Tarea Grc _ Ti3 333

17
GESTION DE RIESGO CRE BLOQUE : FIN-4R INTEGRANTES : * ARNAO VILCARROMAN , ROSALIA *CANALES MAGUIñA , JUAN VIDAL *CAMARGO VALDIVIA, YANET *IRIARTE BERNAL , EDUARDO

description

sssssssss

Transcript of Tarea Grc _ Ti3 333

Page 1: Tarea Grc _ Ti3 333

GESTION DE RIESGO CREDITICIO

BLOQUE : FIN-4R

INTEGRANTES :

* ARNAO VILCARROMAN , ROSALIA*CANALES MAGUIñA , JUAN VIDAL*CAMARGO VALDIVIA, YANET*IRIARTE BERNAL , EDUARDO

Page 2: Tarea Grc _ Ti3 333

GESTION DE RIESGO CREDITICIO

BLOQUE : FIN-4R

INTEGRANTES :

* ARNAO VILCARROMAN , ROSALIA*CANALES MAGUIñA , JUAN VIDAL*CAMARGO VALDIVIA, YANET*IRIARTE BERNAL , EDUARDO

Page 3: Tarea Grc _ Ti3 333

I. RIESGO DE CONCENTRACION DE CARTERA DE CREDITOS

S/.

TOTAL ACTIVOS 10,000,000

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 60% 6,000,000 NUMERO DE CLIENTES 80

MAYORISTASNUMERO DE CLIENTES 5% 4 SALDO DE CTAS POR COB COM 60% 3,600,000

MINORISTAS NUMERO DE CLIENTES 95% 76 SALDO DE CTAS POR COB COM 40% 2,400,000

SECTORCONSTRUCCION 40% 1,440,000 MINERIA 60% 2,160,000

3,600,000 VINCULADAS 20% 2,000,000 2DEUDA GRUPO CELIMA A PROVISIONAR AL 100% 1,600,000 2

4

COMENTARIOS:A. El grupo considera que si bien es claro no hay deudas vencidas, concentrar el 60 % de su cartera en cuentas por cobrar hace que no haya mucha liquidez en sus activos, lo que puede representar en un futuro la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

Bresciani S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de suministros industriales (materia prima, indumentaria y equipos). La Gerencia le ha solicitado estructurar la cartera de clientes; analizar si existe concentración; y determinar la provisión más probable, tomando en consideración los siguientes datos:a. La empresa tiene una cartera de 80 clientesb. Las cuentas por cobrar comerciales representan un 60% del total de activos, los cuales al 31 de diciembre de 2012 ascendieron a US$ 10 millones.c. 5% de los clientes son mayoristas y representan el 60% del total de la cartera de clientes, los cuales se dirigen al sector construcción y minería en 40% y 60%, respectivamente. Les surte de productos de material sintético.d. Los clientes minoristas son empresarios del emporio de gamarra dedicados a la exportación de confecciones, a los cuales la empresa los surte de materia prima.e. La empresa tiene cuentas por cobrar comerciales a empresas vinculadas que representan un 20% del total de activos, perteneciendo al sector construcción y al sector minero f. El grupo económico Celima (dos compañías) ha entrado en quiebra, los cuales no tienen empresas en el sector textil.

B. Es muy importante que se revisen las politicas de cobranzas, para empezar a provisionar por precausion, puesto que como vemos el 60% de los activos representan la deuda a cobrar por la empresa y solo son 4 clientes que deben estar claramente identificados, se deben estableces compromisos de pagos y/o adelantos en provisión, ya que las estimaciones realizadas por el MEF no son muy favorales, citamos algunas extraidas del diario gestion principalmente afectadas por el Fenomeno del niño:

"Finalmente, un tercer sector que pasa de azul a rojo es construcción. El MEF revisó a la baja su performance y pasó de 3.0% a -3.3%.Otros estimados en el MMM 2016-2018 Revisado:- La proyección de crecimiento de la economía peruana pasó de 4.2% a 3% para el presente año.- El principal factor que explica esta revisión a la baja es la menor inversión privada, que tendrá una caída de 4.5% este año y no un crecimiento de 1.5%.

Page 4: Tarea Grc _ Ti3 333

- En el 2016, la economía peruana crecería 4.3% por una política fiscal moderadamente expansiva que contempla fortalecer la respuesta del Estado frente al fenómeno El Niño.- Las exportaciones peruanas no tradicionales caerían 2.5% por menor demanda externa este año.La economía continua en una fase de desaceleración y las proyecciones para el bienio 2015 y 2016 están supeditadas a la evolución de las expectativas de las empresas (inversiones) y consumidores, las exportaciones, así como del impacto del Fenómeno de El Niño que afectará transversalmente al sector primario, construcción y comercio”, señaló César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL en la presentación de las “Perspectivas para el planeamiento 2016”.

