TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

6
¿DEFINICION DE COACHING? Cabe hacer mención de inicio que el termino coaching no proviene de Inglaterra como muchos pensamos, tal creencia resulta ser falsa, pues desde el punto de vista etimológico , el termino surge entre los siglos XV y XVI en Hungria, específicamente en la ciudad de Kocs. ” Kosci szeker” , el cual era símbolo de excelencia entre las personas que de manera común se transladaban hacia otras rutas turísticas de la época. Dicho termino podría traducirse como “ carruaje de Kosc” y constituye el primer antecedente del termino Coach que se conoce en la actualidad. En la actualidad el coaching , también transporta a las personas de un lugar a otro, donde están hoy, a donde les gustaría estar mañana, siendo el coach, siendo simplemente un facilitador de este viaje, dicho en otras palabras sería un acompañante de lujo en el andar de ese provechoso camino, pero nunca el máximo responsable de las decisiones que se vayan tomando, ni quien asuma la pesada carga de cada paso que se vayan dando en el largo peregrinar antes de alcanzar una meta o un objetivo. Visto desde otro punto de vista el coaching es profesor ablando de la educación que funge como un coach o entrenador que se va a encargar de dirigir a sus maestros o también dicho de otra manera sus coachee a sacar lo mejor de sí mismo. Como fijando usando sus propios recursos y habilidades, esto es lo que podemos definir de lo que es un coaching. También el coaching se puede definir como un proceso, sistemático de aprendizaje, focalizado en la situación

Transcript of TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

Page 1: TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

¿DEFINICION DE COACHING?

Cabe hacer mención de inicio que el termino coaching no proviene de Inglaterra como muchos pensamos, tal creencia resulta ser falsa, pues desde el punto de vista etimológico , el termino surge entre los siglos XV y XVI en Hungria, específicamente en la ciudad de Kocs. ” Kosci szeker” , el cual era símbolo de excelencia entre las personas que de manera común se transladaban hacia otras rutas turísticas de la época. Dicho termino podría traducirse como “ carruaje de Kosc” y constituye el primer antecedente del termino Coach que se conoce en la actualidad.

En la actualidad el coaching , también transporta a las personas de un lugar a otro, donde están hoy, a donde les gustaría estar mañana, siendo el coach, siendo simplemente un facilitador de este viaje, dicho en otras palabras sería un acompañante de lujo en el andar de ese provechoso camino, pero nunca el máximo responsable de las decisiones que se vayan tomando, ni quien asuma la pesada carga de cada paso que se vayan dando en el largo peregrinar antes de alcanzar una meta o un objetivo.

Visto desde otro punto de vista el coaching es profesor ablando de la educación que funge como un coach o entrenador que se va a encargar de dirigir a sus maestros o también dicho de otra manera sus coachee a sacar lo mejor de sí mismo. Como fijando usando sus propios recursos y habilidades, esto es lo que podemos definir de lo que es un coaching.

También el coaching se puede definir como un proceso, sistemático de aprendizaje, focalizado en la situación presente y orientado al cambio en el que se facilita unos recursos y unas herramientas de trabajo específicas, que permiten la mejora del desempeño en aquellas áreas que las personas desempeñan.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER EL TUTOR QUE DESEA ACTUAR COMO UN COACH EN EL PROCESO DEL DESARROLLO INVESTIGATIVO.

En termino coaching fue aplicado de forma sistemática en el ámbito deportivo en los estados unidos, desde hace unos 20 años, a partir de aquí se han ido implementando en otras áreas progresivamente del quehacer humano como son: en el área empresarial, la Psicologia y desde luego la educación esta última es la que nosotros debemos de pones un énfasis mayor para poder entenderla y poder desarrollarla dentro de nuestras aulas.

Page 2: TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

La aplicación del coaching como estrategia en el contexto educativo de la tutoría de trabajo de investigación , requiere por parte del coach-tutor de las siguientes cualidades:

1.-Saber escuchar y atender. Esta cualidad es una de las de mayor importancia que debe de contar el coach- tutor o profesor ya que esta competencia constituye uno de los principales elementos en el participante investigador de la motivación y confianza en la guía del coach.

2.- Ofrecer una disponibilidad, de manera tal que el participante pueda acceder a la ayuda requerida para que pueda ser frente a la situación.

3.- Ser competente, lo cual requiere un conocimiento del entorno y de la tarea que realiza el participante.3.- Ser competente, lo cual requiere un conocimiento del entorno y de la tarea que realiza el participante.

4.-Tener buen ánimo y una actitud mental positiva ya que en definitiva un coach también debe ser un líder y según connor debe tener tres atributos: habilidad, conocimiento y servir de ejemplo.

5.- Tener una metodología de trabajo precisa que le permita alcanzar una visión clara del problema planeado por el participante.

