Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

16
1 Nombres: Sandra Fabiola Morales Mateos Matrículas: 2732869 Nombre del curso: Contabilidad y administración financiera. Nombre del profesor: Sergio Valle Mijangos. Módulo: 1. Contabilidad financiera y de costos Actividad: Propuesta de solución al caso; “Boutique Eztravanganzza ¿Conviene crecer?Fecha: 4 de Junio del 2014 Bibliografía: Guajardo, G. (2010). LS-eBook Contabilidad financiera (5ª ed.). México: McGraw-Hill. Garrison, R. (2007). Contabilidad Administrativa (11ª ed.). México: McGraw-Hill. México,E. (Junio 26,2014). ¿Cómo expandir mi negocio? junio 26,2014, de Emprendedores Sitio web: http://www.esmas.com/emprendedores/pymesint/enqueetapaesta s/405620.htm Rujas,S. (febrero18,2013). 20 Claves para expandir el negocio a otros mercados. junio 26,2014, de Marketing Sitio web: http://www.bloguismo.com/marketing-2-0/20-claves-para- expandir-el-negocio-a-otros-mercados/ Ramírez, D. (2008). Contabilidad Administrativa (8ª ed.) México: McGraw Hill. Horngren,C. (2006). Contabilidad Administrativa. ( 13ª

Transcript of Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

Page 1: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

1

Nombres:

Sandra Fabiola Morales Mateos

Matrículas:

2732869

Nombre del curso:

Contabilidad y administración

financiera.

Nombre del profesor:

Sergio Valle Mijangos.

Módulo: 1. Contabilidad financiera y

de costos

Actividad:

Propuesta de solución al caso;

“Boutique Eztravanganzza ¿Conviene

crecer?”

Fecha: 4 de Junio del 2014

Bibliografía:

Guajardo, G. (2010). LS-eBook Contabilidad financiera (5ª ed.). México:

McGraw-Hill. 

Garrison, R. (2007). Contabilidad Administrativa (11ª ed.). México: McGraw-

Hill.

México,E. (Junio 26,2014). ¿Cómo expandir mi negocio? junio 26,2014, de

Emprendedores Sitio web:

http://www.esmas.com/emprendedores/pymesint/enqueetapaestas/405620.htm

Rujas,S. (febrero18,2013). 20 Claves para expandir el negocio a otros

mercados. junio 26,2014, de Marketing Sitio web:

http://www.bloguismo.com/marketing-2-0/20-claves-para-expandir-el-negocio-

a-otros-mercados/

Ramírez, D. (2008). Contabilidad Administrativa (8ª ed.) México: McGraw Hill. 

Horngren,C. (2006). Contabilidad Administrativa. (13ª ed.)Prentice Hall.

Page 2: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

2

Título

“Boutique Eztravanganzza ¿Conviene crecer?”

Introducción

La empresa Boutique Eztravaganzza, la cual fue fundada en 1994

originalmente como un pequeño negocio de venta al menudeo de ropa y

accesorios, y que posteriormente abarcó productos tales como zapatos,

artículos de piel, joyería en oro, plata y bisutería, se encuentra con una

oferta de negocio referente a la introducción de una nueva línea que

incluye ropa quirúrgica y productos médicos, garantizando ventas de

$30,000.00 mensuales durante lo que restaba del 2004 y el año entero

del 2005; sin embargo, la dueña no está totalmente convencida de la

decisión que debe tomar debido a que la nueva línea demandaría

mayores costos y la ganancia real aún no es de su conocimiento, tendría

un aumento en las utilidades.

Desarrollo

Definición del problema Resume la información de los estados financieros que se presentan, ya

sea en los anexos o dentro del texto del caso.

1.-Estado de resultados (rentabilidad de la operación)Reflejan una utilidad en la operación de 163,200, resultado de calcular los resultados de la venta, costo por venta y gastos en la operación.

Page 3: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

3

2.-Estado de Situación Financiera (activos, pasivos y capitales)• Activos por 164,000 (compuestos por efectivo, clientes, equipos de cómputo y de transporte)• Pasivos por 33,500 (para proveedores)• Capital Contable por 130, 500 (activos- pasivos)

¿A qué sistema o sistemas de costeo se hace referencia en el caso, ya sea de forma explícita o implícita?

Sistema de Costeo directo. Se lleva un registro de los costos para proporcionar al administrador, la información necesaria para la estrategia y toma de decisiones.

