Tarea seminario 2

13
TAREA SEMINARIO 2 ESTADÍSTICA Y TICS

Transcript of Tarea seminario 2

TAREA SEMINARIO 2

ESTADÍSTICA Y TICS

BÚSQUEDA EN DIALNET:

Cuida* AND enfermer* AND preven* AND ulcer* AND presion ADN (geriatric* OR ancian*)

Documentos Seleccionados:

Bibliografía formato Uniform:

(1) Álvarez de la Cruz C, Lorenzo González M. Cuidados de enfermería en una población geriátrica con riesgos de úlcera por presión. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería 2011(23):172-182.

(2) Dalia Barros MC. Cambio de posición: análisis de la acción preventiva de la úlcera de presión en ancianos basada en los princípios de la bioética. Enfermería global: Revista electrónica semestral de enfermería 2005(6).

(3) López Medina IM, García Fernández FP, López Ortega J, Pancorbo Hidalgo PL. Protocolos y documentación de los cuidados de prevención y tratamiento de las úlceras por presión: análisis de la situación en Andalucía. Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2005;16(4):219-228.

(4) Santaeulália-Potrony L, Alvarez-Carrera A, Sabria-Martínez I, Heras Fortuny R, Moix-Manubens I, Morrós-Torné C. Prevalencia de úlceras por presión en atención primaria en dos comarcas catalanas. Enfermería clínica 2006;16(1):35-38.

(5) Soldevilla Agreda JJ, Navarro Rodríguez S. Aspectos legales relacionados con las úlceras por presión. Gerokomos: Revista de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica 2006;17(4):203-224.

Documentos

Completos

Documento 1:

Español Durante los últimos años la población cubana ha envejecido de manera ostensible y este

envejecimiento, que constituye el resultado de un proyecto social y de salud que ha permitido que un alto por ciento de las personas logre vivir más de 60 años, hace que la problemática del apoyo social adquiera especial interés en el período de la �tercera edad�. Según los estudios en Gerontología, la mayoría de las personas mayores padece al menos una enfermedad crónica, aunque se mantengan activas, haciendo su aporte a la sociedad y a la familia. No obstante, con el paso de los años, se producen una serie de cambios fisiológicos que contribuyen a disminuir la movilidad. Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos. Generalmente a esa inmovilidad se añade la aparición de úlceras por presión por diferentes razones, lo cual se convierte en un problema de salud no porque sea alta su incidencia ni causa de muerte, sino porque afecta a la calidad de vida del paciente y cambia la dinámica familiar en tanto requiere empleo de recursos humanos y económicos. Para evitar y/o prevenir la incidencia de estas úlceras es preciso tener en cuenta medidas profilácticas pero una vez que se presentan juegan un papel fundamental los cuidados de Enfermería.

Objetivo: Identificar riesgos de úlcera por presión en la población geriátrica mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa.

Metodología: Se tuvo en cuenta el Indice de Norton en la población mayor de 60 años del Consultorio 33 del Policlínico Cristóbal Labra del Municipio La Lisa, con vistas a identificar los riesgos de padecer úlcera por presión.

Resultados: fueron procesados en tablas y gráficos. Principales resultados: El más alto riesgo se presentó en pacientes mujeres, mayores de 80 años con incontinencia urinaria, trastornos mentales, mala nutrición y malos cuidados profilácticos.

Conclusiones: Los cuidados de enfermería constituyen un elemento fundamental en la calidad de vida de los pacientes con riesgos de úlcera por presión, así como en la preparación y orientación a los cuidadores dentro de la familia.

English Recent years have witnessed a noticeable ageing of the Cuban population

which has led to a series of physiological changes that inhibit movement. The main causes of immobility in old adults are lack of strength or weakness, rigidness, pain, balance disorders and psychological problems. The appearance of pressure ulcers for various reasons is often an accompanying element, and this causes health problems and affects the quality of the patient�s, and changes the family dynamics since human and economic resources are required. To avoid or prevent the occurance of these ulcers it is necessary to consider profilactic measures which, once present, play a fundamental role in Nursing care.

Aim: To identify the disk of pressure ulcers in the over-60 population at Surgery 33 of the Cristóbal Labra Polyclinic in La Lisa.

Methodology: The Norton Index was used for the over-60 population at Surgery 33 of the Cristóbal Labra Polyclinic in La Lisa in order to identify the risks of suffering from pressure ucers.

Results: These were processed in tables and graphs. Main findings: Highest risk was for female patients over 80 with urine incontinence, mental disorders, bad nutrition and bad profilactic care.

