Tarea

2
Tarea para DSA01. DSA01. TAREA EL DESARROLLO AFECTIVO DE 0 A 6 AÑOS En esta unidad de trabajo hemos estudiado: los conceptos básicos que debemos dominar, las aportaciones de algunos autores destacados en la materia, los componentes de la afectividad, los conflictos más frecuentes, la teoría del apego y el periodo de adaptación. Con toda esta información te proponemos que realices la siguiente tarea que tiene 2 partes. PRIMERA PARTE (5 PUNTOS) PACO Y SU FAMILIA Paco es el menor de tres hermanos. Hace un mes que cumplió 2 años. Su padre trabaja en una empresa de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes. Su madre es ama de casa. Sus hermanos mayores tienen 9 y 7 años respectivamente y van al colegio por la mañana. Se quedan a comer allí y dos días en semana tienen actividades por la tarde, de modo que salen a las 5 de la tarde. Cuando llegan a casa, Paco siempre corre a abrazar a su hermano mayor, en primera instancia y luego al segundo con el que juega sin parar. La madre, María, está sola con Paco toda la mañana y se ocupa del cuidado de la casa y de todas las necesidades del pequeño hasta que llega Andrés, su padre: Le da el desayuno, lo cambia, le da de comer, lo acuna para dormir la siesta. etc Andrés es un hombre muy atento y cariñoso. Desde que llega de su trabajo se dedica a sus hijos por entero. Le encanta jugar con ellos y se ocupa de los baños, las cenas y de dormirlos, especialmente al pequeño. Cuando Andrés sale de casa, Paco siempre se queda llorando pegado a la puerta llamando a su “Papi”. María, la madre, lo toma en sus brazos y consigue calmarlo pasado un ratito. María es una mujer algo nerviosa e insegura y por eso, cuando lo niños están malos o se hacen alguna herida porque se caen, es Andrés el que los cura y el que tiene más temple para calmarlos cuando tienen que ir al médico y se asustan. María es una perfecta ama de casa: todo está perfectamente recogido cuando Andrés llega de trabajar, la comida está lista, le ha dado de comer a Paco y normalmente ya está durmiendo su sienta. Cuida perfectamente de la ropa: ¡es asombroso lo bien arreglados que van todos y lo limpios que están! Los fines de semana siempre van a casa de los abuelos, donde tienen un jardín para jugar y piscina para el verano. Allí lo pasan en grande y están deseando que llegue el sábado para ir con sus abuelos. El abuelo es un hombre dinámico, un hombre muy de campo que les descubre muchas cosas, los lleva a ver los animales, los árboles de los alrededores, con el montan en bicicleta, nadan en la piscina, le ayudan a arreglar el jardín, a lavar los coches, mientras Andrés anda por allí pendiente de todo lo que ocurre. ¡ Los niños están muy unidos al su abuelo! Hace un par de semanas, Andrés y María se fueron a pasar el fin de semana a otra ciudad dejando a los niños en casa de los abuelos. Al principio, Paco no paraba de llorar diciendo:¡Papi, papi! Pero pronto lo pudo distraer su hermano mayor, con unos coches de juguete que es lo que más le gusta. El fin de semana pasó tranquilo, pero al salir de la casa al día siguiente vieron un coche igual al de sus padres y Paco nuevamente comenzó a llamar a su papá.

description

educacion infantil

Transcript of Tarea

Page 1: Tarea

Tarea para DSA01.

DSA01. TAREAEL DESARROLLO AFECTIVO DE 0 A 6 AÑOSEn esta unidad de trabajo hemos estudiado: los conceptos básicos que debemos dominar, lasaportaciones de algunos autores destacados en la materia, los componentes de la afectividad, losconflictos más frecuentes, la teoría del apego y el periodo de adaptación.

Con toda esta información te proponemos que realices la siguiente tarea que tiene 2 partes.

PRIMERA PARTE (5 PUNTOS)

PACO Y SU FAMILIA

Paco es el menor de tres hermanos. Hace un mes que cumplió 2 años.

Su padre trabaja en una empresa de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes. Su madre esama de casa.

Sus hermanos mayores tienen 9 y 7 años respectivamente y van al colegio por la mañana. Se quedan acomer allí y dos días en semana tienen actividades por la tarde, de modo que salen a las 5 de la tarde.Cuando llegan a casa, Paco siempre corre a abrazar a su hermano mayor, en primera instancia y luegoal segundo con el que juega sin parar.

