Tarea Filtros Ciclo II 2015

1
AEL215: ANALISIS ELECTRICO II Ciclo II - 2015. Tarea experimental, unidad - I: Filtros activos 1- Investigue preliminarmente las diferentes características y configuraciones típicas concernientes a Filtros activos de segundo y superior orden: a) Clases: Paso Bajo, Paso Alto, Pasa Banda y Rechaza Banda (Notch). b) Tipos: Chebyschev, Butterworth, Bessel y otros. c) Orden: 1 0 , 2 0 , 3 0 , 4 0 , 5 0 , 6 0 , etc. 2- Apoyandose en su investigación, y según la clase de filtro asignado a su grupo (paso bajo, paso alto, pasa banda o rechaza banda) debe seleccionar el “orden” (cuarto o mayor) y el “tipo” (Chebyschev, Butterworth, Bessel, etc) que ud. implementará. 3- Efectúe un análisis teórico que muestre la función de transferencia H(s) con sus polos y ceros para determinar y graficar: a) La respuesta en frecuencia mediante los diagramas de bode (magnitud y fase), ancho de banda, frecuencia de resonancia y las frecuencias de corte respectivas. Recuerde que puede ser necesario que realice algunos “ajustes” en los parámetros del circuito (R, L, C, tipo de amp-op, ganancia, etc.) para obtener las características deseadas.! b) La respuesta completa (transitorio) en el tiempo a la excitación u(t). Puede aplicar un adecuado tren de pulsos cuadrados para ampliar una u(t) 4- Efectúe la respectiva simulación en Spice Opus para obtener una impresión de los gráficos de: a) La respuesta en frecuencia (Diagramas de Bode: magnitud y fase) adecuada al AB b) La respuesta transitoria a la excitación u(t) (gráficas en el tiempo). Puede aplicar y acondicionar una señal cuadrada periódica para simular fácilmente la u(t). 5- Solicite tiempo de laboratorio con el Sr. Posada para que implemente su respectivo filtro. No olvide que necesita en laboratorio un voltímetro, un generador de señales, un osciloscopio y deseablemente un frecuencímetro. 6- Cuando haya completado su experimento, avise al profesor para su respectiva revisión y defensa en el laboratorio, se verificará la respuesta en frecuencia (amplitud y fase) y la respuesta transitoria a una señal periódica cuadrada. Debe tener a la mano las gráficas de simulación (Spice opus) de respuesta en frecuencia y respuesta transitoria. 7- Recuerde que es deseable una exposición en el grupo de clase de su experiencia sobre su filtro, previa revisión y defensa en el laboratorio y como fecha límite de exposición hasta el martes 01 de septiembre 2015. Para tal fin es deseable un resumen ejecutivo para exponer al grupo de clase sus respectivas experiencias adquiridas de su filtro particular ! Fecha límite de entrega y revisión del filtro hasta el jueves 03 de septiembre 2015. 8- Anexe en su reporte la memoria de cálculos de su diseño, incluyendo su análisis teórico, sus resultados simulados, código en Spice opus y por supuesto los resultados y datos obtenidos experimentalmente, además de sus conclusiones y recomendaciones pertinentes, en un reporte escrito (una semana posterior a la defensa de su experimento). 9- Se recomienda no utilizar potenciometros y resistencias en el rango de 10kΩ a 250kΩ !!!

description

Tarea sobre diseño de un filtro activo de orden superior a cuatro para la asignatura Analisis Electrico 2.

Transcript of Tarea Filtros Ciclo II 2015

Page 1: Tarea Filtros Ciclo II 2015

AEL215: ANALISIS ELECTRICO II – Ciclo II - 2015.

Tarea experimental, unidad - I: Filtros activos

1- Investigue preliminarmente las diferentes características y configuraciones típicas concernientes

a Filtros activos de segundo y superior orden:

a) Clases: Paso Bajo, Paso Alto, Pasa Banda y Rechaza Banda (Notch).

b) Tipos: Chebyschev, Butterworth, Bessel y otros.

c) Orden: 10, 2

0, 3

0, 4

0, 5

0, 6

0, etc.

2- Apoyandose en su investigación, y según la clase de filtro asignado a su grupo (paso bajo, paso

alto, pasa banda o rechaza banda) debe seleccionar el “orden” (cuarto o mayor) y el “tipo”

(Chebyschev, Butterworth, Bessel, etc) que ud. implementará.

3- Efectúe un análisis teórico que muestre la función de transferencia H(s) con sus polos y ceros

para determinar y graficar:

a) La respuesta en frecuencia mediante los diagramas de bode (magnitud y fase), ancho de

banda, frecuencia de resonancia y las frecuencias de corte respectivas.

Recuerde que puede ser necesario que realice algunos “ajustes” en los parámetros del

circuito (R, L, C, tipo de amp-op, ganancia, etc.) para obtener las características deseadas.!

b) La respuesta completa (transitorio) en el tiempo a la excitación u(t). Puede aplicar un

adecuado tren de pulsos cuadrados para ampliar una u(t)

4- Efectúe la respectiva simulación en Spice Opus para obtener una impresión de los gráficos de:

a) La respuesta en frecuencia (Diagramas de Bode: magnitud y fase) adecuada al AB

b) La respuesta transitoria a la excitación u(t) (gráficas en el tiempo).

Puede aplicar y acondicionar una señal cuadrada periódica para simular fácilmente la u(t).

5- Solicite tiempo de laboratorio con el Sr. Posada para que implemente su respectivo filtro.

No olvide que necesita en laboratorio un voltímetro, un generador de señales, un osciloscopio y

deseablemente un frecuencímetro.

6- Cuando haya completado su experimento, avise al profesor para su respectiva revisión y defensa

en el laboratorio, se verificará la respuesta en frecuencia (amplitud y fase) y la respuesta

transitoria a una señal periódica cuadrada.

Debe tener a la mano las gráficas de simulación (Spice opus) de respuesta en frecuencia y

respuesta transitoria.

7- Recuerde que es deseable una exposición en el grupo de clase de su experiencia sobre su filtro,

previa revisión y defensa en el laboratorio y como fecha límite de exposición hasta el martes 01

de septiembre 2015. Para tal fin es deseable un resumen ejecutivo para exponer al grupo de clase sus respectivas

experiencias adquiridas de su filtro particular !

Fecha límite de entrega y revisión del filtro hasta el jueves 03 de septiembre 2015.

8- Anexe en su reporte la memoria de cálculos de su diseño, incluyendo su análisis teórico, sus

resultados simulados, código en Spice opus y por supuesto los resultados y datos obtenidos

experimentalmente, además de sus conclusiones y recomendaciones pertinentes, en un reporte

escrito (una semana posterior a la defensa de su experimento).

9- Se recomienda no utilizar potenciometros y resistencias en el rango de 10kΩ a 250kΩ !!!