Fundamento teórico, selección de herramientas financieras y administrativas

Describe las tres etapas del proceso de toma de decisiones (situación, proceso y solución)  que la Sra. Irma García (propietaria, Boutique Eztravaganzza) debería tener en cuenta.

1.-Situación (Como primer paso, Irma debe identificar y analizar la situación, con los siguientes elementos)

• Analizar la calidad moral de la potencial socia• RE –VISIÓN corporativa.• Análisis de las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en caso de emprender la sociedad para la venta de los productos médicos.• Analizar los costos de oportunidad.

2.-Proceso (Identificar los criterios de decisión y ponderarlos.)

• Revisar márgenes de utilidad con la nueva línea de productos.• Redefinición de las posibles nuevas rutas• Dimensionar la capacidad de subsidio que tendría con los 30 mil pesos de la venta segura• Hacer un estudio de mercado para conocer su situación actual, y las tendencias en la venta de artículos médicos.

3.-Solución:

Irma tiene dos opciones:

• No aceptar la sociedad• Aceptar la sociedad

Page 4: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

4

En caso de aceptarla, debe dejar en claro y por escrito con todos los términos legales.

Teniendo en cuenta la descripción que se presenta en el caso, indica qué tipo de empresa es Boutique Eztravaganzza y por qué.

La Boutique Eztravaganzza es organización del tipo comercializadora, con fines lucrativos que se dedica a la compra- venta de productos, ya que les compra a los proveedores y los revende.

Define cuáles son los costos relevantes e irrelevantes.

La relevancia e irrelevancia de los costos, es una clasificación acorde la importancia a la hora de tomar decisiones sufrir cambios según el curso de acción.

• Costos relevantes: Se trata de costos que pueden sufrir cambios según el curso de acción.

• Costos irrelevantes: Permanecen iguales, sin importar el curso de acción.

Explica el impacto de los costos relevantes e irrelevantes en la toma de decisiones en Boutique Eztravaganzza.

Costos relevantes en la boutique:

Fletes: Este costo debe vigilarse por las fluctuaciones derivadas por el incremento en las cargas ya que aumentaría en un 15%, por los agregados de nuevas mercancías, rutas, incremento del combustible, precios del proveedor, etc.

Viáticos: Costos que puede variar por el cambio en las rutas para visitar proveedores, incremento de $1200 en los precios del combustible, etc.

Costos irrelevantes en la boutique:• Comisiones para la empleada 2• Sueldo de la empleada 2• Sueldos administrativos• Renta del local• Servicios públicosLos anteriores costos están exentos de variables extrañas que pudieran generar cambios drásticos en sus valores, son costos lineales con cambios que serían mínimos y controlables.

Clasifica los tipos costos que se especifican en el caso.

Costeos directos y

Page 5: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

5

Costeos absorbentes.

Lista las herramientas, técnicas o métodos de la contabilidad financiera o de costos que serían de utilidad para la solución del caso.

• Costos de mercadeo o venta: Para el salario de la vendedora y sus comisiones• Costos por administración: Gastos de la oficina, servicios, publicidad, y todos los gastos de la organización en conjunto.• Costeo por actividades: Proporcionará la información de costos para fines de tomas de decisiones estratégicas.

Informe financiero-operativo

Estructura la información operativa y financiera de costos relacionada con el caso.

Eztravaganzza inicia operaciones en 1994 Inicio con venta al menudeo ropa de marca Fue creciendo y se diversifico su venta de productos incluyendo bisutería

y zapatos y bolsas de piel En el año 2000 Irma después de su jubilación se dedica al 100 % a su

negocia Decide iniciar a vender perfumes lo cual le genera un ingreso un

porcentaje de ganancia del 30% Su principal competidor eran las tiendas departamentales que otorgaban

plazos de 6 hasta 18 meses sin intereses y ofertas de fin de temporada y en fechas de celebración popular.

Tiene como ventaja para mejorar los precios el trato directo con los proveedores

Y como desventaja que podía llegar a tener cartera vencida. Comparativo de Estados de Resultados: Presenta un análisis detallado de las condiciones actuales y una

propuesta de solución para Boutique Eztravaganzza basado en las herramientas e información que desarrollaste en los puntos anteriores.

Es una empresa comercial sólida que tiene en el mercado, de la venta de ropa y de productos de joyería y por lo tanto es su momento, según México,E. (Junio 26,2014),cuando un negocio es solido, es el momento adecuado para la expansión de este.

