Tarea 4 recursos

download Tarea 4 recursos

of 7

Transcript of Tarea 4 recursos

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    1/7

    Semestre 1-2016

    Claudia Estefania Escobar Saracho

    TAREA 4El futuro que queremos vs Otro futuro es posible

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    2/7

    El futuro que queremos

    I. Nuestra visión común: Renovamos nuestro compromiso a favor al desarrollo y futuro sostenible

    económico social y ambiental! Erradicar la pobre"a es el mayor problema a nivel mundial!

    Reconocemos #ue la democracia la buena $obernan"a y el estado al derecho son esenciales

    para el desarrollo sostenibleII. Renovación del compromiso político Estamos decididos a reavivar la voluntad pol%tica y

    aumentar el nivel del compromiso! Se fomenta la inte$ración la aplicación y la coherencia

    mediante evaluaciones de los avances lo$rados hasta el momento y las la$unas #ue a&n

    persisten creando soluciones nuevas! El desarrollo sostenible debe ser un proceso inclusivo y

    centrado en las personas #ue beneficie y ha$a participar a todos! Es tambi'n importante

    reconocer la participación del p&blico y el acceso libre de información adem(s de la

    participación de los pueblos ind%$enas en el lo$ro del desarrollo! )a participación de los

     *óvenes y las mu*eres es tambi'n esencial en el crecimiento!

    III. !na economía verde en el conte"to del desarrollo sostenible # la erradicación de lapobre$a Consideramos #ue la econom%a verde en el conte+to del desarrollo sostenible y la

    erradicación de la pobre"a es uno de los instrumentos importantes disponibles para lo$rar el

    desarrollo sostenible! )a econom%a verde debe $uiarse por todos los ,rincipios de R%o! )a

    econom%a verde me*orar( nuestra capacidad para efectuar una ordenación sostenible de los

    recursos naturales! nvitamos a todos los interesados y a todas las empresas a #ue

    contribuyan al desarrollo sostenible incorporando en sus pol%ticas la econom%a verde!I%. &arco institucional para el desarrollo sostenible .ebe e+istir fortalecimiento de las tres

    dimensiones del desarrollo sostenible de los mecanismos inter$ubernamentales para el

    desarrollo sostenible a trav's de la /samblea eneral Conse*o Económico y Social y oro

    pol%tico de alto nivel!El medio ambiente es el pilar fundamental para el desarrollo sostenible as% como las

    instituciones financieras internacionales y actividades operacionales de las aciones 3nidas!%. &arco para la acción # el se'uimiento Erradicación de la pobre"a se$uridad alimentario y

    nutrición y a$ricultura sostenible a$ua y saneamiento ener$%a turismo sostenible transporte

    sostenible ciudades y asentamientos humanos sostenibles salud y población traba*o

    decente para todos oc'anos y mares pa%ses menos adelantados reducción del ries$o de

    desastres cambio clim(tico bos#ues diversidad bioló$ica de$radación de la tierra y se#u%a

    monta4as productos #u%micos y desechos consumo y producción sostenible miner%a

    educación i$ualdad entre $'neros entre otros son parte de la acción tomada para cumplir 

    los 5b*etivos del ilenio! El cumplimiento de estos depende del nivel de desarrollo del pa%s

    sin embar$o en todos los casos se pudo avan"ar y lo$rar al menos acercarse al ob*etivo!%I. &edios de e(ecución inanciación: se e+horta a los pa%ses a #ue se priorice la asi$nación

    de recursos conforme a las necesidades

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    3/7

    7ecnolo$%a: mportancia en la transferencia de tecnolo$%a a los pa%ses en desarrollo y la

    cooperación hacia los mismos!Creación de capacidad: fortalecer la cooperación t'cnica y cient%fica y la cooperación

    trian$ular!Comercio: el comercio internacional es el motor del desarrollo!

    Re$istro de compromisos: Compromisos asumidos voluntariamente para poner en pr(ctica!

    Otro )uturo Es *osible

    Este documento desarrolla una dial'ctica permanente entre iniciativas y propuestas inmediatas para

    debatir en los marcos establecidos y para definir hori"ontes de transición #ue superen la lo ló$ica

    actualmente dominante y #ue apunten hacia otra civili"ación! / continuación se presentan 28 puntos

    importantes a tomar en cuenta para creer #ue otro futuro es posible

    +. Economía verde, debate de paradi'mas # Río -/ )a cumbre de los $obiernos de R%o 920 fue

    convocada con la finalidad de dar respuesta a los m&ltiples problemas #ue enfrenta la humanidad

    en la actualidad! Esta cumbre deber%a haber sido convocada para combatir el antropocentrismo sin

    embar$o proponen mirar hacia delante a trav's de la econom%a verde; la cual profundi"a la

    mercantili"ación y la privati"ación de la naturale"a y de sus funciones! )a econom%a verde otor$a un

    precio a cada uno de los bienes de la naturale"a permitiendo as% la emisión de nuevos bonos! Con

    todo esto se pretende colocar el futuro del planeta en manos de los bancos y de los operadores

    financieros! El documento propuesto por la 53 para R%o 920 debe ser recha"ado!

