Tarea Calificada # 7 Regimen_de_importacion y Exportacion Semana 13

5
Tarea Calificada # 7 Importancia de los regímenes de Importación y Exportación para las empresas Caso Semana 13 Curso: Comercio Internacional N O T A Bloque: Fecha: Profesor: Apellidos y Nombres de los alumnos: 1. 2. 3. 4. 5. Instrucciones: - Sube al cybercampus un archivo en formato word colocando en el encabezado todos los datos solicitados. - Es importante que coloques los nombres de TODOS los participantes. Solo tendrán derecho a la calificación los nombres que estén presentes en el encabezado. - Debes tener en cuenta los criterios de evaluación para desarrollar tu tarea. Lectura 1: En el competitivo mundo globalizado del siglo XXI los mercados internacionales demandan productos y servicios de mayor calidad y a la vez de menores costos, aunque suene en apariencia contradictorio es algo real y cómo lograrlo es un constante reto para los empresarios de nuestro país . Uno de los conceptos claves es entender que una empresa será más exitosa no solo porque sabe vender (o exportar) muy bien sino que además debe complementar esa habilidad comercial de ventas con una gran capacidad para saber comprar (materia prima, insumos, envases y embalajes) y ello implica conocer donde, a quien y como comprar mejor. En consecuencia la búsqueda y compra de los inputs (entradas) para nuestro proceso productivo la realizaremos en primer lugar en nuestro mercado local, pero si cierta parte de ellos tienen costos elevados y encarecidos por una larga cadena comercial, no debemos temer a realizar directamente nuestra compras en el mercado internacional pues ofertas y precios las encontraremos en gran número, por ello si es necesario una empresa peruana debe estar lista para importar cuando las condiciones del mercado así se lo exijan, por lo que podemos concluir que una empresa exportadora será más fuerte si logra generar para ella una red eficiente de proveedores nacionales e internacionales, complementando sus actividades de exportación con el aprovechamiento de adecuadas oportunidades de importación, dejando así de depender de una cadena de importadores intermediarios que disminuyen nuestra optima rentabilidad y además no debemos olvidar que los diversos acuerdos comerciales vigentes en los últimos 6 años no solo fueron logrados para tener mejores oportunidades de exportaciones de productos peruanos, sino que también se negociaron pensando que ahora tenemos acceso a materiales,

description

ddddddddd

Transcript of Tarea Calificada # 7 Regimen_de_importacion y Exportacion Semana 13

Page 1: Tarea Calificada # 7 Regimen_de_importacion y Exportacion Semana 13

Tarea Calificada # 7Importancia de los regímenes de

Importación y Exportación para las empresasCaso Semana 13

Curso: Comercio Internacional

N O T A

Bloque: Fecha: Profesor: Apellidos y Nombres de los alumnos:1.2.3. 4. 5.

Instrucciones:

- Sube al cybercampus un archivo en formato word colocando en el encabezado todos los datos solicitados.

- Es importante que coloques los nombres de TODOS los participantes. Solo tendrán derecho a la calificación los nombres que estén presentes en el encabezado.

- Debes tener en cuenta los criterios de evaluación para desarrollar tu tarea.

Lectura 1:

En el competitivo mundo globalizado del siglo XXI los mercados internacionales demandan productos y servicios de mayor calidad y a la vez de menores costos, aunque suene en apariencia contradictorio es algo real y cómo lograrlo es un constante reto para los empresarios de nuestro país . Uno de los conceptos claves es entender que una empresa será más exitosa no solo porque sabe vender (o exportar) muy bien sino que además debe complementar esa habilidad comercial de ventas con una gran capacidad para saber comprar (materia prima, insumos, envases y embalajes) y ello implica conocer donde, a quien y como comprar mejor.

