Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

download Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

of 4

Transcript of Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

  • 7/30/2019 Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

    1/4

    UNIDAD 3:Cules son los principales

    retos a los que se enfrentaMxico en el contexto de laeconoma contempornea?

    Tarea 3

    Midiendo la evolucin de las economas basadas en el conocimiento

    Usted ha podido identificar la importancia que tiene para las empresas y para las economas

    en su conjunto la generacin de conocimiento. En un mundo ms interconectado y

    competitivo, tanto por el considerable incremento de los flujos comerciales y de capitales,

    como por el uso de las TICs, se nos exige a las sociedades y a las economas transformar

    nuestras formas de pensar y hacer las cosas con el objetivo de insertarnos de manera ms

    competitiva a los mercados internacionales, en los que la creacin, el uso y la difusin de

    conocimiento son determinantes de nuestra competitividad. Todo esto implica una serie

    de acciones a nivel institucional, que van desde cuestiones financieras (mayor presupuesto a

    la educacin, ciencia y tecnologa), hasta poltico-ideolgicas (estabilidad macroeconmica,

    vnculo entre empresas y universidades, infraestructura, etc.), las cuales generan

    informacin en las que los gobiernos se basan para medir la evolucin de sus respectivas

    economas.

    En este sentido, en esta Tarea expondr los elementos con los que cuentan los gobiernos

    para medir el nivel de avance de las economas que han decidido basar su crecimiento y

    desarrollo econmico en el conocimiento. El que usted sea consciente de esto, le permitir

    colocar a la generacin y gestin del conocimiento como uno de los elementos que propician

    la productividad y competitividad a nivel empresarial y nacional.

    Unidad 3 PE67/DE63 1 de 4

  • 7/30/2019 Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

    2/4

    UNIDAD 3:Cules son los principales

    retos a los que se enfrentaMxico en el contexto de laeconoma contempornea?

    Instrucciones: Esta Tarea tiene efectos en su calificacin. Los criterios que se

    contemplarn para evaluarla se refieren a su capacidad: Reflexiva y

    explicativa, de anlisis y sntesis.

    1. Para realizar esta Tarea puede basarse en los textos revisados en la presente unidad, en

    una bsqueda electrnica relacionada con los instrumentos necesarios para evaluar las

    economas basadas en el conocimiento.

    2. Elabore un reporte por escrito, en dos cuartillas como mximo, sobre algunos de

    los elementos con los que cuentan los gobiernos para medir el nivel de avance de las

    economas cuyo crecimiento y desarrollo econmico se basan en el conocimiento.

    En Mexico contamos con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que establece los objetivos

    nacionales, las estrategias generales y las prioridades de desarrollo que debern regir la

    accin del gobierno, de tal forma que el pas tenga un rumbo y direccin clara. El PND

    propone articular todos los esfuerzos en torno a 5 ejes.

    1. Estado de derecho y seguridad

    2. Economa competitiva y generadora de empleos

    3. Igualdad de oportunidades

    4. Sustentabilidad ambiental

    5. Democracia efectiva y poltica exterior responsable

    En el eje 2, Economa competitiva y generadora de empleos, la ciencia, tecnologa e

    innovacin juegan un papel preponderante como variables estratgicas del cambio

    estructural para el desarrollo del pas. Como parte de este eje, el objetivo 5, Potenciar la

    productividad y competitividad de la economa mexicana para lograr un crecimiento

    econmico sostenido y acelerar la creacin de empleos, da lineamientos puntuales para

    impulsar las actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin. En particular, la estrategia

    5.5 pretende Profundizar y facilitar los procesos de investigacin cientfica, adopcin e

    innovacin tecnolgica para incrementar la productividad de la economa nacional.

    Para instrumentar esta estrategia, el PND establece que es necesario adoptar las siguientes

    lneas de poltica:

    Unidad 3 PE67/DE63 2 de 4

  • 7/30/2019 Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

    3/4

    UNIDAD 3:Cules son los principales

    retos a los que se enfrentaMxico en el contexto de laeconoma contempornea?

    1. Establecer polticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la

    cadena educacin, ciencia bsica y aplicada, tecnologa e innovacin.

    2. Fomentar un mayor financiamiento de la ciencia bsica y aplicada, la tecnologa y la

    innovacin.

