Tarea seminario 3

16
TAREA SEMINARIO 3 Rosario González Díaz

Transcript of Tarea seminario 3

TAREA SEMINARIO 3

Rosario González Díaz

Al igual que en la base de datos Dialnet, en Pubmed para realizar la búsqueda hay que seguir los distintos pasos explicados en clase:

ESTRATEGIA BIBLIOGRÁFICA

◦ 1. ANALIZAR EL TEMA

Artículos de revisión sobre prestación de cuidados paliativos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica y enfisema pulmonar

◦ 2. IDENTIFICAR CONCEPTOS

◦ Cuidados paliativos◦ Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica◦ Bronquitis crónica◦ Enfisema pulmonar

3. TRADUCIR AL LENGUAJE DOCUMENTAL

◦Para traducir del lenguaje natural al documental debido a que en la base de datos PubMed el lenguaje utilizado es el inglés, primero traduciremos estos términos. Para ello utilizaremos la página de descriptores en ciencias de la salud tomando de ejemplo el primer concepto: CUIDADOS PALIATIVOS.

◦Con los demás conceptos realizaremos el mismo proceso:

Obteniendo:

◦Palliative Care◦Pulmonary Disease, Chronic Obstructive

◦Bronchitis, Chronic◦Pulmonary Emphysema

4. CONSTRUIR LA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA INTERROGAR A LA BASE DE DATOS USANDO LAS TÉCNICAS EXPLICADAS:

◦“palliative care” AND (“pulmonary disease, chronic obstructive” OR “bronchitis, chronic” OR “pulmonary emphysema”)

Como dice de los últimos 5 años, utilizaremos los filtros:

Una vez encontrado los artículos, seleccionamos los cinco de ellos que más nos convengan y los mandamos a clipboard.

Una vez seleccionados los artículos deseados nos vamos al apartado señalado en rojo.

Tras tener los cinco artículos, los seleccionamos y los guardamos en Mendeley clicando en la barra donde pone Save to Mendeley, y luego donde pone Save all.

Una vez que tenemos los artículos en Mendeley, los seleccionamos

A continuación clicamos en View y seleccionamos Vancouver.

Por último, seleccionamos para que aparezcan como citaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN FORMATO VANCOUVER

◦ Strand JJ, Mansel JK, Swetz KM. The growth of palliative care. Minn Med [Internet]. junio de 2014 [citado 16 de marzo de 2015];97(6):39-43. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25029799

◦ Janssen DJA, McCormick JR. Palliative care and pulmonary rehabilitation. Clin Chest Med [Internet]. junio de 2014 [citado 16 de marzo de 2015];35(2):411-21. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24874135

◦ van Dam van Isselt EF, Spruit M, Groenewegen-Sipkema KH, Chavannes NH, Achterberg WP. Geriatric rehabilitation for patients with advanced chronic obstructive pulmonary disease: a naturalistic prospective cohort study on feasibility and course of health status. Chron Respir Dis [Internet]. mayo de 2014 [citado 16 de marzo de 2015];11(2):111-9. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24728657

◦ Shreves A, Marcolini E. End of life/palliative care/ethics. Emerg Med Clin North Am [Internet]. noviembre de 2014 [citado 10 de febrero de 2015];32(4):955-74. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25441045

◦ Steel A, Goldring J. End-of-life care in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Br J Hosp Med (Lond) [Internet]. enero de 2015 [citado 16 de marzo de 2015];76(1):C10-3. Recuperado a partir de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25585191

IMÁGENES DE LA PRIMERA PÁGINA DE DOS ARTÍCULOS