Que tiene proveedores directos que le ayudan a tener mejores precios Que su carga administrativa es pequeña y tiene un solo empleado Que de acuerdo al análisis financiero realizado arriba invertir en ropa

quirúrgica y equipos médicos le daría una buena utilidad en la operación pues durante una ano estará recibiendo por lo menos un ingreso mensual fijo lo que le dará tiempo a entender el mercado y probabilidad de continuar creciendo en ese mismo rubro.

Presenta un análisis detallado de las condiciones actuales y una propuesta de solución para Boutique Eztravaganzza basado en las herramientas e información que desarrollaste en los puntos anteriores.

Page 6: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

6

Información al cierre del 2003 

Tendría que tener ingresos aproximados por 288,000 en la línea de productos nuevos, para mantener los mismos flujos de efectivo.

Tiene un costo de oportunidad de 288,000, lo equivalente al 20% de sus ingresos totales actuales.

Impacto en los gastos por adquisición de mercancía.

Recomendación a la empresa Presenta tus recomendaciones a la empresa con base en tu análisis del

caso.

Antes de emprender la sociedad, Irma debe considerar bien que el margen de ganancia es apenas del 20%, muy por debajo de otros márgenes, y el costo de oportunidad es alto con un 20%.

Para iniciar el negocio, aunque los números no sean muy alentadores, Irma debe hacer un análisis F.O.D.A de su negocio actual.

Fuerzas: Precios de fábrica, buena relación con sus distribuidoresOportunidades: Expandir sucursales, promociones para la ventaDebilidades: La clientela se compone de amigos y familiaresAmenazas: Competencia, piratería, abaratamiento de productos de calzado.

Análisis organizado acerca del problema

Situación: Este es un proceso también llamado “de inteligencia”, en donde la propietaria debe tomar en cuenta si el uso de los recursos de la empresa es el adecuado o se puede hacer más eficiente, principalmente viendo el modo de reducir costos.

Proceso: También llamado “de diseño”, tiene que ver con la experiencia, el sentido común, herramientas técnicas y de información; se definen las alternativas que se tienen ante una toma de decisión, en este caso, aceptar o no el negocio, permanecer igual o tratar de reducir costos, utilizar el mismo negocio o crear uno nuevo, conformarse con las ventas seguras de $30,000.00 o tratar de buscar nuevos mercados y hacer crecer el negocio, etc.

Los principales actores en el caso son:

Irma, quien es propietaria de la Boutique.

Page 7: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

7

Lourdes, era una enfermera jubilada, que tenía contactos en los hospitales y clínicas de la región, tanto en el sector salud como en particulares, y es la persona que propone asociarse con Irma para comercializar una nueva línea de artículos quirúrgicos y equipos médicos.

La vendedora, quien se encarga de las ventas al menudeo y al público en general.

Hechos contundentes

Entre algunos de los hechos contundentes se encuentran que a 5 años de haber iniciado el negocio, Irma se había posicionado como prestigiada proveedora debido a la alta calidad, variedad y precios por debajo de la competencia.

Otro hecho contundente es que al hacer el análisis de composición de ventas, se percató que las ventas se componían principalmente por la ropa de marca y accesorios y perfumería; sin embargo la joyería de plata y bisutería no tenían un margen de contribución relevante.

Consideramos un hecho contundente la propuesta que Lourdes le hace a Irma, referente a la compra de $30,000.00 mensuales comprometidos con Irma, durante lo que restaba del 2004 y el año entero del 2005.

Otro hecho contundente es que después de la negociación con el proveedor, Irma obtuvo un 20% de ganancia y se percató que los fletes incrementarían en un 15% y los viáticos a $1,200.00. 

Propuesta de solución del caso

Con respecto a la toma de decisión que tiene que llevar a cabo Irma, concluimos como equipo que Irma acepte la propuesta de Lourdes en cuanto a surtir ropa quirúrgica y equipo médico en su negocio, como se mencionó anteriormente es viable porque hay una utilidad de negocio favorable, sin embargo en lo que se debería de poner un poco más de cuidado es en hacer un contrato de compra-venta formal, ya que Lourdes se compromete a comprarle 30,000.00 al mes pero una cosa es decir y otra es cumplir y aquí la idea es la ganancia, ahí se puede implementar un contrato, con lo que entraría la contabilidad fiscal, con la ventaja de asegurar el dinero que se invertirá en dado caso de aceptar la propuesta. Por otro lado para llevar un mejor control de costo-beneficio debería Irma llevar a parte los costos e inventarios de la nueva línea médica, para así tener una mejor visión de si es o no una buena inversión económica y de tiempo, en que tiempo recuperaría la inversión, teniendo en cuenta los costos evitables que siempre son relevantes, a la hora de la toma decisiones, e incluso los costos irrelevantes, aunque no sufran un cambio, también se deben seguir tomando en cuenta para el análisis, los

Page 8: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

8

costos diferenciales, los costeos directos, absorbentes, estándar, costeo directo, costos del producto, costos del periodo.

