tarea de civil 2.docx

6
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA DE DERECHO Asignatura: Derecho Civil II Tema: Tarea II Participante: Heidy carela ------ 13-6719 Facilitadora: Yudelka Padilla

Transcript of tarea de civil 2.docx

Page 1: tarea de civil 2.docx

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

Asignatura:

Derecho Civil II

Tema:

Tarea II

Participante:

Heidy carela ------ 13-6719

Facilitadora:

Yudelka Padilla

Santiago de los Caballeros, R.D.

Mayo/ 2014

Page 2: tarea de civil 2.docx

Realización de un cuadro comparativo en el que se destaque la clasifica los contratos:

Consensuales

Solemnes Reales

Según requisitos de forma

Según Requisitos de fondo De mutuo acuerdo y adhesión

Colectivos e individuales

Clasificación de los contrato

Sinalagmático y unilaterales.

Según su contenido A titulo oneroso y a título gratuito.

Conmutativo y aleatorios.

Según su interpretación Nominados

Innominados.

Page 3: tarea de civil 2.docx

2-Defina cada uno de los referidos contratos e Indique las características que los distinguen entre sí.

Consensuales: Son aquellos que se perfeccionan con el solo acuerdo de las parte, no se requiere

ninguna otra formalidad.

Solemne: requiere de algunas formalidades especiales, como son, la intervención de un notario, es

decir, este contrato no se perfecciona, si no existe una intervención notarial, significa entonces, que las parte están obligadas a observar esas formalidades.

Reales: son aquellos que para su perfeccionamiento se exigen además del consentimiento, la entrega

de las cosas. El consentimiento no es suficiente para su formación.

3- Indique las reglas de formación de los diferentes contratos y dé un ejemplo de cada uno.

De mutuo acuerdo: se le llama paritario, son aquellos donde las parte están en el mismo plano de

igualdad para discutir las condiciones.

De adhesión: es una de las parte fijas las condiciones y las otras se adhieren a ellas. Como ejemplo

se puede citar los contratos que el cliente celebra con una compañía telefónica, o con edenorte. Normalmente estas instituciones tienen unas normas preestablecidas y las partes deben adherirse a ellas o no contratan.

:

Page 4: tarea de civil 2.docx

4-Identifique los requisitos de validez de las convenciones.

Consentimiento.

Requisitos de Validez y Convenciones Capacidad.

Objeto cierto

Causa licita.

5- Indique cuáles son los vicios del consentimiento;

Error. Error en la persona.

Vicios del consentimiento Violencia. Error en objeto.

Dolo. Violencia física y moral.

Lesión. Bonus y malus.

Page 5: tarea de civil 2.docx

6- Cuáles son las condiciones para que un contrato sea nulo;

Para que un contrato sea nulo tiene que ser de acuerdo o voluntades, verbal o escrito, entre dos o más personas que consienten obligarse a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que consideren oportuno, siempre que no contradigan la ley, la moral ni el orden público. Pero, aunque cumpla los requisitos para ser válido, puede contener vicios o defectos en su formación que permiten anularlo.

7-Indique cuáles son los efectos de la nulidad relativa y los de la nulidad absoluta.

 La nulidad absoluta. Son aquella que están fundamentadas requisitos vinculados al orden público y a las buenas costumbres, con ella se persigue proteger a la sociedad. Por principio general, a inobservancia de los requisitos de fondo para la validez de las convenciones esta sancionada con la nulidad absoluta.

La nulidad relativa. Son dictadas para proteger a los particulares. Los contrato que adolecen de

algunos de los vicios del consentimiento, están sancionados con la nulidad relativa.