    3. Evaluar la aplicacin de los recursos pblicos que se invertirn en la formacin de

    recursos humanos de alta calidad (cientficos y tecnlogos), y en las tareas de investigacin

    cientfica, innovacin y desarrollo tecnolgico, de tal manera que se canalicen a reas

    3

    prioritarias para el pas con el objetivo de que tengan el mayor impacto social y econmico

    posible.

    4. Descentralizar las actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin con el objeto de

    contribuir al desarrollo regional, al estudio de las necesidades locales, y al desarrollo y

    diseo de tecnologas adecuadas para potenciar la produccin en las diferentes regiones del

    pas.

    5. Mayor inversin en infraestructura cientfica, tecnolgica y de innovacin.

    Por la naturaleza transversal de la ciencia, la tecnologa y la innovacin, en los cinco ejes

    rectores del PND se identifican lineamientos especficos adicionales a la estrategia 5.5,

    relacionados con las actividades cientficas, tecnolgicas y de innovacin.

    El Programa Especial de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2008-2012 (PECiTI) propone

    fortalecer la apropiacin social del conocimiento y la innovacin, y el reconocimiento pblico

    de su carcter estratgico para el desarrollo integral del pas, as como la articulacin

    efectiva de todos los agentes involucrados para alcanzar ese fin. Las lneas de poltica

    delineadas en el PND se convierten en los objetivos rectores del PECiTI y representan la

    plataforma para detonar el crecimiento cientfico, tecnolgico y de innovacin del pas.

    El Programa Sectorial de Economa plantea cuatro ejes de poltica pblica. El segundo de

    ellos, Consolidar un avance significativo de la competitividad de la economa mexicana para

    impulsar la generacin de empleos, define como uno de sus objetivos rectores Elevar la

    competitividad de las empresas mediante el fomento del uso de las tecnologas de

    informacin, la innovacin y el desarrollo tecnolgico en sus productos y servicios.

    Unidad 3 PE67/DE63 3 de 4

  • 7/30/2019 Tarea03 Josefina Cervera Analisis Economico Contemporaneo

    4/4

    UNIDAD 3:Cules son los principales

    retos a los que se enfrentaMxico en el contexto de laeconoma contempornea?

    Por otra parte, el 12 de junio de 2009 se public en el Diario Oficial de la Federacin el

    Decreto que modifica diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnologa (LCyT).

    Dentro de las modificaciones, se contempla a la innovacin como un elemento trascendente

    y de vinculacin que permitir el incremento de la productividad y competitividad de los

    sectores productivos y de servicios. Asimismo, se establece la creacin del Comit

    Intersectorial para la Innovacin (CII) (Art. 41 LCyT). El CII es la instancia especializada del

    Consejo General de Investigacin Cientfica, Desarrollo Tecnolgico e Innovacin que tiene

    como responsabilidad, disear y coordinar la operacin de la poltica pblica en materia de

    innovacin. Entre sus facultades est el aprobar el Programa Nacional de Innovacin e

    informar al Consejo General los resultados del mismo (Art. 41 Bis LCyT).

    As, la Constitucin General de la Repblica y la Ley de Ciencia y Tecnologa, reglamentaria

    del artculo 3 constitucional, constituyen el marco jurdico fundamental en que se inscribe el

    Programa Nacional de Innovacin. Tambin le dan sustento y aliento el PND, el PECITI y el

    Programa Sectorial 4

    de Economa. Los planteamientos, objetivos y lneas de accin de este Programa estn

    alineados a dicho marco jurdico.

    Es importante destacar que ste no es nicamente un programa del Gobierno Federal. El

    Comit Intersectorial para la Innovacin, rgano responsable para su aprobacin, cuenta con

    la participacin de representantes del Gobierno Federal y de los Gobiernos Estatales, as

    como de los sectores empresarial, cientfico y acadmico. Adems, en la elaboracin del

    Programa se recibieron contribuciones valiosas de personas que no forman parte del Comit

    Intersectorial para la Innovacin pero que, desde distintos mbitos, estn involucrados en

    actividades relacionadas con la innovacin. En este sentido, la vigencia de este Programa no

    es sexenal y sus planteamientos implican corresponsabilidad de todos los actores

    involucrados en la construccin y el fortalecimiento de un sistema nacional de innovacin

    Unidad 3 PE67/DE63 4 de 4