Tareas Fuerza de Ventas

download Tareas Fuerza de Ventas

of 10

description

Tarea segun para la administracion de fuerza de ventas

Transcript of Tareas Fuerza de Ventas

Tarea 9Promover capacitacin para lograr un empleo, objetivo de Red RingRed Ring, empresa 100% mexicana de capital humano con un sistema de sucursales propias y franquicias, recibi por segundo ao consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.MARA DEL PILAR MARTNEZMAY 7, 2015 | Red Ring, empresa 100% mexicana de capital humano con un sistema de sucursales propias y franquicias, recibi por segundo ao consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), no slo por agregar valor a la marca y rentabilidad, sino por su fuerte compromiso con una gestin socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.Irma Flores, Directora General de Red Ring, coment que est demostrado que las empresas deben asumir su carcter social y comprometerse verdaderamente a desarrollar estrategias que contribuyan a elevar la calidad, en este caso, del mercado laboral; en ese sentido, todas las compaas de Recursos Humanos deberamos tener una actividad social, indic.En el marco de la entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable que otorga anualmente en Mxico el Centro Mexicano para la Filantropa, la Directora General de Red Ring, coment que tener por segunda ocasin el distintivo en una empresa que cumple 15 aos, nos compromete a buscar nuevas estrategias y metas, porque nuestro compromiso es verdaderamente ayudar a personas con escasos recursos, a quienes a travs de la Fundacin ProEmpleo- patrocinamos la capacitacin necesaria para incorporarse al mercado de trabajo.La compaa que surgi en el ao 2000, con presencia en todo el pas, tambin ve por las personas que se encuentran en proceso para iniciar un negocio, o abrir una empresa; eso nos compromete a destinar un presupuesto a fondo perdido para desarrollar las capacidades de las personas. Enseamos gratuitamente a encontrar empleo a la gente; que la gente encuentre su empleo o que se independice y qu mejor en su negocio, es un objetivo social que nos ayuda a todos, destac.Flores resalt que es el segundo ao que obtienen el distintivo y en ese tiempo hemos avanzado mucho. Se acaba de abrir el nuevo modelo de capacitacin en ventas que no tenamos el ao pasado, antes era slo en bsqueda de empleo y de cmo mejorar tu negocio, este ao se lanza, el prximo 18 de mayo la Escuela de Ventas.Al respecto dijo que es la primera escuela para vendedores para mostrador. Porque es lo que ms se necesita para las medianas y pequeas empresas. Esperamos que podamos capacitar a miles de personas para que puedan encontrar ms fcilmente un trabajo y ayudan los dueos de las pequeas tienditas a mejorar sus utilidades y el da de maana se puedan independizar estos vendedores.Parte de la nueva estrategia de Red Ring capacitar a las personas en las ventas va ms all, no slo con tcnicas para lograr mayores utilidades; sino tambin incorporar mejores prcticas y poder incorporar el servicio post-venta, todo un reto en Mxico que se olvida de los clientes una vez que lograron la venta.Con ello, mostramos que en Red Ring no se tiene el compromiso de una sola vez, sino que nos comprometemos para refrendar ao con ao para mantener vigente la cultura de la responsabilidad social, concluy la directiva.

Tarea:10Walmart recupera liderazgo en ventas a mismas tiendasWalmart recuper su liderazgo enventas a mismas tiendas durante el primer trimestre del 2015, entrminos de crecimiento en el sector, apoyada porSams Club y el consumo en general.Los grupos de autoservicio ms grandes de Mxico tuvieron su mejor desempeo enventas a mismas tiendasdesde 2012 en el primer trimestre de 2015, apoyadas por la mejora observada en el consumo y comparativos fciles.

Walmartrecuper su liderazgo en trminos de crecimiento en el sector, pues desde 2012, la empresa haba registrado dbiles resultados.

De enero a marzo de 2015, la compaa capitaneada por Enrique Ostal report un alza de 4.9 por ciento en ventas a mismas tiendas en Mxico, apoyada porSams Cluby el consumo en general.

Con esto, super aChedrauique logr un aumento de 3.8 por ciento, adems deComercial Mexicana y Sorianaque reportaron alzas de 3 por ciento cada una.

