tarea marco 2 (4)

5
8/19/2019 tarea marco 2 (4) http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 1/5  Universidad Abierta Para Adulto UAPA Materia Marco legal de la educación Temas Antecedentes históricos de la educación dominicana Impacto de la primera Intervención Militar Norteamericana en la legislación educativa dominicana Ensayo sobre los aportes de la Primera Constitución de la República a la educación Nombre:  Rossi Mercedes Delgado Veloz Matricula: 16- 2311 Maestro: Pedro Diep 

Transcript of tarea marco 2 (4)

Page 1: tarea marco 2 (4)

8/19/2019 tarea marco 2 (4)

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 1/5

 

Universidad Abierta Para Adulto

UAPA

Materia Marco legal de la educación

Temas

Antecedentes históricos de la educación dominicanaImpacto de la primera Intervención Militar Norteamericana en la legislación educativa

dominicanaEnsayo sobre los aportes de la Primera Constitución de la República a la educación 

Nombre: Rossi Mercedes Delgado Veloz

Matricula: 16- 2311Maestro: Pedro Diep 

Page 2: tarea marco 2 (4)

8/19/2019 tarea marco 2 (4)

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 2/5

 

Aportes de la Primera Constitución de la República a la educación

La educación es un derecho indiscutible de todo ser humano, es por esta

razón que los gobiernos siempre ha prestado mucha atención a esta necesidades

educativas nacionales .El gobierno siempre ha buscado llevar la educación a un

nivel más elevado, o de una manera u otra acercarla de la manera más posible a

una educación de calidad y que llegue a todos los ciudadanos. Estos no es solo

cuestión de ahora sino desde los primeros momentos de la república.

Esto se ve demostrado en la primera constitución dominicana donde esta hacolaborado a un sinnúmero de aportes, entre los principales aportes se vieron en

la constitución es la manera en cómo se convirtió que la educación primaria en

una educación obligatoria para todos y todas los ciudadanos, pero pese a esto

muchos padres se negaban a enviar a sus hijos a estudiar puesto que preferían

dejarlo en la casa trabajando.

Otro aporte se creó instrucciones pública, común a todos los ciudadanos en la

rama de la enseñanza primaria trabajándose las áreas de artes y ciencia.

No puede obviarse el recordar la campaña de alfabetización que el pusiera en

marcha para que ningún ciudadano dominicano, se quedará sin aprender a leer y

escribir.

Y aun son muchas las cosas que se han venido aportando en la constitución por el

bienestar de la educación.

Page 3: tarea marco 2 (4)

8/19/2019 tarea marco 2 (4)

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 3/5

Impacto de la primera Intervención Militar Norteamericana en la

legislación educativa dominicana. 

Se estima que para 1916 más del 90% de la población dominicana era analfabeta.

Una de las primeras disposiciones del gobierno de ocupación fue la promulgación

de una ley que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria

para los niños de 7 a 14 años, y la creación del Consejo Nacional de Educación,

encargado de la supervisión general de la instrucción pública. Se instalaron

numerosos planteles escolares primarios en las zonas rurales.

En contrapartida, se le prestó escasa atención a la educación secundaria, se cerró

la Universidad de Santiago y se dio categoría de instituto a la Universidad de

Santo Domingo.

Esta ocurre como consecuencia de la Primera Guerra Mundial que tiene lugar el

29 de noviembre de 1916. El Gobierno Militar continuo la reforma educativa

iniciada ya en nuestro país para la cual en el año 1919 se crea en las distintas

provincias Las Sociedades Populares de Educación. La finalidad principal de estas

sociedades es la de proceder a la construcción de locales que estén provistos de

las condiciones higiénicas adecuadas a las instituciones docentes.

Estas sociedades realizan su cometido y testimonio de su labor son las diversas

edificaciones que fueron construidas expresamente para escuelas. Esas

modernas edificaciones hicieron posible la asistencia de un número más crecido

de niños desde edad escolar. Y el aumento de estudiantes no ha sido motivo para

que las condiciones higiénicas sufran menos cabo porque dichas edificaciones

han sido construidas en conformidad con la Higiene Escolar.

El Gobierno Militar norteamericano procura la colaboración de elementos nativos.

Designa a Julio Ortega Frier como Superintendente General de Enseñanza y el

día 19 de enero de 1917 nombra una comisión que debe tomar las medidas

necesarias para establecerán sistema educativo ajustado a los intereses de la

Republica Dominicana. Dicha comisión fue integrada por el Arzobispo Novel,

Page 4: tarea marco 2 (4)

8/19/2019 tarea marco 2 (4)

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 4/5

Pelegrin Castillo, Manuel Ubaldo Gómez, Manuel de Jesús Troncoso de La

Concha, Julio Ortega Frier y Federico Velásquez. Esta prepara la legislación

porque deben regirse nuestros estudios, la cual es promulgada posteriormente en

virtud de la Orden Ejecutiva número 145 de fecha 6 de abril de 1918.

La enseñanza Primaria elemental prospera. Predomina en ella la enseñanza

intuitiva y se aplica con los métodos y procedimientos que requiere. La lectura y

escritura se enseñan simultáneamente mediante el empleo del método fonético.

Kis nuevos programas de Escuela Primaria Elemental, recomiendan iniciar desde

el primer curso, el ejercitar ambas manos, especialmente en la enseñanza del

dibujo, a fin de que los educandos se hagan ambidextros y aconsejan que dichos

ejercicios sean intensificados gradualmente hasta el sexto curso..

Las escuelas públicas en República Dominicana han sido unisexuales hasta el año

1916. Solamente en las escuelas maternales existe la coeducación. Hasta ese

momento es favorecida la idea de formar escuelas unisexuales, por la creencia de

que es más conveniente la educación de cada sexo por separado; pero el

Gobierno Militar establece la coeducación y crea escuelas bisexuales para los

educandos de diversas edades. Es una innovación trascendental en la enseñanza

de la Republica Dominicana.

Page 5: tarea marco 2 (4)

8/19/2019 tarea marco 2 (4)

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-marco-2-4 5/5

 

Antecedentes

históricos de la

educación

dominicana 

La educación en la sociedad

taina

La educación en el periodo

colonial

La educación en el siglo

XVIII

La educación en el período

(1865-1900).

intervención

norteamericana (1916-

1924).

La educación durante la era

de Trujillo (1930-1961).

Aspectos más significativos

de la educación dominicana

durante los periodos (1966-

1978,1978- 1982,1986), hasta

nuestros días.

Trabajos manuales

Inspirado en la salvación del alma,

reli iónÉtica y filosofía. Normas educativas

religiosas.

Primera Universidad en América

Colegios normales

Clausurada la Universidad y se obl

al estudiantado al servicio militar.

Hostos quien implementa un plan d

estudios

Sociedades Populares de Educació

Orden Ejecutiva número 145 de fe

6 de abril de 1918.

Escuelas bisexuales

La enseñanza Primaria element

prospera

Edificación de recintos escolare

Amplia campaña de alfabetización

Niveles primarios, intermedios

secundarios

Programa especial de educac

ciudadana ( peec )

ante-proyecto de ley organiza

educación