TAREA

4
 Bloqueo Continental Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el eino !nido de "ran Breta#a e Irlanda$ Consistió en un sistema económico % comercial impuesto por Francia por el cual se excluía a "ran Breta#a de todo intercambio mercantil con el resto de &uropa' con la esperana de arruinarla nancieramente$ &uropa en *+**$ Coloraciones indicando (de aul m,s oscuro hacia el celeste) - . /rimer Imperio francés' . &stados Satélites de Francia' . /aíses en los que se aplicó el Bloqueo Continental$  0usticación del Bloqueo1ed itar2 Napoleón Bonaparte fue un 3eneral exitoso % probablemente hubiera derrotado a los brit,nicos de haber podido desembarcar sus tropas en In3laterra$ Sin embar3o' le fallaron los medios para enfrentarse a la o%al Na4%$ Sus planes de in4asión fueron abortados por la batalla de 5rafal3ar en *+67 (% mu% probablemente %a hubieran sido descartados por el &mperador en 8ulio de ese mismo a#o' tras la batalla del Cabo Finisterre % la posterior retirada de 9illeneu4e con la :ota combinada a C,di)' por lo cual la marina de 3uerra francesa había sufrido 3ra4es pérdidas % no estaba en condiciones de intentar un desembarco en las islas brit,nicas' al no tener la cantidad % calidad de buques sucientes para enfrentarse con éxito a la o%al Na4% brit,nica$ &n lu3ar de la estrate3ia militar' Napoleón optó entonces por la estrate3ia de 3uerra económica' apreciando que 3ran parte de la fortalea nacional brit,nica estaba basada en su :oreciente comercio internacional$ Como resultado de los primeros inicios de la re4olución industrial' la economía brit,nica había sur3ido con fuera en &uropa en el papel de exportadores de productos manufacturados' ocupado así el lu3ar de principales productores industriales % pro4eedores de manufacturas al resto de &uropa % al mundo' lo cual les hacía en principio 4ulnerables a un embar3o comercial$ ;uchos otros países europeos poseían industrias bien establecidas a nes del si3lo <9III' pero nin3uno de ellos (ni siquiera Francia' su m,s cercana competidora)' tenía una producción industrial tan numerosa % 4ariada como la brit,nica$ &stablecimi ento del Bloqueo1edita r2  0ustamente en esto consistí a el Bloque o Continental- se trataba de un embar 3o comercial que prohibía el comercio de productos brit,nicos en el continente europeo$ &n no4iembre de *+6=' tras los éxitos militares de >usterlit % 0ena' todo el continente se hallaba ba8o el dominio directo de Francia' o con países que por temor se abstenían cuidadosamente de ir contra los intereses franceses' situación 4isible desde la península ibérica hasta /rusia' % fue éste el momento esco3ido por Napoleón para promul3ar el ?ecreto de Berlín' prohibiendo a sus aliados % a los países conquistados

description

tarat

Transcript of TAREA

Page 1: TAREA

7/18/2019 TAREA

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-5696a7b6765fb 1/4

Bloqueo Continental

Bloqueo Continental (también conocido como Sistema Continental) fue la base principal

de la política exterior del emperador Napoleón I de Francia en su lucha contra el eino

!nido de "ran Breta#a e Irlanda$ Consistió en un sistema económico % comercial

impuesto por Francia por el cual se excluía a "ran Breta#a de todo intercambio

mercantil con el resto de &uropa' con la esperana de arruinarla nancieramente$

&uropa en *+**$

Coloraciones indicando (de aul m,s oscuro hacia el celeste) -

. /rimer Imperio francés'

. &stados Satélites de Francia'

. /aíses en los que se aplicó el Bloqueo Continental$

 0usticación del Bloqueo1editar2

Napoleón Bonaparte fue un 3eneral exitoso % probablemente hubiera derrotado a los

brit,nicos de haber podido desembarcar sus tropas en In3laterra$ Sin embar3o' le

fallaron los medios para enfrentarse a la o%al Na4%$ Sus planes de in4asión fueron

abortados por la batalla de 5rafal3ar en *+67 (% mu% probablemente %a hubieran sido

descartados por el &mperador en 8ulio de ese mismo a#o' tras la batalla del Cabo

Finisterre % la posterior retirada de 9illeneu4e con la :ota combinada a C,di)' por lo

cual la marina de 3uerra francesa había sufrido 3ra4es pérdidas % no estaba en

condiciones de intentar un desembarco en las islas brit,nicas' al no tener la cantidad %

calidad de buques sucientes para enfrentarse con éxito a la o%al Na4% brit,nica$ &n

lu3ar de la estrate3ia militar' Napoleón optó entonces por la estrate3ia de 3uerra

económica' apreciando que 3ran parte de la fortalea nacional brit,nica estaba basada

en su :oreciente comercio internacional$

Como resultado de los primeros inicios de la re4olución industrial' la economía brit,nica

había sur3ido con fuera en &uropa en el papel de exportadores de productos

manufacturados' ocupado así el lu3ar de principales productores industriales %

pro4eedores de manufacturas al resto de &uropa % al mundo' lo cual les hacía en

principio 4ulnerables a un embar3o comercial$ ;uchos otros países europeos poseían

industrias bien establecidas a nes del si3lo <9III' pero nin3uno de ellos (ni siquiera