    . 0ub(etividad, dominación # emancipación )a comunidad mundial e+i$e un paradi$ma de

    or$ani"ación social económica y pol%tica capa" de avan"ar en la *usticia social y $aranti"ar 

    sustentabilidad a la vida y al planeta! .ebemos cuestionar el antropocentrismo y modificarnos anosotros mismos en el proceso!

    1. 2os fundamentos 3ticos para una nueva civili$ación ecesitamos recomponer los

    fundamentos filosóficos y 'ticos de la civili"ación humana para la sustentabilidad de todos

    renunciar al antropocentrismo como filosof%a! En su lu$ar debemos proponer

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    4/7

    comunes #ue se transmitieron de $eneración en $eneración! .ebemos repelar toda forma de

    propiedad intelectual sobre las formas de vida y afirmar #ue los conocimientos cient%ficos al i$ual

    #ue los tradicionales son parte de la humanidad!

    5. Afirmar los conocimientos ancestrales de las poblaciones indí'enas # de los pueblos )os

    conocimientos ancestrales no pueden ser comerciali"ados o ser ob*eto de uso indebido esindispensable cambiar las le$islaciones p&blicas para $aranti"ar la demarcación de los territorios de

    los pueblos ind%$enas y su titularidad colectiva como pueblos!

    6. 2a crisis del capitalismo es una crisis de civili$ación )a crisis consiste en un

    desmoronamiento de las promesas del capitalismo a nivel mundial! )a crisis social es la e+plosión

    de las desi$ualdades sociales! )a crisis ecoló$ica deber%a poner en evidencia la necesidad de una

    superación de los modos de producción y consumo! Esta crisis confirma #ue el capitalismo es una

    forma de des-civili"ación de la #ue tenemos #ue salir!

    7. 2a Economía %erde pretende lan$ar una nueva fase de e"pansión capitalista )a Econom%a

    >erde es un intento de e+tender el alcance capital financiero da un precio a las funciones de los

    ecosistemas y trata a la naturale"a como un capital natural! )os principales blancos de la Econom%a

    >erde son los pa%ses en desarrollo con mayor biodiversidad! )a solución no es atribuirle un precio a

    la naturale"a!

    8. E"tractivismo # ener'ía, dos dimensiones del pro#ecto de Economía %erde )as industrias

    e+tractivistas y en'r$ica se convirtieron en las fuertes aliados en la nueva a$enda de la Econom%a

    >erde promovida en R%o 920! )a industria e+tractivista se basa en la acumulación a trav's de la

    e+poliación de bienes tan$ibles e intan$ibles! )a ener$%a es la san$re de vida de nuestra econom%a

    sin embar$o es causante del da4o y el cambio clim(tico!

    +/. *romover la a'ricultura # la pesca sustentable, social # solidaria )os movimientos sociales

    promueven un con*unto de propuestas articuladas a trav's de la construcción de la soberan%a

    alimentaria #ue defiende la a$ricultura campesina! Se debe tener conocimiento de los bienes y

    cultura campesina y pes#uera otor$ar derechos de intercambio desde lo local a lo $lobal y control

    social del sistema de producción!

    ++. 9Empleos clim:ticos #a; El hecho de #ue las personas #uieren traba*ar pero e+iste una

    profunda crisis $lobal de la econom%a capitalista! .ebemos prote$er a las personas #ue podr%an

    perder sus empleos! El cambio hacia una econom%a de ba*o carbono puede crear muchos empleos

    nuevos!

    +. *or un consumo responsable, (usto # sustentable )os $obiernos deben comprometerse con

    pol%ticas p&blicas #ue estimulen y multipli#uen formas m(s *ustas y sustentables de producción

    distribución consumo y post-consumo! .ebe responsabili"arse a las empresas en sus cadenas

    productivas por los impactos socio-ambientales #ue producen! El consumidor necesita recibir 

    información acerca del impacto socio-ambiental de sus elecciones y de su consumo!

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    5/7

    +1. Iniciativas de transición ombatir los cambios clim:ticos aerde Clim(tico y promover el re$istro de derechos de emisiones de C52!

    +7. Recuperar el derec

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    6/7

    ciudadan%a y comprometer a las escuelas p&blicas y privadas con pro$ramas sobre pol%ticas

    p&blicas y democracia!

