Tarea 3 Biol Mar

download Tarea 3 Biol Mar

of 4

Transcript of Tarea 3 Biol Mar

  • 8/17/2019 Tarea 3 Biol Mar

    1/4

    Biología marina Arturo Morales López 15/03/16

    Características de las zonas marinas

    La mayor parte de la superficie del planeta Tierra (70.8%= 362 millones de km² est!

    cu"ierta por oc#anos y mares. Los sistemas marinos son altamente din!micos y est!n

    interconectados por una red de corrientes superficiales y profundas. La temperatura y

    salinidad del a$ua dan lu$ar a la formacin de capas estratificadas y corrientes& enmuc'as re$iones las sur$encias rompen esta estratificacin meclando las capas y crean

    una 'etero$eneidad )ertical y lateral en el am"iente marino. Los oc#anos determinan los

    climas y el tiempo* y son el motor +ue transporta el calor y el a$ua dulce de la atmsfera*

    contri"uyendo enormemente a la "iodi)ersidad del planeta.

    Los oc#anos y mares son 'etero$#neos y presentan )arios tipos de ecosistemas*

    clasific!ndose principalmente en pel!$icos (asociados a las masas de a$ua y "entnicos

    (asociados a los fondos marinos* a"arcando a su )e los "iotopos (de fondos y litorales

    arenosos* rocosos* etc. o la "iocenosis (ecosistemas de arrecifes de coral* de man$lares*

    etc.. , su )e* cada ona se diferencia en costera (ner-tica u oce!nica o marina* se$n

    se u"i+ue respecto a la plataforma continental. /or otra parte* la clasificacin tam"i#npuede "asarse en la disponi"ilidad de lu para la fotos-ntesis* distin$uiendo dos onas la

    euftica y la aftica& en esta ltima 'a"itan or$anismos +ue )i)en en permanente os1

    curidad y por lo tanto dependen del aporte de ener$-a de otros sistemas. n cuanto a la

    "iodi)ersidad de las "iocenosis* el sistema marino* al i$ual +ue el terrestre* se enri+uece

    de los polos 'acia el ecuador. ,simismo* los sistemas "entnicos son m!s di)ersos +ue

    los pel!$icos.

    Océanos y mares

    Los oc#anos y mares son los ecosistemas acu!ticos m!s importantes* principalmente en

    funcin de su tamao e influencia en el patrn clim!tico $lo"al* y de su papel en la

    econom-a 'umana en relacin con las acti)idades pes+ueras de $ran escala y otras. l

    ras$o m!s caracter-stico del am"iente marino es su salinidad (en promedio alrededor de

    34 ppt 0500* la cual es )aria"le dependiendo de la ona. Los elementos como el cloro y el

    sodio se relacionan con el 86% de las sales marinas* con lo +ue el a$ua marina resulta

    li$eramente "!sica (alcalina* con un p de 8 a 8.3. La 'etero$eneidad del am"iente

    marino se incrementa de"ido a las corrientes marinas* cuyo fluo puede determinar 

    estratificacin y entrelaamiento de )olmenes de l-+uido con distintas temperaturas.

     ,simismo* la presin dentro del mar )ar-a entre atm en la superficie y m!s de *000 atm

    en las fosas oce!nicas profundas.

    Ecosistemas pelágicos

    Los ecosistemas pel!$icos se "asan en la produccin del fitoplancton y son responsa"les

    de 90% de la produccin de car"ono or$!nico a escala mundial* no tanto por ser muy

    producti)os sino por ocupar la enorme superficie del mar. La producti)idad del fitoplancton

    depende de la lu y de la concentracin de nutrientes en el a$ua. Los ecosistemas

    pel!$icos se diferencian* dependiendo del $rado de fertiliacin* en ecosistemas esta"les

    de "aa produccin (encontrados en las re$iones tropicales y su"tropicales y ecosistemas

    de pulsos de alta produccin (caracter-sticos de las onas templadas o de influencia de

  • 8/17/2019 Tarea 3 Biol Mar

    2/4

    Biología marina Arturo Morales López 15/03/16

    r-os. l fitoplancton en estos ecosistemas es muy )ariado* en $eneral dominado por las

    cianof-ceas* a las +ue acompaan los dinofla$elados* al$unas $randes diatomeas y

    cocolitofridos.

    Zona pelágica.  :e refiere al cuerpo de a$ua marino por s- mismo. s en al$unas

    su"onas determinadas donde se lle)a a ca"o el apro)ec'amiento de los recursos

    pes+ueros de diferente -ndole. ;ao ciertos criterios* presenta la si$uiente clasificacin

    :u"onas en la ona pel!$ica

  • 8/17/2019 Tarea 3 Biol Mar

    3/4

    Biología marina Arturo Morales López 15/03/16

    'asta t-picamente marina. :e consideran* dentro de este tipo $eneral* los si$uientes

    cuerpos de a$ua

    • Marisma. s un terreno "ao y ane$ado* localiado a orillas del mar o de los

    esteros. :e encuentra inundado por las a$uas del mar* ya sea por las mareas y

    sus so"rantes o por el encuentro de las a$uas marinas con la desem"ocadura de

    los r-os.