La madre, María, está sola con Paco toda la mañana y se ocupa del cuidado de la casa y de todas lasnecesidades del pequeño hasta que llega Andrés, su padre: Le da el desayuno, lo cambia, le da decomer, lo acuna para dormir la siesta. etc

Andrés es un hombre muy atento y cariñoso. Desde que llega de su trabajo se dedica a sus hijos porentero. Le encanta jugar con ellos y se ocupa de los baños, las cenas y de dormirlos, especialmente alpequeño.

Cuando Andrés sale de casa, Paco siempre se queda llorando pegado a la puerta llamando a su “Papi”.María, la madre, lo toma en sus brazos y consigue calmarlo pasado un ratito.

María es una mujer algo nerviosa e insegura y por eso, cuando lo niños están malos o se hacen algunaherida porque se caen, es Andrés el que los cura y el que tiene más temple para calmarlos cuandotienen que ir al médico y se asustan.

María es una perfecta ama de casa: todo está perfectamente recogido cuando Andrés llega de trabajar,la comida está lista, le ha dado de comer a Paco y normalmente ya está durmiendo su sienta. Cuidaperfectamente de la ropa: ¡es asombroso lo bien arreglados que van todos y lo limpios que están!

Los fines de semana siempre van a casa de los abuelos, donde tienen un jardín para jugar y piscinapara el verano. Allí lo pasan en grande y están deseando que llegue el sábado para ir con sus abuelos.

El abuelo es un hombre dinámico, un hombre muy de campo que les descubre muchas cosas, los llevaa ver los animales, los árboles de los alrededores, con el montan en bicicleta, nadan en la piscina, leayudan a arreglar el jardín, a lavar los coches, mientras Andrés anda por allí pendiente de todo lo queocurre. ¡ Los niños están muy unidos al su abuelo!

Hace un par de semanas, Andrés y María se fueron a pasar el fin de semana a otra ciudad dejando alos niños en casa de los abuelos.

Al principio, Paco no paraba de llorar diciendo:¡Papi, papi! Pero pronto lo pudo distraer su hermanomayor, con unos coches de juguete que es lo que más le gusta. El fin de semana pasó tranquilo, pero alsalir de la casa al día siguiente vieron un coche igual al de sus padres y Paco nuevamente comenzó allamar a su papá.

Page 2: Tarea

Cuando los padres llegaron, Paco metió durante un momento la carita entre los cojines. ¡Parecíaenfadado! Pero al instante su padre y su madre se acercaron a él cariñosamente y Paco se abrazó a supadre mostrando una amplia sonrisa de felicidad y luego abraza a su madre.

Según la historia que te acabamos de proponer:

1. Describe las conductas relacionales que cada miembro de la familia tienen con Paco ( 1punto)

2. Determina quien es la figura de apego principal (1 punto)

3. Describe las conductas de Paco por las que identificas cual es la figura de apego principal (1punto)

4. Determina qué tipo de apego manifiesta (1 punto)

5. Describe las conductas de Paco por las que identificas el tipo de apego que demuestra (1punto)

Una vez que tenemos claro la teoría del apego, su importancia para el tratamiento del desarrolloafectivo en la infancia y las conductas infantiles que lo manifiestan, es el momento de poder planificar elperiodo de adaptación para un curso escolar. De eso se trata la segunda parte de esta tarea:

SEGUNDA PARTE (TOTAL 5 PUNTOS)

Planifica el periodo de adaptación para el curso 2009/2010 sabiendo que la planificación será para unaula de 2 años en la que tenemos 12 niñ@s matriculados; que en este curso el día 1 de Septiembre esmartes y que las clases comienzan el día 10 del mismo mes.

1. Identificar los datos que tienes que tener en cuenta para la planificación detallándolos en unprimer apartado (2 puntos)2. Elabora la planificación, temporalizándola correctamente. (3 puntos)

DURACIÓN TOTAL DE LA TAREA: 2 HORA

Indicaciones para la entrega.MÁXIMO 4 FOLIOS

La tarea envíala al área de actividades de la plataforma, en un único fichero. Por ejemplo, el nombre delfichero para la alumna Clara Lucena Gómez seríaClaraLG_DSA01_Tarea

Asegúrate de que el nombre no contiene la letra ñ, ni tildes, ni caracteres especiales extraños antes desubirlo a la plataforma