Tarea 11:Vea como motivan a la fuerza de ventas grandes empresasEl plan de beneficios flexibles se debe renovar cada ao, sacando aquellos que tienen poca aceptacin entre los empleados. El plan de beneficios flexibles se debe renovar cada ao, sacando aquellos que tienen poca aceptacin entre los empleados. Una consulta a 116 compaas importantes revela las tendencias en planes de beneficios: desde los tradicionales para familias, hasta los que se adaptan a las distintas generaciones y estilos de vida.Las empresas tienen que pensar, s o s, en una forma diferente de generar beneficios para los empleados, pues las condiciones del entorno as lo demandan, con el fin de asegurar que el mejor talento se quede con ellas.Carlos Rubio, gerente nacional de Consultora en Beneficios de la firma internacional Mercer-Marsh, anota que es esencial estar atentos a la evolucin demogrfica, pues hay varios aspectos que influencian profundamente la conformacin de las empresas y las prioridades de quienes dependen de ellas. En particular, menciona cmo la tasa de nupcialidad ha bajado del 7% al 5,1% de 1980 al 2014. Adems, en el mismo periodo, el ndice de fecundidad baj de 5,1 a 2 hijos por familia y mientras que un cuarto de siglo atrs solo el 4 por ciento de los colombianos viva solo, hoy lo hace el 12 por ciento.El modelo tradicional, el ms extendido en nuestro medio, apunta a que la empresa ofrezca un plan de beneficios general acorde con sus polticas. Por ejemplo, dentro de salud brinda varias opciones como plizas, medicina prepagada, chequeos mdico ejecutivos y planes odontolgicos. En seguros, una pliza de automviles, una de hogar y otra de vida. E igual pasara con ahorro, educacin y bienestar.Rubio advierte que los planes de las empresas tpicamente estn pensados para que las personas casadas y con hijos tengan mayores beneficios, por lo cual las gabelas que tradicionalmente se dirigan a la familia deben variar.El otro fenmeno que toma fuerza es el de las migraciones, que tiene dos caras: el de los colombianos que por razones de trabajo se desplazan al extranjero, y el de los forneos al servicio de multinacionales que por la misma causa se asientan temporal o definitivamente en el pas.Segn Rubio, a estos se les generan necesidades nuevas como un plan de salud que los cubran en varios pases. Tambin preocupa cmo hacer para que mantengan su estabilidad emocional y quizs necesiten un programa de acompaamiento sicolgico para su adaptacin ante la ausencia de la familia y su entorno cercano, o algo tan sencillo como la posibilidad de realizar viajes con cierta frecuencia para visitarla.

Por otra parte, los 'solitarios' suelen inclinarse ms por beneficios relacionados con el salario emocional, dentro del cual est el darles tiempo para sus diligencias personales, y beneficios en salud para los familiares que no viven con ellos, mediante plizas, medicina prepagada y asistencias mdicas domiciliarias.Lo otro es que estas personas estn buscando aseguramiento de su patrimonio de corto plazo, por ejemplo plizas corporativas para automvil, moto y hasta bicicletas, anota.A LA MEDIDA El anlisis del entorno colombiano realizado por Mercer-Marsh en el 2014 con una encuesta aplicada a 116 grandes compaas indica que poco a poco va tomando ms fuerza la modalidad de beneficios flexibles, la cual ya es una tendencia mundial. Consiste simplemente en asignar un cupo correspondiente a un porcentaje del salario adicional a este con lo que cada uno puede comprar beneficios de un portafolio ofrecido, de acuerdo con su estilo de vida.En nuestro caso, la encuesta indic que las compaas que aplican este modelo a nivel local estn otorgando el equivalente a entre 5 y 8 por ciento del sueldo mensual.El 90 por ciento tiene planes odontolgicos, 83 % planes de ahorro, 50% tarjetas de alimentacin, tarjetas de gasolina, das adicionales de vacaciones y servicios de asistencia al empleado; el 32 por ciento incluyen acceso a gimnasio, 28 por ciento ahorro para vacaciones y 20 % plizas de automvil. Fuera de eso, la mitad est incluyendo en dichos portafolios flexibles tems relacionados con salario emocional (como das adicionales de vacaciones y permisos para diligencias personales), acceso a gimnasio, mensajera para asuntos personales y ahorros vacacionales, as como servicios de asistencia al empleado (por ejemplo, un proveedor para diligencias, tareas para los hijos y solucin de problemas tecnolgicos).Independientemente de la forma de otorgar beneficios, lo que tiene que ver con plizas de medicina prepagada, planes complementarios de salud, seguros de vida y de accidentes, es supremamente valorado por los empleados y tiene una gran recordacin porque impacta al empleado y al grupo familiar, apunta el Gerente de Consultora en Beneficios de la firma Mercer- Marsh.DISPERSIN: EL RETO PARA OTORGA LOS BENEFICIOS FLEXIBLES Los sectores donde se estn aplicando ms los beneficios flexibles son el farmacutico, petrolero y energtico.De acuerdo con Rubio, esto tiene que ver con la concentracin alta de empleados en pocos sitios, lo que facilita el mayor conocimiento de las personas dependientes y la prestacin del servicio asociada con el beneficio. En cambio, an no son muy comunes en empresas de servicios asociados al sector financiero, el manufacturero y el retail, debido a su dispersin.