C. El 60 % representa a cliente del sector minero y no se vera muy afectado, pero aún asi se debe estar en constante vigilancia , según pespectivas hacia el cierre del 2015 y el año 2016 el sector primario conformado por la mineria y otros aun se veran afectados por la economica en desaceleración, pero aun se vera crecimiento aun asi se advierte que la economía peruana continua en una fase de desaceleración y las proyecciones para el bienio 2015-2016 estarán supeditadas a la evolución de las expectativas de empresas y consumidores, además del impacto del Fenómeno El Niño. Citamos pespectivas señaladas por el diario gestion:

Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano se situará en 2.7% en el 2015 y 3% en el 2016 impulsado principalmente por las actividades primarias como pesca y minería, además de electricidad y agua y servicios.

d. Podemos notar que no estamos fuertemente expuesto a clientes que representan en conjunto el 60 % de la cuentas por cobrar, pero aun asi no se debe despistar al 95% de clientes minoristas que representan a 76 empresas minoristas, si bien es claro un cliente no afectaria en gran medida, los esfuerzos por mantener un control en las provisiones no esta de más, y mas aun cuando el sector textil no esta experimentando alentadoreas perspectivas en la economia: Solo en mayo cayeron en casi el 30 % sus exportaciones y esto en gran medida al a fuerte demanda del producto chino asi como otros factores locales e internos como los siguientes destacados por una fuente local:

Para el gremio exportador, el tema pasa por una pérdida de competitividad que se explica principalmente por sobrecostos laborales. El retorno del drawback a la tasa previa al ajuste realizado por el MEF a fines del 2014 es esencial, sostuvo ÁDEX, para paliar el mal momento que atraviesa el sector. “En el gobierno anterior lo subieron a 8% y aquí nos castigan y nos los quitan. Eso es un error”, aseveró el ejecutivo, quien también dijo que esta medida afecta en mayor medida a las pequeñas empresas, donde el punto de equilibrio no es tan sólido.

Esto tambien debe de ser una preocupacion, puesto que el sector no esta muy alentador, la recomendación es empezar por revisar los tiempos de cobranzas, entablar posibles compromisos de pagos adelantados prorrateados para no ver afectada nuestra provsion y liquidez con estos clientes.

Page 5: Tarea Grc _ Ti3 333

EMPRESASEMPRESAS

A. El grupo considera que si bien es claro no hay deudas vencidas, concentrar el 60 % de su cartera en cuentas por cobrar hace que no haya mucha liquidez en sus activos, lo que puede representar en un futuro la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.

Bresciani S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de suministros industriales (materia prima, indumentaria y equipos). La Gerencia le ha solicitado estructurar la cartera de clientes; analizar si existe concentración; y determinar la provisión

b. Las cuentas por cobrar comerciales representan un 60% del total de activos, los cuales al 31 de diciembre de 2012 ascendieron a US$ 10 millones.c. 5% de los clientes son mayoristas y representan el 60% del total de la cartera de clientes, los cuales se dirigen al sector construcción y minería en 40% y 60%, respectivamente. Les surte de productos de material sintético.d. Los clientes minoristas son empresarios del emporio de gamarra dedicados a la exportación de confecciones, a los cuales la empresa los surte de materia prima.e. La empresa tiene cuentas por cobrar comerciales a empresas vinculadas que representan un 20% del total de activos, perteneciendo al sector construcción y al sector minero f. El grupo económico Celima (dos compañías) ha entrado en quiebra, los cuales no tienen empresas en el sector textil.

B. Es muy importante que se revisen las politicas de cobranzas, para empezar a provisionar por precausion, puesto que como vemos el 60% de los activos representan la deuda a cobrar por la empresa y solo son 4 clientes que deben estar claramente identificados, se deben estableces compromisos de pagos y/o adelantos en provisión, ya que las estimaciones realizadas por el MEF no son muy favorales, citamos algunas extraidas del diario gestion principalmente afectadas por el Fenomeno del niño:

El MEF revisó a la baja su performance y pasó de 3.0% a -3.3%.

- La proyección de crecimiento de la economía peruana pasó de 4.2% a 3% para el presente año.- El principal factor que explica esta revisión a la baja es la menor inversión privada, que tendrá una caída de 4.5% este año y no un crecimiento de 1.5%.

