias actuales de las empresas descritas en el artculo para responder a las preguntas econmicas bsicas: Que producir?, Cmo producir?, para quin producir?

TendenciaQue Producir?Como Producir?Para quien producir?

AmazonInformacin Online Opiniones de otros consumidores. Comparacin de precios. Informacin del autor.Mediante el escaneo del cdigo de barras de un libro o CD se obtiene diferente informacin de sus productos.Usuarios Android

Easy JetFrecuencia de Viajes Viajes llamativos Paquetes de vuelos con ventajas adicionales.Recuerda la frecuencia de viajes de sus clientes y enva ofertas que encajan en esos mismos gustos.Clientes Easy Jet

Lets BonusOfertas personalizadasOfertas llamativas de sus productos.Sabiendo las ofertas a las que acceden sus clientes diariamente se personalizan teniendo en cuenta esas visitas.Clientes de la Newsletter

Lay'sNeuromarketing Sabores y colores alternativos. Incluyendo nuevos conceptos en los productos. Utilizando fuentes actualizadas para su publicidad.Identificando cuales son los productos de mayor venta.Mediciones psicofisiolgicas perifricas y centrales de los consumidores.Consumidores de patatas.

AppleSeguimiento va Bluetooth Ofertas personalizadas de productos. Se le hace un seguimiento a los clientes y segn su ubicacin en las diferentes zonas de las instalaciones del negocio se les envan notificaciones y ofertas de productos concretos. Clientes que tengan Bluetooth activo en sus dispositivos.

Seven ElevenGeolocalizacinOfertas personalizadas de sus productos.Sabiendo la posicin de sus clientes con respecto a los puntos de venta se les envan ofertas de bebidas y productos teniendo en cuenta el clima y la hora del da.Clientes registrados Seven Eleven

Tarea 3: Revisar el material propuesto en la unidad 1 (economa positiva y normativa)/Entorno de conocimiento y Plantear 3 ejemplos de economa positiva y 3 de economa normativa.

Economa PositivaEconoma Normativa

1. Un incremento en el salario mnimo ocasionara una disminucin en el empleo de los trabajadores menos cualificados.

2. La tasa de variacin anual del ndice de Precios al Consumo en Colombia en febrero de 2015 ha sido del 4,4%, 6 dcimas superior a la del mes anterior. La variacin mensual del ndice de Precios al Consumo ha sido del 1,2%,de forma que la inflacin acumulada en 2015 es del 1,8%.

3. Una helada que afecta las plantaciones de caf reducir la produccin de este aumentando su precio.1. El precio del litro de leche al productor a nivel nacional debera ser de al menos 950 pesos para permitir un nivel de vida mas alto y salvar las fincas de los productores.2. Las ganancias en los ingresos debido a salarios mnimo mas altos valen mas que cualquier reduccin en el desempleo.

3. El gobierno debera asignar un apoyo a los productores de caf para que el precio final del caf sea mas bajo.

CONCLUSIONES

Se logra obtener un anlisis muy completo sobre las teoras econmicas y lo que ha aportado a la economa moderna.

Se analiza el comportamiento de las principales variables macroeconmicas.

Conoc nuevos modelos econmicos y su aplicacin a la economa.

BIBLIOGRAFIA

www.larepublica.co/consumo/tendencias-del-mercado-para-2014_98631

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/13136/1/9946.pdf

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/13136/1/9946.pdf

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/13136/1/9946.pdf

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/bitstream/123456789/13136/1/9946.pdf