Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 2º de Bachillerato.

3
MEDIDAS PROPUESTAS – CASTELLAR 1. Descuento del 20% para familias numerosas. Con esta medida se pretende fomentar la natalidad. El ayuntamiento daría la subvención, y esta se aplicaría sobre impuestos (a nivel urbano como ), gastos escolares, deportes, transportes y sanidad; todo ello a nivel urbano a excepción del último, y con un máximo de 700€ por hogar. 2. Clases de inglés. Puesto que en Castellar no hay academias de inglés, queremos facilitar a los habitantes el aprendizaje de la lengua. Para ello, el ayuntamiento cederá uno de sus despachos para que estas clases se impartan, y contratará 2 profesores cualificados para ello. El precio mensual sería de 15€ y se espera que así esta actividad se “autosubvencionase” y no supusiera gasto alguno para el ayuntamiento. 3. Clases de refuerzo. Complementando a la medida anterior, queremos facilitar y ayudar a nuestra población en el aprendizaje de otras materias como matemáticas, física, lengua…etc. Ayuntamiento cede despacho y contrata un profesor/a. Precio mensual de 15€. Tanto lo recaudado en las clases de refuerzo como en las de inglés iría a un fondo común para costear los salarios del profesorado. Si hubiera beneficios (diferencia entre ingresos y costes totales), se invertirían en material para el desarrollo de las lecciones, y en el caso de que con la tarifa no se llegara a cubrir el importe del salario necesario, el ayuntamiento pondría la diferencia. 4. Taller hogareño. Con la participación de voluntarios jubilados o no, semanalmente se propondrían actividades relacionadas con la casa, cocina, costura, decoración, labores…etc para niños, jóvenes y todo aquel que quiera sumarse. Estarían organizadas por monitores en formación en el ayuntamiento y los propios vecinos. Gratuita para el ciudadano, y sin coste para el ayuntamiento. 5. Senderismo didáctico. Siguiendo la mecánica del anterior, con esta medida, voluntarios conocedores del campo enseñarían a los interesados, el uso de plantas de la zona, el cuidado requerido para los animales y demás tradiciones ligadas al campo. 6. Entretenimiento para nuestros mayores.

description

Plan estratégico en función de la DAFO.

Transcript of Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 2º de Bachillerato.

Page 1: Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 2º de Bachillerato.

MEDIDAS PROPUESTAS – CASTELLAR

1. Descuento del 20% para familias numerosas.

Con esta medida se pretende fomentar la natalidad. El ayuntamiento daría la subvención, y esta se aplicaría sobre impuestos (a nivel urbano como ), gastos escolares, deportes, transportes y sanidad; todo ello a nivel urbano a excepción del último, y con un máximo de 700€ por hogar.

2. Clases de inglés.

Puesto que en Castellar no hay academias de inglés, queremos facilitar a los habitantes el aprendizaje de la lengua. Para ello, el ayuntamiento cederá uno de sus despachos para que estas clases se impartan, y contratará 2 profesores cualificados para ello. El precio mensual sería de 15€ y se espera que así esta actividad se “autosubvencionase” y no supusiera gasto alguno para el ayuntamiento.

3. Clases de refuerzo.

Complementando a la medida anterior, queremos facilitar y ayudar a nuestra población en el aprendizaje de otras materias como matemáticas, física, lengua…etc. Ayuntamiento cede despacho y contrata un profesor/a. Precio mensual de 15€.

Tanto lo recaudado en las clases de refuerzo como en las de inglés iría a un fondo común para costear los salarios del profesorado. Si hubiera beneficios (diferencia entre ingresos y costes totales), se invertirían en material para el desarrollo de las lecciones, y en el caso de que con la tarifa no se llegara a cubrir el importe del salario necesario, el ayuntamiento pondría la diferencia.

4. Taller hogareño.

Con la participación de voluntarios jubilados o no, semanalmente se propondrían actividades relacionadas con la casa, cocina, costura, decoración, labores…etc para niños, jóvenes y todo aquel que quiera sumarse. Estarían organizadas por monitores en formación en el ayuntamiento y los propios vecinos. Gratuita para el ciudadano, y sin coste para el ayuntamiento.

5. Senderismo didáctico.

Siguiendo la mecánica del anterior, con esta medida, voluntarios conocedores del campo enseñarían a los interesados, el uso de plantas de la zona, el cuidado requerido para los animales y demás tradiciones ligadas al campo.

6. Entretenimiento para nuestros mayores.

Con la ayuda de los monitores en formación cuando sea necesario, se organizarían desde competiciones de casino, petanca.. a bailes de salón o coro. Además la Junta de Andalucía, con su plan TIC, podría proporcionarnos ordenadores con los que enseñar a nuestros mayores el manejo y utilidad de estos.

7. Cineforum.

Semanalmente, cuando el tiempo lo permita, se proyectarían películas en la plaza del ayuntamiento. Este proporcionaría la instalación de proyector y ordenador necesarios.

Page 2: Tarea integrada. Conviertete en alcalde. 2º de Bachillerato.

8. Puntos de Lectura.

En la biblioteca, de forma semanal, se habilitaría un espacio donde todo aquel interesado pueda escuchar la narración de una obra literaria. Con esta medida se pretende la inmersión en el mundo de la lectura por parte de los más jóvenes, y el disfrute de los mayores, que independientemente de su facilidad para leer, tiene la opción de escuchar.

9. Campañas de concienciación.

Mensualmente y durante unos días, en la plaza del ayuntamiento se establecerían puestos para concienciar a la población sobre el colesterol, la tensión, el azúcar…etc. A cargo del ayuntamiento y monitores.

10. Puntos de recogida para el reciclaje.

En Castellar hay contenedores para el reciclaje de plástico y envases, papel y cartón, vidrio y basura orgánica. Pero queremos además, poner a disposición de la población pequeños contenedores cerca de la plaza del ayuntamiento para pilas, aceites usados, bombillas y medicamentos. Inversión a cargo del ayuntamiento.

11. Placas solares públicas.

Para generar energía necesaria para el funcionamiento del ayuntamiento, farolas y demás espacios públicos, se instalarían placas solares. El ayuntamiento haría la inversión.

12. Placas solares privadas.

Para el fomento de las placas solares privadas, el ayuntamiento daría a los habitantes que instalaran en su hogar, 150€ por placa.

13. Pellet.

Castellar cuenta con una fábrica de muebles y varias cooperativas de aceite. Aprovechando el serrín de unos y el hueso de aceituna de otros, podríamos juntarlo y exportar y vender esta materia prima a fábricas de pellet. Lo ideal sería establecer tal fábrica en Castellar, pero la inversión resultaría demasiado grande y necesitaríamos de numerosos pactos y negociaciones, por lo que optamos por la compra de un camión y la contratación de un transportista para llevar y vender, repartiendo la ganancia entre las empresas involucradas, el trabajador y el ayuntamiento.

14. Granja Escuela.

Queremos construir una granja escuela con albergue para fomentar el turismo escolar y rural. El ayuntamiento contrataría por un lado una empresa de construcción, que haría las 5 cabañas, la caseta principal el establo y el corral, y un encargado para el cuidado de los animales y mantenimiento del lugar. También el ayuntamiento compraría los animales (burro, gallinas, codornices, cerdo, cabras y conejos) y pagaría luz, agua y pienso.

En la caseta principal se podrían adquirir productos frescos de la granja y se ofertarían por un lado cursos, campamentos, excursiones escolares… y por otro lado, tipo casa rural o cabaña.