TAREA DEL TEMA 3 y 4 de Orientacion

7
TAREA DEL TEMA 3 Estimados participantes, luego de leer el capítulo XIV del reglamento académico, analiza los artículos desde el 81 hasta el 88. CAPÍTULO XIV. De convalidación, exoneración y validación Convalidación Art. 81.- La convalidación es el reconocimiento de asignaturas aprobadas en otra institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y que cumplen con los requisitos establecidos en el presente reglamento. Art. 82.- Al participante transferido de otra institución de nivel superior, se le podrá reconocer el trabajo académico realizado antes de ingresar a la UAPA convalidándole las asignaturas cursadas que se correspondan con el pensum de la carrera a cursar. Art. 83.- La Universidad convalidará aquellas asignaturas impartidas en programas de estudio de nivel equivalente (pre-grado, grado y postgrado), y cuando cumplan con los requisitos siguientes: a) Que el número total de créditos a ser convalidado nunca podrá ser inferior al total de los créditos de las asignaturas a convalidarse. b) Que no exista diferencia de más de un (1) crédito entre la asignatura cursada y la asignatura a convalidar. c) Que el programa de la asignatura contenga al menos el ochenta por ciento (80%) de los contenidos del programa de la UAPA. d) Que la calificación mínima alcanzada por el participante sea equivalente a 70 puntos o literal C para los niveles Técnico y de Grado y 80 puntos o literal B para el nivel de Postgrado.

description

MATERIA DE ORIENTACION UNIVERSITARIA

Transcript of TAREA DEL TEMA 3 y 4 de Orientacion

TAREA DEL TEMA 3Estimados participantes, luego de leer el captulo XIV del reglamento acadmico, analiza los artculos desde el 81 hasta el 88.CAPTULO XIV. De convalidacin, exoneracin y validacinConvalidacinArt. 81.- La convalidacin es el reconocimiento de asignaturas aprobadas en otra institucin de Educacin Superior, reconocida por el Ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa (MESCyT) y que cumplen con los requisitos establecidos en el presente reglamento.Art. 82.- Al participante transferido de otra institucin de nivel superior, se le podr reconocer el trabajo acadmico realizado antes de ingresar a la UAPA convalidndole las asignaturas cursadas que se correspondan con el pensum de la carrera a cursar.Art. 83.- La Universidad convalidar aquellas asignaturas impartidas en programas de estudio de nivel equivalente (pre-grado, grado y postgrado), y cuando cumplan con los requisitos siguientes: a) Que el nmero total de crditos a ser convalidado nunca podr ser inferior al total de los crditos de las asignaturas a convalidarse. b) Que no exista diferencia de ms de un (1) crdito entre la asignatura cursada y la asignatura a convalidar. c) Que el programa de la asignatura contenga al menos el ochenta por ciento (80%) de los contenidos del programa de la UAPA. d) Que la calificacin mnima alcanzada por el participante sea equivalente a 70 puntos o literal C para los niveles Tcnico y de Grado y 80 puntos o literal B para el nivel de Postgrado. Art. 84.- Las convalidaciones se harn tomando en cuenta las asignaturas cursadas dentro de los ltimos cinco (5) aos de su admisin a la UAPA. Prrafo: A los participantes graduados no se les tomar en cuenta el tiempo para la convalidacin, considerando la experiencia que genera el ejercicio de la profesin. Art. 85.- Para que el participante pueda solicitar a la Universidad la convalidacin de asignaturas deber presentar los siguientes documentos: a) Formulario de solicitud de convalidacin debidamente completado y firmado. b) Record de notas de la universidad de procedencia, legalizado por el MESCyT. c) Programas de las asignaturas posibles a convalidar. d) Si el participante es graduado, adems de lo establecido en los literales, a y b, deber presentar copia del ttulo obtenido, legalizados por el MESCyT. Prrafo: Si el participante ha depositado en la Universidad en su expediente de Admisin los documentos legalizados por el MESCyT, podr solicitar convalidacin depositando copia fiel de los documentos originales con el sello de la direccin de admisiones. Art. 86.- El participante que solicite convalidacin de asignatura (s) debe hacerlo durante los primeros cuatro (4) meses de su ingreso a la UAPA, entregando en la Direccin de la Escuela o Coordinacin de Carrera, el formulario de convalidacin junto a los documentos requeridos en el artculo 85 de este reglamento. Cumplido este plazo el participante pierde la prerrogativa de realizar convalidaciones. Prrafo: Pasado el plazo establecido, la Direccin de la Escuela o la Coordinacin de Carrera de Recintos no podr recibir solicitudes de convalidacin. Art. 87.- A partir del momento en que el participante deposita la solicitud de convalidacin, los organismos responsables de este proceso dispondrn de un plazo de 30 das para dar respuesta a dicha solicitud. Prrafo 1: Aprobada la convalidacin, la Direccin de Registro notificar por escrito al participante en un plazo de diez (10) das los resultados, y ste dispondr de un plazo de sesenta (60) das despus de la notificacin para realizar el pago de las asignaturas convalidadas en el Departamento de Tesorera, pasado dicho plazo el proceso se invalida. Prrafo 2: La Direccin de Registro aplicar la convalidacin en el sistema informtico cuando el participante muestre constancia del pago de la misma. Art. 88.- En los programas de pre-grado y grado la acreditacin de las asignaturas convalidadas a un participante, no podr sobrepasar el 50% de los crditos requeridos por el plan de estudio correspondiente y 30% en los programas de postgrado. Prrafo: El Consejo Acadmico, mediante resolucin, podr validar los programas de nivel tcnico superior en el nivel de grado para continuar la licenciatura o su equivalente y de especialidad en el nivel de postgrado, para continuar la maestra, previo anlisis de la documentacin presentada.