En consecuencia la búsqueda y compra de los inputs (entradas) para nuestro proceso productivo la realizaremos en primer lugar en nuestro mercado local, pero si cierta parte de ellos tienen costos elevados y encarecidos por una larga cadena comercial, no debemos temer a realizar directamente nuestra compras en el mercado internacional pues ofertas y precios las encontraremos en gran número, por ello si es necesario una empresa peruana debe estar lista para importar cuando las condiciones del mercado así se lo exijan, por lo que podemos concluir que una empresa exportadora será más fuerte si logra generar para ella una red eficiente de proveedores nacionales e internacionales, complementando sus actividades de exportación con el aprovechamiento de adecuadas oportunidades de importación, dejando así de depender de una cadena de importadores intermediarios que disminuyen nuestra optima rentabilidad y además no debemos olvidar que los diversos acuerdos comerciales vigentes en los últimos 6 años no solo fueron logrados para tener mejores oportunidades de exportaciones de productos peruanos, sino que también se negociaron pensando que ahora tenemos acceso a materiales, insumos, tecnología y maquinaria (bienes de capital) que podemos importar con arancel cero lo que finalmente permitirá lograr un adecuado nivel de competitividad para las empresa peruanas que opten por esa ruta.

Tomando como referencia de apoyo la lectura, a continuación responda las siguientes 2 preguntas:

Page 2: Tarea Calificada # 7 Regimen_de_importacion y Exportacion Semana 13

1.- ¿Considera su grupo que las empresas peruanas deben priorizar la compra de insumos netamente peruanos para la elaboración de sus productos (para proteger la industria nacional) o si es necesario que complementen sus compras nacionales con importaciones y en esta segunda opción, en qué casos lo harían?

Especifiquen las ventajas y desventajas de comprar solo insumos de procedencia nacional o comprar insumos tanto nacionales e importados, tener en cuenta el aspecto del Drawback:

RPTA: Consideramos que casi la gran mayoría de las empresas peruanas priorizan sus necesidades en el momento de la adquisición de insumos, ya sea estos nacionales o internacionales. Sin embargo, esto dependerá del rubro de la empresa y a qué tipo de sector se dirigen, ya que de acuerdo a las exigencias del mercado por obtener un producto de alta calidad o mediana calidad. Por ello las empresas se ven obligadas a buscar los mejores insumos, pero de darse el caso de comprar insumos netamente peruanos o importar es relativo si uno cuesta menos o más porque esto depende del insumo que se desea obtener. Actualmente, existen variedades de insumos de menor o mayor costo, ya sea para productos nacionales o internacionales estos se diferencian por su calidad. Una empresa se ve obligada a la importación cuando observa que en su propio mercado no puede adquirir el insumo necesario para complementar sus productos hay muchas variables como: variedades de insumos, novedosos y con menor costo.

Posteriormente, toda empresa en el momento de realizar sus compras de insumos nacionales e internacionales tiene que tener en cuenta el aspecto del Drawback. Asimismo, específicamente seleccionando sus ventajas y desventajas al momento de comprar sus insumos los cuales serían los siguientes:

Insumos de procedencia nacional

Ventajas Mayor conocimiento de los proveedores locales. Agilidad en las compras. Mejor atención de las necesidades específicas de cada Empresa. Descuentos de los proveedores.

Desventajas Poca uniformidad en la calidad de los materiales comprados. Falta de esquematización en los procedimientos de compra.

Insumos de procedencia internacional

Ventajas

En países en vías de desarrollo como el nuestro es necesario alcanzar un nivel internacional de calidad, que obliga a mejorar maquinaria, materias primas y procesos, a base de importaciones, necesarias para exportar.

Es más probable que salga más barato importar que fabricar, pasando de fabricantes a comerciantes.

Los tratados internacionales de libre comercio, la reducción paulatina de impuestos de importación hasta llegar a cero, bajará el costo de la compra internacional. Como en el caso del Drawback restitución de lo exportado en un 5%.

Desventajas Los problemas económicos como mayores importaciones que exportaciones, reducen fuentes de

empleo, y provocan salida de moneda nacional que se cambia por moneda extranjera. Las importaciones siempre llevan implícito el riesgo de aumento en el precio de la moneda

extranjera. La dependencia debilita a la empresa y con mayor razón, proveedores internacionales por la

distancia, las entregas y condiciones.

Page 3: Tarea Calificada # 7 Regimen_de_importacion y Exportacion Semana 13

2.- ¿Consideran ustedes que el tamaño de una empresa (grande, mediana o pequeña) es una limitación que influye en la posibilidad de ser reales importadores o si es posible que las PYMEs también puedan ser agentes importadores?, justifiquen su respuesta.

RPTA:

=======================================================