Page 6: Tarea Grc _ Ti3 333

- En el 2016, la economía peruana crecería 4.3% por una política fiscal moderadamente expansiva que contempla fortalecer la respuesta del Estado frente al fenómeno El Niño.- Las exportaciones peruanas no tradicionales caerían 2.5% por menor demanda externa este año.La economía continua en una fase de desaceleración y las proyecciones para el bienio 2015 y 2016 están supeditadas a la evolución de las expectativas de las empresas (inversiones) y consumidores, las exportaciones, así como del impacto del Fenómeno de El Niño que afectará transversalmente al sector primario, construcción y comercio”, señaló César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL en la presentación de las “Perspectivas para el planeamiento 2016”.

y no se vera muy afectado, pero aún asi se debe estar en constante vigilancia , según pespectivas hacia el cierre del 2015 y el año 2016 el sector primario conformado por la mineria y otros aun se veran afectados por la economica en desaceleración, pero aun se vera crecimiento aun asi se advierte que la economía peruana continua en una fase de desaceleración y las proyecciones para el bienio 2015-2016 estarán supeditadas a la evolución de las expectativas de empresas y consumidores, además del impacto del Fenómeno El Niño.

proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano se situará en 2.7% en el 2015 y 3% en el 2016 impulsado principalmente por las actividades primarias

d. Podemos notar que no estamos fuertemente expuesto a clientes que representan en conjunto el 60 % de la cuentas por cobrar, pero aun asi no se debe despistar al 95% de clientes minoristas que representan a 76 empresas minoristas, si bien es claro un cliente no afectaria en gran medida, los esfuerzos por mantener un control en las provisiones no esta de más, y mas aun cuando el

no esta experimentando alentadoreas perspectivas en la economia: Solo en mayo cayeron en casi el 30 % sus exportaciones y esto en gran medida al a fuerte demanda del producto chino asi como otros factores locales e internos como los siguientes destacados por una fuente local:

Para el gremio exportador, el tema pasa por una pérdida de competitividad que se explica principalmente por sobrecostos laborales. El retorno del drawback a la tasa previa al ajuste realizado por a fines del 2014 es esencial, sostuvo ÁDEX, para paliar el mal momento que atraviesa el sector. “En el gobierno anterior lo subieron a 8% y aquí nos castigan y nos los quitan. Eso es un

error”, aseveró el ejecutivo, quien también dijo que esta medida afecta en mayor medida a las pequeñas empresas, donde el punto de equilibrio no es tan sólido.

Esto tambien debe de ser una preocupacion, puesto que el sector no esta muy alentador, la recomendación es empezar por revisar los tiempos de cobranzas, entablar posibles compromisos de pagos adelantados prorrateados para no ver afectada nuestra provsion y liquidez con estos clientes.

Page 7: Tarea Grc _ Ti3 333

Bresciani S.A. es una empresa dedicada a la comercialización de suministros industriales (materia prima, indumentaria y equipos). La Gerencia le ha solicitado estructurar la cartera de clientes; analizar si existe concentración; y determinar la provisión

c. 5% de los clientes son mayoristas y representan el 60% del total de la cartera de clientes, los cuales se dirigen al sector construcción y minería en 40% y 60%, respectivamente. Les surte de productos de material sintético.

Page 8: Tarea Grc _ Ti3 333

II. RIESGO DE SECTOR ECONOMICO, UBICACIÓN GEOGRAFICA

Sector Nro. Grupo Ubicación Saldo

económico clientes económico geográfica 30.set.12

Hidrocarburos 1 Gales Loreto 1,116

Construcción 1 Saturno Puno 1,974

Minería 1 Saturno Madre de Dios 2,228

Electricidad 1 Mattell Cusco 181

Minería 1 Gales Madre de Dios 121

Construcción 1 Mattell Arequipa 2,186

Industria 30 Diversos Lima 120

Electricidad 1 Mattell Cusco 1,395

Hidrocarburos 1 Gales Loreto 90

Transporte 60 Diversos Lima 657

Hidrocarburos 1 Saturno Loreto 1,309

Minería 1 Mattell Puno 2,437

100 13,814

Sector Saldo Ubicación Saldo Grupo

económico 30.set.12 geográfica 30.set.12 económico

Construcción 4,160 Arequipa 2,186 DiversosElectricidad 1,576 Cusco 1,576 GalesHidrocarburos 2,515 Lima 777 MattellIndustria 120 Loreto 2,515 SaturnoMinería 4,786 Madre de Dios 2,349

Transporte 657 Puno 4,411

13,814 13,814

COMENTARIOS:

Las cuentas por cobrar comerciales de una empresa, integrante del grupo económico Saturno, dedicada a la comercialización de válvulas industriales se presenta en cuadro adjunto. La Gerencia le ha solicitado que estructure la cartera de créditos de forma tal que se pueda apreciar la exposición a los riesgos vinculados al otorgamiento de créditos. Emita opinión, considerando coyuntura económica financiera actual del país.

