Tarea 3. Análisis de textos.

4
ANÁLISIS DE TEXTOS SOBRE LA INFLUENCIA DE ROUSSEAU Natalia Vadillo Bellido

Transcript of Tarea 3. Análisis de textos.

Page 1: Tarea 3. Análisis de textos.

ANÁLISIS DE TEXTOS SOBRE LA

INFLUENCIA DE ROUSSEAU

Natalia Vadillo Bellido

Page 2: Tarea 3. Análisis de textos.

Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria

1

Controversia sobre la influencia roussoniana en la legislación

democrática a partir de la publicación de la LOGSE (1990).

Tercer texto: Crítica del neoliberalismo y conservadorismo a la LOGSE por

su deriva roussoniana.

Este artículo periodístico del País, del 21 de Junio de 1997, cuyo autor es Pedro

Schwartz, se titula “Tímida ministra”.

Es necesario conocer un poco sobre el autor de este texto, Pedro Schwartz,

economista, conferenciante, consultor de empresas, politólogo, tiene una larga

trayectoria de defensor de la libertad individual, la democracia política, y la libre

competencia económica. Es presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de

la Comunidad de Madrid, profesor extraordinario de la Universidad San Pablo CEU,

donde enseña Historia del Pensamiento Económico, dirige el Centro de Economía

Política y Regulación y coordina las enseñanzas económicas en la Facultad de Ciencias

Políticas. Escribe semanalmente en el periódico Expansión de Madrid. También publica

en el diario ABC de Madrid y habla con frecuencia del escenario financiero y

corporativo español para la BBC y escribe para el Financial Times.

En 2005, entró a formar parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

como académico de número. En 2003 recibió el galardón del Premio Rey Jaime I para

la Economía. Durante veintitrés años fue miembro de la Comisión Trilateral y durante

tres años ha pertenecido al Panel de Expertos de la Comisión de Asuntos Económicos y

Monetarios del Parlamento Europeo.

El autor del texto no está de acuerdo con la política educativa española en general. El

autor, catedrático de la Universidad San Pablo CEU, considera que, gracias a un bono

escolar, se conseguirá la competición entre ambas escuelas, privada y pública,

permitiendo que todos podamos elegir en cuál recibir la educación.

Cita al profesor Gary Becker, quien consideró importante la mejora del capital humano

a través de la enseñanza. El PP falla en ello al ignorar la escuela pública y su ineficacia

en su programa de calidad y libertad educativa.

El autor del texto considera que nada puede destruir sus privilegios, profesión,

autonomía pedagógica… estando de acuerdo en que son importantes los valores como

el mérito individual, el esfuerzo y el afán de superación, como exponía Esperanza

Aguirre, Ministra de Educación y Cultura, en su discurso y su crítica hacia Rousseau y su

pensamiento pedagógico.

El viejo programa universal, gratuito ha fracasado, y no ha sido sustituido en España

por el de la Constitución. Así, hay que mediar y poner una solución.

Page 3: Tarea 3. Análisis de textos.

Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria

2

Considera que la única manera de conseguir que las escuelas públicas y privadas

consigan una educación de mejor calidad es compitiendo entre sí y que los padres y los

alumnos elijan el lugar de estudio. El sistema debe ponerse al servicio de los

consumidores, para que los españoles puedan competir en un mundo abierto.

La subvención pública deberían recibirla las familias a través de un bono escolar, que

permita ejercer la libertad de elección y estar en igualdad de condiciones. Es la manera

de combinar la subvención pública con la libertad de elección.

Los maestros, catedráticos creen que la subvención pública se debe entregar a las

instituciones, es más, la ministra tiene miedo del mal uso de este bono ante la

incompetencia de algunos consumidores.

Los nombres a destacar en este artículo son Gary Becker y Esperanza Aguirre, junto

con el Ministerio de Educación.