Existen casos por ejemplo en los que algunas empresas poseen por ejemplo 3.000 sucursales y en cada una de ellas hay dos o tres trabajadores.No es que no se pueda, pero la prestacin de este tipo de servicios puede ser un reto importante para esas compaas, porque es difcil por ejemplo encontrar un proveedor que tenga una red tan amplia como para soportar un determinado beneficio en los rincones ms apartados del pas, dice Rubio, debido a que se debe garantizar la ptima operatividad en la prestacin del servicio.Una salida es la prestacin de servicios de manera virtual, que los proveedores desarrollen una red de corresponsales para atender las distintas sedes y afinar mucho las estrategias de comunicacin para que estas sean asertivas y permitan llegar a todos los rincones de la organizacin, superando las dificultades de conectividad.Aunque, en general, un reto comn a todas las corporaciones es innovar en los beneficios flexibles, para Rubio lo es ms en el sector tecnolgico, donde hay un cambio generacional importante y porque el manejo de la tecnologa tiene intrnseco un compromiso con la innovacin y la aplicacin de teletrabajo y jornadas reducidas.Pero, en definitiva, se considera que es indispensable hacer una revisin anual para reemplazar los beneficios de poca demanda.Qu permite el modelo? que el empleado aprecie ms los beneficios, responde Rubio.

Tarea 12:Montreal presenta plan para promover las diferentes calles comerciales de la ciudadLaalcalda de Montreal, junto con el gobierno de la provincia deQuebec, anunci un plan de 10 aos para dar algo de oxgeno a los comercios de la ciudad y promover las tiendas independientes que son parte de la identidad de Montreal.En total la alcalda invertir$40,5 millones entre 2015 y 2026. De este monto, unos $9,5 millones vienen directamente del gobierno provincial.El alcaldeDenis Coderreadmiti que la ciudad y sus comerciantes deben hacer algo para adaptarse a lasnuevas dinmicasque marcan el comercio al detal a nivel mundial. El aumento de las ventas por internet, los grandes centros comerciales y la globalizacin han tenido un impacto en los pequeos comerciantes de las principales arterias de la ciudad.De igual forma, las autoridades no quieren ver ms casoscomo el del bulevar Saint-Laurent, el cual ha perdido su prominencia como va de mucho movimiento comercial.Este nuevo plan incluye un aumento del monto destinado al programaPR@M, el cual ofrece ayuda financiera a los comerciantes pararenovarsus locales. Entre 2016 y 2020 se invertirn $15,4 millones en este programa.Tambin se destinar$1,5 millones en la promocin de la diversidad comercialy de las tiendas independientes que forman parte de la identidad de Montreal.La alcalda tambin ofrecer $4,7 millones anuales por un periodo de cuatro aos, a las diferentesSociedades de Desarrollo Comercial (SDC), las cuales trabajan para promover el comercio en las diferentes regiones de la ciudad.De igual forma, se destinarn $13,9 millones para un programa decompensacin a los comerciosque se ven afectados por los trabajos de reparacin o modernizacin de la ciudad, de calles u otros edificios.Algunascifrasdel comercio en Montreal: Existen unos 8.331 comercios de venta al detal de un total de ms de 14.000 empresas de bienes y servicio de consumo. El 30% de los comercios son propiedad de dueos independientes- En total el comercio genera ms de 120.000 empleos en Montreal, lo que representa 4,5% del PIB de la ciudad.

