Tarea 4

3
Taller: Diseño Universal para el Aprendizaje Profesora: JENNORY BENAVIDES ELIZONDO Realizado por MSc. Irene Chacón Vargas Cédula: 203700767 TAREA 4 Elabore un cuadro comparativo en el que se consideren aspectos de una enseñanza inclusiva y los de una enseñanza exclusiva (un mínimo de seis aspectos) Por ejemplo: ENSEÑANZA INCLUSIVA ENSEÑANZA EXCLUSIVA El docente conoce las necesidades y demandas de los estudiantes y hace las adaptaciones que se requieren porque tiene claro que todos aprenden pero a un ritmo y estilo diferente Inclusión es una filosofía de vida, basada en el derechos humanos; significa posibilitar a todos las personas a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades.. Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad) La inserción es total e incondicional Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria). Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción. Dirigida a la Educación en general (todos los alumnos) El docente estandariza las actividades dando por un hecho que todos son iguales La exclusión consiste en negarle a una persona las oportunidades a las que tiene derecho porque es `diferente a nosotros´.Todos identificamos diferencias, pero eso no es EXCLUIR. Basada en principios de igualdad y competición La inserción es parcial y condicionada Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos) No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales. Dirigida a la Educación especial (alumnos con n.e.e)

Transcript of Tarea 4

Page 1: Tarea 4

Taller: Diseño Universal para el Aprendizaje Profesora: JENNORY BENAVIDES ELIZONDO Realizado por MSc. Irene Chacón Vargas Cédula: 203700767

TAREA 4

Elabore un cuadro comparativo en el que se consideren aspectos de una enseñanza inclusiva y los de una enseñanza exclusiva (un mínimo de seis aspectos) Por ejemplo:

ENSEÑANZA

INCLUSIVA

ENSEÑANZA

EXCLUSIVA

El docente conoce las necesidades y

demandas de los estudiantes y hace las adaptaciones que se

requieren porque

tiene claro que todos aprenden pero a un ritmo y estilo

diferente

Inclusión es una filosofía de vida, basada en el derechos humanos; significa posibilitar a todos las personas a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades.. Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad) La inserción es total e incondicional Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria). Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción. Dirigida a la Educación en general (todos los alumnos)

El docente estandariza las actividades dando por un hecho que todos son iguales La exclusión consiste en negarle a una persona las oportunidades a las que tiene derecho porque es `diferente a nosotros´.Todos identificamos diferencias, pero eso no es EXCLUIR. Basada en principios de igualdad y competición La inserción es parcial y condicionada Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos) No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales. Dirigida a la Educación especial (alumnos con n.e.e)

Page 2: Tarea 4

Taller: Diseño Universal para el Aprendizaje Profesora: JENNORY BENAVIDES ELIZONDO Realizado por MSc. Irene Chacón Vargas Cédula: 203700767

Proponga un listado de software o sitios que puedan contribuir a crear entornos educativos inclusivos (5 software o sitios)

Descripción

del software

Dirección

KANGHOORU AUTOR: Jordi Lagares Roset Discapacidad motora (Distribución gratuita desde Internet. Requiere hardware adaptado) Este programa hace saltar el cursor por los lugares de la pantalla que se deseen mediante un barrido automático. Facilita el acceso para las personas con discapacidad motora. Puede ser utilizado con cualquier programa. Por ejemplo: el maestro abre un programa educativo que tiene diferentes opciones en la pantalla. Graba los espacios donde se debe hacer clic con el ratón para ejecutar la acción. Aplicando Kanghooru el alumno sólo debe esperar a que el cursor esté en el lugar que quiere y dar clic con un pulsador (ver anexos) para seleccionar la acción que desea.

JClic Autor / AUTOR: Francesc Busquets Aplicable a toda discapacidad (Distribución gratuita desde Internet) Una buena parte de los contenidos procedimentales del curriculum educativo consisten en relacionar, identificar, distinguir, memorizar, observar, ordenar, clasificar, completar, explorar... conceptos, palabras o ideas. Las actividades y ejercicios que se plantean habitualmente a los alumnos se basan en este tipo de acciones, que deben realizar en su cuaderno o en una hoja de ejercicios. La computadora ofrece la posibilidad de plantear este tipo de actividades utilizando textos, gráficos, sonido o animaciones, en un medio interactivo capaz de ajustarse al proceso de aprendizaje individual de cada alumno. Los programas Clic y JClic son entornos abiertos pensados para ofrecer a los educadores la posibilidad de preparar paquetes de actividades adaptadas a las necesidades de sus alumnos: asociaciones, rompecabezas, actividades de exploración, de respuesta escrita, de identificación, sopas de letras y crucigramas. Puede ser utilizado en cualquier área (incluyendo, por supuesto, educación especial). El contenido de todas estas actividades puede ser textual o gráfico, y pueden incorporar también sonidos, archivos de audio, animaciones o secuencias de video digital.

DIELSEME Diccionario Español – Lengua de Señas Mexicana

AUTOR: Varios / Dirección de Educación Especial en el Distrito Federal

Discapacidad auditiva Es el diccionario multimedia de la lengua de señas mexicana mejor logrado hasta el momento, aunque incompleto todavía. Presenta en sus pantallas la palabra, su definición, imagen y el signado de la misma en video. Cuenta también con videos de ejemplo del uso de dicha palabra dentro de una o más frases.

LPC / AUTORES: José Sánchez Rodríguez y María José Ruiz Casas

Discapacidad auditiva

(Distribución gratuita desde Internet)

Este programa multimedia ayuda a realizar el aprendizaje autónomo de La Palabra

Complementada (LPC). Se encuentra dividido en dos grandes bloques: Tutorial y Curso. El

tutorial consiste en una presentación de LPC: objetivos, breve historia, aportaciones, reglas

básicas. El curso está compuesto por 8 lecciones, una por cada una de las posiciones de la mano

Se descarga en forma gratuita

desde esta dirección

http://software.computadora-

discapacidad.org/

Se descarga en forma gratuita

desde esta dirección

http://jclic.softonic.com/

Se descarga en forma gratuita

desde esta dirección http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/

Descargue la imagen del CD del Software. Si no tiene experiencia en quemar imágenes de CD solicite ayuda

Page 3: Tarea 4

Taller: Diseño Universal para el Aprendizaje Profesora: JENNORY BENAVIDES ELIZONDO Realizado por MSc. Irene Chacón Vargas Cédula: 203700767

que se deben aprender.

Globus/ AUTOR: Jordi Lagares Roset Discapacidad auditiva / Trastornos del habla (Distribución gratuita desde Internet. Requiere de hardware periférico) Globus es un programa que pueden hacer una representación gráfica de los rasgos suprasegmentales de la voz en la pantalla. Los alumnos sordos, mediante estos programas pueden percibir visualmente sus producciones vocálicas y ejercitarse para ajustar su voz. Con Globus podemos estimular la articulación del habla. El hardware periférico que requiere Globos para su funcionamiento es de bajo costo (una tarjeta de sonido, compatible SoundBlaster, y un micrófono) incluido generalmente en equipos de reciente adquisición.

Se descarga en forma gratuita

desde este link