Según el grupo, se observa claramente que hay una concentracion casi en simultaneo entre dos sectores fuertemente impulsados en nuestro pais: la mineria y la construccion, si bien es claro nuestra economia esta pasand por un perido de desaceleración, las pespectivas para el 2o16 son favorales para sectores primarios, consideramos resaltar las perspectivas realizadas por la CCL:

Las proyecciones establecidas son mayores a lo registrado en el 2014 (2.4%), pero menor al crecimiento potencial de PBI (4.7%),debido a la baja inversión privada y pública. Pues el crecimiento de la demanda interna llegaría a 2.7% y el consumo privado 3.7% en el 2015; esta última es la más baja después del 2009 (2.8%). Sin embargo, en el horizonte al 2016, se proyecta que la demanda interna crezca en 3.2% y el consumo privado en 4%. Asimismo, la inversión privada se contraería por segundo año consecutivo y sería de -2.7% y en el 2016 de 2.1%.

Page 9: Tarea Grc _ Ti3 333

Estas perspectivas son tambien importante para tomar decisiones frente a la concentración de clientes con cobranza en el sector minero y construcción que visualizamos en los cuadros: En el 2015, los sectores pesca, minería e hidrocarburos, electricidad y agua, y comercio, crecerían en 17.2%, 4.9%, 4.7% y 3.9%, respectivamente.Las proyecciones del Iedep indican que el sector construcción dará un gran salto del 2015 al 2016, pues en este año tendría una caída de -3.8% y en el próximo un crecimiento de 3.6%.En el 2016, se proyecta que todos los sectores crezcan y liderarán pesca (9.5%), minería e hidrocarburos (5%) y electricidad y agua (4.8%).

Las proyecciones establecidas son mayores a lo registrado en el 2014 (2.4%), pero menor al crecimiento potencial de PBI (4.7%),debido a la baja inversión privada y pública. Pues el crecimiento de la demanda interna llegaría a 2.7% y el consumo privado 3.7% en el 2015; esta última es la más baja después del 2009 (2.8%). Sin embargo, en el horizonte al 2016, se proyecta que la demanda interna crezca en 3.2% y el consumo privado en 4%. Asimismo, la inversión privada se contraería por segundo año consecutivo y sería de -2.7% y en el 2016 de 2.1%.

Otro factor importante para estos sectores es que el crecimiento del 2016 será aún más bajo debido a la menor participación de la inversión privada, la incertidumbre por el año electoral y los efectos del fenómeno de El Niño que por sí solo podría generar una pérdida de 1% en el PBI.

En el cuadro adjunto obtenido del informe de la CCL respecto a las perspectivas, se puede observar que habra mayor inversion en el sector mineria, esto seria favorable para las empresas que tenemos como clientes, los cual muestra un alentandor panorama, aun asi se debe estar en constante vigilancia del comportamiento de cada sector en principal de nuestro clientes, puesto que la coyuntura del fenomeno del niño podria afectar .

Para nosotros es importante señalar que no solo se puede realizar una analisis de la inversión y el crecimiento por sectores económicos, sino tambien hay un factor muy importante y predeterminante para varias decisiones de gobierno y el la presión social y las percepción de la población para proyectos de inversión, para el caso la concentración de cliente en departamentos como arequipa, loreto, madre de dios y puno, como podemos ver en la actualidad el gobierno enfrenta problemas sociales muy fuertes y que pueden afectar el desarrollo de las empresas en estos departamentos y alrededores, citamos datos del diario gestión:

El pasado 15 de octubre, durante su última asamblea, el sindicato de trabajadores de La Oroya decidió que en pocos días retomarán el paro (con el bloqueo de la Carretera Central), debido al fracaso de la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo para levantar la medida de protesta, que en agosto costó la vida de una persona.

La Oroya no es una excepción. Cañaris (Lambayeque), febrero del 2014: anuncian retomar las protestas contra el proyecto minero Cañariaco, tras no llegar a acuerdos en la cuarta mesa de diálogo.Tía María, agosto del 2015: el Valle de Tambo inicia un paro tras resistirse al diálogo. Las Bambas, setiembre del 2015: las protestas dejan tres muertos, siete meses después de que el Ejecutivo instalara mesas por la retención de contratistas de la minera.