Otra recomendación sería empezar a evaluar la apertura de un nuevo negocio que se especializara en la venta de la línea médica, ya que dicha línea podría tener un potencial más allá de lo que Lourdes pueda generar, además que esa línea no va con la que actualmente maneja Boutique Eztravaganzza.

La apertura de la nueva línea es beneficiosa para la empresa, ya que las ventas y las ganancias incrementarían; el aumento en la utilidad. Una recomendación es no abrir la nueva línea de ventas directamente con el nombre de Boutique Eztravagganzza, que es otro giro de negocio y va enfocado a cierto segmento de la población, lo que se podría considerar es la apertura de un negocio con otro giro, ya que no solamente nos debemos de conformar con los $30,000.00 de ventas seguras durante los próximos meses, también se pueden aprovechar las relaciones que Irma haya hecho cuando era gerente del hospital y abrir nuevos mercados para aumentar las ventas.

También debemos tener en cuenta:

El presupuesto maestro, para realizarlo hay que analizar la planeación estratégica de la empresa. Para ello se realizara el proceso que nos indica Garrison (2007) con las siguientes etapas:

Misión: Ser una empresa u organización que sea proveedora de ropa casual y especializada para la industria médica, así como la venta de perfumería y accesorios.

Valores: Satisfacer las necesidades de vestido para el público en general y para empleados de hospital.

Identificación del negocio: Las Líneas de negocio que dan más margen de utilidad a la Boutique son: Perfumería y ropa de marca y accesorios.

Análisis de la industria: 

a) Competidores, en este rubro si hay una gran competidores, desde tiendas departamentales hasta boutiques que venden “piratería” y por supuesto son muy baratos y con gran porcentaje de ganancia. b) Análisis de madurez: La industria e venta de ropa se encuentra en crecimiento y madurez, ya que hay negocios para todo tipo de público ya sea de clase alta, clase media y clase baja. Identificación de factores básicos de competencia: Los precios de la ropa, impactan realmente a la disposición del pago del cliente. Las tiendas

Page 9: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

9

departamentales ofrecen pagos a meses sin intereses y en las pequeñas boutiques ofrecen sistema de apartado.

Identificación de las fortalezas y debilidades:a) Fortalezas: Precios accesibles y facilidades de pago.b) Debilidades: Los pequeños negocios no pueden saber la disponibilidad

de pago de sus clientes por lo que tienen riesgo al apartar la mercancía y la venta de productos piratas que reducen la venta de ropa original y estos negocios no pagan impuestos. 

Definición de la dirección estratégica: Mantener un negocio que sea rentable y ofrezca buenos productos para la región 

Definición de planes de acción: A través de presupuestos definir si es viable incorporar una nueva línea de negocio a la Boutique Eztravaganzza.

Presupuesto Operativo, presupuesto de ventas, presupuesto de gastos operativos para el proyecto de Lourdes Mendoza, presupuesto de estado de resultados presupuestado, presupuesto financiero, balance general presupuestado.

Sistemas de control administrativo.

El control administrativo de Irma particularmente es bueno, porque sabe los aciertos y fallas de su negocio, por ejemplo los precios de sus productos son accesibles, las posibles fallas es en detectar los impuestos y los gastos con los que requiere para vender los productos.

El método de estimación directa nos puede servir también, para segmentar los costos, ya que pretendemos crear una nueva línea (ropa quirúrgica) y adquisición de equipo (equipo médico) para su venta. También podemos utilizar el método estadístico mediante el uso de herramientas para analizar el comportamiento de los costos dentro de la empresa.

Como mencionamos anteriormente el costeo estándar nos puede ayudar a medir la eficiencia de la empresa para conocer anticipadamente los costos, que ayudan a una buena planeación y mejora de la empresa.

Dentro de los costos operativos se encuentra:

- Viáticos.-Fletes.-Comisiones para la empleada.-Sueldo de la empleada.-Sueldos administrativos.-Renta del local.

