Tarea fecundacion

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESTUDIOS A DISTANCIA DE PSICOLOGÍA ESTADO LARA-VENEZUELA CURSO: GENÉTICA Y CONDUCTA TAREA 6 LA FECUNDACION Participante: Carlos Ramón Landaeta López C.I. V- 12.034.947 Sección EDO3DOV Octubre, de 2015

Transcript of Tarea fecundacion

Page 1: Tarea fecundacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADESESTUDIOS A DISTANCIA DE

PSICOLOGÍAESTADO LARA-VENEZUELA

CURSO: GENÉTICA Y CONDUCTATAREA 6 LA FECUNDACION

Participante: Carlos Ramón Landaeta López

C.I. V- 12.034.947Sección EDO3DOV

Octubre, de 2015

Page 2: Tarea fecundacion

LA FECUNDACIÓN

Es el proceso que se da cuando el ovulo y el espermatozoide se unen y dan inicio a un proceso químico que terminará dando paso a un nuevo ser.

Es el proceso que también se conoce como la “Singamia”, ocurre cuando los gametos masculinos y femeninos se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con genoma derivado de los progenitores.

Page 3: Tarea fecundacion

PROCESO DE LA FECUNDACIÓN

1) Este proceso se inicia con el contacto entre los gametos, el cual ocurre en las trompas de Falopio del aparato reproductor femenino, generalmente en la zona de la ampolla uterina.

2) El espermatozoide penetra la corona que está rodeada del ovocito hasta poder llegar a tener contacto con la región pelúcida. Dando paso a la reacción en la parte superior del espermatozoide; y así poder entrar a la región pelúcida.

3) Penetración del esperma en el ovulo ocurre aproximadamente en un día, y luego avanza hacia el útero entre dos y cinco días, al cabo de este tiempo llega a la cavidad uterina y el embrión anida a la misma entre seis y siete días.

Page 4: Tarea fecundacion

IMPORTANCIA DE LA FECUNDACIÓN

La fecundación cumple un papel primordial en la vida sexual del ser humano, uno de los propósitos del hombre es la reproducción, que es la única manera de mantener viva la raza humana. Es la manera natural de concebir un nuevo ser aportando caracteres de los progenitores a este nuevo ser sin interferir en la unicidad del mismo.

La fecundación garantiza la participación de los padres, no sólo en la relación sexual, sino en la formación del feto en el vientre de la madre, este proceso conocido como embarazo proporciona al ser humano la capacidad de ser parte de la formación de otra vida.