Francia' su m,s cercana competidora)' tenía una producción industrial tan numerosa %

4ariada como la brit,nica$

&stablecimiento del Bloqueo1editar2

 0ustamente en esto consistía el Bloqueo Continental- se trataba de un embar3o

comercial que prohibía el comercio de productos brit,nicos en el continente europeo$

&n no4iembre de *+6=' tras los éxitos militares de >usterlit % 0ena' todo el continente

se hallaba ba8o el dominio directo de Francia' o con países que por temor se abstenían

cuidadosamente de ir contra los intereses franceses' situación 4isible desde la

península ibérica hasta /rusia' % fue éste el momento esco3ido por Napoleón para

promul3ar el ?ecreto de Berlín' prohibiendo a sus aliados % a los países conquistados

Page 2: TAREA

7/18/2019 TAREA

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-5696a7b6765fb 2/4

cualquier tipo de relación comercial con "ran Breta#a$ &n *+6@ incluso endureció las

condiciones iniciales del decreto en un intento por destruir de forma decisi4a el

comercio brit,nico como preludio para una posible in4asión' a tra4és del ?ecreto de

;il,n$

!n ANapoléonA' moneda francesa de oro de *+6' fechada en el A>#o *A de la

e4olución

> la 4e que se implantaba el bloqueo contra "ran Breta#a' era necesario establecer

un pleno control francés sobre los principales puertos de la &uropa continental' %a sea

mediante el establecimiento directo de soldados franceses o mediante la amenaa a

las autoridades locales de una ocupación militar francesa en caso de no poner en 4i3or

el bloqueo$ &ste sistema fue el pretexto para que Napoleón impusiera la ocupación

francesa directa en 4arios puntos de &uropa' a la 4e que lo3ró presionar a 4arios

estados para su8etarse a sus desi3nios ba8o coacción$

"randes socios comerciales de "ran Breta#a como los países ribere#os del B,ltico

(?inamarca' % /rusia) debieron ple3arse a las exi3encias de Napoleón para eludir la

in4asión francesa$ ?e i3ual forma los territorios de Italia % el resto de >lemania ba8oin:uencia napoleónica debieron imponer controles aduaneros para cerrar el paso a los

productos brit,nicos$ &spa#a' también coaccionada por Napoleón' aceptó inte3rarse al

bloqueo$

&n contrapartida' tras prohibirse el comercio de los productos brit,nicos los mercados

europeos quedaron abiertos a los productos franceses' aunque Napoleón cuidó de

mantener una política arancelaria que beneciaba solamente a las onas de &uropa

anexadas por Francia$ No obstante' 4arios países de &uropa descubrieron que el

bloqueo les causaba serio per8uicio en tanto Francia no podía sustituir a los brit,nicos

como pro4eedores de manufacturas para el resto del continente' no podía reemplaar a

"ran Breta#a como cliente de materia prima de la &uropa Central % Driental' % se

ne3aba a actuar como un mercado totalmente abierto al resto de &uropa como sí

sucedía en "ran Breta#a$

&l hecho e4idente que Francia no tenía una marina capa de controlar las rutas

comerciales mundiales causaba que en la pr,ctica el bloqueo pri4ara a &uropa de su

acceso al comercio internacional ultramarino' el cual era un pilar importante de la

economía europea desde mediados del si3lo <9I$ Inclusi4e dentro de &uropa el sistema

de bloqueo precisaba del empleo masi4o de rutas terrestres % :u4iales que solo

existían fra3mentariamente' adem,s de requerir una estructura de comercio % banca

bastante desarrollada que solo se encontraba en &uropa Dccidental$

&l contrabando :oreció así en muchos países de &uropa' como opción nal para

mantener el comercio con los brit,nicos % permitir la subsistencia de los comerciantes

% productores europeos' en tanto el Imperio francés solamente pri4ile3iaba las

industrias del resto de &uropa en la medida que sir4ieran al esfuero de 3uerra

napoleónico$

&l bloque continental causó también que la materia prima producida fuera de &uropa

no alcanara a los territorios ba8o control francés' en tanto "ran Breta#a dominaba las

rutas comerciales de estos productos % no se permitía por ello su introducción en los

