tarea domiciliaria cuatro operaciones 6to grado II.doc

2
ACTIVIDAD – CUATRO OPERACIONES II Querido alumno(a), su resolución de cada ejercicio debe estar desarrollado en el cuaderno. ACTIVIDAD – CUATRO OPERACIONES II Querido alumno(a), su resolución de cada ejercicio debe estar desarrollado e Alumno(a): Alumno(a): 1) La edad de José con la edad de su padre suman 38 años. Si ace 3 años la di!erencia de edades era "#. $ndica la edad de del padre dentro de % años. a) 33 b) 3& c) 38 d) 3" ") 'edro ten a 1# años cuando nació su ermana ar a. *o+ la suma de las edades es #". etermina las edades -ue ambos ace 3 años. a)3#+" b)3 +3" c)3/+3# d)"#+3# 3) 0n un estante a+ 13# libros, entre te tos de matem2tica + comunicación. Sabiendo -ue el e ceso del n mero de te tos de comunicación es 1 , alle la cantidad de te tos de matem2tica. a) #3 b)&3 c) #% d) #& /) 4 cierta cantidad se le resta 13, al resultado se le di5ide entre " + a este resultado se le resta 8 -uedando como resultado 3. *alla la cantidad inicial. a)3% b)3# c)3& d)3/ %) Se le multiplica por 3 cierto n mero, la resultado se le suma 3 , a este resultado se le e trae la ra 6 cuadrada, al resultado se le resta 7 la di!erencia se ele5a al cuadrado resultando 7. 9u2l es el n mero ori:inal; a) /" b) / c) 3 d) 38 #) i5ide una 5arilla de metal de 3"8cm en dos partes de modo -ue uno de los tro6os sea 3/ cm m2s lar:o -ue el otro. $ndica la medida del ma+or tro6o. a)181 b)1/& c)1&" d)17/ &) Juan tienen 5arios caramelos. 'or la mañana comió /, por la tarde dio la mitad a su ermano, al d a si:uiente se compró %, por la tarde repartió todos sus caramelos entre sus # primos toc2ndole a cada uno 3. 9u2ntos caramelos tenia al inicio; a)" b)/ c)% d)3 8) <na man:uera de 3#m de lon:itud, se -uiere partir en dos de modo -ue la di!erencia de lar:os de ambos tro6os sea 8m. $ndicalas lon:itudes de dico tro6os. a)""+1/ b)" +1/ c)""+1" d)1/+"# 7) Judit escribe cierto n mero en papel= lo di5idepor /, lue:o le a:re:a 1#, después lo di5ide por % + !inalmente le resta 7 -ued2ndole &. $ndica el n mero -ue escribió inicialmente. a)"3" b)"" c)"% d)"%# 1 ) Se -uiere di5idir un listón de # cm en ", de modo -ue uno de los tro6os e ceda al otro en 8cm. $ndicalos tamaños de ambos. a)3%+"% b)3/+"# c)"/+3# d)3"+"8 1) La edad de José con la edad de su padre suman 38 años. Si ace 3 años l a di!erencia de edades era "#. $ndica la edad de del padre dentro de % años. a) 33 b) 3& c) 38 d) 3" ") 'edro ten a 1# años cuando nació su ermana ar a. *o+ la suma de las edades es #". etermina las edades -ue ambos ace 3 años. a)3#+" b)3 +3" c)3/+3# d)"#+3# 3) 0n un estante a+ 13# libros, entre te tos de matem2tica + comunicación. Sabiendo -ue el e ceso del n mero de te tos de comunicación es 1 , alle la cantidad de te tos de matem2tica. a) #3 b)&3 c) #% d) #& /) 4 cierta cantidad se le resta 13, al resultado se le di5ide entre " + a este resultado se le resta 8 -uedando como resultado 3. *alla la cantidad inicial. a)3% b)3# c)3& d)3/ %) Se le multiplica por 3 cierto n mero, la resultado se le suma 3 , a este resultado se le e trae la ra 6 cuadrada, al resultado se le resta 7 la di!erencia se ele5a al cuadrado resultando 7. 9u2l es el n mero ori:inal; a) /" b) / c) 3 d) 38 #) i5ide una 5arilla de metal de 3" en dos partes de modo -ue uno de lo tro6os sea 3/ cm m2s lar:o -ue el o $ndica la medida del ma+or tro6o. a)181 b)1/& c)1&" d)17/ &) Juan tienen 5arios caramelos. mañana comió /, por la tarde dio la mitad a su ermano, al d a si:uient compró %, por la tarde repartió tod sus caramelosentresus # primos toc2ndole a cada uno 3. 9u2ntos caramelos tenia al inicio; a)" b)/ c)% d)3 8) <na man:uera de 3#m de lon:itud, s -uiere partir en dos de modo -ue la di!erencia de lar:os de ambos tr sea 8m. $ndica las lon:itudes de d tro6os. a)""+1/ b)" +1/ c)""+1" d)1/+"# 7) Judit escribe cierto n mero en p lo di5ide por /, lue:o le a:re:a después lo di5ide por % + !inalment resta 7 -ued2ndole &. $ndica el n -ue escribió inicialmente. a)"3" b)"" c)"% d)"%# 1 ) Se -uiere di5idir un listón de # ", de modo -ue uno de los tro6 e ceda al otro en 8cm. $ndica los tamaños de ambos. a)3%+"% b)3/+"# c)"/+3# d)3"+"8

Transcript of tarea domiciliaria cuatro operaciones 6to grado II.doc

ACTIVIDAD CUATRO OPERACIONES IIQuerido alumno(a), su resolucin de cada ejercicio debe estar desarrollado en el cuaderno.

