TAREA DE AUDITORIA 3° PARCIAL

3
JACQUELINE LUNA GRANADOS TAREA 1 3° PARCIAL AUDITORIA FINANCIERA CONTADURIA TERMINACIÓN DE LA AUDITORIA CIERRE DE LA AUDITORIA (PAPELES DE TRABAJO) En el proceso del cierre de la auditoría, el auditor tiene que hacer uso de sus conocimientos y de su juicio profesional, aplicando en gran medida el escepticismo requerido para lograr la evidencia de auditoría suficiente que permitan determinar que los estados financieros auditados están libres de incorrecciones materiales debido al fraude o al error. Para lograr lo anterior, el auditor revisa su trabajo y el ejecutado por su equipo de auditoría, para verificar que cada uno de los procedimientos aplicados, cumple con algún objetivo de auditoría marcado por las Normas Internacionales de Auditoría. El proceso de la auditoría, en todas sus etapas, va obteniendo evidencia respecto de la información financiera, las transacciones que la sustentan y los criterios y juicios utilizados por la administración en la preparación de su información financiera. Dichas etapas normalmente incluyen el proceso de aceptación del trabajo de auditoría, conocimiento del cliente, su entorno y el control interno que utiliza en la preparación de su información financiera, determinación de riesgos y la respuesta que tiene para atenderlos, así como la de todos los procedimientos necesarios para obtener evidencia de auditoría. Todo ese trabajo debe ser adecuadamente documentado, de tal manera que cualquier contador con experiencia de auditoría, pueda, derivado de su lectura, llegar a las mismas

Transcript of TAREA DE AUDITORIA 3° PARCIAL

Page 1: TAREA DE AUDITORIA 3° PARCIAL

JACQUELINE LUNA GRANADOS TAREA 1 3° PARCIAL AUDITORIA FINANCIERA CONTADURIA

TERMINACIÓN DE LA AUDITORIA

CIERRE DE LA AUDITORIA (PAPELES DE TRABAJO)

En el proceso del cierre de la auditoría, el auditor tiene que hacer uso de sus conocimientos y de su juicio profesional, aplicando en gran medida el escepticismo requerido para lograr la evidencia de auditoría suficiente que permitan determinar que los estados financieros auditados están libres de incorrecciones materiales debido al fraude o al error.

Para lograr lo anterior, el auditor revisa su trabajo y el ejecutado por su equipo de auditoría, para verificar que cada uno de los procedimientos aplicados, cumple con algún objetivo de auditoría marcado por las Normas Internacionales de Auditoría.

El proceso de la auditoría, en todas sus etapas, va obteniendo evidencia respecto de la información financiera, las transacciones que la sustentan y los criterios y juicios utilizados por la administración en la preparación de su información financiera.

Dichas etapas normalmente incluyen el proceso de aceptación del trabajo de auditoría, conocimiento del cliente, su entorno y el control interno que utiliza en la preparación de su información financiera, determinación de riesgos y la respuesta que tiene para atenderlos, así como la de todos los procedimientos necesarios para obtener evidencia de auditoría.

Todo ese trabajo debe ser adecuadamente documentado, de tal manera que cualquier contador con experiencia de auditoría, pueda, derivado de su lectura, llegar a las mismas conclusiones que el auditor. Sobre la base de que solo se considera como válida la evidencia que esté reflejada en la documentación de la auditoría.

INFORMES DE AUDITORIA

El informe de auditoría es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un auditor interno o por un auditor externo independiente como resultado de una auditoria interna o externa o evaluación realizada sobre una entidad jurídica o sus subdivisiones (llamado "auditado"). El informe es presentado posteriormente a un "usuario" (por ejemplo, un individuo, un grupo de personas, una empresa, un gobierno, o incluso el público en general, entre otros) como un servicio de garantía para que el usuario pueda tomar decisiones basadas en los resultados de la auditoria.

Page 2: TAREA DE AUDITORIA 3° PARCIAL

JACQUELINE LUNA GRANADOS TAREA 1 3° PARCIAL AUDITORIA FINANCIERA CONTADURIA

Un informe de auditoría se considera una herramienta esencial para informar a los usuarios de la información financiera, sobre todo en los negocios. Debido a que muchos terceros usuarios prefieren, o incluso requieren información financiera certificada de un auditor externo independiente, muchos de los auditados confían en los informes de auditoría para certificar su información con el fin de atraer a los inversores, obtener préstamos, y mejorar la apariencia pública. Algunos incluso han establecido que la información financiera sin el informe del auditor es "esencialmente sin valor" con fines de inversión.

Es importante tener en cuenta que los informes de auditoría sobre estados financieros no son ni evaluaciones ni cualquier otra determinación similar a utilizar para evaluar entidades con el fin de tomar una decisión. El informe es sólo una opinión sobre si la información presentada es correcta y está libre de errores materiales, mientras que todas las demás determinaciones se dejan para que el usuario decida.

Hay cuatro tipos comunes de los informes de auditoría, cada uno presenta una situación diferente encontrada durante el trabajo del auditor. Los cuatro informes son los siguientes:

Informe de Auditoria sin Salvedades Informe de Auditoria con Salvedades Informe de Auditoria sin Opinión Informe de Auditoria Adverso/Rechazado

OPINIÓN

En el cierre de la auditoria es uno de los procedimientos en que el auditor termina de hacer todo el procedimiento ya antes visto y el auditor se basa a los resultados que se obtuvieron y ahí tienen que implementar su criterio profesional y ese resultado obtenido se lo mostrara a sus clientes o a la empresa auditada.

En los informes de auditoría es la opinión del auditor pero hay diversos informes en el cual podrá especificar cuáles son las buenas propuestas para la empresa y para que tengan un buen beneficio y tengan que se lleven bien las normas adecuadas.