    • Laguna costera. s una depresin de la ona costera* u"icada por de"ao del

    promedio mayor de las mareas m!s altas* +ue tiene una comunicacin

    permanente o ef-mera pero prote$ida de las fueras del mar por al$n tipo de

    "arrera* la cual puede ser arenosa o formada por islas de ori$en marino +ue* en

    $eneral* son paralelas a la l-nea de costa. :on cuerpos de a$uas someras y de

    salinidad )aria"le.

    • Estero. s un cuerpo de a$ua formado en un canal natural o en anti$uos "raos

    de un delta de rio actualmente cerrado. n sus a$uas se alternan periodos de

    estancamiento y de circulacin.

    •Estuario. s un cuerpo de a$ua costero semiencerrado* con una cone?in li"recon el mar* dentro del cual el a$ua de mar se diluye si$nificati)amente con el a$ua

    dulce +ue pro)iene del drenae terrestre.

    • Bahía. s una entrada del mar en la costa* de e?tensin considera"le.

    Ecosistemas bentónicos

    l mar profundo se define como la porcin de los mares localiada a profundidades

    mayores de 200 m. , pesar del !rea e?tensa +ue a"arcan* el conocimiento actual es

    limitado con respecto a otros '!"itats profundos. stos '!"itats se distin$uen de cual+uier 

    ecosistema en el planeta y se caracterian por una producti)idad "iol$ica "aa* ener$-a

    f-sica relati)amente "aa y tasas "iol$icas reducidas por la temperatura "aa (2 a A BC.

    La "iomasa "#ntica de los fondos lodosos representa de 0.00 a % de la "iomasa de

    a$uas marinas someras. La mayor-a de las especies +ue )i)en en estos fondos son

    end#micas* y la di)ersidad es ele)ada re$istr!ndose entre 2 y 240 especies.

    Zona béntica. n $eneral* se refiere* al fondo marino* sitio donde 'a"itan distintas formas

    de )ida +ue se caracterian por medrar entre la arena y el cieno del fondo. n estos sitios*

    muc'a de la materia or$!nica pro)iene de la muerte de or$anismos +ue 'a"itan en

    re$iones m!s superficiales* cuyos restos terminan alcanando el lec'o marino. La

    profundidad a +ue se 'alle el fondo marino 'ace +ue las condiciones de temperatura* lu y

    presin* entre otros factores* puedan ser radicalmente distintas en diferentes partes del

    oc#ano* lo +ue impone se)eras restricciones a la mayor parte de las formas de )ida en

    a+uellos sitios de mayor profundidad. La clasificacin de esta ona es la si$uiente

    • ;atipel!$ica* en la cual pre)alecen la oscuridad* la alta presin 'idrost!tica y "aas

    temperaturas. stas ltimas son las condiciones caracter-sticas de los llamados

    a"ismos oce!nicos.

    •  ,"isopel!$ica* tam"i#n denominado a"ismo* se e?tiende de A*000 m a 6*000 m*

    en donde est! la parte inferior del oc#ano +ue es oscuridad total. La temperatura

  • 8/17/2019 Tarea 3 Biol Mar

    4/4

    Biología marina Arturo Morales López 15/03/16

    de a$ua es pr?ima de con$elacin constante y solamente pocas criaturas pueden

    encontrarse en estas profundidades aplastantes.

    • Dona adopel!$ica* es la ona de m!s profundidad del oc#ano* e?tendi#ndose de

    6*000 m al fondo a 0*9 m. La temperatura es constante* poca encima de

    con$elacin. La presin en esta ona es e?tremadamente alta.

     Abismos oceánicos. ste concepto especifico se refiere a fosas de m!s de *000 m de

    profundidad u"icadas en la su"ona "atipel!$ica. ?isten comunidades de "acterias*

    )arios in)erte"rados y unos cuantos )erte"rados* +ue se desarrollan de manera esta"le

    $racias a la ener$-a +ue pro)een surtidores 'idrotermales asociados con la acti)idad

    )olc!nica +ue ocurre "ao la cortea de la Tierra.

    Referencias:

    ed$pet'* E.F. 947. Classification of marine en)ironments. Geo. :oc. ,merica. Hol. . pp

    7128

    Lara1Lara* E.I.* et al. 2008. Los ecosistemas marinos* en Capital natural de México* )ol.

    J Conocimiento actual de la biodiversidad . Cona"io* @#?ico* pp. 34149.

    :!nc'e* . K Cer)antes* @. 2007. /rimera parte. Los escenarios acu!ticos* en

    /erspecti)as so"re la conser)acin de ecosistemas acu!ticos en @#?ico. Jnstituto