ACTIVIDAD CUATRO OPERACIONES IIQuerido alumno(a), su resolucin de cada ejercicio debe estar desarrollado en el cuaderno.

Alumno(a):

La edad de Jos con la edad de su padre suman 38 aos. Si hace 3 aos la diferencia de edades era 26. Indica la edad de del padre dentro de 5 aos.

a) 33 b) 37 c) 38 d) 32

Pedro tena 16 aos cuando naci su hermana Mara. Hoy la suma de las edades es 62. Determina las edades que ambos hace 3 aos.

a)36y20 b)30y32 c)34y36 d)26y36

En un estante hay 136 libros, entre textos de matemtica y comunicacin. Sabiendo que el exceso del nmero de textos de comunicacin es 10, halle la cantidad de textos de matemtica.

a) 63 b)73 c) 65 d) 67

A cierta cantidad se le resta 13, al resultado se le divide entre 2 y a este resultado se le resta 8 quedando como resultado 3. Halla la cantidad inicial.

a)35 b)36 c)37 d)34

Se le multiplica por 3 cierto nmero, la resultado se le suma 30, a este resultado se le extrae la raz cuadrada, al resultado se le resta 9 la diferencia se eleva al cuadrado resultando 9. Cul es el nmero original?

a) 42 b) 40 c) 30 d) 38

6) Divide una varilla de metal de 328cm en dos partes de modo que uno de los trozos sea 34 cm ms largo que el otro. Indica la medida del mayor trozo.

a)181 b)147 c)172 d)194

7) Juan tienen varios caramelos. Por la maana comi 4, por la tarde dio la mitad a su hermano, al da siguiente se compr 5, por la tarde reparti todos sus caramelos entre sus 6 primos tocndole a cada uno 3. Cuntos caramelos tenia al inicio?

a)20 b)40 c)50 d)30

8) Una manguera de 36m de longitud, se quiere partir en dos de modo que la diferencia de largos de ambos trozos sea 8m. Indica las longitudes de dicho trozos.

a)22y14 b)20y14 c)22y12 d)14y26

9) Judith escribe cierto nmero en papel; lo divide por 4, luego le agrega 16, despus lo divide por 5 y finalmente le resta 9 quedndole 7. Indica el nmero que escribi inicialmente.

a)232 b)220 c)250 d)256

10) Se quiere dividir un listn de 60 cm en 2, de modo que uno de los trozos exceda al otro en 8cm. Indica los tamaos de ambos.

a)35y25 b)34y26 c)24y36 d)32y28

Alumno(a):

6) Divide una varilla de metal de 328cm en dos partes de modo que uno de los trozos sea 34 cm ms largo que el otro. Indica la medida del mayor trozo.

a)181 b)147 c)172 d)194

7) Juan tienen varios caramelos. Por la maana comi 4, por la tarde dio la mitad a su hermano, al da siguiente se compr 5, por la tarde reparti todos sus caramelos entre sus 6 primos tocndole a cada uno 3. Cuntos caramelos tenia al inicio?

a)20 b)40 c)50 d)30

8) Una manguera de 36m de longitud, se quiere partir en dos de modo que la diferencia de largos de ambos trozos sea 8m. Indica las longitudes de dicho trozos.

a)22y14 b)20y14 c)22y12 d)14y26

9) Judith escribe cierto nmero en papel; lo divide por 4, luego le agrega 16, despus lo divide por 5 y finalmente le resta 9 quedndole 7. Indica el nmero que escribi inicialmente.

a)232 b)220 c)250 d)256

10) Se quiere dividir un listn de 60 cm en 2, de modo que uno de los trozos exceda al otro en 8cm. Indica los tamaos de ambos.

a)35y25 b)34y26 c)24y36 d)32y28

La edad de Jos con la edad de su padre suman 38 aos. Si hace 3 aos la diferencia de edades era 26. Indica la edad de del padre dentro de 5 aos.

a) 33 b) 37 c) 38 d) 32

Pedro tena 16 aos cuando naci su hermana Mara. Hoy la suma de las edades es 62. Determina las edades que ambos hace 3 aos.

a)36y20 b)30y32 c)34y36 d)26y36

En un estante hay 136 libros, entre textos de matemtica y comunicacin. Sabiendo que el exceso del nmero de textos de comunicacin es 10, halle la cantidad de textos de matemtica.

a) 63 b)73 c) 65 d) 67

A cierta cantidad se le resta 13, al resultado se le divide entre 2 y a este resultado se le resta 8 quedando como resultado 3. Halla la cantidad inicial.

a)35 b)36 c)37 d)34

Se le multiplica por 3 cierto nmero, la resultado se le suma 30, a este resultado se le extrae la raz cuadrada, al resultado se le resta 9 la diferencia se eleva al cuadrado resultando 9. Cul es el nmero original?

a) 42 b) 40 c) 30 d) 38