Tarea N°1 Operaciones Unitarias

8
 UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION OPERACIONES UNITARIAS. GUIA DE EJERCICIOS 1. 1.- En un proceso de destilación se desea separar mediante una columna destilación un componente C de una mezcla. La columna se alimenta a razón de 100.000 Kg por hora con una mezcla que contiene 70 % del producto A, 20 % del producto B y 10 % del producto C en peso. El diseño de la torre permite recuperar el 85 % del producto C alimentado como producto de cabeza. Precisamente el producto de tope tendrá una composición como la que se muestra en el esquema adjunto. a.- Cuales serán los caudales de las corrientes de tope y de fondo de la columna ?. b.- Cuales serán la composiciones de los productos A, B y C en la corriente de fondo ?. c.-Qué porcentaje del producto A alimentado saldrá como producto de fondo de la torre ?. 2.- Debajo se muestra un diagrama de flujo de dos procesos unitarios continuos en estado estacionario. Cada corriente contiene dos componentes, A y B, en diferentes proporciones. Hay tres corrientes (1, 2 y 3) que no se conocen su flujo y/o su composición. Calcular dichos flujos y composiciones.

Transcript of Tarea N°1 Operaciones Unitarias

  • UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION

    OPERACIONES UNITARIAS.

    GUIA DE EJERCICIOS 1.

    1.- En un proceso de destilacin se desea separar mediante una columna destilacin un

    componente C de una mezcla. La columna se alimenta a razn de 100.000 Kg por hora con

    una mezcla que contiene 70 % del producto A, 20 % del producto B y 10 % del producto C

    en peso. El diseo de la torre permite recuperar el 85 % del producto C alimentado como

    producto de cabeza. Precisamente el producto de tope tendr una composicin como la que

    se muestra en el esquema adjunto.

    a.- Cuales sern los caudales de las corrientes de tope y de fondo de la columna ?.

    b.- Cuales sern la composiciones de los productos A, B y C en la corriente de fondo ?.

    c.-Qu porcentaje del producto A alimentado saldr como producto de fondo de la torre ?.

    2.- Debajo se muestra un diagrama de flujo de dos procesos unitarios continuos en estado

    estacionario. Cada corriente contiene dos componentes, A y B, en diferentes proporciones.

    Hay tres corrientes (1, 2 y 3) que no se conocen su flujo y/o su composicin. Calcular dichos

    flujos y composiciones.

  • 3.- Una mezcla de tres compuestos orgnicos; benceno (B), tolueno (T) y xileno (X), se

    separa por destilacin fraccionada continua en dos torres de destilacin. En la primera se

    obtiene como producto de tope el 80 % del benceno alimentado. La segunda torre se

    alimenta con 1700 lb/h, de las cuales un 60 % sale como producto de tope. Calcule:

    El flujo de alimentacin al sistema, en lb/h, y la composicin de ella.

    La cantidad de benceno, lb/h, obtenido en la primera columna como producto de tope.

    La cantidad de xileno obtenido en la segunda torre como producto de cola, en lb/h.

    4.- La sal contenida en el petrleo crudo debe eliminarse antes de procesarlo en una

    refinera. El petrleo crudo se alimenta a una unidad de lavado en la que agua dulce

    alimentada a la unidad se mezcla con el petrleo y disuelve una porcin de la sal que

    contiene. El petrleo (que contiene un poco de sal pero nada de agua), al ser menos denso

    que el agua, se puede sacar por la parte superior del lavador. Si el agua de lavado gastada

    contiene 15% de sal y el crudo contiene 5% de sal, determine la concentracin de la sal en

    el producto de petrleo lavado si la razn petrleo crudo (con sal): agua que se usa es de

    4: 1.

    5.- Si 100 g de Na2SO4, se disuelven en 200 g de H2O y la disolucin se enfra hasta que se

    separan por cristalizacin 100 g de Na2SO4.10 H2O, encuentre:

    a) La composicin de la disolucin restante (licor madre)

    b) Los gramos de cristales recuperados por cada 100 g de disolucin inicial.

    6.- Un industrial que fabrica por primera vez alcohol para gasohol ha tenido ciertos

    problemas con una columna de destilacin. La operacin se muestra en la figura anexa. Los

    tcnicos creen que se pierde demasiado alcohol en las colas (desperdicio). Calcule la

    composicin de las colas y la masa de alcohol que se pierde en ellas.

  • 7.- En una columna de destilacin se separa una mezcla de 3 componentes consistente de:

    7% de acetona, 61.9% de cido actico y 31.1% de anhdrido actico. La columna est

    diseada de tal manera que la corriente de fondo no contenga acetona y el destilado

    contenga 10% de acetona y 88% de cido actico. Si la columna opera de tal manera que el

    60% de la corriente de tope retorna como reflujo, calcule todos los flujos suponiendo que las

    composiciones son molares y se producen 700 mol/h de destilado.

    8.- En el proceso mostrado a continuacin se alimentan 1000 mol/h de una mezcla formada

    por 20% de metano, 20% de etano, 35% de propano y el resto de butano (% molares). Por

    la corriente de fondo del primer separador sale etano, propano y butano. La corriente que se

    obtiene como producto del mezclador contiene slo metano y etano. La corriente de fondo

    del 2 separador contiene propano y butano; y la corriente intermedia de dicho separador

    contiene slo etano y propano. Por la corriente 2 slo fluye metano. Si el 80% del etano en

    la alimentacin es recuperado en la corriente 7 y la concentracin de propano en la corriente

    5 es el 88% (porcentaje en masa), determine todos los flujos y composiciones del proceso.