Page 3: TAREA

7/18/2019 TAREA

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-5696a7b6765fb 3/4

mercados europeos$ >nte ello Francia adoptó una serie de medidas de sustitución'

reemplaando al café por la achicoria' o estimulando la producción de al3odón en el

sur de Francia % de Italia' pero tales alternati4as resultaban maniestamente

insucientes o de escasa utilidad$ No obstante' esta situación sí tra8o un importante

a4ance tecnoló3ico al inicarse en >lemania la extracción de aEcar de la remolacha'

para paliar la falta de aEcar de ca#a$

Fracaso del Bloqueo1editar2

&l embar3o comercial nalmente fracasó' si bien tu4o un altísimo precio para la

población in3lesa' en tanto el comercio internacional brit,nico se redu8o en un 7' al

perder sus m,s lucrati4os mercados situados en &uropa$ > pesar de estos el Imperio

francés con poder bélico Enicamente en tierra' no podía detener la na4e3ación

comercial internacional al carecer de una marina de 3uerra capa de ri4aliar con la

o%al Na4% % al faltar una marina mercante francesa de alcance mundial$ ?urante el

bloqueo los buques mercantes in3leses ampliaron sus mercados en >sia (India' China'

% sureste asi,tico)' apro4echando que el poder na4al francés no lle3aba a estas onas

mientras que la penetración comercial brit,nica tenía allí 4arias décadas de existencia

casi monopólica$

>simismo' el parlamento brit,nico emitió las Drders in Council de *+6@' que prohibían a

sus socios el comercio con Francia$ &n respuesta a este decreto' el Con3reso de los

&stados !nidos emitió el >cta de &mbar3o de *+6@' prohibiendo a su 4e el comercio

de los buques estadounidenses con ambos contendientes' para forar así a los dos

bandos en pu3na a otor3ar un me8or trato a los neutrales$ &l acoso de la marina

brit,nica a los barcos americanos (entre otros importantes moti4os) nalmente pro4ocó

el inicio de la 3uerra brit,nico.americana de *+*$

>nte ello "ran Breta#a apro4echó también las con4ulsiones internas de la península

ibérica para compensar el bloqueo$ &n tanto 0osé Bonaparte había sido rechaado como

re% de &spa#a por las Cortes de C,di % las colonias espa#olas de >mérica' "ran

Breta#a pudo presionar a las Cortes de C,di para que permitiesen el libre comercio del

imperio colonial espa#ol con pro4eedores brit,nicos' lo cual de8ó enormes 3anancias

comerciales a "ran Breta#a al acceder a un nue4o % 4asto mercado en >mérica$

&l Enico país europeo que se opuso abiertamente al Bloqueo Continental fue /ortu3al'

país que dependía del comercio con "ran Breta#a % de las rentas de su imperio

ultramarino para subsistir$ &llo causó la amenaa de Napoleón de in4adir el reino

portu3ués con a%uda de &spa#a' lo cual se e8ecutó en octubre de *+6+G en tanto el re%

lusitano 0uan 9I comprendió que /ortu3al no podría oponer resistencia a este doble

ataque optó por huir de su metrópoli en *+6+ hacia Brasil$ "ran Breta#a apro4echó

esta situación para otor3ar su apo%o a /ortu3al en esta e4acuación' poniendo comocondición que se permita el libre comercio brit,nico con BrasilG así' tras el

establecimiento de la corte de la Casa de Bra3ana en ío de 0aneiro' "ran Breta#a

3anaba acceso a otro lucrati4o mercado$

Situación similar ocurrió en las colonias de Holanda' %a sea en la Colonia del Cabo o las

Indias Drientales Neerlandesas que al tener su metrópoli in4adida por Napoléon

debieron aceptar el apo%o na4al brit,nico para mantener el intercambio comercial del

cual dependía su economía' la cual quedó dominada por "ran Breta#a$ Como

Page 4: TAREA

7/18/2019 TAREA

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-5696a7b6765fb 4/4

consecuencia de estas situaciones' el bloqueo fracasó en su principal meta- da#ar

irreparablemente la economía brit,nica mediante un embar3o comercial$

&n resumen' el Bloqueo Continental causó m,s da#os colaterales en el Imperio francés

que en "ran Breta#a$ usia sufrió particularmente con este embar3o que le pri4aba de

sus socios comerciales principales en el B,ltico % el mar del Norte' % en *+* el ar

>le8andro I decidió abrir de nue4o el comercio ruso con "ran Breta#a' moti4o usado porNapoleón para mo4iliar a la "rande >rmée e in4adir usia con una fuera de m,s de

medio millón de hombres' empe#o que fracasó completamente % que causó la ruina

nal del Imperio francés$