Tarea nº 6 habiliadad numerica

4
TAREA Nº 6 SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES La simplificación es el proceso inverso a construir fracciones equivalentes, si recuerdas una fracción equivalente la encontrábamos multiplicando arriba y abajo por el mismo número en la simplificación se divide arriba y abajo por el mismo número, la dificultad es encontrara ese número. Enseguida se mostrará un procedimiento para hallarlo. Veamos un ejemplo: Como vemos tanto el numerador (el de arriba) como el denominador (el de abajo) son pares, entonces se pueden dividir entre dos, hagámoslo. Encontramos un número más simple que sigue siendo un equivalente, pero ahora dividimos en lugar de multiplicar. Hagamos otro ejemplo de simplificación de una fracción. Siguen quedando pares, repetimos el procedimiento. Como podemos ver arriba si podemos dividir entre dos pero abajo no, por tanto ahí termina la simplificación con pares. Veamos otro ejemplo donde se pueda simplificar ya no con pares sino con otros números. Como vemos entre 2 no se puede dividir arriba y abajo, busquemos otro número, probemos con el 3. Como vemos el procedimiento es el mismo, y si fuera con otro número.

Transcript of Tarea nº 6 habiliadad numerica

Page 1: Tarea nº 6 habiliadad numerica

TAREA Nº 6 SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

La simplificación es el proceso inverso a construir fracciones equivalentes, si recuerdas una fracción equivalente la encontrábamos multiplicando arriba y abajo por el mismo número en la simplificación se divide arriba y abajo por el mismo número, la dificultad es encontrara ese número. Enseguida se mostrará un procedimiento para hallarlo.

Veamos un ejemplo:

Como vemos tanto el numerador (el de arriba) como el denominador (el de abajo) son

pares, entonces se pueden dividir entre dos, hagámoslo.

Encontramos un número más simple que sigue siendo un equivalente, pero ahora

dividimos en lugar de multiplicar.

Hagamos otro ejemplo de simplificación de una fracción.

Siguen quedando pares, repetimos el procedimiento.

Como podemos ver arriba si podemos dividir entre dos pero abajo no, por tanto ahí

termina la simplificación con pares.

Veamos otro ejemplo donde se pueda simplificar ya no con pares sino con otros números.

Como vemos entre 2 no se puede dividir arriba y abajo, busquemos otro número, probemos

con el 3.

Como vemos el procedimiento es el mismo, y si fuera con otro número.

Primero simplifiquemos con el dos pues ambos son pares…

Ahora entre tres y nos queda El resultado es

El procedimiento se repite continuamente hasta que ya no se pueda dividir abajo y arriba por el mismo número, si te fijas probamos con el 2 y con el tres en seguida se puede probar con el 5 y después con el 7 y así sucesivamente. En cursos posteriores te lo explicaran en forma más completa.

Hagamos un último ejemplo para enseguida practicar.

Page 2: Tarea nº 6 habiliadad numerica

Ahora no se puede ni con 2 ni con 3 probemos el cinco y en seguida veremos una regla para

detectar como se pueden dividir entre cinco.

Veamos si los número terminan en cero o en cinco se pueden dividir entre cinco.

Ahora practiquemos un poco.

1) = 2) = 3) = 4) =

5) = 6) = 7) = 8) =

9) = 10) = 11) = 12) =

Un poco más difícil.

13) = 14) = 15) = 16) =

17) = 18) = 19) = 20) =

21) = 22) = 23) = 24) =

25) = 26) = 27) = 28) =

29) = 30) = 31) = 32) =

33) = 34) =

Como pudiste observar para simplificar un número con ceros es decir múltiplos de diez es como si dividieras arriba y abajo entre 10, 100, 1000 según sea la cantidad de ceros.

DEBES DE CUIDAR QUE POR CADA CERO QUE QUIITES ARRIBA DEBES QUITAR UNO ABAJO, POR EJEMPLO:

A) B)

En el siguiente ejemplo se muestra un caso especial

Page 3: Tarea nº 6 habiliadad numerica

C) No puedes quitar más ceros abajo pues arriba ya no hay.

Después de quitar los ceros puedes simplificar como ya sabes.

Por ejemplo:

Considero que ya podemos brincar algunos pasos, podemos hacerlo así.

=