Page 10: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

10

-Servicios Públicos.Se basa en el Estado de Resultados presupuestado.

Dentro de costos financieros se encuentra:

-Inversión que se hace para comprar el producto.-Inversión para introducir una nueva línea de venta.Se basa en el Balance General presupuestado.

Según cálculos realizados para analizar la información dada en el caso, se encontró que la empresa tendría un aumento en las utilidades mensuales de $4,600.00 que equivale a un 33.82% más de las utilidades que obtiene antes de aceptar la propuesta.

Por lo que la propuesta es aceptar el negocio por lo menos durante los próximos meses de ventas seguras y ver el comportamiento de las mismas. Un 33% de incremento en utilidades no cualquier negocio lo presenta, además de que ayuda a diversificar los productos que se manejan en la empresa, al ser un negocio establecido y teniendo ventas seguras, no presenta mayor riesgo para dar entrada a la nueva línea de productos.

Reflexión del aprendizaje

Entendimos la importancia de analizar los estados financieros tales como el balance general, el estado de resultados, la importancia de tener al día la contabilidad administrativa y financiera, de costos, para poder tomar una decisión más efectiva y acertada. Por ejemplo, la acertada contabilidad de costos que Irma llevaba le dio la oportunidad de tomar una mejor decisión para su empresa al conocer los costos específicos por área así como su margen de contribución lo cual le facilitaba tomar decisiones más veraces en cuanto o eliminar o agregar nuevas líneas.

Es importante hacer un desglose de todos los gastos y un desglose de las ventas es vital por muchas personas no saben cuánto dinero puede costar un proyecto, para conocer de esta manera el riesgo que traería esta toma de decisión.

La toma de decisiones muchas veces se ve afectada por una mala administración, por eso hay que tener un análisis, establecido en términos cuantitativos y monetarios, que esto no es más que la contabilidad financiera.

Comparto la opinión de (Horngren, 2006), que la contabilidad administrativa, existe para dar apoyo en las decisiones de negocios. Cuando cambian la forma de operar sus necesidades de información también cambian y por lo tanto cambia en los sistemas contables.

Page 11: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

11

Conclusiones

Con respecto a la toma de decisión que tiene que llevar a cabo Irma,

concluyo que un crecimiento, expansión e ingreso a un nuevo segmento

a un mercado, implica una inversión adicional. Sin embargo, Irma  podría

aceptar la propuesta de Lourdes en cuanto a surtir ropa quirúrgica y

equipo médico en el negocio, pero sería mejor tener la apertura de un

nuevo negocio que se especializara con la venta de la línea médica, más

que de solamente una nueva línea ya este es otro enfoque el negocio

que tiene en la Boutique Eztravaganzza.,y es viable porque hay una

utilidad de negocio favorable, y que, no, solo sean el negocio por 30,000

por solo unos meses, finales del 2004 al 2005,porque si es un negocio

especializado en ventas médicas o una línea de ventas médicas tenerlo

solo por unos meses no tendría mucho sentido,y como este sería

especializado su nuevo empleado tendría que ser alguien especializado

según, Rujas,S. (febrero18,2013) con productos médicos y saldría

contraproducente, ya que muchos clientes, proveedores sabrían que ella

cubre esa necesidad con sus productos y pasar de tenerlos un tiempo a

no tenerlos sufriría una pérdida de clientes, ya que esto debe de ir más

allá de lo que Lourdes pueda generar, para que esto tenga más sentido.

También poner un poco más de cuidado es en hacer un contrato de

compra-venta formal, ya que Lourdes se compromete a comprarle

30,000.00 al mes pero una cosa es decir y otra es cumplir y aquí la idea

es la ganancia, ahí se puede implementar un contrato con la ventaja de

asegurar el dinero que se invertirá en dado caso de aceptar la propuesta.

Entendimos la importancia de analizar los estados financieros tales como

Page 12: Tarea 3 Propuesta de Solución Al Caso Boutique Eztravaganzza

12

el balance general, el estado de resultados, la importancia de tener al día

la contabilidad administrativa y financiera, de costos, para poder tomar

una decisión más efectiva y acertada. Por ejemplo, la acertada

contabilidad de costos que Irma llevaba le dio la oportunidad de tomar

una mejor decisión para su empresa al conocer los costos específicos por

área así como su margen de contribución lo cual le facilitaba tomar

decisiones más veraces en cuando o no eliminar o agregar nuevas

líneas.