Pedro Schwartz simpatiza hacia el pensamiento de Rousseau, haciendo una ligera

crítica de Dª Esperanza Aguirre Gil de Biedma, quien conoce lo que se la va a venir

encima sobre su discurso en el Club Siglo XXI. Este autor, ni se opone ni apoya a

Esperanza Aguirre, sino que presenta un punto de vista diferente. Cree que Aguirre

tiene razón al hablar de estimular la calidad en la educación y está de acuerdo en sus

ideas sobre la pedagogía rousseauniana, pero no está de acuerdo en cómo debe

entenderse la subvención pública en educación.

Intenta encontrar una manera de mejorar la situación española ante la crisis. Es

partidario de que se fomente la libertad de elección de colegio de acuerdo a una

especie de economía de mercado, es decir, que los padres opten a la mejor posibilidad

dentro de su situación económica y que los colegios se esfuercen por ser competitivos,

es decir, por tener los mejores recursos, los mejores profesores y los mejores

programas de enseñanza. Para que ello no cree desequilibrios, él propone que la

subvenciones públicas se destinen a las familias (lo que no dice es en qué medida y

cómo puede hacerse ésto) para que ellas lo inviertan en el centro que crean

conveniente. La escuela pública y la privada, competirán entre sí y los padres y

alumnos tendrán igualdad en libertad de elección, intentando conseguir una mejora en

la calidad educativa. Asimismo, estas escuelas estarán más igualadas, sin tan clara

diferencia entre ellas; lo que sí es cierto, es el claro temor, al conceder esos bonos, con

un mal uso de ellos y la soberanía de ciertos consumidores. El profesorado defiende

sus intereses, mientras que el consumidor se tiene que conformar con lo que tiene.

Hay que conseguir mejorar el fracaso de las escuelas que ha ido viniendo con esta

crisis educativa e ir mediando soluciones.

Considero, en primer lugar, es importante que el capital humano mejore a través de la

enseñanza. Así, como dicta el texto, se debe hacer competir ambas escuelas y poder

Page 4: Tarea 3. Análisis de textos.

Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º B Magisterio de Primaria

3

elegir dónde llevar a tus hijos, estableciendo una libertad de condiciones. Aunque

considero que una familia pobre, lo único que desea es una educación para sus hijos,

sin necesidad de elegir, y así como dice Aguirre, aparece el temor del mal uso de este

bono, el cual no veo del todo necesario, ya que los colegios privados son para aquellos

que los quieren, estando los públicos a disposición de todos.

Así, considero que este modelo crearía, sin duda, guetos, porque todas las familias

querrían inscribir a sus hijos en los mejores colegios, que, por lo tanto, recibirían más

fondos, y los otros centros se verían carentes de recursos para competir con éstos y la

calidad se vería perjudicada.

Además, invirtiendo en centros públicos se consigue mejorar la calidad de la

enseñanza pública y se fomenta la igualdad de oportunidades, y éso es un hecho.

También se debe mejorar la crisis del sistema educativo actual; intentando conllevar la

crisis y los recortes en educación, que perjudican a miles de personas, dejándolas en

paro. Por ello, un bono escolar sería un gasto innecesario, que podría llevar a más

problemas económicos. Aunque “igualando”, en cierta manera, ambas escuelas, es

una forma ágil para que las escuelas se “pongan las pilas” e intenten conseguir una

mejor calidad educativa, dándose cuenta de todo ello, los directores y enseñantes de

los establecimientos, respecto a lo económico.

Además, hoy día, todos queremos lo mejor para nuestros hijos y una adecuada

situación educativa.

Podemos considerar que las causas de las decadencias de los sistemas educativos son

que los políticos y los docentes intentan moldearnos a sus sistemas, sin libertad de

elección, decidiendo por nosotros y modificando su sistema cuando les viene en gana.

Todas estas crisis en los sistemas es una cadena continua que lleva a otros sistemas al

fracaso.

BIBLIOGRAFÍA.

- http://www.elpais.com/articulo/economia/MINISTERIO_DE_EDUCACION_Y_CU

LTUR/PRESIDENCIA_DEL_GOBIERNO_1996-

2000/PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PP_/1996-

2000/Timida/ministra/elpepieco/19970621elpepieco_9/Tes

- http://www.pedroschwartz.com/aboutus.asp