Una parte importante que debe tener el coach es cualidades, donde como primer punto debe de saber escuchar para motivar la estimulación del investigador. Posteriormente ofrecer disponibilidad para que el investigador pueda acceder a la ayuda que necesita ya que con esto vamos a lograr a determinar bien el problema y podamos darle una buena solución para esto tenemos que tener un conocimiento previo de lo que es nuestro entorno y desde luego de la área que va a realizar el investigador esto lo lograremos aplicando herramientas y recursos adecuados al problema y que nos ayude a desarrollar dicho trabajo teniendo así una metodología de trabajo precisa. Por otro lado el tutor que actúa como coach debe de tener conciencia clara de que su acción debe estar orientada a acompañar al participante en el desarrollo de un proceso que le permita: la toma de decisiones, decisiones acertadas y con responsabilidad para el logro de sus metas, la búsqueda y logro constante de su desarrollo personal y profesional.

SUGERENCIA PARA LA APLICACIÓN DEL COACHING EDUCATIVO EN LA TUTORIA DE LOS TRABAJOS DE GRADO

Esto se logra mediante un conjunto de sugerencias para la aplicación del coaching educativo como estrategia para potenciar el éxito de los participantes

Page 3: TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

durante el desarrollo y la culminación de su trabajo especial de grado. Todo tutor debe tener en consideración un conjunto de premisas que deben de ser tomadas en cuenta y que se ejecuten en labores de investigación como son las siguientes:

- La responsabilidad del trabajo de investigación es de sus tutores, donde el coach solo es como un acompañante o facilitador de lujo.

- Como Coach es imprescindible el uso adecuado de la mayéutica y la dialéctica como medios para estimular en los participantes la búsqueda de la verdad.

- El profesor-tutor , debe tener conciencia clara de que el conocimiento no está coach si no en sus coachees, , por lo que su función más que enseñar es como lo señala Bou precisamente facilite los recursos y herramientas de trabajo que estos requieran para mejorar de forma sustancial su desempeño en aquellas áreas de interés.

EJEMPLO DE COACHING EN NUESTRO CENTRO DE TRABAJO

Como lo menciona el párrafo que redactamos anteriormente el coaching tiene que ver con coach y coachees, desde mi punto de vista se refiere a las herramientas que podamos facilitar a los Coachees que serían nuestros docentes y coach nuestros directores.

Como sabemos el coaching es un proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. De esta manera el coach o dicho con otras palabras yo como responsable del bachillerato se de los problemas que nos aquejan dentro de nuestra escuela pero la principal es la deserción de los alumnos. Una vez detectada la problemática debemos hacer un análisis de por qué existe dicha deserción, en conjunto con los docentes esto debe ser al inicio del curso a mediados del semestre y a finales para ver si dieron resultado las estrategias utilizadas para combatir la deserción si no para implementar nuevas estrategias. Yo debo de actuar como líder, con conocimiento pero como el que resuelve las cosas si no dejar que las resuelvan, como facilitador de las cosas entre otras cualidades que debo de tener, como primer punto debo concientizar a los docentes de que se deben actualizar constantemente donde adquieran habilidades necesarias para poder aplicar conocimientos dentro de un aula y no solo eso sino también crear ambientes de trabajo donde el alumno se sienta motivado tranquilo y sienta la clase interesante.

Page 4: TAREA COACHING EDUCATIVO.docx

CONCLUSION

Al final de todo lo mencionado anteriormente el objetivo o la meta alcanzar es que el alumno alcance un aprendizaje completo e integral facilitando la aplicación e incorporación de las herramientas necesarias para que conozca sus habilidades adquiridas dentro del aula y aplicando una metodología que le enseñe APRENDER- APRENDER y de paso de esta manera evitaremos la deserción escolar desde luego esto se lograra cuando en una institución donde haya un buen coach unos buenos coachees donde el coach debe proporcionar el apoyo necesario para que por su propia iniciativa trace cursos de acción y de calidad que permita el logro de sus metas y desde luego el éxito deseado.

CONCLUSION MAR.

Desde mi punto de vista como coaching docente según nuestro texto debo de ser un líder frente agrupo que cuente con las herramientas, con los conocimientos y con las habilidades necesarias que pueda aplicar frente agrupo, donde yo no sea quien les resuelva los problemas si no que los alumnos tengas la capacidad de resolverlos mediante un proceso sistémico que ayude al cambio mediante herramientas de trabajo específicas y de esta manera llegar a las metas propuestas. Donde el caoch trabaje con alumnos con dialogo acerca de la problemática y de esta manera acompañarlos en su proceso de aprendizaje y de crecimiento personal sin olvidar el respeto que debe de existir entre docente y alumno incrementado de esta manera su responsabilidad, su autonomía y sus habilidades sobre aprender- aprender.

Page 5: TAREA COACHING EDUCATIVO.docx