Tarea 8

11
La ansiedad y La angustia Alumno: Carlos Francisco Martin Porta. C.I.V-10.807.574 Exp. HPS-133-00200V República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Curso: Fisiología de la conducta Sección: ED01D0V 2015-3 Prof. Xiomara Rodríguez

Transcript of Tarea 8

Page 1: Tarea 8

La ansiedad y La angustia

Alumno:Carlos Francisco Martin Porta.

C.I.V-10.807.574Exp. HPS-133-00200V

República Bolivariana de Venezuela

Universidad YacambúFacultad de Humanidades

Escuela de PsicologíaCurso: Fisiología de la conducta

Sección: ED01D0V 2015-3Prof. Xiomara Rodríguez

Page 2: Tarea 8

IntroducciónLa ansiedad y la angustia

El intento de diferenciar entre los conceptos de ansiedad yangustia es un ejemplo claro de dicha problemática, la utilización deambos términos dio lugar a confusión en el siglo pasado dado que, en algunas ocasiones, eran usados como sinónimos y, en otras, como vocablos de distinto significado.

A comienzos del siglo XX, surgió un mayor interés por parte de las distintas corrientes psicológicas(psicodinámica, humanista, existencial, conductista, psicométrica y,las más recientes, cognitiva y cognitivo-conductual) para ocuparse del abordaje de la ansiedad y de las similitudes y diferencias con otrosConceptos. Las investigaciones desarrolladas a lo largo de la historia se han encontrado con dos problemas fundamentales: la ambigüedad conceptual del constructo de ansiedad y las dificultades metodológicas para abordarlo.

En la actualidad, es difícil mantener dichas diferencias, ya que dentro del concepto de ansiedad agrupamos tanto los síntomaspsíquicos o cognitivos como los conductuales y físicos. DSM-IV

Page 3: Tarea 8

La ansiedad y la angustia

López-Ibor (1969)realiza una distinción entre ansiedad y angustia

La ansiedad La angustia Cobran mayor presencia los síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y peligro inminente, se presenta una reacción de sobresalto, mayor intento de buscar soluciones eficaces para afrontar la amenaza que causa la angustia y, por último, el fenómeno es percibido con mayor nitidez.

Existe un predominio de los síntomas físicos, la reacción del organismo es de paralización, de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo capta el fenómeno se atenúa

Page 4: Tarea 8

Diferencias entre la ansiedad y la angustia

LA ANSIEDAD LA ANGUSTIAEs una respuesta emocional, que

responde con un mecanismo de

supervivencia, ante una posible amenaza. (Lucha y huida)

Es un estado penoso, que muchas veces esta

acompañado con el miedo, la ira, la

repulsión y obsesión.

La ansiedad, normalmente suele estar acompañada de la angustiada, esto sucede por que la angustia es un síntoma más de la ansiedad.

Page 5: Tarea 8

La ansiedad

La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas laspersonas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta unarespuesta adaptativa.

Consiste en una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie. Sin embargo, las reacciones de ansiedad pueden llegar a niveles exagerados dejando de ser respuestas adaptativas ante determinadas situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y se considera patológica.

Según el Diccionario de la Real Academia Española

«proviene del latín anxietas,refiriendo un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, ysuponiendo una de las sensaciones más frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático».

En General El término alude a la combinación de distintas manifestaciones físicas y mentales

Page 6: Tarea 8

La ansiedad

Si la ansiedad supera la normalidad en cuanto a los parámetros de intensidad, frecuencia o duración, o bien se relaciona con estímulos no amenazantes para el organismo, provoca manifestaciones patológicas en el individuo, tanto a nivel emocional como funcional ocasionando trastornos que se dividen en:

− trastornos físicos y− trastornos mentales

Page 7: Tarea 8

Trastornos físicos y mentales de la ansiedad

FÍSICOS MENTALES Trastornos cardiovasculares

(enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.), trastornos digestivos (colon irritable, úlcera),

Trastornos respiratorios (asma), Trastornos dermatológicos

(psoriasis, acné, eczema), Trastornos psicofisiológicos

(cefaleas tensionales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.).

Trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.),

Adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.),

Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia),

Trastornos del sueño, Trastornos sexuales, Trastornos del control de

impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.),

Trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)

Page 8: Tarea 8

Aspectos cognitivos observables ante un nivel alto de Ansiedad

tensión, inseguridad, falta de concentración, dificultad para tomar decisiones, miedo, aprensión, pensamientos negativos de inferioridad, sentimientos de incapacidad ante la situación, sensación general de pérdida de control, etc.),

Aspectos corporales observables ante un alto

nivel de ansiedad.alto grado de activacióndel sistema nervioso autónomo y del sistema nervioso somático(palpitaciones, pulso rápido, opresión torácica, respiración rápida y superficial, ahogo, aerofagia, molestias digestivas, sudoración, sequedad de boca, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatigabilidad excesiva, tensión muscular, mareo, vómitos, miccionesfrecuentes, eyaculación precoz, frigidez, impotencia, etc.)

Aspectos conductuales observables ante un alto nivel de

ansiedad.(paralización motora, hiperactividad, tartamudeo, dificultades de expresión verbal, conductas de evitación ante determinadas situaciones, conductas de escape, movimientos sin una finalidad concreta, torpes y repetitivos, etc.).

Aspectos físicos, mentales y conductuales de la

ansiedad

Page 9: Tarea 8

• La Ansiedad es producto del conflicto entre un impulso inaceptable y una contrafuerza aplicada por el ego. Tres distinciones

• La ansiedad real• La ansiedad neurótica• La ansiedad moral

Enfoque Psicoanalític

o

• aproxima la definición de ansiedad a lo experimental y operativo, partiendo de una concepción ambientalista, ansiedad es entendida como un impulso (drive) que provoca la conducta del organismo la ansiedad como un impulso motivacional responsable de la capacidad del individuo para responder ante una estimulación determinada.

Enfoque Conductual

• el eje cognitivo del individuo muestra los pensamientos, ideas, creencias e imágenes que acompañan a la ansiedad; estos pensamientos inductores de ansiedad giran en torno al peligro de una situación

Enfoque cognitivo

• La ansiedad pasa de ser concebida como rasgo de personalidad a se considerada como un concepto multidimensional.

Enfoque Cognitivo-

conductual

ENFOQUES

PSICOLOGICOS

Page 10: Tarea 8

La Angustia

se define como unaemoción compleja, difusa y desagradable que conlleva seriasrepercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo.

Se encuentra vinculada a situaciones de desesperación, donde la característica principal es lapérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte delsujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos.

Participan factores biológicos, psicológicos, sociales y existenciales, al igual que otros estados psíquicos que producen sufrimiento, así, por ejemplo, la tristeza y elsentimiento de culpa, constituye una pugna normativa de lo esencialmente humanoLa angustia puede ser adaptativa o no, dependiendo de lamagnitud con la que se presenta y del tipo de respuesta que se emitaen ese momento; su patología versa en la proporción, intensidad yduración de las anomalías.