Tarea lo omnimodo

5
Lista de manuales He listado algunos manuales : -unos porque lo he utilizado durante mi carrera: Gente, Difusión Ven, Edelsa Sueña, Anaya Elexpres, SGEL Socios, Difusión -otros porque me interesan o se me han mencionado Aula internacional, Difusión Caminos, Intertaal Español 2000, SGEL Evaluación del criterio “Omnímodo” He decidido evaluar el manual que utilizo ahora porque es el que se utiliza en mi centro de formación es decir el Sueña 1. Es un método del año 2000. Trabajo con 15° reimpresión del 2012 y 3° edición del 2006. Hay un libro del alumno, un libro de ejercicios y un libro del profesor. Para ser totalmente sincero, no trabajo ni tengo, el libro del profesor. a) Primero, en el índice que abre el libro, se nos definen Las funciones La gramática

Transcript of Tarea lo omnimodo

Lista de manuales

He listado algunos manuales :

-unos porque lo he utilizado durante mi carrera:

Gente, Difusión

Ven, Edelsa

Sueña, Anaya

Elexpres, SGEL

Socios, Difusión

-otros porque me interesan o se me han mencionado

Aula internacional, Difusión

Caminos, Intertaal

Español 2000, SGEL

Evaluación del criterio “Omnímodo”

He decidido evaluar el manual que utilizo ahora porque es el que se utiliza en mi centro de formación es decir el Sueña 1.

Es un método del año 2000. Trabajo con 15° reimpresión del 2012 y 3° edición del 2006. Hay un libro del alumno, un libro de ejercicios y un libro del profesor. Para ser totalmente sincero, no trabajo ni tengo, el libro del profesor.

a) Primero, en el índice que abre el libro, se nos definen

Las funciones

La gramática

La escritura

La fonética

El léxico

La cultura que se van descubriendo en cada lección.

Me parece que asi ya existe la idea de tratar de varios “modos” el aprendizaje.

b) De segundo, si nos fijamos en el aspecto “Multisensorial” vemos que se limita a dos sentidos

1) La vista: hay diferentes elementos que tratan de atraer a la vista

Dibujos (los personajes son redonditos y las caras sencillas)

Fotos (sobre todo de famosos)

Mapas

Colores principales: amarillo y naranja como la primera del libro

Textos (hay completos, con huecos, o solo palabras)

2) El oído :

Textos audios (al final hay las transcripciones)

c) Y para terminar podemos destacar, lo que llamaría, “técnicas de descubrimiento del saber” como son

1. La inducción

A partir de un modelo que el alumno tiene que observar, tiene que formar las preguntas correspondientes

Tomemos un ejemplo simple: el primer dialogo de la primera lección.

-Al final de la tarea (2) tenemos que conocer los nombres y apellidos de la clase.

Primero se dan los nombres y apellidos (1) de los protagonistas del dialogo escrito y grabado

..\Sueña 1 CD1\01 Piste 01.mp3

Se lee y escucha este donde están las preguntas útiles para la tarea final que son

Como te llamas?

Como te apellidas?

2. La discriminación auditiva

Por ejemplo, cuando se trata del tema de los números, hay un ejercicio que propone identificar el número que se dice en la grabación entre varios que se proponen en el ejercicio.

..\Sueña 1 CD1\05 Piste 05.mp3

3. El dictado

También es un ejercicio con números que se propone dictar.

4. La adivinanza

Por ejemplo, cuando el alumno tiene que descubrir cómo se despide uno dependiendo de la hora del día.

Comentarios

Lo que se observa en esta primera unidad es que las mismas técnicas se repiten: observación, reflexión, repetición, producción, … Y eso en esa unidad y en el manual. Pienso que se podrían ampliar.

-Por ejemplo en lo Multisensorial, se podrían utilizar más colores que las tónicas amarillas y naranjas. Los textos siempre están en negro (a veces en G)

-En los textos audios, hay pocas variantes del castellano. A veces, hay acentos pero ingleses o franceses.

-A los ejercicios de la unidad, yo les pondría un símbolo que represente la competencia utilizada (EO, CL, CA, y EL).

-Las tablas de conjugación aparecen automáticamente. Antes solo, se vieron las dos primeras personas del singular y ahora se dan todas las personas sin explotación más tarde. (A parte en los ejercicios)