    +. 2os mi'rantes deben ser ciudadanos del si'lo ??I )os mi$rantes son portadores del

    derecho de todas las personas a vivir transitar residir y traba*ar di$namente en el planeta! Es por 

    esto #ue se debe recha"ar toda forma de racismo y de$radación humana!. 2as or'ani$aciones # redes de la sociedad civil )as or$ani"aciones y redes de la sociedad

    civil defienden el derecho a asociarse y a e+presarse derecho al acceso por v%as le$%timas

    participación social ampliación del financiamiento y pol%ticas de cooperación internacional!

    1. !na 'obernan$a mundial # una arquitectura del poder (usta # democr:tica El cambio debe

    ser desde el paradi$ma y no se$uir con visiones obsoletas! Se debe $aranti"ar la pa" y la se$uridad

    mundial a trav's de los principios de $obernan"a transcendiendo las fronteras nacionales! .ebe

    e+istir una econom%a *usta social y ambiental! )a nueva ar#uitectura del poder se va construyendo

    simult(neamente en dos escalas: territorial y mundial! Se re#uiere un cambio m(s profundo #ue las

    reformas de los sistemas institucionales de la 53!

    >uadros comparativos

    0imilitudes

    Otro )uturo Es *osible El futuro que queremos

     /mbos reconocen #ue es importante el cuidado al medio ambiente

     /mbos est(n a favor de combatir el cambio clim(tico

     /mbos reconocen la necesidad de erradicar la pobre"a

     /mbos reconocen #ue la el desarrollo de la humanidad es desi$ual

     /mbos reconocen a la democracia y la buena $obernan"a para el desarrollo sostenible

     /mbos est(n a favor de la construcción de sociedades sustentables

     /mbos est(n a favor de los derechos de la humanidad

     /mbos re#uieren un compromiso serio para llevar a cabo las medidas planteadas

    =iferencias

    Otro )uturo Es *osible El futuro que queremos

    En contra de la Econom%a verde / favor de la Econom%a verde

    Creen #ue los decretos de la 53 no son suficientes / favor de los decretos de la 53

    )as soluciones deben ser inmediatas)as soluciones pueden ser a lar$o pla"o dependiendo

    de la $ravedad

    o debe diferenciarse entre pa%ses pobres o ricos)os pa%ses ricos deben ayudar a los pa%ses en v%as de

    desarrollo

    Contra el sistema capitalista .entro del sistema capitalista

    )a educación debe ser una formación humana )a educación es una forma de capacitación

    7ransformación intelectual 7ransformación financiera

    o valora bienes materiales >alora recursos económicos

  • 8/17/2019 Tarea 4 recursos

    7/7

    Cambio mediante paradi$ma Cambio mediante visiones

    Refle"ión

    ,ersonalmente creo #ue la Econom%a verde es bastante &til y da un solución a los problemas

    actuales sin embar$o toda solución debe ser tomada con medida sin ir a e+tremos ni

    e+a$eraciones por lo #ue no es bueno tomar como capital la totalidad de recursos naturales ni

    de*ar de lado la importancia económica #ue estos tienen! 7ambi'n creo #ue es importante

    reconocer tanto los derechos de la humanidad como los de la adre 7ierra para #ue e+ista un

    e#uilibrio y podamos vivir en armon%a ya #ue para un me*or desarrollo sostenible se necesitan

    medidas ?cambios@ en seres humanos y en la naturale"a!

    El desarrollo sostenible es indispensable hoy en d%a por lo cual estoy a favor de desarrollar una

    cultura m(s consciente #ue promueva la utili"ación de ener$%as m(s limpias el uso de transporte

    p&blico la restauración de viviendas y edificios p&blicos #ue utilicen menos ener$%a la utili"ación

    controlada de combustibles fósiles entre otras medidas #ue ayudar(n a preservar el medio

    ambiente!

    Estoy de acuerdo con #ue cada pa%s debe tener un proceso de desarrollo se$&n sus posibilidades

    pero tambi'n creo #ue todos los pa%ses puedan colaborar en dicho desarrollo y hacer un mundo

    me*or!

    Es necesario #ue no solo or$ani"aciones $ubernamentales no $ubernamentales empresas y otras

    instituciones tomen conciencia sino todas las personas ya #ue todos somos part%cipes de losda4os causados y esto solo se lo$ra a trav's de la educación y la concienti"ación en la sociedad en

    $eneral! .ebemos cambiar pero cambiar hoy para tener un me*or ma4ana no debemos esperar 

    #ue los da4os sean mayores para reali"ar acciones ni tampoco reali"ar un cambio temporal ya #ue

    los da4o se podr(n ver de todas formas a lar$o pla"o y las futuras $eneraciones se ver(n

    afectadas!

    7odos podemos colaborar solo es cuestión de tomar la decisión!