Tarea 144 prcticas que mejoran el desempeo del rea de ventasLas compaas que mejoren el anlisis de datos y herramientas tecnolgicas de sus reas de ventas podran incrementar sus ingresos 3.2%, segn Accenture.La quinta parte de los representantes de ventas generan ms del 60% de los ingresos de una compaa.Si las compaas lograran mejoras de 5% enel desempeo de su fuerza de ventasmediante una combinacin de herramientas con mayorescapacidades tecnolgicas, un mejoruso de los datosy anlisis, ycapacitacin, podran crecer un 3.2% en ingresos, revela un estudio de Accenture.Estudios anteriores de CSO Insights, organizacin lder en investigacin y benchmarking, han demostrado que laquinta parte de los representantes de ventasgeneran ms del60% de los ingresos de una compaa; mientras que las cuatro quintas partes restantes -incluyendo del 65 al 70% de los representantes con desempeo promedio llamados"la mitad congelada"-, generan slo el 40% de las ventas.Al lograr que los representantes con desempeo promedio siganlas mejores prcticas de los representantes de ventascon alto desempeo, las compaas pueden mejorar su competitividad impulsando interacciones demayor calidad con los clientesy ventasms rentables.El estudio de Accenture, Impulsando un crecimiento de ventas rentable, revel eldesafiante ambiente que enfrentan muchas fuerzas de ventas. Mientras que casi las tres cuartas partes de las compaas (72%) estnincrementando sus objetivos de ingresosen un 5% o ms para este ao, slo el 14% de losdirectores de ventasconfan en que podrn alcanzarlas. Por otra parte, el 59% de los representantes de ventas esperan alcanzar su cuota del 2015, en comparacin con el 67% en el 2014.Entre los desafos ms importantes que presentan un obstculo para el desempeo de ventas se encuentran lafalta de procesos de ventas comunes, unamenor adopcin de procesos de ventasyciclos de ventas largos.Mejores prcticasEl estudio analiz las mejores prcticas de las organizaciones de ventas con alto desempeo e identific los puntos clave para impulsar un crecimiento deventas rentable.1. Analizar las inversionesLos lderes de ventas con mejor desempeoalinean sus esfuerzoscon las actividades que tienen la mayor probabilidad de impulsar un crecimiento rentable, lo cual requiere que utilicen tecnologas y anlisis para determinar dnde se encuentranlas mejores oportunidades.2. Redefinir la gestin de preciosLa gestin de precios enfocada en realizar ofertas para ciertos segmentos de clientes con el fin de optimizar larentabilidad, as como implementarhabilidades de negociacin ms agresivaspara ayudar a los representantes de ventas a mitigar los riesgos y maximizar las ganancias durante la evaluacin de contratos, representan oportunidades especficas para los directores de ventas que buscan impulsar la rentabilidad.3. Redisear las operaciones de ventasLas organizaciones de ventas lderes desarrollan continuamente nuevas capacidades y herramientas, redefiniendo susmtodos de ventasycreando "motores de aprendizaje"alimentados con datos.4. Integrar las funciones de atencin al clienteLos directores de ventas debenalinear la organizacinpara eliminar las barreras que separan las funciones de ventas, mercadotecnia y servicio, para crear un modelo orientado al cliente que incorpore cada una de estas reas clave y habilite la colaboracin para fortalecer la experiencia del cliente."La combinacin de movilidad, la nube, anlisis de ventas y administracin de contenido ha creado una nueva oportunidad para mejorar el desempeo de las reas de ventas", declar Juan Manuel Pinedo. "Las compaas se encuentran ante esta oportunidad de mejorar su enfoque al lograr la combinacin correcta de estos recursos y generar mayores ventas y utilidades".