Conclusions: Nursing care is a fundamental element in the quality of life

Documento 2:

Español Este estudio resulta de la propuesta de la disciplina Seminario Temático de Bioética en

Enfermería, del Programa de Post-Graduación/Maestría en Enfermería, de la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro, UNIRIO-BRASIL, que constituía requisito necesario para la evaluación de esta disciplina. Objetivos: identificar las acciones de enfermería en la prevención de UP (úlcera de presión) en ancianos con dependencia. El cuidado que tiene como propósito en sus acciones aliviar la presión en prominencias óseas, una de sus principales causas y que constitituye agravantes a las UP, es al cambio de posición, el objeto de interés de este estudio. Metodología: Estudio descriptivo, con abordaje cualitativo, fenomenológico, analizado a la luz de los principios de la bioética. Realizado en la ciudad de Rio de Janeiro, de 28 de mayo a 14 de junio/04, utilizando un cuestionario-estructurado, aplicado a 6 enfermeros/as que actúan en la asistencia y en la docencia, tienen vivencia con ancianos encamados. Todos aceptaron participar, atendiendo a la resolución 196/96, del Consejo Nacional de Salud, sobre investigación con seres humanos en el Brasil. Resultados: Los enfermeros relacionan el cambio de posición con la prevención de UP; algunos todavía la asocian a la prevención de otros agravios derivados del confinamiento en la cama. A pesar de relacionarse con la importancia de este cuidado, su realización depende del cuantitativo de personal, siendo ésta una de las mayores dificultades. Se consideró importante la concienciación del equipo. El conocimiento técnico y científico que respalda este cuidado fue descrito por todos, algunos de manera más cuidadosa. Sólo uno destacó la cuestión ética del cuidado. Conclusión: a pesar de que todos los enfermeros saben de la importancia del cambio de posición como cuidado esencial en la prevención de UP, muchos mencionaron las dificultades en su realización: falta de personal, falta de concienciación, exceso de atribuciones imputadas al enfermero. Es necesario estimular la reflexión sobre la práctica, con base en la bioética, necesaria en el proceso de cuidar de pacientes dependientes, responsabilidad del profesional, a quien le cabe garantizar su protección y su respeto

Português Este estudo resulta de proposta da disciplina Seminário Temático Bioética em Enfermagem, do

Programa de Pós-Graduação/Mestrado em Enfermagem, da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, UNIRIO- BRAZIL, constituindo requisito necessário à avaliação dessa disciplina. Objetivos: identificar as ações dos enfermeiros, refletir, à luz dos princípios da bioetica envolvidos nas a ações de enfermagem na prevenção de UP em idosos com dependência. O cuidado que tem como propósito em suas ações aliviar a pressão em proeminências ósseas, uma das principais causas e constitui agravantes às UP, é a mudança de decúbito, o objeto de interesse deste estudo. Metodologia: Estudo descritivo, com abordagem qualitativa, fenomenológica, analisado à luz dos princípios da bioética. Desenvolvido na cidade do Rio de Janeiro, de 28 de maio a 14 de junho/04, utilizado questionário-estruturado, aplicado a 6 enfermeiros(as) que atuam na assistência e na docência, possuem vivência com idosos acamados. Todos concordaram em participar, de acordo com a Resolução 196/96, do Conselho Nacional de Saúde, sobre pesquisa com seres humanos no Brasil. Resultados: Os enfermeiros relacionam a mudança de decúbito à prevenção de UP; alguns ainda a associam à prevenção de outros agravos decorrentes do confinamento ao leito. Apesar de concordarem com a importância do cuidado, sua realização depende do quantitativo de pessoal, sendo dificultado por este motivo. Considerou-se importante a conscientização da equipe. O conhecimento técnico e científico que embasa o cuidado foi descrito por todos, alguns mais minuciosamente. Apenas um destacou a questão ética do cuidado. Conclusão: embora seja do conhecimento de todos os enfermeiros a importância da mudança de decúbito como cuidado essencial na prevenção das UP, muitos mencionaram dificuldades na realização: deficiência de pessoal, falta de conscientização, excesso de atribuições imputadas ao enfermeiro. É necessário estimular a reflexão sobre a prática, à luz da bioética, envolvida no processo de cuidar de pacientes dependentes, responsabilidade do profissional, pois cabe a ele garantir a proteção e o respeito aos mesmos

Realizado Por:

Ángela Muñoz García