Tarea de Comunicación

2
Tarea de Comunicación Natalia Murillo Barrantes Humanidades Grupo#31 Identidad, mismidad y otredad en el cuento “La Culpa Es De Los Tlaxcaltecas” El cuento “La Culpa Es De Los Tlaxcaltecas” se trata de una señora llamada Laura que tenía dos esposos, un esposo llamada Pablo y otro esposo que era su primo indígena. El primo esposo de Laura sabía acerca de su otro matrimonio, pero aun así ellos se amaban, mientras que Pablo su otro esposo, solo sabía que había un indio con el que ella había estado, pero él no sabía que ese indio que llegaba a la ventana de ella, era su esposo. En cuanto a la construcción de identidad del personaje principal, se puede ver que Laura no tenía una identidad definida, no solo por el hecho de que ella tenía dos esposos, sino por el hecho de que ella no sabía o aparentaba saber poco acerca de su infancia y su familia. Un ejemplo es cuando dice: “me preguntaba por mi infancia, por mi padre y por mi madre. Pero yo, Nachita, no sabía de cual infancia, ni de cual padre, ni de cual madre quería

Transcript of Tarea de Comunicación

Page 1: Tarea de Comunicación

Tarea de Comunicación

Natalia Murillo Barrantes

Humanidades Grupo#31

Identidad, mismidad y otredad en el cuento “La Culpa Es De Los Tlaxcaltecas”

El cuento “La Culpa Es De Los Tlaxcaltecas” se trata de una señora llamada Laura que tenía dos esposos, un esposo llamada Pablo y otro esposo que era su primo indígena. El primo esposo de Laura sabía acerca de su otro matrimonio, pero aun así ellos se amaban, mientras que Pablo su otro esposo, solo sabía que había un indio con el que ella había estado, pero él no sabía que ese indio que llegaba a la ventana de ella, era su esposo.

En cuanto a la construcción de identidad del personaje principal, se puede ver que Laura no tenía una identidad definida, no solo por el hecho de que ella tenía dos esposos, sino por el hecho de que ella no sabía o aparentaba saber poco acerca de su infancia y su familia. Un ejemplo es cuando dice: “me preguntaba por mi infancia, por mi padre y por mi madre. Pero yo, Nachita, no sabía de cual infancia, ni de cual padre, ni de cual madre quería saber. Por eso le platicaba de la conquista de México.”

En la parte de Otredad se puede ver la percepción que tenia del indio que era primo y esposo de Laura, debido a que lo veían como un brujo o incluso como un asesino, debido a eso las autoridades lo andaban buscando por la desaparición de Laura, cuando en realidad ella se había escapado con él. En el caso de Laura su suegra la veía como una loca debido a que le pedía al médico libros acerca de la Conquista de México.

En la parte de mismidad, Laura se veía a ella misma como una traidora, debido al hecho de tener dos esposos, sin embargo ella amaba a su primo esposo.