TAREA DEL TEMA 4Para la realizacin de estas actividades debes consultar los siguientes documentos: Polticas de Orientacin Universitaria, Polticas de Servicio a los Participantes, Polticas de Extensin universitaria, Reglamento de Biblioteca, Reglamento de Servicio Social Universitario.1. Explica los beneficios que te ofrece el departamento de Servicios a los Participantes.El departamento de servicios a los participantes en la universidad UAPA ha sido concebido para la realizacin de una labor de asesora, orientacin y apoyo a quienes constituyen la razn de ser de la institucin.Concebido para la realizacin de una labor de asesora, orientacin y apoyo con el fin de canalizar las inquietudes sugerencias y servicios como: Becas de Estudio, Crditos Educativos, Actividades Artsticas, entre otros. Becas de Estudio.El sistema de becas constituye para la UAPA una efectiva forma de servir a toda la Sociedad, favoreciendo a aquellos participantes que no pueden pagar una carrera Universitaria. Las becas consisten en exoneraciones de pago de los servicios acadmicos a favor de aquellos participantes meritorios de escasos recursos econmicos que as lo requieran; Estas pueden ser ofrecidas por la propia Universidad o gestionadas con instituciones Nacionales y extranjeras, pblicas y privadas. La forma en que son ofrecidas, los requisitos que hay que cumplir para recibirlas y mantenerlas, se describen en el Reglamento de Becas.Crditos Educativos.Los crditos educativos son las facilidades otorgadas a los participantes de escasos recursos que no pueden o no quieren optar por becas. Estos se basan en el sistema estudie ahora y pague luego de graduarse. En este caso la Universidad sirve de canal, a travs del Departamento de Servicios a los participantes, para que dichas facilidades sean otorgadas por las instituciones especializadas en esa materia.

Actividades Artsticas. A travs de las actividades artsticas, la UAPA canaliza las inquietudes, conocimientos, potencialidades y habilidades artsticas de los participantes, posibilitndoles su insercin activa y participativa en el seno de la familia universitaria y abrindoles un camino de compromisos.

2. Consultando el Reglamento de Biblioteca, indica cules reglas hay establecidas para el rgimen de multas y sanciones en Biblioteca?, crees que son pertinentes y por qu?Al igual que el usuario que sustraiga o intente sacar material de la biblioteca o dao a equipo ser suspendido el ingreso a la biblioteca y este deber: La no entrega de tesis o monografas a la hora establecida conlleva, sanciones y multas. Cualquier dao intencional al equipo de computador que sea comprobado con lleva a sanciones. El usuario que no devuelva los libros o materiales digitales prestados en la fecha establecida, ser sancionado con una multa de 20 pesos por cada da de atraso. El usuario que no devuelva el material de coleccin de Reservas y coleccin de Referencia en la hora indicada se le aplicar una multa de 10 pesos por cada hora de Atraso en la entrega. El usuario que fume, beba o eche basura dentro de la biblioteca ser invitado a abandonar la sala, si reincide se le suspender el uso de la biblioteca por 10das.El usuario que perturbe el silencia ya sea con ruidos de uso de radio, celulares, fume, beba, tire basura u otro medio que moleste a la tranquilidad en la biblioteca recibir amonestaciones. En Caso de una tercera reincidencia se le suspender el uso de la biblioteca por lo que Resta del cuatrimestre. En mi opinin son ms que pertinentes, ya que no se debe exceder ni violar las reglas establecidas por la institucin para su uso, adems esto nos ayuda a tener control completo de nuestro carcter dentro del Recinto Universitario y saber comportarnos de manera adecuada.

3. Enumera las diferentes razones por las que debes y puedes buscar los servicios de orientacin. Orientacin Acadmica: porque lleva de la mano la estimulacin de habilidades de los pensamientos. Que desarrollan muchas tcnicas y hbitos de estudios para el rendimiento efectivo de las lecturas, expresiones orales tambin como escritas.

Ofrece atencin y asesora a los participantes que soliciten ayuda porque las calificaciones estn bajando. Como tambin ofrecen ayuda a los participantes que soliciten ayuda por que tengan problemas con algn facilitador.

Orientacin Personal: est formada por jornadas que dan apoyo y crecimiento personal a los participantes de pruebas acadmicas, dando motivacin para que tengan liderazgos, integracin o conflictos de grupo y otros. Brindando atencin personal en situaciones personales, tanto como salud fsica y dems. Ofreciendo asesora para el rendimiento emocional.

4. Elabora un esquema donde evidencie los proyectos del Programa de Asistencia Social Comunitaria (PASC) y describe cada uno.