TAREA DE CONTABILIDAD SUPERIOR 3° PARCIAL.docx

3
JACQUELINE LUNA GRANADOS CONTABILIDAD SUPERIOR PARTIDAS MONETARIAS: Segundo las NIC - Normas Internacionales de Contabilidad, las partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias. EJEMPLOS: 1. Pensiones y otras prestaciones a empleados que se pagan en efectivo 2. Inversiones en valores gubernamentales 3. Préstamos hipotecarios PARTIDAS NO MONETARIAS: Activos y pasivos que no se consideran partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias, incluyendo entre otros, inmovilizados materiales, inversiones inmobiliarias, fondo de comercio y otros inmovilizados intangibles, existencias, inversiones en el patrimonio de otras empresas, anticipos a cuenta de compras o ventas, así como los pasivos a liquidar mediante la entrega de un activo no monetario. 1) Inmuebles 2) Gastos de instalación 3) Participación del personal en las utilidades diferidas ¿Qué ES EL INPC? El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico de gran importancia, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. ¿Qué ES EL UDI?

Transcript of TAREA DE CONTABILIDAD SUPERIOR 3° PARCIAL.docx

JACQUELINE LUNA GRANADOS CONTABILIDAD SUPERIOR PARTIDAS MONETARIAS: Segundo las NIC - Normas Internacionales de Contabilidad, las partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, as como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.EJEMPLOS:1. Pensiones y otras prestaciones a empleados que se pagan en efectivo2. Inversiones en valores gubernamentales3. Prstamos hipotecariosPARTIDAS NO MONETARIAS: Activos y pasivos que no se consideran partidas monetarias, es decir, que se vayan a recibir o pagar con una cantidad no determinada ni determinable de unidades monetarias, incluyendo entre otros, inmovilizados materiales, inversiones inmobiliarias, fondo de comercio y otros inmovilizados intangibles, existencias, inversiones en el patrimonio de otras empresas, anticipos a cuenta de compras o ventas, as como los pasivos a liquidar mediante la entrega de un activo no monetario.1) Inmuebles2) Gastos de instalacin3) Participacin del personal en las utilidades diferidasQu ES EL INPC?El ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador econmico de gran importancia, cuya finalidad es la de medir a travs del tiempo la variacin de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares.Qu ES EL UDI?Las Unidades de Inversin (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y son usadas para solventar las obligaciones de crditos hipotecarios o cualquier acto mercantil. Se crearon en 1995 con el fin de proteger a los bancos y se enfocaron principalmente en los crditos hipotecarios.Unidad de inversin. Es una unidad de cuenta (no es una moneda) que permite tanto a los bancos y a los deudores indizar prstamos a la tasa de inflacin. Permite a las empresas una tasa de inters ms baja porque sus deudas no se depreciarn con la inflacin. Las deudas, pues. Estn denominadas en UDIS y el valor de cada UDI cambia diariamente.

HISTORIA DEL B-10BOLETN B-10: en 1984 se public el boletn B-10 "Reconocimiento de los efectos de inflacin en la informacin financiera" vigente apartirde los ejercicios que concluyeran el 31 de diciembre del mismo ao, dejando sin efecto al boletn B-7.El objetivo de este boletn es establecer las normas relativas a la valuacin y presentacin de las partidas relevantes contenidas en la informacin Financiera, que se ven afectadas por la inflacin.Para reflejar adecuadamente los efectos de la inflacin, se debe actualizar los siguientes renglones considerados como altamente significativo9s a un nivel de generalidad: Inventario y costo de ventas Inmuebles,maquinariade equipo, la depreciacin del periodo Capital contable Costo integral de financiamiento, que debe integrar adems de los intereses, el efecto por posicin.

Posteriormente, dos aos despus, en octubre de 1985, se incorporaron al boletn B-10 algunas normas y lineamientos para mejorar su funcionamiento, publicados en circulares Nos. 25 y 26, recogidas por un documento llamado Adecuaciones al Boletn B-10 que contiene disposiciones normativas que debern observarse en el contexto del boletn citado.

En enero de 1987 se emite circular No. 28 recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno inflacionario y, finalmente, en octubre del mismo ao se adiciona un segundo documento de adecuaciones en el que se modifica el tratamiento de la utilidad monetaria, se trata sobre la comparabilidad en los estados financieros de periodos anteriores y se requiere informacin complementaria relativa al costo histrico original sobre las partidas no monetarias. A partir de 1989, despus de una inflacin durante dos aos mayor del 100% y una ltima de ms del 50% y con el fin de obtener comparabilidad de los estados financieros en el tiempo se emite un tercer documento de adecuaciones al Boletn B-10 que reglamenta:

a).- Expresin de los estados financieros en pesos del mismo poder adquisitivo.