Page 10: Tarea Grc _ Ti3 333

Saldo Concen-

30.set.12 tración

777 10 13,037 94%1,327 90 777 6%6,199

5,511 100 13,814

13,814

Las cuentas por cobrar comerciales de una empresa, integrante del grupo económico Saturno, dedicada a la comercialización de válvulas industriales se presenta en cuadro adjunto. La Gerencia le ha solicitado que estructure la cartera de créditos de forma tal que se pueda apreciar la exposición a los riesgos vinculados al otorgamiento de

Saldo 30.set.12

Según el grupo, se observa claramente que hay una concentracion casi en simultaneo entre dos sectores fuertemente impulsados en nuestro pais: la mineria y la construccion, si bien es claro nuestra economia esta pasand por un perido de desaceleración, las pespectivas para el 2o16 son favorales para sectores primarios, consideramos resaltar las perspectivas

son mayores a lo registrado en el 2014 (2.4%), pero menor al crecimiento potencial de PBI (4.7%),debido a la baja inversión privada y pública. Pues el crecimiento de la demanda interna llegaría a 2.7% y el consumo privado 3.7% en el 2015; esta última es la más baja después del 2009 (2.8%). Sin embargo, en el horizonte al 2016, se proyecta que la demanda interna crezca en 3.2% y el consumo privado en 4%. Asimismo, la inversión privada se contraería por segundo año consecutivo y sería de -2.7% y en el 2016

Page 11: Tarea Grc _ Ti3 333

Estas perspectivas son tambien importante para tomar decisiones frente a la concentración de clientes con cobranza en el sector minero y construcción que visualizamos en los cuadros: En el 2015, los sectores pesca, minería e hidrocarburos, electricidad y agua, y comercio, crecerían en 17.2%, 4.9%, 4.7% y 3.9%, respectivamente.Las proyecciones del Iedep indican que el sector construcción dará un gran salto del 2015 al 2016, pues en este año tendría una caída de -3.8% y en el próximo un crecimiento de 3.6%.En el 2016, se proyecta que todos los sectores crezcan y liderarán pesca (9.5%), minería e hidrocarburos (5%) y electricidad y agua (4.8%).

son mayores a lo registrado en el 2014 (2.4%), pero menor al crecimiento potencial de PBI (4.7%),debido a la baja inversión privada y pública. Pues el crecimiento de la demanda interna llegaría a 2.7% y el consumo privado 3.7% en el 2015; esta última es la más baja después del 2009 (2.8%). Sin embargo, en el horizonte al 2016, se proyecta que la demanda interna crezca en 3.2% y el consumo privado en 4%. Asimismo, la inversión privada se contraería por segundo año consecutivo y sería de -2.7% y en el 2016

Otro factor importante para estos sectores es que el crecimiento del 2016 será aún más bajo debido a la menor participación de la inversión privada, la incertidumbre por el año electoral y los efectos del fenómeno de El Niño que por sí solo podría generar una pérdida de 1% en el PBI.

En el cuadro adjunto obtenido del informe de la CCL respecto a las perspectivas, se puede observar que habra mayor inversion en el sector mineria, esto seria favorable para las empresas que tenemos como clientes, los cual muestra un alentandor panorama, aun asi se debe estar en constante vigilancia del comportamiento de cada sector en principal de

Para nosotros es importante señalar que no solo se puede realizar una analisis de la inversión y el crecimiento por sectores económicos, sino tambien hay un factor muy importante y predeterminante para varias decisiones de gobierno y el la presión social y las percepción de la población para proyectos de inversión, para el caso la concentración de cliente en departamentos como arequipa, loreto, madre de dios y puno, como podemos ver en la actualidad el gobierno enfrenta problemas sociales muy fuertes y que pueden afectar el desarrollo de las empresas en estos

El pasado 15 de octubre, durante su última asamblea, el sindicato de trabajadores de La Oroya decidió que en pocos días retomarán el paro (con el bloqueo de la Carretera Central), debido al fracaso de la mesa de diálogo instalada por el Ejecutivo para levantar la medida de protesta, que en agosto costó la vida de una persona.

La Oroya no es una excepción. Cañaris (Lambayeque), febrero del 2014: anuncian retomar las protestas contra el proyecto minero Cañariaco, tras no llegar a acuerdos en la cuarta mesa de diálogo.Tía María, agosto del 2015: el Valle de Tambo inicia un paro tras resistirse al diálogo. Las Bambas, setiembre del 2015: las protestas dejan tres muertos, siete meses después de que el

Page 12: Tarea Grc _ Ti3 333
Page 13: Tarea Grc _ Ti3 333