Tarea El Texto Expositivo

4
1) La contaminación del agua La contaminación del agua es una modificación causada directa o indirectamente por las acciones del ser humano. La contaminación del agua provoca que la misma se vuelva peligrosa tanto para su consumo como para uso en general, ya sea a nivel personal o industrial. El agua contaminada también resulta peligrosa para el resto de las especies de animales y para las plantas y prácticamente todas las formas de vida que dependan de ella. La contaminación del agua puede ser originada de forma natural o artificial. El agua puede ser contaminada naturalmente cuando un volcán entra en erupción y deposita sus cenizas en un cuerpo de agua, mientras que la contaminación artificial es la más común de todas y es la causada por el desarrollo y la industrialización del hombre, una cantidad mayor de agua tiende a ser utilizada en distintas actividades industriales. La generación de residuos es cada vez mayor y una buena parte de ellos terminan en el agua, contaminándola. La gran mayoría de barcos y cruceros también provocan contaminación en los distintos cuerpos de agua, ya sean mares, océanos o ríos. Las aguas subterráneas no son tan vulnerables a la contaminación como las aguas superficiales, ya que estás se encuentran en exposición directa con las actividades humanas. Las aguas superficiales tienen la particularidad de ser capaces de limpiarse (al arrastrar el agente contaminante) a sí mismas con mayor facilidad debido a la corriente, lo cual no ocurre con las aguas que se encuentran por debajo del suelo. Diferencias: Uso de la primera persona en el vídeo- “Si destruimos páramos y selvas” en comparación con el uso en tercera persona del texto. Defensa de una idea e intención de persuadir al receptor al incluirlo y hacerlo participe del tema a diferencia del texto

description

Español

Transcript of Tarea El Texto Expositivo

Page 1: Tarea El Texto Expositivo

1)

La contaminación del agua

La contaminación del agua es una modificación causada directa o indirectamente por las acciones del ser humano. La contaminación del agua provoca que la misma se vuelva peligrosa tanto para su consumo como para uso en general, ya sea a nivel personal o industrial. El agua contaminada también resulta peligrosa para el resto de las especies de animales y para las plantas y prácticamente todas las formas de vida que dependan de ella. La contaminación del agua puede ser originada de forma natural o artificial. El agua puede ser contaminada naturalmente cuando un volcán entra en erupción y deposita sus cenizas en un cuerpo de agua, mientras que la contaminación artificial es la más común de todas y es la causada por el desarrollo y la industrialización del hombre, una cantidad mayor de agua tiende a ser utilizada en distintas actividades industriales. La generación de residuos es cada vez mayor y una buena parte de ellos terminan en el agua, contaminándola. La gran mayoría de barcos y cruceros también provocan contaminación en los distintos cuerpos de agua, ya sean mares, océanos o ríos. Las aguas subterráneas no son tan vulnerables a la contaminación como las aguas superficiales, ya que estás se encuentran en exposición directa con las actividades humanas. Las aguas superficiales tienen la particularidad de ser capaces de limpiarse (al arrastrar el agente contaminante) a sí mismas con mayor facilidad debido a la corriente, lo cual no ocurre con las aguas que se encuentran por debajo del suelo.

Diferencias:

Uso de la primera persona en el vídeo- “Si destruimos páramos y selvas” en comparación con el uso en tercera persona del texto.

Defensa de una idea e intención de persuadir al receptor al incluirlo y hacerlo participe del tema a diferencia del texto donde se pretende informar y facilitar la comprensión del tema.

Apreciaciones positivas y negativas en el vídeo para argumentar de la mejor forma posible la posición que se defiende.

2)

Para el texto escrito encontrado se destacan características como la objetividad al explicar el tema y su intención de difundir conocimiento en miras del aprendizaje. Presenta una estructura que inicia con su parte introductoria donde se define el tema a tratar, posteriormente se da un explicación detallada de los elementos que lo componen para finalizar con una breve conclusión.

Page 2: Tarea El Texto Expositivo

3) Texto tipo argumentativo

Contaminación del Agua

Hay muchas formas de contaminar nuestro Planeta Tierra y una de ellas es contaminando el Agua. Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada. En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros. También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida que pueda existir. El agua puede contaminarse de muchas maneras, entre ellas, cuando vertimos aceite, químicos y basura al drenaje. Esta agua llega a nuestros ríos y mares. El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.

Texto tipo literario

Un día en el diario de Pepo

Querido diario:

Hoy la profe de Naturales nos habló de la importancia del agua. Nos dijo que la cuidemos, porque el agua potable es un recurso no renovable y todos los seres vivos dependemos de ella para vivir.

Nos dio ejemplos de cómo la derrochamos: cuando nos bañamos, la derrochamos sin darnos cuenta; cuando nos lavamos los dientes y manos, las canillas gotean.

También nos dio otros ejemplos “La contaminación” del agua, por ejemplo: a los ríos, como el Riachuelo (Es el río más contaminado en la Argentina), se arrojan 8.500 toneladas de chatarra, contiene cascos de barcos, esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos metales pesados y sedimentos. Estos sedimentos, altamente venenosos, alcanzaron los siete metros de profundidad.

¡Esto es terrible! Nos dijo que el agua es un recurso natural para la vida. Sin embargo, su contaminación ha ido en aumento en todo el mundo debido, principalmente, al descontrol de la actividad humana.

Principales contaminantes del agua: residuos domésticos, residuos alimenticios, algunos residuos industriales, plaguicidas, plásticos, detergentes, aceites, ácidos, sales, metales tóxicos, nutrientes vegetales, cenizas, arenas, gravillas, otros sólidos provenientes de la

Page 3: Tarea El Texto Expositivo

erosión de los suelos, residuos de usinas atómicas, medicina nuclear, baterías, vidrio, lirio, algas y otros vegetales.

4)

Cuadro comparativoTexto expositivo Texto literario Texto argumentativo

Relata de forma objetiva, imparcial y estructurada el tema sobre la contaminación del agua. Partiendo de su definición y exponiendo de forma detallada y clara las causas por las que se da junto las consecuencias que produce. Todo esto es con el fin de difundir el conocimiento.

Por medio de la narración, el escritor expresa, comunica su experiencia de vida y el impacto que generó un tema como el de la contaminación del agua en él, con lo cual permite al receptor verse inmerso en un mundo generado por la inspiración del escritor.

Relata el tema sobre la contaminación del agua y hace un aporte sobre las formas de contaminación en el planeta. Su intención es la generar conciencia al receptor sobre la necesidad y la importancia de conservar, cuidar y dar un buen uso a un recurso primordial como lo es el agua.