  • 9.- En un proceso para fabricar jalea, la fruta macerada que tiene 14% en peso de slidos

    solubles, se mezcla con azcar (1,22 Kg Azcar/1,00 Kg fruta) y pectina (0,0025 Kg

    pectina/1,00 kg fruta). Considere el azcar y pectina como slidos solubles. La mezcla

    resultante pasa a un evaporador para producir una jalea con 67% en peso de slido soluble.

    Calcule, para una alimentacin de 1000 Kg/h de fruta macerada, los Kg/h de mezcla

    obtenida, los Kg/h de agua evaporada y los Kg/h de jalea producida.

    10.- Una columna de destilacin separa 10000 kg/h de una mezcla 50% benceno y 50%

    Tolueno (F). El producto D recuperado desde el condensador contiene 95% de benceno,

    mientras que la corriente que sale por el fondo de la columna (W), contiene 96% de Tolueno.

    La corriente de vapor V que entra al condensador es de 8000 kg/h. Una porcin de la salida

    del condensador es devuelta a la columna (R), mientras que la otra es retirada como

    producto (D). Determine el valor del cociente R/D a la salida del condensador.

    11.- En el sistema de Absorcin Regeneracin mostrado, se pretende remover el H2S,

    COS y CO2 de la corriente gaseosa. Para ello, una corriente de gas cido (1) es alimentada

    en una columna de absorcin en contracorriente con Monoetanolamina (MEA) que acta

    como solvente, obtenindose una corriente de tope libre de compuestos de azufre y con

    0,5% de CO2. La corriente de fondo (3), es alimentada a un sistema de separacin con el

    objeto de recuperar la mayor parte posible de la MEA. El sistema est diseado de tal

    manera que el 70% del CO2 y el 80% del H2S que entra al sistema sale por la corriente (6) y

    la relacin de MEA de reposicin: MEA recirculada a la torre de absorcin sea de . La

    corriente (7) contiene slo MEA y la composicin de MEA en la corriente (5) es de 10%.

    Sabiendo que todas las composiciones son msicas, determinar todas las composiciones de

    todas las corrientes.

  • 12.- Un secadero se alimenta con una suspensin acuosa de pulpa de papel, con un 6,7%

    enpeso de slido seco. El slido que abandona el secadero contiene el 11% en peso de

    agua.

    Si el secadero elimina 75 000 kg/h de agua, cul ser la produccin diaria de pulpa de

    papel con un 11% en peso de agua?

    13.- 500 m3/h de aire hmedo (Ha = 0,042 mol agua/mol aire seco) se alimentan en una

    torre de absorcin con el objetivo de eliminar el agua, de acuerdo con el esquema adjunto.

    Calcular:

    i) Los kg/h de H2SO4 del 98% necesarios.

    ii) Los kg/h de H2SO4 del 72% alimentados en la torre de absorcin.

    NOTA. Todos los porcentajes son en peso.

  • 14.- La etapa final de la fabricacin de cido ntrico es una destilacin en la que la

    concentracin de cido pasa del 60% al 99% en peso. El objetivo de la presencia de cido

    sulfrico es disminuir la presin parcial del agua. Si no se aade sulfrico o algn otro

    agente de accin similar, es imposible sobrepasar, por evaporacin, una concentracin de

    ntrico del 68% en peso. Tomando como base de clculo 100 kg/h de cido ntrico

    concentrado del 99%, calcular:

    i) El caudal msico de agua que sale del evaporador.

    ii) El caudal msico de cido sulfrico puro que est circulando.

    iii) El caudal msico de alimentacin de cido ntrico diluido.

    NOTA. Todos los porcentajes son en peso.

    15.- El zumo de naranja natural (1) tiene un 12% en peso de slidos y el resto es agua. En

    cambio, el zumo de naranja concentrado tiene un 42% en peso de slidos (5).

  • Para fabricar zumo de naranja concentrado (5) se utiliza el zumo de naranja natural (1) a 25

    C, el cual se somete a un proceso de evaporacin en el que lamentablemente algunos

    componentes voltiles que dan sabor al zumo se pierden con el agua evaporada (6). Para

    resolver este problema se propone utilizar una derivacin (2) de parte del zumo fresco y, a la

    vez, concentrar el zumo hasta un 58% en el evaporador (4).

    Esta corriente, que sale a la misma temperatura que el agua evaporada, se rene con la de

    derivacin y da lugar al zumo concentrado final (5), con un 42% en slidos, que se destina al

    consumo y que sale a la temperatura de 60 C. Partiendo de 100 kg/h de zumo de naranja

    natural (1), determinar los caudales y composiciones de todas las corrientes del sistema.

    16.- Aire a 1 atm, 35 C y 90% de humedad ha de acondicionarse a 24 C y 60% de

    humedad,

    enfriando parte del aire hasta 10 C y mezclndolo con aire algo ms caliente (ver el

    esquema adjunto). La mezcla resultante aumenta su temperatura hasta 24 C y se obtienen

    30 m/min de aire en las condiciones de salida. Calcular el caudal volumtrico del aire

    hmedo a la entrada (q1), el caudal de agua (kg/min) retirado por condensacin y el

    porcentaje de aire de entrada que utiliza la derivacin (w2/w1).

  • ELN/10.03.14.