Tarea6lafecundacion

19
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Carrera Psicología Participante: Caren, Fernández Profesor: Xiomara, Rodríguez Asignatura : Genetica y Conducta. La Fecundación

Transcript of Tarea6lafecundacion

Page 1: Tarea6lafecundacion

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Yacambú

Facultad de HumanidadesCarrera Psicología

Participante: Caren, Fernández

Profesor: Xiomara, RodríguezAsignatura : Genetica y Conducta.

La Fecundación

Page 2: Tarea6lafecundacion

Los órganos encargados de producir los gametos son las gónadas.

En los hombres son los testículos y los gametos (espermatozoides) se desarrollan durante toda su vida fértil.

En la mujer, la fabricación de los gametos (óvulos) se lleva a cabo durante el desarrollo embrionario y sus gónadas son los ovarios.

Cada gameto es una célula especializada para el desarrollo de la vida que posee 23 cromosomas (haploide) y que al unirse con el otro gameto da lugar a una célula diploide de 23 parejas de cromosomas.

Page 3: Tarea6lafecundacion

A las células sexuales: ovulo y espermatozoide seles conoce con el nombre de gametos. Cuando estos se unen originan un “cigoto", esta nueva célula reúne los cromosomas de ambos gametos. Esta fusión de células sexuales es lo que se denomina Fecundación.

Page 4: Tarea6lafecundacion

Después de la fecundación, el cigoto sigue su camino por las trompa de Falopio mientras suceden unas series de divisiones (proceso de segmentación).

Durante este trayecto se produce la división del cigoto en 2, 4, 8 partes, hasta llegar a 16. De esta manera, se forma una estructura sólida, llamada mórula, por tener aspecto de mora. (4 días desde la ovulación).

Page 5: Tarea6lafecundacion

En este estado llega al útero, donde la mórula se va a modificar por la entrada de líquido de la cavidad uterina, que se ubica entre las células formando una cavidad (blastocele), iniciándose el estado embrionario, en el día 5 posterior a la ovulación. Queda formado el blastocisto, el cual se implantará en la cavidad uterina, preparada por las hormonas para la anidación, el 6º día después de la fecundación.

Page 6: Tarea6lafecundacion
Page 7: Tarea6lafecundacion

En la tercera semana el embrión mide 2mm y el corazón es un grupo de células musculares alargadas y diminutas, pero que sobre los 22 días explota de vida. Una célula se contrae espontáneamente, contagia a sus vecinas y comienza una reacción en cadena hasta que todas las células del corazón empiezan a latir a unas 150 pulsaciones por minuto

Page 8: Tarea6lafecundacion
Page 9: Tarea6lafecundacion
Page 10: Tarea6lafecundacion
Page 11: Tarea6lafecundacion
Page 12: Tarea6lafecundacion
Page 13: Tarea6lafecundacion
Page 14: Tarea6lafecundacion

Sigue creciendo la placenta y la madre comienza a sentir sus movimientos. Gesticula y tiene desarrolladas sus cuerdas vocales, al igual que puede escuchar sonidos.A partir de este período se puede conocer fiablemente el sexo del feto.

De 17 a 20 semanas

Page 15: Tarea6lafecundacion
Page 16: Tarea6lafecundacion

Al octavo mes, solo falta el desarrollo de ciertos tejidos pulmonares superficiales y una buena capa de tejido adiposo aislante, para estar preparado para nacer. Las uñas de las manos y los pies y las pestañas están totalmente formados y siguen creciendo. Aquí puede tener hipo, ya que puede ser causado porque traga y expulsa por la boca, líquido amniótico.

Page 17: Tarea6lafecundacion

Semana 36 hasta el parto

Este último mes de embarazo, el bebé ya no tiene suficiente espacio, por lo que se mueve menos. Los reflejos nerviosos están maduros. El feto se chupa el dedo entrenándose para la lactancia.

En esta etapa de término, desciende por la cavidad de la pelvis, fijando firmemente su cabeza a ella. Mide entre 48 y 52 cm. Y pesa entre 2,7 y 4 kilos.

Page 18: Tarea6lafecundacion
Page 19: Tarea6lafecundacion

El Parto